SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADIO

DEFINICIÓN
Lesión con piel integra.
Eritema cutáneo que no
palidece

TRATAMIENTO
Acido graso hiperoxigenado+
Hidrocoloides (si fricción) o
hidrocelulares(si presión o fricción)

VADEMECUM CON
FOTOS
CORPITOL ® o MEPHENTOL

®

HYDROCOLL ®
ALLEVYN®

Pérdida parcial del grosos
de la piel que afecta a la
epidermis, dermis o ambas.
Úlcera superficial que tiene
aspecto de abrasión,
ampolla o cráter superficial.

Hidrocoloides(exudado escaso) o

Pérdida total del grosos de
la piel, que implica lesión o
necrosis del tejido
subcutáneo, que puede
extenderse hacia abajo, pero
no por debajo de la fascia
subyacente.

Rellenar cavidad con Hidrogel
(exudado escaso) o Alginato o
Hidrofibra(Exudado moderado/alto)+
Hidrocoloide o Hidrocelular según
exudado y reducir presión
Desbridamiento
•Enzimático: Colagenasa
•Autolítico:
Hidrogel+hidrocelular+hidrocoloide
•Cortante
Ver estadio siguiente para signos de
infección.

HIDROGEL: INTRASITE ® Y
PURILON ®

Ver estadio anterior.
Si signos de infección o colonización
crítica:
•Aumentar limpieza. Desbridamiento
cortante y/o autolítico+ apósisto de
plata.
•Sulfadiacina Argéntica (cambio c/12h)
•Cultivo y Antibiograma

PLATA NANOCRISTALINA:
ACTICOAT ®
Y BIATAIN AG ®

Pérdida total del grosor de la
piel, con destrucción
extensa, necrosis o lesión
en músculo, hueso o
estructuras de sostén.

Hidrocelular( exudado moderado o
abundante y/o reducir presión)

HIDROCOLOIDE: HYDROCOLL ®

HIDROCELULAR: ALLEVYN ®

ALGINATO: SORBALGON ®
HIDROCOLOIDE:
HYDROCOLL ®
HIDROCELULAR: ALLEVYN ®
COLAGENASA

SILVEDERMA ®
CLAVES PARA EL TRATAMIENTO
UPP
Apósito hidropolimérico (Biatain ®)

MANEJO DE PRESIÓN
Apósito hidrocelular
(Allevyn® y
Permafoam®)
Alginato (Sorbalgon®)
Exceso
Hidrofibra

GESTIÓN DE EXUDADO
Defecto

CARGA BACTERIANA

Hidrogel
(Purilon®, Intrasite®)

Plata nanocristalina
(Acticoat ®)
Silvederma ®)
c/12h

OLOR

Carbón Activado. No deben estar en contacto directo con el lecho de la herida
(Carbosorb®)

PROTECCIÓN DEL LECHO

Apósito de Silicona (Mepitel ®)
Enzimático: Cura con Colagenasa (Iruxol®) Potenciar con
humedad y proteger bordes

DESBRIDAMIENTO

Autolítico: Cura húmeda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Apósitos
ApósitosApósitos
Apósitos
EbbisKrpiof
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
LauraAuraal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Iris Casasola
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 
Clasificación de heridas
Clasificación de heridasClasificación de heridas
Clasificación de heridas
Jesús Pastrana
 
Tratamiento de las heridas
Tratamiento de las heridasTratamiento de las heridas
Tratamiento de las heridas
Dra Alcivar Cruz
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) EVITANDO / EVARUCI
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP)  EVITANDO / EVARUCIULCERAS POR PRESIÓN (UPP)  EVITANDO / EVARUCI
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) EVITANDO / EVARUCI
Yenny Figueroa
 
Heridas
HeridasHeridas
Cicatrizacion
Cicatrizacion Cicatrizacion
Cicatrizacion
Shaymar Gutierrez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
Heridas - Cicatrización
Heridas - CicatrizaciónHeridas - Cicatrización
Heridas - Cicatrización
Shirley Nieves Ugarte Heredia
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
gladys1786
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Apósitos
ApósitosApósitos
Apósitos
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Clasificación de heridas
Clasificación de heridasClasificación de heridas
Clasificación de heridas
 
Tratamiento de las heridas
Tratamiento de las heridasTratamiento de las heridas
Tratamiento de las heridas
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) EVITANDO / EVARUCI
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP)  EVITANDO / EVARUCIULCERAS POR PRESIÓN (UPP)  EVITANDO / EVARUCI
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP) EVITANDO / EVARUCI
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Cicatrizacion
Cicatrizacion Cicatrizacion
Cicatrizacion
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
Heridas - Cicatrización
Heridas - CicatrizaciónHeridas - Cicatrización
Heridas - Cicatrización
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 

Similar a Tratamiento upp

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
Telmo Viteri
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
DERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICAS
DERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICASDERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICAS
DERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICAS
JoelLJimenez
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
Patricia Bolaño
 
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
AVictoria PerGon
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
ssuser7180111
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Ana Valdivia
 
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.arDermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
CFUK 22
 

Similar a Tratamiento upp (10)

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
DERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICAS
DERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICASDERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICAS
DERMATOLOGIA- SUBGRUPO 2 - LESIONES DERMATOLOGICAS
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.arDermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 

Tratamiento upp

  • 1. ESTADIO DEFINICIÓN Lesión con piel integra. Eritema cutáneo que no palidece TRATAMIENTO Acido graso hiperoxigenado+ Hidrocoloides (si fricción) o hidrocelulares(si presión o fricción) VADEMECUM CON FOTOS CORPITOL ® o MEPHENTOL ® HYDROCOLL ® ALLEVYN® Pérdida parcial del grosos de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial. Hidrocoloides(exudado escaso) o Pérdida total del grosos de la piel, que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo, pero no por debajo de la fascia subyacente. Rellenar cavidad con Hidrogel (exudado escaso) o Alginato o Hidrofibra(Exudado moderado/alto)+ Hidrocoloide o Hidrocelular según exudado y reducir presión Desbridamiento •Enzimático: Colagenasa •Autolítico: Hidrogel+hidrocelular+hidrocoloide •Cortante Ver estadio siguiente para signos de infección. HIDROGEL: INTRASITE ® Y PURILON ® Ver estadio anterior. Si signos de infección o colonización crítica: •Aumentar limpieza. Desbridamiento cortante y/o autolítico+ apósisto de plata. •Sulfadiacina Argéntica (cambio c/12h) •Cultivo y Antibiograma PLATA NANOCRISTALINA: ACTICOAT ® Y BIATAIN AG ® Pérdida total del grosor de la piel, con destrucción extensa, necrosis o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén. Hidrocelular( exudado moderado o abundante y/o reducir presión) HIDROCOLOIDE: HYDROCOLL ® HIDROCELULAR: ALLEVYN ® ALGINATO: SORBALGON ® HIDROCOLOIDE: HYDROCOLL ® HIDROCELULAR: ALLEVYN ® COLAGENASA SILVEDERMA ®
  • 2. CLAVES PARA EL TRATAMIENTO UPP Apósito hidropolimérico (Biatain ®) MANEJO DE PRESIÓN Apósito hidrocelular (Allevyn® y Permafoam®) Alginato (Sorbalgon®) Exceso Hidrofibra GESTIÓN DE EXUDADO Defecto CARGA BACTERIANA Hidrogel (Purilon®, Intrasite®) Plata nanocristalina (Acticoat ®) Silvederma ®) c/12h OLOR Carbón Activado. No deben estar en contacto directo con el lecho de la herida (Carbosorb®) PROTECCIÓN DEL LECHO Apósito de Silicona (Mepitel ®) Enzimático: Cura con Colagenasa (Iruxol®) Potenciar con humedad y proteger bordes DESBRIDAMIENTO Autolítico: Cura húmeda