SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO QUIRURGICO EN CDT
EVALUACIÓN
PREOPERATORIA
• VALORACIÓN CLÍNICA.
• US *
• OTROS MÉTODOS DE IMAGEN ( TAC-
RMN- PET-CT)
• PAAF
• ENDOSCOPIA
• TAMAÑO, UBICACIÓN , RELACIÓN CAPSULAR Y EXTENSIÓN EXTRA
TIROIDEA
• MULTIFOCALIDAD, BILATERALIDAD,
• COMPROMISO GANGLIONAR
• CARACTERIZAR GANGLIOS CERVICALES PARA INDICACIÓN DE
CITOLOGÍA
• COMPROMISO NLR, TRÁQUEA, ESÓFAGO, COLUMNA, VASOS
• METÁSTASIS A DISTANCIA
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 1
PAAF/US
• GANGLIOS CON UNA O MAS CARACTERÍSTICAS US SOSPECHOSAS DE
METÁSTASIS
CDT ES IMPORTANTE LA ESTADIFICACION, EL PRONOSTICO Y DEFINIR EL TRATAMIENTO QX Y
I.
ELIMINACION DE LA TIROIDES JUNTO CON EL TUMOR PRIMARIO Y LA ENFERMEDAD REGIONAL
, ES TRANSCENDENTAL COMO TTO INICIAL INCLUSO EN METS A DISTANCIA
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 2
ESTRATIFICACION US DE RIESGO DE
MALIGNIDAD DE LOS GANGLIOS
CERVICALES EN CDT
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 3
TG- EN EL LÍQUIDO DE
LAVADO DE PAAF (TG-PAAF)
• CONFIRMA LA PRESENCIA DE METASTASIS,
PERSISITENCIA O RECURRENCIA
• (TG-PAAF +1NG/ML)
LARINGOSCOPIA
• ALTERACIÓN EN LA VOZ (INVASIÓN TU)
ENDOSCOPIA LARINGO -
TRAQUEAL / ESÓFAGO
• EXTENSIÓN DE LA INVASIÓN
• CLÍNICA SÍNTOMAS RESPIRATORIOS (ESTRIDOR,
ASPIRACIÓN, HEMOPTISIS, RONQUERA, DISNEA,
TOS, DISFAGIA PROGRESIVA) LESION QX
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 4
PACIENTES BETHESDA (III, IV,
V Y VI)
EXTENSION DE LA TIROIDECTOMIA
• CIRUJANOS DE ALTO VOLUMEN
• (MENOR MORBILIDAD Y MEJOR
PRONOSTICO )
• QX 100/A
EXTENSION DE LA TIROIDECTOMIA
• LB (RESECCION LOBULO LATERAL,
ISTMO, LOBULO PIRAMIDAL)
• TT (RESECCION TODO TEJIDO TIROIDEO
VISIBLE ISTMO, LOBULO PIRAMIDAL)
• B III-IV: 5-15% (ETO-CPT) Y 15-30% LB-4CM
Y TT+4CM (TAMAÑO NODULO, E. BILATERAL
NODULAR APF-CDT).
• B V: TTO QX- LB/TT , ETO EVITARIA UNA TT
INECESARIA (NT UNICO/ E.NODULAR
UNILATERAL).
• B VI: NT. MALIGNOS 97-99%
• LB: CDT BAJO RIESGO , (TU UNICO, - 4CM,
SIN HISTOLOGIA AGRESIVA ,EXTENSION
EXTRATIROIDEA O METS GANGLIONAR)
• TT: SI INCLUYE I , +4CM, FRANCA
EXTENSION EXTRATIROIDEA, METS
GANGLIONARES O DISTANTES
• TU 1 Y 4CM, LA TT , EAD +55A, NODULO
CONTRALATERALES, APF,EXPOSICION A
RADIACION A CABEZA Y CUELLO
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 5
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 6
RIESGO BENEFICIO DE VACIAMIENTO CENTRAL
PROFILACTICO VCP
INDICACIONES Y EXTENSION DEL VACIAMIENTO
LATERAL
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 7
ESTUDIO TRANSOPERATORIO
- ETO
• EXTENSION DE LA
CIRUGIA
• CATEGORIA
INDETERMINADO
(III,IV,V)
• ESTRATIFICACION
NODULOS
• -1. 1-4 Y + 4CM
• SELECTIVA (B III Y V).
• B IV . POCO UTIL
• LA CLINICA MAYOR
UTILIDAD
CDT CON EXTENSION LOCAL
EXTRATIROIDEA
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 8
MANEJO DEL
MICROCARCINOMA PAPILAR
DE TIROIDES (MCPT)
• CPT/ MCPT: TU -10MM
• INDOLENTE /AGRESIVO
• TTO : CL/QX
• PRONOSTICO EXCELENTE
• METASTASIS
• VIGILANCIA ACTIVA (VA)(EXAMENES
/6M)
CRITERIOS DE AGRESIVIDAD
• EDAD: -40A/ +AGRESIVO
• +40 A/ CANDIDATOS A VA
CARACTERISTICAS DEL
TUMOR
• PROGRESION MCPT:
• AUMENTO DE TAMAÑO: 3MM /ECO-6M
• APARICION NUEVA DE METS A GAGLIOS LINFATICOS
• PROGRESION DE ENFERMEDAD CLINICA: TU + 12MM
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 9
VIGILANCIA ACTIVA (VA)
QX
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 10
• VIGILANCIA ACTIVA (VA)
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 11
MANEJO POST QX CDT
INFORME HISTOPATOLOGICO- CDT
TRATAMIENTO CON LEVOTIROXINA
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 12
RIESGO DE RECURRENCIA Y MORTALIDAD -CDT
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 13
TRATAMIENTO CON YODO
RADIOACTIVO
ABLACIÓN DE REMANENTES TIROIDEOS
POSTQX
EVITAR RECURRENCIA Y MORTALIDAD
• PACIENTES CON DOSIS +30MCI –
INTERNACIÓN (SCAN)
• PACIENTES CON DOSIS -30MCI –
AMBULATORIO
• CRITERIOS PARA ADMINISTRAR YODO – CDT
• TT - FIN TERAPÉUTICO
(TTO ENFERMEDAD PERSISTENTE CONOCIDA)
• ADYUVANTE
(ENFERMEDAD BIOQUÍMICA, NO
ESTRUCTURAL)
• ABLATIVO
(ELIMINAR REMANENTES TIROIDEOS
TIEMPO MÁXIMO ESTIMADO
PARA INICIO DE TTO YODO
POST QX
3-6 SEMANAS, SIN LEVOTIROXINA
HASTA 12 MESES SIN QUE EXISTA
RIESGO SIGNIFICATIVO (INTERMEDIO Y
RIESGO AJO)
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 14
DOSIS SEGÚN RIESGO DE
RECURRENCIA
PREPARACION PARA LA
ADMINISTRACION DE YODO
RETIRADA DE LEVOTIROXINA
VS ESTIMULACION RHTSH
E: 2A
E: 2A
E: 2B
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 15
RASTREO CORPORAL
TOTAL- POSTQX ?
• NO.
• EN CASO DE SOSPECHA ABUNDADNTE
TEJIDO TIROIDEO REMANENTE O METS
A DISTANCIA
• SI: DOSIS 1-2MCI
EVITAR EL ATURDIMIENTO TEJIDOS
REMANENTES
RASTREO CORPORAL
TOTAL- POST – YODO?
• SI.
• DIA 4 - 10 POS TTO CON O SIN SPECT-
TC.
• CONFIRMA LA ENFERMEDAD COMO
COMPLEMENTO AL HP .
• UTIL EN PROGRESION DE ENFERMEDAD
CON RASTREOS PRETRATAMIENTOS NO
CONCLUYENTES
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 16
GRACIAS
MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 17

Más contenido relacionado

Similar a Tratamiento Quirurgico en CDT -

Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL
prometeo39
 
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Oliver Pinto Durán
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Helber Cortes
 
Ablación por Radiofrecuencia
Ablación por RadiofrecuenciaAblación por Radiofrecuencia
Ablación por Radiofrecuencia
Heidy Saenz
 
Pet tc samig
Pet tc samigPet tc samig
Pet tc samig
congresosamig
 
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
aljureales
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
anestesiahsb
 
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos MejiaCancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Pierre Mejia Cordova
 
Nuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada
Nuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría EstradaNuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada
Nuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada
Costa Rica Online-Map
 
Mn endocrino medicina nuclear
Mn endocrino medicina nuclearMn endocrino medicina nuclear
Mn endocrino medicina nuclear
lacarta
 
Radioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De MamaRadioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De Mama
paliza aldo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Cáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.pptCáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
UP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].ppt
UP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].pptUP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].ppt
UP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].ppt
ValentinaGuerra28
 
Early rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incialEarly rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incial
jose m enriquez-navascues
 
Tuberculosis digestiva
Tuberculosis digestivaTuberculosis digestiva
Tuberculosis digestiva
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
jalmenarez
 
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.pptSEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
AnaisCanelones1
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
paliza aldo
 

Similar a Tratamiento Quirurgico en CDT - (20)

Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL
 
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
 
Ablación por Radiofrecuencia
Ablación por RadiofrecuenciaAblación por Radiofrecuencia
Ablación por Radiofrecuencia
 
Pet tc samig
Pet tc samigPet tc samig
Pet tc samig
 
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos MejiaCancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
 
Nuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada
Nuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría EstradaNuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada
Nuevo PET/CT - Clínica Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada
 
Mn endocrino medicina nuclear
Mn endocrino medicina nuclearMn endocrino medicina nuclear
Mn endocrino medicina nuclear
 
Radioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De MamaRadioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De Mama
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.pptCáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.ppt
 
UP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].ppt
UP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].pptUP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].ppt
UP 6 INJURIA - POLITRAUMATISMO[1].ppt
 
Early rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incialEarly rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incial
 
Tuberculosis digestiva
Tuberculosis digestivaTuberculosis digestiva
Tuberculosis digestiva
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
 
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.pptSEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Tratamiento Quirurgico en CDT -

  • 1. TRATAMIENTO QUIRURGICO EN CDT EVALUACIÓN PREOPERATORIA • VALORACIÓN CLÍNICA. • US * • OTROS MÉTODOS DE IMAGEN ( TAC- RMN- PET-CT) • PAAF • ENDOSCOPIA • TAMAÑO, UBICACIÓN , RELACIÓN CAPSULAR Y EXTENSIÓN EXTRA TIROIDEA • MULTIFOCALIDAD, BILATERALIDAD, • COMPROMISO GANGLIONAR • CARACTERIZAR GANGLIOS CERVICALES PARA INDICACIÓN DE CITOLOGÍA • COMPROMISO NLR, TRÁQUEA, ESÓFAGO, COLUMNA, VASOS • METÁSTASIS A DISTANCIA MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 1
  • 2. PAAF/US • GANGLIOS CON UNA O MAS CARACTERÍSTICAS US SOSPECHOSAS DE METÁSTASIS CDT ES IMPORTANTE LA ESTADIFICACION, EL PRONOSTICO Y DEFINIR EL TRATAMIENTO QX Y I. ELIMINACION DE LA TIROIDES JUNTO CON EL TUMOR PRIMARIO Y LA ENFERMEDAD REGIONAL , ES TRANSCENDENTAL COMO TTO INICIAL INCLUSO EN METS A DISTANCIA MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 2
  • 3. ESTRATIFICACION US DE RIESGO DE MALIGNIDAD DE LOS GANGLIOS CERVICALES EN CDT MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 3
  • 4. TG- EN EL LÍQUIDO DE LAVADO DE PAAF (TG-PAAF) • CONFIRMA LA PRESENCIA DE METASTASIS, PERSISITENCIA O RECURRENCIA • (TG-PAAF +1NG/ML) LARINGOSCOPIA • ALTERACIÓN EN LA VOZ (INVASIÓN TU) ENDOSCOPIA LARINGO - TRAQUEAL / ESÓFAGO • EXTENSIÓN DE LA INVASIÓN • CLÍNICA SÍNTOMAS RESPIRATORIOS (ESTRIDOR, ASPIRACIÓN, HEMOPTISIS, RONQUERA, DISNEA, TOS, DISFAGIA PROGRESIVA) LESION QX MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 4
  • 5. PACIENTES BETHESDA (III, IV, V Y VI) EXTENSION DE LA TIROIDECTOMIA • CIRUJANOS DE ALTO VOLUMEN • (MENOR MORBILIDAD Y MEJOR PRONOSTICO ) • QX 100/A EXTENSION DE LA TIROIDECTOMIA • LB (RESECCION LOBULO LATERAL, ISTMO, LOBULO PIRAMIDAL) • TT (RESECCION TODO TEJIDO TIROIDEO VISIBLE ISTMO, LOBULO PIRAMIDAL) • B III-IV: 5-15% (ETO-CPT) Y 15-30% LB-4CM Y TT+4CM (TAMAÑO NODULO, E. BILATERAL NODULAR APF-CDT). • B V: TTO QX- LB/TT , ETO EVITARIA UNA TT INECESARIA (NT UNICO/ E.NODULAR UNILATERAL). • B VI: NT. MALIGNOS 97-99% • LB: CDT BAJO RIESGO , (TU UNICO, - 4CM, SIN HISTOLOGIA AGRESIVA ,EXTENSION EXTRATIROIDEA O METS GANGLIONAR) • TT: SI INCLUYE I , +4CM, FRANCA EXTENSION EXTRATIROIDEA, METS GANGLIONARES O DISTANTES • TU 1 Y 4CM, LA TT , EAD +55A, NODULO CONTRALATERALES, APF,EXPOSICION A RADIACION A CABEZA Y CUELLO MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 5
  • 6. MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 6
  • 7. RIESGO BENEFICIO DE VACIAMIENTO CENTRAL PROFILACTICO VCP INDICACIONES Y EXTENSION DEL VACIAMIENTO LATERAL MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 7
  • 8. ESTUDIO TRANSOPERATORIO - ETO • EXTENSION DE LA CIRUGIA • CATEGORIA INDETERMINADO (III,IV,V) • ESTRATIFICACION NODULOS • -1. 1-4 Y + 4CM • SELECTIVA (B III Y V). • B IV . POCO UTIL • LA CLINICA MAYOR UTILIDAD CDT CON EXTENSION LOCAL EXTRATIROIDEA MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 8
  • 9. MANEJO DEL MICROCARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES (MCPT) • CPT/ MCPT: TU -10MM • INDOLENTE /AGRESIVO • TTO : CL/QX • PRONOSTICO EXCELENTE • METASTASIS • VIGILANCIA ACTIVA (VA)(EXAMENES /6M) CRITERIOS DE AGRESIVIDAD • EDAD: -40A/ +AGRESIVO • +40 A/ CANDIDATOS A VA CARACTERISTICAS DEL TUMOR • PROGRESION MCPT: • AUMENTO DE TAMAÑO: 3MM /ECO-6M • APARICION NUEVA DE METS A GAGLIOS LINFATICOS • PROGRESION DE ENFERMEDAD CLINICA: TU + 12MM MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 9
  • 10. VIGILANCIA ACTIVA (VA) QX MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 10
  • 11. • VIGILANCIA ACTIVA (VA) MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 11
  • 12. MANEJO POST QX CDT INFORME HISTOPATOLOGICO- CDT TRATAMIENTO CON LEVOTIROXINA MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 12
  • 13. RIESGO DE RECURRENCIA Y MORTALIDAD -CDT MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 13
  • 14. TRATAMIENTO CON YODO RADIOACTIVO ABLACIÓN DE REMANENTES TIROIDEOS POSTQX EVITAR RECURRENCIA Y MORTALIDAD • PACIENTES CON DOSIS +30MCI – INTERNACIÓN (SCAN) • PACIENTES CON DOSIS -30MCI – AMBULATORIO • CRITERIOS PARA ADMINISTRAR YODO – CDT • TT - FIN TERAPÉUTICO (TTO ENFERMEDAD PERSISTENTE CONOCIDA) • ADYUVANTE (ENFERMEDAD BIOQUÍMICA, NO ESTRUCTURAL) • ABLATIVO (ELIMINAR REMANENTES TIROIDEOS TIEMPO MÁXIMO ESTIMADO PARA INICIO DE TTO YODO POST QX 3-6 SEMANAS, SIN LEVOTIROXINA HASTA 12 MESES SIN QUE EXISTA RIESGO SIGNIFICATIVO (INTERMEDIO Y RIESGO AJO) MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 14
  • 15. DOSIS SEGÚN RIESGO DE RECURRENCIA PREPARACION PARA LA ADMINISTRACION DE YODO RETIRADA DE LEVOTIROXINA VS ESTIMULACION RHTSH E: 2A E: 2A E: 2B MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 15
  • 16. RASTREO CORPORAL TOTAL- POSTQX ? • NO. • EN CASO DE SOSPECHA ABUNDADNTE TEJIDO TIROIDEO REMANENTE O METS A DISTANCIA • SI: DOSIS 1-2MCI EVITAR EL ATURDIMIENTO TEJIDOS REMANENTES RASTREO CORPORAL TOTAL- POST – YODO? • SI. • DIA 4 - 10 POS TTO CON O SIN SPECT- TC. • CONFIRMA LA ENFERMEDAD COMO COMPLEMENTO AL HP . • UTIL EN PROGRESION DE ENFERMEDAD CON RASTREOS PRETRATAMIENTOS NO CONCLUYENTES MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 16
  • 17. GRACIAS MD. Alexis Mejia - HEFFAA1 17