SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER TESTICULAR 
AUTOR: DR. GONZALO DARCE 
ESPECIALISTA EN UROLOGIA 
UROLOGIA LAPAROSCOPICA 
CIRUGIA GENERAL 
MANAGUA 8 DE JUNIO 2013
LOS TESTICULOS ESTAN COMPUESTOS DE 
VARIOS TIPOS DE CELULAS, Y CADA UNA SE 
PUEDE ORIGINAR EN UNO O MAS TIPOS DE 
CANCER. 
ES IMPORTANTE DISTINGUIR ESTOS TIPOS DE 
CANCER ENTRE SI PORQUE SE TRATAN DE 
MANERAS DIFERENTES Y TIENEN DISTINTOS 
PRONOSTICOS.
CLASIFICACION 
• TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES 
• TUMORES ESTROMALES 
• TUMORES TESTICULARES SECUNDARIOS
TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES (90-95%) 
NEOPLASIA INTRATUBULAR DE CELULAS GERMINALES (TIN) 
SEMINOMATOSOS (35% DEL TOTAL) 
1. CLASICO O TIPICO (85%) 
2. ESPERMATOCITICO (5%) NO METASTASIS 
3. ANAPLASICO (10%) MAS AGRESIVO 
NO SEMINOMATOSOS 
1. CARCINOMA EMBRIONARIO (20%) 
2. CARCINOMA DEL SACO VITELINO (<1%) 
3. CORIOCARCINOMA (<1%) 
4. TERATOMA (MADURO, INMADURO Y CON TANSFORMACION 
MALIGNA) (5%) 
5. TERATOCARCINOMA(20%) PRODUCE AFT Y BGC 
6. TUMOR MIXTO(POLIEMBRIOMA)
TUMORES ESTROMALES 
• TUMORES DE LAS CELULAS DE LEYDIG 
• TUMORES DE LAS CELULAS DE SERTOLI
TUMORES SECUNDARIOS 
• METASTASICOS. 
• INFILTRACION LEUCEMICA. 
• INFILTRACION LINFOMATOSA
TUMORES GERMINALES 
• TUMOR SOLIDO MAS FRECUENTE DEL ADULTO JOVEN CON 3-6 
NUEVOS CASOS/100.00 HOMBRES/AÑO. 
• REPRESENTA EL 1,5% DE LAS NEOPLASIAS DEL VARON Y EL 5% DE 
LOS TUMORES UROLOGICOS. 
• ES BILATERAL EN EL 1-2%. 
• EL PICO DE INCIDENCIA ES EN LA DECADA DE LOS 30 PARA LOS 
TUMORES NO SEMINOMATOSOS Y EN LA DE LOS 40 PARA LOS 
SEMINOMAS PUROS. 
• ANTECEDENTE EN EL 10% DE LOS CASOS DE UNA CRIPTORQUIDIA 
PREVIA. 
• SE ASOCIA A ALTERACIONES DEL CROMOSOMA 12 
(ISOCROMOSOMA 12P) Y TAMBIEN A ALTERACIONES EN EL 
LOCUS P53 EN LAS NEOPLASIAS INTRATUBULARES DE CELULAS 
GERMINALES (TIN).
FACTORES DE RIESGO 
• CRIPTORQUIDIA 
• ANTECEDENTES FAMILIARES 
• INFECCION CON VIH 
• CARCINOMA IN SITU 
• CANCER EN EL OTRO TESTICULO 
• EDAD 
• RAZA Y ORIGEN ETNICO 
• TAMAÑO CORPORAL(SINDROME DE 
KLINEFELTER) 
• INFERTILIDAD
DIAGNOSTICO 
• SINTOMAS Y ANTECEDENTES MEDICOS 
• EXAMEN FISICO 
• LABORATORIO 
• ECOGRAFIA 
• RADIOGRAFIA DEL TORAX 
• TOMOGRAFIA (PET) 
• RESONANCIA
CLASIFICACION 
Sistema de clasificación TNMS para los tumores testiculares 
Tx: estadio desconocido 
T0: sin evidencia de tumor primario 
Tis: neoplasia intratubular de células germinales (carcinoma in situ) 
T1: tumor limitado al testículo y el epidídimo sin invasión vascular o 
linfática: puede invadir la albugínea sin afectar la vaginal 
T2: tumor limitado al testículo y el epidídimo con invasión vascular 
o linfática: con afectación de la albugínea y la vaginal 
T3: tumor que invade el cordón espermático con o sin invasión 
vascular o linfática 
T4: tumor que invade escroto con o sin invasión vascular o linfática
• Nx: afectación ganglionar desconocida 
• N0: ausencia de metástasis ganglionares 
• N1: ganglio de tamaño ≤ 2 cm o múltiples adenopatías de 
dimensiones < 2 cm 
• N2: ganglio entre 2 a 5 cm o múltiples adenopatías de 
dimensiones < 5 cm 
• N3: metástasis ganglionares que tengan una dimensión > 5 cm 
• Mx: metástasis desconocida 
• M0: ausencia de metástasis a distancia 
• M1: metástasis a distancia 
M1a: ganglios linfáticos no regionales o pulmón 
M1b: otros sitios
• Sx Marcadores séricos no disponibles o no evaluados. 
• S0 Marcadores séricos en límites normales. 
• S1 LDH <1,5 veces su valor normal (límite superior de la 
normalidad), BETA-HCG <5000 mUI/mL, ALFA-FP <1000 ng/mL. 
• S2 LDH 1,5-10 veces su valor normal o BETA-HCG 5000-50000 
mUI/mL o ALFA-FP 1000-10000 ng/mL. 
• S3 LDH >10 veces su valor normal o BETA-HCG >50000 mUI/mL o 
ALFA-FP >10000 ng/mL.
LDH (U/L) βHCG (mlU/ml) AFP (ng/ml) 
S1: < 1,5 x n < 5.000 < 1.000 
S2: 1,5 a 10 x n 5.000 a 50.000 1.000 a 10.000 
S3: > 10 x n > 50.000 > 10.000
ESTADIO 0 
• pTisN0M0S0
ESTADIO I 
• Tumor confinado al testículo. Se dividen en Ia 
y Ib según el T; y en IS según los niveles 
séricos de los marcadores tumorales 
• Ia: pT1 N0 M0 S0 
• Ib: pT2, pT3 o pT4 N0 M0 S0 
• IS: cualquier pT/Tx N0 M0 S1 – S3
ESTADIO II 
Tumor con metástasis ganglionares Retroperitoneales. 
Se subdivide en IIa, IIb y IIc según el tamaño de las 
adenopatías 
• IIa: cualquier pT N1 M0 S0 – S1 
• IIb: cualquier pT N2 M0 S0 – S1 
• IIc: cualquier pT N3 M0 S0 – S1
ESTADIO III 
• Tumor con metástasis supradiafragmáticas. Se 
divide en IIIa, IIIb y IIIc en función del grado de 
metástasis y los niveles séricos de marcadores 
tumorales. 
• IIIa: cualquier pT cualquier pN M1 S0 – S1 
• IIIb: cualquier pT cualquier pN M0 - M1 S2 
• IIIc: cualquier pT cualquier pN M0 – M1 S3, 
cualquier S
• Estadio 0 pTisN0M0S0 
• Estadio I pT1-4N0M0Sx 
• Estadio IA pT1N0M0S0 
• Estadio IB pT2N0M0S0, pT3N0M0S0, pT4N0M0S0 
• Estadio IS pT0-4N0M0S1-3 (marcadores postorquiectomía) 
TxN0M0S1-3 (marcadores postorquiectomía) 
• Estadio II pT0-4/TxN1-3M0Sx 
• Estadio IIA pT0-4/TxN1M0S0, pT0-4/TxN1M0S1 
• Estadio IIB pT0-4/TxN2M0S0, pT0-4/TxN2M0S1 
• Estadio IIC pT0-4/TxN3M0S0, pT0-4/TxN3M0S1 
• Estadio III pT0-4/TxN0-3M1Sx 
• Estadio IIIA pT0-4/TxN0-3M1aS0, pT0-4/TxN0-3M1aS1 
• Estadio IIIB pT0-4/TxN1-3M0S2, pT0-4/TxN0-3M1aS2 
• Estadio IIIC pT0-4/TxN1-3M0S3, pT0-4/TxN0-3M1aS3, pT0-4/TxN0-3M1bS0- 
3
TRATAMIENTO 
• ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL CON O SIN LINFADENECTOMIA 
RETROPERITONEAL 
• RADIOTERAPIA (UTIL EN SEMINOMA Y GANGLIOS RETROPERITONEALES 
POSITIVOS) 
• QUIMIOTERAPIA, LOS PRINCIPALES SON: 
1. CISPLATINO. 
2. VINBLASTINA. 
3. BLEOMICINA. 
4. CICLOFOSFAMIDA (CYTOXAN®). 
5. ETOPOSIDO (VP-16). 
6. PACLITAXEL (TAXOL®). 
7. IFOSFAMIDA (IFOS®). 
• LAS COMBINACIONES MAS FRECUENTES SON: BEP (BLEOMICINA, 
ETOPOSIDO Y CISPLATINO), EP (ETOPOSIDO Y CISPLATINO), VIP 
(VINBLASTINA O ETOPOSIDO MAS IFOSFAMIDA Y CISPLATINO)
TRATAMIENTO POR ETAPAS 
TUMORES GERMINALES ETAPA 0 (CIS) 
ORQUIECTOMIA RADICAL INGUINAL Y SEGUIMIENTO
TUMORES DE CELULAS GERMINALES EN ETAPA 
I 
SEMINOMAS EN ETAPA I: 
ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL, ASOCIADA O NO A 
RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA. 
OTRO PREFIEREN LA VIGILANCIA ESTRECHA.
TUMORES NO SEMINOMATOSOS EN ETAPA I 
• ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL 
• ETAPA IA (T1): DISECCION GANGLIONAR RETROPERITONEAL O 
VIGILANCIA ESTRECHA. 
• ETAPA IB (T2, T3 O T4): DISECCION RETROPERITONEAL 
LINFATICA: AL IGUAL QUE EN LA ETAPA IA, SE PUEDE 
RECOMENDAR LA QUIMIOTERAPIA DESPUES DE LA DISECCION 
DE LOS GANGLIOS LINFATICOS DEPENDIENDO DE LA EXTENSION 
DEL CANCER QUE SE ENCONTRO.
• OBSERVACION CUIDADOSA (VIGILANCIA): REQUIERE DE 
VISITAS FRECUENTES A LOS MEDICOS Y PRUEBAS DURANTE 
VARIOS AÑOS. POR LO GENERAL, NO ES UNA OPCION SI EL 
TUMOR ES T3 O T4 O PARA LA ENFERMEDAD T2 QUE TIENE 
INVASION VASCULAR. 
• QUIMIOTERAPIA: LA OPCION MAS COMUN ES EL REGIMEN BEP 
POR DOS CICLOS.
ETAPA IS: 
• SI LOS NIVELES DE MARCADORES TUMORALES (COMO 
AFP O HCG) SIGUEN SIENDO ALTOS INCLUSO DESPUES 
DE EXTIRPAR EL TESTICULO/TUMOR, PERO NO SE 
OBSERVA EL TUMOR EN LA CT, SE RECOMIENDAN 
DOSIS COMPLETAS DE QUIMIOTERAPIA POR TRES A 
CUATRO CICLOS.
TUMORES DE CELULAS GERMINALES EN ETAPA II 
SEMINOMAS EN ETAPA II( ETAPAS IIA Y IIB) 
• ORQUIECTOMIA RADICAL MAS RT, SI ES ESTA ESTA 
CONTRAINDICADA SE USA QUIMIO. 
ETAPA IIC: 
• ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL SEGUIDA DE 
QUIMIOTERAPIA POR TRES O CUATRO CICLOS. POR LO 
GENERAL, LA RADIOTERAPIA NO ES UTILIZADA EN LOS 
SEMINOMAS EN ETAPA IIC.
NO SEMINOMAS EN ETAPA II: 
• TODOS LOS HOMBRES SE SOMETERAN A UNA ORQUIECTOMIA 
INGUINAL RADICAL PARA EXTIRPAR EL TESTICULO CON EL 
TUMOR. DESPUES DE LA CIRUGIA, HAY DOS OPCIONES 
PRINCIPALES: 
1. DISECCION GANGLIONAR RETROPERITONEAL 
2. QUIMIOTERAPIA
TUMORES DE CELULAS GERMINALES EN ETAPA III 
• TANTO LOS SEMINOMAS, COMO LOS NO SEMINOMAS EN 
ETAPA III SE TRATAN CON UNA ORQUIECTOMIA SEGUIDA POR 
QUIMIOTERAPIA CON UNA COMBINACION DE MEDICAMENTOS
TUMORES RECURRENTES DE CELULAS 
GERMINALES 
• EL TRATAMIENTO DEL CANCER TESTICULAR QUE HA 
REGRESADO DESPUES DE LA QUIMIOTERAPIA NO 
SIEMPRE ES TAN EFICAZ COMO LOS MEDICOS 
QUISIERAN. POR LO TANTO, ALGUNOS MEDICOS 
PUEDEN RECOMENDAR ALTAS DOSIS DE 
QUIMIOTERAPIA SEGUIDAS DE UN TRASPLANTE DE 
CELULAS MADRES.
TUMORES DE LAS CELULAS DE SERTOLI Y DE 
LAS CELULAS DE LEYDIG 
• POR LO GENERAL SE RECOMIENDA LA ORQUIECTOMIA 
INGUINAL RADICAL CONTRA ESTOS TIPOS DE 
TUMORES. COMUNMENTE, LA RADIOTERAPIA Y LA 
QUIMIOTERAPIA NO SON EFICACES.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y malignaPatología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y maligna
Felipe Leal
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
Virginia Ruiz Martín
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E SFrank Bonilla
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores urotelialessanticoval
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Oscar Reyes
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Vixtor Dark
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Tatianaa Rodriguez
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
Juan J Ivimas
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
Tumor phyllodes mama 2020
Tumor phyllodes mama  2020Tumor phyllodes mama  2020
Tumor phyllodes mama 2020
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Giovannita Partida Nava
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
Gonzalo Pavez
 

La actualidad más candente (20)

Patología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y malignaPatología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y maligna
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Tumor phyllodes mama 2020
Tumor phyllodes mama  2020Tumor phyllodes mama  2020
Tumor phyllodes mama 2020
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
 

Similar a Cancer testicular

329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina
329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina
329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina
PedroLuisAlmeydaRamr
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del artejalmenarez
 
RETINOBLAS-2001.ppt
RETINOBLAS-2001.pptRETINOBLAS-2001.ppt
RETINOBLAS-2001.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
184 grr.pdf ca de testiculo
184 grr.pdf ca de testiculo184 grr.pdf ca de testiculo
184 grr.pdf ca de testiculo
Karina Vázquez
 
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.pptSEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
AnaisCanelones1
 
7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt
abdias yucra calle
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
joel cordova
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstataisabellaaldaz
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
Hugo Pinto
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
AECAT Asociación Española de Cáncer de Tiroidess
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
MarceRuiz11
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
Hugo Pinto
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 

Similar a Cancer testicular (20)

329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina
329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina
329953887-Cancer-de-Tiroides.pdf archivo de medicina
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
 
RETINOBLAS-2001.ppt
RETINOBLAS-2001.pptRETINOBLAS-2001.ppt
RETINOBLAS-2001.ppt
 
184 grr.pdf ca de testiculo
184 grr.pdf ca de testiculo184 grr.pdf ca de testiculo
184 grr.pdf ca de testiculo
 
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.pptSEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
SEMINARIO DE LESIONES Y CARCINOMA LARINGEO.ppt
 
7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt7. CA pulm. Or..ppt
7. CA pulm. Or..ppt
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer vesical
Cancer vesicalCancer vesical
Cancer vesical
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
 
tep
teptep
tep
 
tep
teptep
tep
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 

Cancer testicular

  • 1. CANCER TESTICULAR AUTOR: DR. GONZALO DARCE ESPECIALISTA EN UROLOGIA UROLOGIA LAPAROSCOPICA CIRUGIA GENERAL MANAGUA 8 DE JUNIO 2013
  • 2.
  • 3. LOS TESTICULOS ESTAN COMPUESTOS DE VARIOS TIPOS DE CELULAS, Y CADA UNA SE PUEDE ORIGINAR EN UNO O MAS TIPOS DE CANCER. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ESTOS TIPOS DE CANCER ENTRE SI PORQUE SE TRATAN DE MANERAS DIFERENTES Y TIENEN DISTINTOS PRONOSTICOS.
  • 4. CLASIFICACION • TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES • TUMORES ESTROMALES • TUMORES TESTICULARES SECUNDARIOS
  • 5.
  • 6. TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES (90-95%) NEOPLASIA INTRATUBULAR DE CELULAS GERMINALES (TIN) SEMINOMATOSOS (35% DEL TOTAL) 1. CLASICO O TIPICO (85%) 2. ESPERMATOCITICO (5%) NO METASTASIS 3. ANAPLASICO (10%) MAS AGRESIVO NO SEMINOMATOSOS 1. CARCINOMA EMBRIONARIO (20%) 2. CARCINOMA DEL SACO VITELINO (<1%) 3. CORIOCARCINOMA (<1%) 4. TERATOMA (MADURO, INMADURO Y CON TANSFORMACION MALIGNA) (5%) 5. TERATOCARCINOMA(20%) PRODUCE AFT Y BGC 6. TUMOR MIXTO(POLIEMBRIOMA)
  • 7. TUMORES ESTROMALES • TUMORES DE LAS CELULAS DE LEYDIG • TUMORES DE LAS CELULAS DE SERTOLI
  • 8. TUMORES SECUNDARIOS • METASTASICOS. • INFILTRACION LEUCEMICA. • INFILTRACION LINFOMATOSA
  • 9. TUMORES GERMINALES • TUMOR SOLIDO MAS FRECUENTE DEL ADULTO JOVEN CON 3-6 NUEVOS CASOS/100.00 HOMBRES/AÑO. • REPRESENTA EL 1,5% DE LAS NEOPLASIAS DEL VARON Y EL 5% DE LOS TUMORES UROLOGICOS. • ES BILATERAL EN EL 1-2%. • EL PICO DE INCIDENCIA ES EN LA DECADA DE LOS 30 PARA LOS TUMORES NO SEMINOMATOSOS Y EN LA DE LOS 40 PARA LOS SEMINOMAS PUROS. • ANTECEDENTE EN EL 10% DE LOS CASOS DE UNA CRIPTORQUIDIA PREVIA. • SE ASOCIA A ALTERACIONES DEL CROMOSOMA 12 (ISOCROMOSOMA 12P) Y TAMBIEN A ALTERACIONES EN EL LOCUS P53 EN LAS NEOPLASIAS INTRATUBULARES DE CELULAS GERMINALES (TIN).
  • 10. FACTORES DE RIESGO • CRIPTORQUIDIA • ANTECEDENTES FAMILIARES • INFECCION CON VIH • CARCINOMA IN SITU • CANCER EN EL OTRO TESTICULO • EDAD • RAZA Y ORIGEN ETNICO • TAMAÑO CORPORAL(SINDROME DE KLINEFELTER) • INFERTILIDAD
  • 11. DIAGNOSTICO • SINTOMAS Y ANTECEDENTES MEDICOS • EXAMEN FISICO • LABORATORIO • ECOGRAFIA • RADIOGRAFIA DEL TORAX • TOMOGRAFIA (PET) • RESONANCIA
  • 12. CLASIFICACION Sistema de clasificación TNMS para los tumores testiculares Tx: estadio desconocido T0: sin evidencia de tumor primario Tis: neoplasia intratubular de células germinales (carcinoma in situ) T1: tumor limitado al testículo y el epidídimo sin invasión vascular o linfática: puede invadir la albugínea sin afectar la vaginal T2: tumor limitado al testículo y el epidídimo con invasión vascular o linfática: con afectación de la albugínea y la vaginal T3: tumor que invade el cordón espermático con o sin invasión vascular o linfática T4: tumor que invade escroto con o sin invasión vascular o linfática
  • 13. • Nx: afectación ganglionar desconocida • N0: ausencia de metástasis ganglionares • N1: ganglio de tamaño ≤ 2 cm o múltiples adenopatías de dimensiones < 2 cm • N2: ganglio entre 2 a 5 cm o múltiples adenopatías de dimensiones < 5 cm • N3: metástasis ganglionares que tengan una dimensión > 5 cm • Mx: metástasis desconocida • M0: ausencia de metástasis a distancia • M1: metástasis a distancia M1a: ganglios linfáticos no regionales o pulmón M1b: otros sitios
  • 14. • Sx Marcadores séricos no disponibles o no evaluados. • S0 Marcadores séricos en límites normales. • S1 LDH <1,5 veces su valor normal (límite superior de la normalidad), BETA-HCG <5000 mUI/mL, ALFA-FP <1000 ng/mL. • S2 LDH 1,5-10 veces su valor normal o BETA-HCG 5000-50000 mUI/mL o ALFA-FP 1000-10000 ng/mL. • S3 LDH >10 veces su valor normal o BETA-HCG >50000 mUI/mL o ALFA-FP >10000 ng/mL.
  • 15. LDH (U/L) βHCG (mlU/ml) AFP (ng/ml) S1: < 1,5 x n < 5.000 < 1.000 S2: 1,5 a 10 x n 5.000 a 50.000 1.000 a 10.000 S3: > 10 x n > 50.000 > 10.000
  • 16. ESTADIO 0 • pTisN0M0S0
  • 17. ESTADIO I • Tumor confinado al testículo. Se dividen en Ia y Ib según el T; y en IS según los niveles séricos de los marcadores tumorales • Ia: pT1 N0 M0 S0 • Ib: pT2, pT3 o pT4 N0 M0 S0 • IS: cualquier pT/Tx N0 M0 S1 – S3
  • 18. ESTADIO II Tumor con metástasis ganglionares Retroperitoneales. Se subdivide en IIa, IIb y IIc según el tamaño de las adenopatías • IIa: cualquier pT N1 M0 S0 – S1 • IIb: cualquier pT N2 M0 S0 – S1 • IIc: cualquier pT N3 M0 S0 – S1
  • 19. ESTADIO III • Tumor con metástasis supradiafragmáticas. Se divide en IIIa, IIIb y IIIc en función del grado de metástasis y los niveles séricos de marcadores tumorales. • IIIa: cualquier pT cualquier pN M1 S0 – S1 • IIIb: cualquier pT cualquier pN M0 - M1 S2 • IIIc: cualquier pT cualquier pN M0 – M1 S3, cualquier S
  • 20. • Estadio 0 pTisN0M0S0 • Estadio I pT1-4N0M0Sx • Estadio IA pT1N0M0S0 • Estadio IB pT2N0M0S0, pT3N0M0S0, pT4N0M0S0 • Estadio IS pT0-4N0M0S1-3 (marcadores postorquiectomía) TxN0M0S1-3 (marcadores postorquiectomía) • Estadio II pT0-4/TxN1-3M0Sx • Estadio IIA pT0-4/TxN1M0S0, pT0-4/TxN1M0S1 • Estadio IIB pT0-4/TxN2M0S0, pT0-4/TxN2M0S1 • Estadio IIC pT0-4/TxN3M0S0, pT0-4/TxN3M0S1 • Estadio III pT0-4/TxN0-3M1Sx • Estadio IIIA pT0-4/TxN0-3M1aS0, pT0-4/TxN0-3M1aS1 • Estadio IIIB pT0-4/TxN1-3M0S2, pT0-4/TxN0-3M1aS2 • Estadio IIIC pT0-4/TxN1-3M0S3, pT0-4/TxN0-3M1aS3, pT0-4/TxN0-3M1bS0- 3
  • 21. TRATAMIENTO • ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL CON O SIN LINFADENECTOMIA RETROPERITONEAL • RADIOTERAPIA (UTIL EN SEMINOMA Y GANGLIOS RETROPERITONEALES POSITIVOS) • QUIMIOTERAPIA, LOS PRINCIPALES SON: 1. CISPLATINO. 2. VINBLASTINA. 3. BLEOMICINA. 4. CICLOFOSFAMIDA (CYTOXAN®). 5. ETOPOSIDO (VP-16). 6. PACLITAXEL (TAXOL®). 7. IFOSFAMIDA (IFOS®). • LAS COMBINACIONES MAS FRECUENTES SON: BEP (BLEOMICINA, ETOPOSIDO Y CISPLATINO), EP (ETOPOSIDO Y CISPLATINO), VIP (VINBLASTINA O ETOPOSIDO MAS IFOSFAMIDA Y CISPLATINO)
  • 22. TRATAMIENTO POR ETAPAS TUMORES GERMINALES ETAPA 0 (CIS) ORQUIECTOMIA RADICAL INGUINAL Y SEGUIMIENTO
  • 23. TUMORES DE CELULAS GERMINALES EN ETAPA I SEMINOMAS EN ETAPA I: ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL, ASOCIADA O NO A RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA. OTRO PREFIEREN LA VIGILANCIA ESTRECHA.
  • 24. TUMORES NO SEMINOMATOSOS EN ETAPA I • ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL • ETAPA IA (T1): DISECCION GANGLIONAR RETROPERITONEAL O VIGILANCIA ESTRECHA. • ETAPA IB (T2, T3 O T4): DISECCION RETROPERITONEAL LINFATICA: AL IGUAL QUE EN LA ETAPA IA, SE PUEDE RECOMENDAR LA QUIMIOTERAPIA DESPUES DE LA DISECCION DE LOS GANGLIOS LINFATICOS DEPENDIENDO DE LA EXTENSION DEL CANCER QUE SE ENCONTRO.
  • 25. • OBSERVACION CUIDADOSA (VIGILANCIA): REQUIERE DE VISITAS FRECUENTES A LOS MEDICOS Y PRUEBAS DURANTE VARIOS AÑOS. POR LO GENERAL, NO ES UNA OPCION SI EL TUMOR ES T3 O T4 O PARA LA ENFERMEDAD T2 QUE TIENE INVASION VASCULAR. • QUIMIOTERAPIA: LA OPCION MAS COMUN ES EL REGIMEN BEP POR DOS CICLOS.
  • 26. ETAPA IS: • SI LOS NIVELES DE MARCADORES TUMORALES (COMO AFP O HCG) SIGUEN SIENDO ALTOS INCLUSO DESPUES DE EXTIRPAR EL TESTICULO/TUMOR, PERO NO SE OBSERVA EL TUMOR EN LA CT, SE RECOMIENDAN DOSIS COMPLETAS DE QUIMIOTERAPIA POR TRES A CUATRO CICLOS.
  • 27. TUMORES DE CELULAS GERMINALES EN ETAPA II SEMINOMAS EN ETAPA II( ETAPAS IIA Y IIB) • ORQUIECTOMIA RADICAL MAS RT, SI ES ESTA ESTA CONTRAINDICADA SE USA QUIMIO. ETAPA IIC: • ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL SEGUIDA DE QUIMIOTERAPIA POR TRES O CUATRO CICLOS. POR LO GENERAL, LA RADIOTERAPIA NO ES UTILIZADA EN LOS SEMINOMAS EN ETAPA IIC.
  • 28. NO SEMINOMAS EN ETAPA II: • TODOS LOS HOMBRES SE SOMETERAN A UNA ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL PARA EXTIRPAR EL TESTICULO CON EL TUMOR. DESPUES DE LA CIRUGIA, HAY DOS OPCIONES PRINCIPALES: 1. DISECCION GANGLIONAR RETROPERITONEAL 2. QUIMIOTERAPIA
  • 29. TUMORES DE CELULAS GERMINALES EN ETAPA III • TANTO LOS SEMINOMAS, COMO LOS NO SEMINOMAS EN ETAPA III SE TRATAN CON UNA ORQUIECTOMIA SEGUIDA POR QUIMIOTERAPIA CON UNA COMBINACION DE MEDICAMENTOS
  • 30. TUMORES RECURRENTES DE CELULAS GERMINALES • EL TRATAMIENTO DEL CANCER TESTICULAR QUE HA REGRESADO DESPUES DE LA QUIMIOTERAPIA NO SIEMPRE ES TAN EFICAZ COMO LOS MEDICOS QUISIERAN. POR LO TANTO, ALGUNOS MEDICOS PUEDEN RECOMENDAR ALTAS DOSIS DE QUIMIOTERAPIA SEGUIDAS DE UN TRASPLANTE DE CELULAS MADRES.
  • 31. TUMORES DE LAS CELULAS DE SERTOLI Y DE LAS CELULAS DE LEYDIG • POR LO GENERAL SE RECOMIENDA LA ORQUIECTOMIA INGUINAL RADICAL CONTRA ESTOS TIPOS DE TUMORES. COMUNMENTE, LA RADIOTERAPIA Y LA QUIMIOTERAPIA NO SON EFICACES.
  • 32.
  • 33.