SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBREDENTADURAS
CONCEPTO
Puede definirse como una prótesis completa o parcial
removible que cubre por completo la superficie
oclusal de una raíz modificada o no, sobre un
implante con la finalidad de devolverle la función,
estética y confort al paciente la cual había perdido.
SOBREDENTADURAS
PRINCIPIOS
Reducción del diente Relación corona-raíz.
Las raíces remanentes disminuyen el movimiento
vertical de la prótesis.
La dentadura se construye de manera que durante
su función normal sea soportada solo parcialmente
por los tejidos.
SOBREDENTADURAS
VENTAJAS
Conservación del hueso alveolar.
Discriminación táctil o mantenimiento de la
propiocepción.
Psicológica.
Mejora la retención, soporte y estabilidad de las
dentaduras.
Convertibilidad.
SOBREDENTADURAS
DESVENTAJAS
Suceptibilidad a la caries.
Retenciones Óseas.
Sobrecontorno o falta de contorno.
Invasión de la distancia interoclusal.
Destrucción periodontal de los dientes de soporte.
Costos
SOBREDENTADURAS
INDICACIONES
En pacientes con defectos congénitos, adquiridos o
quirúrgicos.
En casos de dientes muy desgastados, o en casos de
pocos dientes que no pueden soportar una prótesis fija o
parcial removible.
En los casos en que una prótesis convencional tenga un
pronóstico reservado.
Pacientes que emocionalmente no acepten perder todos
los dientes.
SOBREDENTADURAS
CONTRAINDICACIONES
Estado periodontal, endodóntico o restaurativo de los
pilares desfavorable.
En casos de pilares unilaterales
En casos de inclinaciones radiculares excesivas.
En casos de pacientes que se dificulten la higiene.
SOBREDENTADURAS
VALORACION DE LOS DIENTES PILARES
Consideraciones Periodontales
Consideraciones Endodónticas
Numero de Dientes Pilares.
Distancia Interpilar.
Posición en la Arcada.
NO
Mínimo 2 a 4 o más
SOBREDENTADURAS
TIPOS DE SOBREDENTADURAS:
1.- De acuerdo a la forma de retenerse:
a.- Sobre dientes naturales:
b.- Sobre implantes:
SOBREDENTADURAS
TIPOS DE SOBREDENTADURAS:
2.-De acuerdo a la superficie de soporte
a.- Sin medios retentivos:
b.- Con medios retentivos:
SOBREDENTADURAS
TIPOS DE SOBREDENTADURAS:
3.-De acuerdo al momento de su instalación y
permanencia en boca.
Inmediatas.
Antes de 6 meses
Provisionales
DPR
Definitivas.
TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA
SOBREDENTADURA
MODIFICACION Y REDUCCION SIMPLE DE LOS DIENTES
-Indicada en pacientes con anodoncia parcial, microdoncia o en dientes que
sufren gran abrasión.
- Técnica la higiene bucal meticulosa y bajo índice de caries
TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA
SOBREDENTADURA
REDUCCION DE LOS DIENTES Y COFIAS VACIADAS
Se reducen los dientes y se hace un vaciado sobre los mismos en
preparación para una sobredentadura. Es necesario realizar la cofia debido a
la sensibilidad o para el control de caries ya que en estos dientes no se
realiza endodoncia.
TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA
SOBREDENTADURA
TRATAMIENTO ENDODONTICO Y TAPON DE AMALGAMA
Técnica es utilizada cuando existe una altura normal de las coronas clínica y
poca o ninguna variación en la dimensión vertical
TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA
SOBREDENTADURA
TRATAMIENTO ENDODONTICO Y COFIA VACIADA.
Similar a la técnica anterior con la diferencia que se toma una impresión luego
de haber culminado la preparación y se realiza el vaciado de la cofia en forma
de domo
TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA
SOBREDENTADURA
TRATAMIENTO ENDODONTICO Y COFIA VACIADA CON ALGUN TIPO DE
ADITAMENTO
Técnica que se realiza cuando se quiere mejorar tanto la estabilidad como
aumentar la retención.
Es indispensable tener un bajo índice de caries, salud Periodontal e higiene.
Ataches.- Son aditamentos basados en hembra y macho los cuales proporcionan
retención y estabilidad y pueden ser extrarradiculares e intrarradiculares.
CUIDADOS POST INSERCION
Se debe educar al paciente acerca de la importancia de los pilares de la
sobredentadura para el éxito de la prótesis
La aplicación de flúor a los dientes preparados.
Las citas de mantenimiento deberán ser planificadas cada 3 a 4 meses y se
deberá evaluar el control de la placa así como la respuesta tisular a la
prótesis.
CASO CLÍNICO Y LABORATORIO
Provisional acrílico
Inferior
Repreparación Hilo Separador
Toma impresión Fabricación cofias y barra Realización de la hembra
Sellado periférico e impresiones
Se realizan los rodetes y se procede al registro de céntrica,
levantando la dimensión, vertical lo mínimo indispensable
Se hizo un montaje en articulador semiajustable y el enfilado dental
Contraparte
en cera
Caso
terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentadurasjenorena
 
Prótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoPrótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoProtesisTotal
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasUAEH ICSA
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasRamirz Crz Race
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoOliver Feng
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2antonio candela
 
Principios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparacionesPrincipios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparacionesBlanca Mora
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyRICHARD ALVAREZ SOTO
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesItzel RhapZodiia
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis TotalProtesisTotal
 

La actualidad más candente (20)

Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
Prótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoPrótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: Rebasado
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Principios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparacionesPrincipios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparaciones
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
 

Similar a Sobredentaduras

COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxluis rossel
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantesjuanreyes1982
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantesjuanreyes1982
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatasEngieBorges
 
04 provisorios
04 provisorios04 provisorios
04 provisoriosMakita1234
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVJuan Krlos
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilarPresentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilaroscar mejia
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012bani22
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxLuisAguado13
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxLauraJulianaVillamiz1
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasKaren Sandoval
 
Sobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxSobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxMicaelCortez1
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...Jorge Faune
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemovibleDavid Isla
 

Similar a Sobredentaduras (20)

COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
04 provisorios
04 provisorios04 provisorios
04 provisorios
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Prótesis provisionales
Prótesis provisionalesPrótesis provisionales
Prótesis provisionales
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilarPresentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
 
Sobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxSobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptx
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sobredentaduras

  • 1. SOBREDENTADURAS CONCEPTO Puede definirse como una prótesis completa o parcial removible que cubre por completo la superficie oclusal de una raíz modificada o no, sobre un implante con la finalidad de devolverle la función, estética y confort al paciente la cual había perdido.
  • 2. SOBREDENTADURAS PRINCIPIOS Reducción del diente Relación corona-raíz. Las raíces remanentes disminuyen el movimiento vertical de la prótesis. La dentadura se construye de manera que durante su función normal sea soportada solo parcialmente por los tejidos.
  • 3. SOBREDENTADURAS VENTAJAS Conservación del hueso alveolar. Discriminación táctil o mantenimiento de la propiocepción. Psicológica. Mejora la retención, soporte y estabilidad de las dentaduras. Convertibilidad.
  • 4. SOBREDENTADURAS DESVENTAJAS Suceptibilidad a la caries. Retenciones Óseas. Sobrecontorno o falta de contorno. Invasión de la distancia interoclusal. Destrucción periodontal de los dientes de soporte. Costos
  • 5. SOBREDENTADURAS INDICACIONES En pacientes con defectos congénitos, adquiridos o quirúrgicos. En casos de dientes muy desgastados, o en casos de pocos dientes que no pueden soportar una prótesis fija o parcial removible. En los casos en que una prótesis convencional tenga un pronóstico reservado. Pacientes que emocionalmente no acepten perder todos los dientes.
  • 6. SOBREDENTADURAS CONTRAINDICACIONES Estado periodontal, endodóntico o restaurativo de los pilares desfavorable. En casos de pilares unilaterales En casos de inclinaciones radiculares excesivas. En casos de pacientes que se dificulten la higiene.
  • 7. SOBREDENTADURAS VALORACION DE LOS DIENTES PILARES Consideraciones Periodontales Consideraciones Endodónticas Numero de Dientes Pilares. Distancia Interpilar. Posición en la Arcada. NO Mínimo 2 a 4 o más
  • 8. SOBREDENTADURAS TIPOS DE SOBREDENTADURAS: 1.- De acuerdo a la forma de retenerse: a.- Sobre dientes naturales: b.- Sobre implantes:
  • 9. SOBREDENTADURAS TIPOS DE SOBREDENTADURAS: 2.-De acuerdo a la superficie de soporte a.- Sin medios retentivos: b.- Con medios retentivos:
  • 10. SOBREDENTADURAS TIPOS DE SOBREDENTADURAS: 3.-De acuerdo al momento de su instalación y permanencia en boca. Inmediatas. Antes de 6 meses Provisionales DPR Definitivas.
  • 11. TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA SOBREDENTADURA MODIFICACION Y REDUCCION SIMPLE DE LOS DIENTES -Indicada en pacientes con anodoncia parcial, microdoncia o en dientes que sufren gran abrasión. - Técnica la higiene bucal meticulosa y bajo índice de caries
  • 12. TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA SOBREDENTADURA REDUCCION DE LOS DIENTES Y COFIAS VACIADAS Se reducen los dientes y se hace un vaciado sobre los mismos en preparación para una sobredentadura. Es necesario realizar la cofia debido a la sensibilidad o para el control de caries ya que en estos dientes no se realiza endodoncia.
  • 13. TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA SOBREDENTADURA TRATAMIENTO ENDODONTICO Y TAPON DE AMALGAMA Técnica es utilizada cuando existe una altura normal de las coronas clínica y poca o ninguna variación en la dimensión vertical
  • 14. TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA SOBREDENTADURA TRATAMIENTO ENDODONTICO Y COFIA VACIADA. Similar a la técnica anterior con la diferencia que se toma una impresión luego de haber culminado la preparación y se realiza el vaciado de la cofia en forma de domo
  • 15. TECNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIENTES PILARES PARA SOBREDENTADURA TRATAMIENTO ENDODONTICO Y COFIA VACIADA CON ALGUN TIPO DE ADITAMENTO Técnica que se realiza cuando se quiere mejorar tanto la estabilidad como aumentar la retención. Es indispensable tener un bajo índice de caries, salud Periodontal e higiene. Ataches.- Son aditamentos basados en hembra y macho los cuales proporcionan retención y estabilidad y pueden ser extrarradiculares e intrarradiculares.
  • 16. CUIDADOS POST INSERCION Se debe educar al paciente acerca de la importancia de los pilares de la sobredentadura para el éxito de la prótesis La aplicación de flúor a los dientes preparados. Las citas de mantenimiento deberán ser planificadas cada 3 a 4 meses y se deberá evaluar el control de la placa así como la respuesta tisular a la prótesis.
  • 17. CASO CLÍNICO Y LABORATORIO Provisional acrílico Inferior Repreparación Hilo Separador
  • 18. Toma impresión Fabricación cofias y barra Realización de la hembra Sellado periférico e impresiones
  • 19. Se realizan los rodetes y se procede al registro de céntrica, levantando la dimensión, vertical lo mínimo indispensable Se hizo un montaje en articulador semiajustable y el enfilado dental