SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
Int. Catalina Guajardo M.
Internado Cirugía
“ La quemadura es la lesión de los tejidos vivos,
resultante de la exposición a agentes físicos,
químicos o biológicos que puede originar
alteraciones locales o sistémicas, reversibles o no
dependiendo de varios factores.
American Burn Association
EPIDEMIOLOGÍA
Tasa global de mortalidad 0.5 hasta 2.1 por
100.000 habitantes en países desarrollados.
Los egresos hospitalarios en Chile, 50- 70/100.000.
La letalidad de las quemaduras ha ido
disminuyendo en forma significativa los últimos
años.
En Chile, las quemaduras son responsables del
20% de las muertes accidentales en menores de 15
años.
El 90% de las quemaduras son relacionadas con el
calor.
La mayoría de las quemaduras ocurre en el hogar
son ocasionadas por líquidos calientes.
Albornoz CR, Jorge Villegas, Verónica Peña, Sandra Whittle. Epidemiología del paciente gran quemado adulto : experiencia del Servicio de Quemados del
Hospital de la Asistencia Pública de Santiago. Rev Médica Chile. 2013;141:181-6.
GES
➤ Índice de gravedad mayor a 70 puntos o con quemaduras AB o B mayor a 20% de la
superficie corporal.
➤ Mayor de 65 años con 10% o más de quemadura AB o B.
➤ Lesión de la vía aérea.
➤ Quemaduras eléctricas por alta tensión.
➤ Quemados politraumatizados.
➤ Quemados con patologías graves asociadas
Incluye:
Guía gran quemado GES, 2016
FUNCIONES DE LA PIEL
Sheridan RL. Burns. Crit Care Med. noviembre de 2002;30(11 Suppl):S500-14.
FISIOPATOLOGÍA
Etiología
Agentes físicos
Calor
Frío
Eléctricos
Radiantes
Agentes químicos Agentes biológicos
Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
FISIOPATOLOGÍA
Respuesta local frente a una quemadura
Zona de coagulación
Zona de estasis
Zona de hiperemia
“La magnitud de la lesión va a depender de la intensidad y exposición del agente térmico, así como también del grosor de la piel”
Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
FISIOPATOLOGÍA
Respuesta sistémica frente a una quemadura
SIRS
Liberación de proteínas de fase aguda
Cardiovascular
Quemadura
Respiratorio
Metabolismo
Inmunidad
Gran quemado
Fase aguda (48-72hrs): pérdida
masiva de electrolitos, proteínas,
células sanguíneas y líquidos hacia
el intersticio, shock hipovolémico.
Fase sub-aguda (post de 48
-72hrs): anemia, hipercatabolismo,
desequilibrio hidroelectrolítico,
colapso circulatorio y falla
multiorgánica (FOM).
Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
CLASIFICACIÓN
Luce E (ed). Burn Care and Management. Clinics in Plastic Surgery. Philadelphia, WB Saunders, vol. 27(1), 2000.
CLASIFICACIÓN
Luce E (ed). Burn Care and Management. Clinics in Plastic Surgery. Philadelphia, WB Saunders, vol. 27(1), 2000.
QUEMADURAS
1er grado
A
2do grado superficial
A
QUEMADURAS
2do grado profundo
AB
3er grado
B
EXTENSIÓN
American burn association, 2016
Gran quemado: SCQ >20%
LOCALIZACIÓN
Zonas especiales
Quemadura de manos
Quemaduras en articulaciones y pliegues
Quemaduras
en región
perineal
Quemaduras
circunferenciales
Quemaduras de cara y cuello
Quemadura de mamas
GRAVEDAD
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO URGENCIAS
Seguridad en la escena
Quemadura por llama Quemadura Química Quemadura eléctrica
ABCDE
Vía aérea
Sospechar injuria inhalatoría
Intubar
A B Ventilación
Oxígeno 100%
Evaluar síntomas por intoxicación por CO2
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO URGENCIAS ABCDE
C
Guía gran quemado GES, 2016
Circulación
Sd compartimental —>
descompresión de urgencia
Vías venosas Nº14
D Neurológico
Escala de Glasgow
<9 puntos: intubar
E Evaluación inicial
F Fluidos
Indicado en SCQ >15% adultos >10% niños
Antes de las 2 horas del suceso
Adultos: 500cc/hora R. Lactato o SF 0,9%
Niños: 20ml/kg/hora
Mantener diuresis entre 0,5cc-1cc/kg/hora
MANEJO HOSPITALARIO
Criterios ingreso UPC
➤ Índice Gravedad mayor a 70 o quemaduras AB o B mayor a 20% de la superficie corporal (SC).
➤ Edad mayor de 65 años con 10% o más de quemadura AB o B.
➤ Sospecha de injuria inhalatoria.
➤ Quemaduras por electricidad de alta tensión.
➤ Quemaduras de cara, manos, pies, genitales, perineo y articulaciones mayores.
➤ Quemaduras químicas.
➤ Politraumatismo o traumatismo encéfalo-craneano.
➤ Falla en la reanimación.
➤ Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria.
➤ Patologías graves asociadas
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO HOSPITALARIO
1. Hidratación
Fórmula de Parkland: (4cc Ringer lactato) x (%SCQ tipo AB+ B) x Peso
50% en las primeras 8 horas
50% en las 16 horas restantes
No sobrepasar
el peso x litros
en 24hrs
2do día 50% del volumen entregado, como mínimo 50cc/kg
Mantener monitorización hemodinámica, peso diario, medir diuresis y balance hídrico.
Mantener diuresis entre 0,5cc-1cc/kg/hora
Niños: Parkland + Holliday 100ml primeros 10kg-50ml 10kg-20ml 10kg
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO HOSPITALARIO
2. Nutrición
Antes de las primeras 24 horas
Fórmula de Curreri: 25 KCAL x PESO + (40 x %SCQ)
Se recomienda proveer precozmente nutrición oral o enteral en vez de
nutrición parenteral
3. Prevención y control de infecciones
En pacientes gran quemados, no se recomienda el uso profiláctico de
antibióticos tópicos o sistémicos.
4. Manejo hipotermia
Para prevenir hipotermia, se recomienda mantener una temperatura ambiente
estable, cercana a 26°C para adultos y niños, en vez de temperaturas menores
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO HOSPITALARIO
5. Tratamiento del dolor
Opioides
Morfina: Gold Standar bolo de 0,05- 0,1 mg/kg
Tramadol: 100-300mg/día
Coadyuvantes
Paracetamol
Metamizol
Pregabalina
Lidocaína
Antidepresivos
Benzodiazepinas
Terapias alternativas
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO HOSPITALARIO
6. Tratamiento quirúrgico
Aseo quirúrgico ➤ Posterior a estabilización de paciente
➤ En pabellón
➤ Retiro de tejido desvitalizado, flictenas y otros contaminantes.
➤ Lavado con suero fisiológico abundante.
➤ Inmovilizar en posiciones funcionales
➤ Vendajes: aplicar de distal a proximal
➤ Uso de apósitos especiales: Telfa
Guía gran quemado GES, 2016
MANEJO HOSPITALARIO
6. Tratamiento quirúrgico
Guía gran quemado GES, 2016
Escarectomía
➤ Lo antes posible con el paciente
estable
➤ Puede realizarse con hoja de
afeitar, navaja o dermátomo
➤ Hasta obtener un lecho
sangrante y viable
➤ Tangencial: hasta plano
dérmico profundo o celular
subcutáneo vital.
➤ Total: hasta fascia
MANEJO HOSPITALARIO
6. Tratamiento quirúrgico
Guía gran quemado GES, 2016
Coberturas
➤ Permiten cerrar la herida, protegiendo la herida de
infecciones y pérdida de humedad y calor.
➤ Coberturas transitorias: Sustitutos dérmicos
biológicos, coberturas sintéticas semipermeables y
porosas, sustitutos dérmicos biosintéticos.
➤ Coberturas definitivas: Injerto autólogo, colgajos,
cultivo de queratinocitos.
REHABILITACIÓN
Rehabilitación kinésica
Kinesiterapia respiratoria
Manejo de cicatrices y retracciones: Terapia compresiva
Fisioterapia
Apoyo Psicológico, reinserción
social, escolar y laboral
Guía gran quemado GES, 2016
BIBLIOGRAFÍA
1. Albornoz CR, Jorge Villegas, Verónica Peña, Sandra Whittle. Epidemiología
del paciente gran quemado adulto : experiencia del Servicio de Quemados del
Hospital de la Asistencia Pública de Santiago. Rev Médica Chile.
2013;141:181-6.
2. Sheridan RL. Burns. Crit Care Med. noviembre de 2002;30(11
Suppl):S500-14.
3. Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of
burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
4. Guía gran quemado GES, 2016
5. Luce E (ed). Burn Care and Management. Clinics in Plastic Surgery.
Philadelphia, WB Saunders, vol. 27(1), 2000.
6. American burn association, 2016
QUEMADURAS
Int. Catalina Guajardo M.
Internado Cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Iris Casasola
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Castillo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
QuemadurasGINGER
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2anestesiahsb
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Benício Araújo
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
Yessika Blankicett E
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
ANACARLAPINTO
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 

Similar a Quemaduras

Quemados 5
Quemados 5Quemados 5
Quemados 5
Sergio Fierro
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
GabrielaCrdenas27
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Jorge Villegas
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
JCH_Chile
 
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Jorge Villegas
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).pptGran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias
leticia arellano
 
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdfmanejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
ChristianRojas954957
 
guía clínica gran quemado
guía clínica gran quemadoguía clínica gran quemado
guía clínica gran quemado
mi casa
 
QUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptx
QUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptxQUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptx
QUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptx
ssuser935159
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasQuemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
UNERG
 
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgiaHidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
mariaandreaarrietame
 
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptxQuemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
KelynVivas
 

Similar a Quemaduras (20)

Quemados 5
Quemados 5Quemados 5
Quemados 5
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
 
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Gran quemado disertación
Gran quemado disertaciónGran quemado disertación
Gran quemado disertación
 
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).pptGran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
 
QUEMA
QUEMAQUEMA
QUEMA
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias
 
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdfmanejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
 
guía clínica gran quemado
guía clínica gran quemadoguía clínica gran quemado
guía clínica gran quemado
 
QUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptx
QUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptxQUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptx
QUEMADURAS OLGA Y ZAI.pptx
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
 
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasQuemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
 
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgiaHidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
 
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptxQuemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
 

Más de Catalina Guajardo

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Catalina Guajardo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
Catalina Guajardo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Catalina Guajardo
 
Dolor
DolorDolor
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Catalina Guajardo
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 

Más de Catalina Guajardo (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Quemaduras

  • 1. QUEMADURAS Int. Catalina Guajardo M. Internado Cirugía
  • 2. “ La quemadura es la lesión de los tejidos vivos, resultante de la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos que puede originar alteraciones locales o sistémicas, reversibles o no dependiendo de varios factores. American Burn Association
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Tasa global de mortalidad 0.5 hasta 2.1 por 100.000 habitantes en países desarrollados. Los egresos hospitalarios en Chile, 50- 70/100.000. La letalidad de las quemaduras ha ido disminuyendo en forma significativa los últimos años. En Chile, las quemaduras son responsables del 20% de las muertes accidentales en menores de 15 años. El 90% de las quemaduras son relacionadas con el calor. La mayoría de las quemaduras ocurre en el hogar son ocasionadas por líquidos calientes. Albornoz CR, Jorge Villegas, Verónica Peña, Sandra Whittle. Epidemiología del paciente gran quemado adulto : experiencia del Servicio de Quemados del Hospital de la Asistencia Pública de Santiago. Rev Médica Chile. 2013;141:181-6.
  • 4. GES ➤ Índice de gravedad mayor a 70 puntos o con quemaduras AB o B mayor a 20% de la superficie corporal. ➤ Mayor de 65 años con 10% o más de quemadura AB o B. ➤ Lesión de la vía aérea. ➤ Quemaduras eléctricas por alta tensión. ➤ Quemados politraumatizados. ➤ Quemados con patologías graves asociadas Incluye: Guía gran quemado GES, 2016
  • 5. FUNCIONES DE LA PIEL Sheridan RL. Burns. Crit Care Med. noviembre de 2002;30(11 Suppl):S500-14.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Etiología Agentes físicos Calor Frío Eléctricos Radiantes Agentes químicos Agentes biológicos Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Respuesta local frente a una quemadura Zona de coagulación Zona de estasis Zona de hiperemia “La magnitud de la lesión va a depender de la intensidad y exposición del agente térmico, así como también del grosor de la piel” Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA Respuesta sistémica frente a una quemadura SIRS Liberación de proteínas de fase aguda Cardiovascular Quemadura Respiratorio Metabolismo Inmunidad Gran quemado Fase aguda (48-72hrs): pérdida masiva de electrolitos, proteínas, células sanguíneas y líquidos hacia el intersticio, shock hipovolémico. Fase sub-aguda (post de 48 -72hrs): anemia, hipercatabolismo, desequilibrio hidroelectrolítico, colapso circulatorio y falla multiorgánica (FOM). Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004.
  • 9. CLASIFICACIÓN Luce E (ed). Burn Care and Management. Clinics in Plastic Surgery. Philadelphia, WB Saunders, vol. 27(1), 2000.
  • 10. CLASIFICACIÓN Luce E (ed). Burn Care and Management. Clinics in Plastic Surgery. Philadelphia, WB Saunders, vol. 27(1), 2000.
  • 13. EXTENSIÓN American burn association, 2016 Gran quemado: SCQ >20%
  • 14. LOCALIZACIÓN Zonas especiales Quemadura de manos Quemaduras en articulaciones y pliegues Quemaduras en región perineal Quemaduras circunferenciales Quemaduras de cara y cuello Quemadura de mamas
  • 16. MANEJO URGENCIAS Seguridad en la escena Quemadura por llama Quemadura Química Quemadura eléctrica ABCDE Vía aérea Sospechar injuria inhalatoría Intubar A B Ventilación Oxígeno 100% Evaluar síntomas por intoxicación por CO2 Guía gran quemado GES, 2016
  • 17. MANEJO URGENCIAS ABCDE C Guía gran quemado GES, 2016 Circulación Sd compartimental —> descompresión de urgencia Vías venosas Nº14 D Neurológico Escala de Glasgow <9 puntos: intubar E Evaluación inicial F Fluidos Indicado en SCQ >15% adultos >10% niños Antes de las 2 horas del suceso Adultos: 500cc/hora R. Lactato o SF 0,9% Niños: 20ml/kg/hora Mantener diuresis entre 0,5cc-1cc/kg/hora
  • 18. MANEJO HOSPITALARIO Criterios ingreso UPC ➤ Índice Gravedad mayor a 70 o quemaduras AB o B mayor a 20% de la superficie corporal (SC). ➤ Edad mayor de 65 años con 10% o más de quemadura AB o B. ➤ Sospecha de injuria inhalatoria. ➤ Quemaduras por electricidad de alta tensión. ➤ Quemaduras de cara, manos, pies, genitales, perineo y articulaciones mayores. ➤ Quemaduras químicas. ➤ Politraumatismo o traumatismo encéfalo-craneano. ➤ Falla en la reanimación. ➤ Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria. ➤ Patologías graves asociadas Guía gran quemado GES, 2016
  • 19. MANEJO HOSPITALARIO 1. Hidratación Fórmula de Parkland: (4cc Ringer lactato) x (%SCQ tipo AB+ B) x Peso 50% en las primeras 8 horas 50% en las 16 horas restantes No sobrepasar el peso x litros en 24hrs 2do día 50% del volumen entregado, como mínimo 50cc/kg Mantener monitorización hemodinámica, peso diario, medir diuresis y balance hídrico. Mantener diuresis entre 0,5cc-1cc/kg/hora Niños: Parkland + Holliday 100ml primeros 10kg-50ml 10kg-20ml 10kg Guía gran quemado GES, 2016
  • 20. MANEJO HOSPITALARIO 2. Nutrición Antes de las primeras 24 horas Fórmula de Curreri: 25 KCAL x PESO + (40 x %SCQ) Se recomienda proveer precozmente nutrición oral o enteral en vez de nutrición parenteral 3. Prevención y control de infecciones En pacientes gran quemados, no se recomienda el uso profiláctico de antibióticos tópicos o sistémicos. 4. Manejo hipotermia Para prevenir hipotermia, se recomienda mantener una temperatura ambiente estable, cercana a 26°C para adultos y niños, en vez de temperaturas menores Guía gran quemado GES, 2016
  • 21. MANEJO HOSPITALARIO 5. Tratamiento del dolor Opioides Morfina: Gold Standar bolo de 0,05- 0,1 mg/kg Tramadol: 100-300mg/día Coadyuvantes Paracetamol Metamizol Pregabalina Lidocaína Antidepresivos Benzodiazepinas Terapias alternativas Guía gran quemado GES, 2016
  • 22. MANEJO HOSPITALARIO 6. Tratamiento quirúrgico Aseo quirúrgico ➤ Posterior a estabilización de paciente ➤ En pabellón ➤ Retiro de tejido desvitalizado, flictenas y otros contaminantes. ➤ Lavado con suero fisiológico abundante. ➤ Inmovilizar en posiciones funcionales ➤ Vendajes: aplicar de distal a proximal ➤ Uso de apósitos especiales: Telfa Guía gran quemado GES, 2016
  • 23. MANEJO HOSPITALARIO 6. Tratamiento quirúrgico Guía gran quemado GES, 2016 Escarectomía ➤ Lo antes posible con el paciente estable ➤ Puede realizarse con hoja de afeitar, navaja o dermátomo ➤ Hasta obtener un lecho sangrante y viable ➤ Tangencial: hasta plano dérmico profundo o celular subcutáneo vital. ➤ Total: hasta fascia
  • 24. MANEJO HOSPITALARIO 6. Tratamiento quirúrgico Guía gran quemado GES, 2016 Coberturas ➤ Permiten cerrar la herida, protegiendo la herida de infecciones y pérdida de humedad y calor. ➤ Coberturas transitorias: Sustitutos dérmicos biológicos, coberturas sintéticas semipermeables y porosas, sustitutos dérmicos biosintéticos. ➤ Coberturas definitivas: Injerto autólogo, colgajos, cultivo de queratinocitos.
  • 25. REHABILITACIÓN Rehabilitación kinésica Kinesiterapia respiratoria Manejo de cicatrices y retracciones: Terapia compresiva Fisioterapia Apoyo Psicológico, reinserción social, escolar y laboral Guía gran quemado GES, 2016
  • 26. BIBLIOGRAFÍA 1. Albornoz CR, Jorge Villegas, Verónica Peña, Sandra Whittle. Epidemiología del paciente gran quemado adulto : experiencia del Servicio de Quemados del Hospital de la Asistencia Pública de Santiago. Rev Médica Chile. 2013;141:181-6. 2. Sheridan RL. Burns. Crit Care Med. noviembre de 2002;30(11 Suppl):S500-14. 3. Hettiaratchy S, Dziewulski M. ABC of burns. Pathophysiology and types of burns. BMJ 328 (7453) 1427-29, 2004. 4. Guía gran quemado GES, 2016 5. Luce E (ed). Burn Care and Management. Clinics in Plastic Surgery. Philadelphia, WB Saunders, vol. 27(1), 2000. 6. American burn association, 2016
  • 27. QUEMADURAS Int. Catalina Guajardo M. Internado Cirugía