SlideShare una empresa de Scribd logo
apósitos
introduccion
Que son los apositos
CRITERIOS PARA ELEGIR UN BUEN APOSITO
Debe mantener un microambiente fisiológico húmedo que favorezca la granulación.
Debe ser capaz de mantener una barrera que aisle la lesión del medio ambiente y la
proteja de contaminación y traumatismos.
Debe mantener un ambiente térmico fisiológico.
Debe permitir el intercambio gaseoso de la herida con su entorno.
Debe permitir una adecuada circulación sanguínea.
Debe facilitar la eliminación de secreciones y ser capaz de absorberlas.
Debe ser adaptable, flexible y de fácil manipulación.
Debe estar libre de contaminantes tóxicos o partículas.
Debe poseer un adhesivo que no dañe la piel circundante ni el tejido de granulación.
Debe permitir ser retirado sin trauma ni dolor para el paciente.
Debe favorecer la remoción de tejidos necrótico y/o esfacelado sin dañar el tejido
granulatorio.
Estudio de la herida para una mejor
eleccion del aposito
• Ubicación anatomica
• Aspecto
• Caracteristicas del tejido
• Aspectos de los bordes
• Presencia de exudado
• Presencia de edema
Tipos de apositos
Apositos pasivos
• Simples y de bajo costo
• Proteger, aislar, taponar y absorver
• Gasas tejidas y no tejidas
• Apositos
• Espuma o moltopren
Apositos
Gasas tejidas
• Natural
• Alta adherencia
• Mala absorcion
• Rellenar y debridar automaticamente
• Destruye tejido de granulacion
• Su duracion es hasta 24 hrs
apositos
• Gasas no tejida
• Sintetica
• Baja adherencia
• Buena absorcion
• Protege
• Absorve
• Tiempo de duracion hasta 24 hrs
Apositos tradisionales
• Es algodón envuelto en gasa
• Sirve para proteger y taponear
• Alta adherencia a los tejidos
• Tiempo de duracion hasta 7 dias
apositos
• Apositos de espuma o moltopren
• Poliuretano de malla estrecha
• Alta adherencia al tejido
• Impide oxigenacion
• Exudado abundante
• Bajo costo
• Tiempo de duracion hasta 48 hrs
Apositos interactivos
• Mas complejos
• Mayor costo
• Mayor efectividad
• Tull
• Espusma hidrofilica
• Apositos transparentes
tull
• Gasa tejida de malla ancha natural o sintetica
• Impregnada en petrolato e incluso
antimicrobianos, asido fusidico y centella
asiatica.
• Indicado en ulceras con 100% de tejido de
granulacion, quemaduras tipo A y injertos
cutaneos.
• Duracion 2 dias(nartural) y 3 dias ( sintetico)
Espuma hidrofílica
• A base de poliuretano
• No adherente
• Mantiene ambiente humedo
• Fomenta granulacion
• Permeable a gases
• Sirve para: heridas y quemaduras con moderado
o abundante exudado heridas infectadas
exudativas.
• Cambio diario en heridas infectadas.
Laminas y cojincillos
Laminas: son de diferente espesor y superficie
Según su estructurs pueden ser:
Unilaminares: formada por una espuma de poliuretano hidrofilica.
Bilaminares: formada por pelicula de poliuretano externa y una espuma de gel de
poliuretano hidrofilica que queda en contacto con la herida y actua absorviendo el
fluido.
Trilaminar: la capa interna va en contacto con la herida, constituida por una red de
poliuretano en forma de celdilla macro o microscopica, una central de poliuterano
hidrofilico y una pelicula exterior de poliuterano.
Tetralaminar: va en contacto con la herida una almohadilla central de poliuretano que
tiene en su interior una capa de gasa no tejida, alrrededor presenta una capa
adhesiva de gel de poliuretano y una capa exterior de poliuretano permeable al
vapor al agua e impermeable al agua.
COJINCILLOS:
Se utilizan en cavidades. Se presentan en diferentes formas y tamaños.
Están compuestos de partículas de espuma de poliuretano encerradas dentro de una capa
de igual material , pero perforada
Transparentes adhesivos
• Resistencia a humedad y bacterias
• Semipermeable permite oxigenacion
• Permite baño y ducha
• No se recomienda en heridas infectadas ni con exudado
abundante, ni pien circundante y fragil
• Duracion de 3-10 dias
• Sirven para: quemaduras tipo A, heridas tipo 1 y 2 con bajo
exudado, proteccion de roce, debridamiento, aposito
secundario.
• Proteccion de cateter central o periferico.
• Zona de donantes o receptora de injertos.
Transparentes no adhesivos
De nylon:
Es un apósito primario de contacto directo con la herida, formado por una
membrana de nylon, no adherente, porosa, hipoalergénica y no irritante. Su función
primordial es proteger los tejidos de granulación y epitelización.
Es hipoalergénico.
Permite la toma de cultivos aeróbicos frotando el hisopo estéril y la aplicación
pomadas o soluciones sobre la superficie del apósito sin alterar su resultado. Puede
permanecer hasta 7 días sin infección.
Necesita un apósito secundario para su fijación y si se pierde la humedad se puede
adherir al tejidoIndicaciones de uso:
Quemaduras tipo A y AB
Zonas donantes y receptoras de injerto
Lesiones dermatológicas especiales
Heridas de cualquier tipo y pié diabético en cualquier grado, sin infección
De celulosa
Es un apósito muy delgado formado por una película microfibrilar de celulosa de
0.05mm de espesor. Los espacios interfibrilares de la película ofrecen puntos de
apoyo para la estructura de fibrina y otros elementos de la sangre, esto hace que el
apósito se adhiera a la parte lesionada, integrándose naturalmente al organismo
como un componente temporal que será eliminado cuando ocurra la reepitelización.
Es estético, de fácil seguimiento en la evolución clínica y no necesita apósito
secundario después de las primeras 24 horas de colocado
Es difícil de aplicar, no se puede utilizar en heridas exudativas ni infectadas o con
riesgo de infección
Indicaciones de uso:
Quemaduras tipo A.
Zonas donantes y receptoras de injerto.
Heridas o úlceras tipo 1 y 2 sin infección
Apositos bioactivos
• Tecnologia mas elaborada
• Mantienen temperatura
• Permiten oxigenacion
• Hidrocoloides
• Hidrogel
• alginato
hidrocoloides
• Aposito autoadhesivo oclusivo o semioclusivo
• Absorcion de escasa a moderada
• Favorece debridamiento autolitico
• Contraindicado en heridas infectadas y con exposicion de musculo,
tendon o hueso
• No utilizar en heridas con abundante exudado
• El gel al interactuar con la herida es de malo olor, aspecto de pus.
• Mantiene una temperatura y humedad fisiologica.
• Su composición básica incluye carboximetilcelulosa, gelatina y pectina
en una base adhesiva.
Sirve para:
• Proteccion de prominencias oseas, quemaduras tipo A, debridamiento
herida 2 y 3, favorece granulacion
• Dermatitis y pie diabetico en grado 0, 1 y 2
• Duracion de 3 a 4 dias
hidrogel
• Existen en gel amorfo no adherente o en lamina
• La lamina no debe exceder los bordes de la herida
• Gel cubrir solo el 80% de la herida
• Cambios diarios en heridas infectadas
• Idealmente aposito transparente adhesivo como dos dias y si se usa como
aposito tradicional, cambio diario.
• Debridamiento, quemaduras, heridas tipo 1, 2, 3 y 4 limpias e infectadas, pie
diabetico relleno Ambos contienen polímeros espesantes y humectantes
• Duracion hasta 72 hrs.
Indicaciones de uso:
Debridante autolítico en cualquier tipo de heridas o úlceras, pié diabético o
quemaduras.
Heridas o úlceras tipo 1, 2, 3 y 4 limpias o infectadas.
Quemaduras tipo A.
Heridas dehiscentes.
- Heridas traumáticas, abrasiones o laceraciones.
Zonas donantes de injerto.
Lesiones cancerosas.
Dermatitis por radiación.
Pié diabético grado I a V.
Heridas profundas con leve exudación.
Relleno de cavidades
Alginato
• Contraindicado en heridas con nulo o escaso exudado
• En mecha o lamina
• Rellenar cavidades
• Rellenar en forma holgada
• Hidratar al remover
• Heridas de tipo 2, 3 y 4 con exudado moderado a abundante, heridas
infectadas y sangrantes
• Duracion maxima 3 dias
Apositos
Apositos
Apositos
Apositos
Apositos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Apositos 2ª parte
Apositos 2ª parteApositos 2ª parte
Apositos 2ª parte
alegisanta
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
Cecii McGinty
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
escuela superior de medicina
 
Heridas
HeridasHeridas
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
usuariolive
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Chika Flowers
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
xlucyx Apellidos
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
Katherine Proboste
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
GNEAUPP.
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092
 
Suturas
SuturasSuturas

La actualidad más candente (20)

Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Apositos 2ª parte
Apositos 2ª parteApositos 2ª parte
Apositos 2ª parte
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Similar a Apositos

APOSITOS REGALO-1.pdf
APOSITOS REGALO-1.pdfAPOSITOS REGALO-1.pdf
APOSITOS REGALO-1.pdf
Pattyscker
 
Apósitos
ApósitosApósitos
Apósitos
EbbisKrpiof
 
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
MaraVirginiaOlivero
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
Marco Talledo Vallejo
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
coordinacion8
 
Valoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdf
Valoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdfValoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdf
Valoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdf
HernanCaceres10
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
jane12345678
 
Curacion_avanzada_de_heridas.pptx
Curacion_avanzada_de_heridas.pptxCuracion_avanzada_de_heridas.pptx
Curacion_avanzada_de_heridas.pptx
FelipeAcevedo51
 
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
ponzio04
 
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
OscielMaluenda
 
TIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptxTIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptx
DeybiMarialyTorresSi
 
Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)
Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)
Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)
Maria Constanza Higuera Becerra
 
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
isabelmarzan2
 
Apositos
ApositosApositos
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
joseduque56
 
apositos.pptx
apositos.pptxapositos.pptx
apositos.pptx
MarthaQuintero29
 
presentación upp.
presentación  upp.presentación  upp.
presentación upp.
olgamonzon1
 

Similar a Apositos (20)

APOSITOS REGALO-1.pdf
APOSITOS REGALO-1.pdfAPOSITOS REGALO-1.pdf
APOSITOS REGALO-1.pdf
 
Apósitos
ApósitosApósitos
Apósitos
 
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
5-.- CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
Valoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdf
Valoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdfValoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdf
Valoracion_clasificacio_y_manejo_de_heridas_y_ulceras_2_1.pdf
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Curacion_avanzada_de_heridas.pptx
Curacion_avanzada_de_heridas.pptxCuracion_avanzada_de_heridas.pptx
Curacion_avanzada_de_heridas.pptx
 
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(PTT)
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
 
TIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptxTIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptx
 
Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)
Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)
Valoracion clasificacion manejo_heridas (1)
 
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
DESGARROS DE LA PIEL, presentación ideal para Enfermeras y estudiantes de Enf...
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
 
apositos.pptx
apositos.pptxapositos.pptx
apositos.pptx
 
presentación upp.
presentación  upp.presentación  upp.
presentación upp.
 

Más de gladys1786

Ppt
PptPpt
Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir
gladys1786
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
gladys1786
 
Ppt
PptPpt
Resumen
ResumenResumen
Resumen
gladys1786
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
gladys1786
 
Pae practica geriatria
Pae practica geriatriaPae practica geriatria
Pae practica geriatria
gladys1786
 
Iaas
IaasIaas
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
gladys1786
 
Ppt vendajes listo
Ppt vendajes listoPpt vendajes listo
Ppt vendajes listo
gladys1786
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
gladys1786
 
Listo
ListoListo
Listo
gladys1786
 
Sndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivoSndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivo
gladys1786
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
gladys1786
 
Informe cadena de frio completo
Informe cadena de frio completoInforme cadena de frio completo
Informe cadena de frio completo
gladys1786
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
gladys1786
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
gladys1786
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
gladys1786
 
MQ
MQMQ

Más de gladys1786 (20)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Pae practica geriatria
Pae practica geriatriaPae practica geriatria
Pae practica geriatria
 
Iaas
IaasIaas
Iaas
 
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
 
Ppt vendajes listo
Ppt vendajes listoPpt vendajes listo
Ppt vendajes listo
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Sndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivoSndrome bronquial obstructivo
Sndrome bronquial obstructivo
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
 
Informe cadena de frio completo
Informe cadena de frio completoInforme cadena de frio completo
Informe cadena de frio completo
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
MQ
MQMQ
MQ
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Apositos

  • 3. Que son los apositos
  • 4. CRITERIOS PARA ELEGIR UN BUEN APOSITO Debe mantener un microambiente fisiológico húmedo que favorezca la granulación. Debe ser capaz de mantener una barrera que aisle la lesión del medio ambiente y la proteja de contaminación y traumatismos. Debe mantener un ambiente térmico fisiológico. Debe permitir el intercambio gaseoso de la herida con su entorno. Debe permitir una adecuada circulación sanguínea. Debe facilitar la eliminación de secreciones y ser capaz de absorberlas. Debe ser adaptable, flexible y de fácil manipulación. Debe estar libre de contaminantes tóxicos o partículas. Debe poseer un adhesivo que no dañe la piel circundante ni el tejido de granulación. Debe permitir ser retirado sin trauma ni dolor para el paciente. Debe favorecer la remoción de tejidos necrótico y/o esfacelado sin dañar el tejido granulatorio.
  • 5. Estudio de la herida para una mejor eleccion del aposito • Ubicación anatomica • Aspecto • Caracteristicas del tejido • Aspectos de los bordes • Presencia de exudado • Presencia de edema
  • 6. Tipos de apositos Apositos pasivos • Simples y de bajo costo • Proteger, aislar, taponar y absorver • Gasas tejidas y no tejidas • Apositos • Espuma o moltopren
  • 7. Apositos Gasas tejidas • Natural • Alta adherencia • Mala absorcion • Rellenar y debridar automaticamente • Destruye tejido de granulacion • Su duracion es hasta 24 hrs
  • 8. apositos • Gasas no tejida • Sintetica • Baja adherencia • Buena absorcion • Protege • Absorve • Tiempo de duracion hasta 24 hrs
  • 9. Apositos tradisionales • Es algodón envuelto en gasa • Sirve para proteger y taponear • Alta adherencia a los tejidos • Tiempo de duracion hasta 7 dias
  • 10. apositos • Apositos de espuma o moltopren • Poliuretano de malla estrecha • Alta adherencia al tejido • Impide oxigenacion • Exudado abundante • Bajo costo • Tiempo de duracion hasta 48 hrs
  • 11. Apositos interactivos • Mas complejos • Mayor costo • Mayor efectividad • Tull • Espusma hidrofilica • Apositos transparentes
  • 12. tull • Gasa tejida de malla ancha natural o sintetica • Impregnada en petrolato e incluso antimicrobianos, asido fusidico y centella asiatica. • Indicado en ulceras con 100% de tejido de granulacion, quemaduras tipo A y injertos cutaneos. • Duracion 2 dias(nartural) y 3 dias ( sintetico)
  • 13. Espuma hidrofílica • A base de poliuretano • No adherente • Mantiene ambiente humedo • Fomenta granulacion • Permeable a gases • Sirve para: heridas y quemaduras con moderado o abundante exudado heridas infectadas exudativas. • Cambio diario en heridas infectadas.
  • 14. Laminas y cojincillos Laminas: son de diferente espesor y superficie Según su estructurs pueden ser: Unilaminares: formada por una espuma de poliuretano hidrofilica. Bilaminares: formada por pelicula de poliuretano externa y una espuma de gel de poliuretano hidrofilica que queda en contacto con la herida y actua absorviendo el fluido. Trilaminar: la capa interna va en contacto con la herida, constituida por una red de poliuretano en forma de celdilla macro o microscopica, una central de poliuterano hidrofilico y una pelicula exterior de poliuterano. Tetralaminar: va en contacto con la herida una almohadilla central de poliuretano que tiene en su interior una capa de gasa no tejida, alrrededor presenta una capa adhesiva de gel de poliuretano y una capa exterior de poliuretano permeable al vapor al agua e impermeable al agua. COJINCILLOS: Se utilizan en cavidades. Se presentan en diferentes formas y tamaños. Están compuestos de partículas de espuma de poliuretano encerradas dentro de una capa de igual material , pero perforada
  • 15. Transparentes adhesivos • Resistencia a humedad y bacterias • Semipermeable permite oxigenacion • Permite baño y ducha • No se recomienda en heridas infectadas ni con exudado abundante, ni pien circundante y fragil • Duracion de 3-10 dias • Sirven para: quemaduras tipo A, heridas tipo 1 y 2 con bajo exudado, proteccion de roce, debridamiento, aposito secundario. • Proteccion de cateter central o periferico. • Zona de donantes o receptora de injertos.
  • 16. Transparentes no adhesivos De nylon: Es un apósito primario de contacto directo con la herida, formado por una membrana de nylon, no adherente, porosa, hipoalergénica y no irritante. Su función primordial es proteger los tejidos de granulación y epitelización. Es hipoalergénico. Permite la toma de cultivos aeróbicos frotando el hisopo estéril y la aplicación pomadas o soluciones sobre la superficie del apósito sin alterar su resultado. Puede permanecer hasta 7 días sin infección. Necesita un apósito secundario para su fijación y si se pierde la humedad se puede adherir al tejidoIndicaciones de uso: Quemaduras tipo A y AB Zonas donantes y receptoras de injerto Lesiones dermatológicas especiales Heridas de cualquier tipo y pié diabético en cualquier grado, sin infección
  • 17. De celulosa Es un apósito muy delgado formado por una película microfibrilar de celulosa de 0.05mm de espesor. Los espacios interfibrilares de la película ofrecen puntos de apoyo para la estructura de fibrina y otros elementos de la sangre, esto hace que el apósito se adhiera a la parte lesionada, integrándose naturalmente al organismo como un componente temporal que será eliminado cuando ocurra la reepitelización. Es estético, de fácil seguimiento en la evolución clínica y no necesita apósito secundario después de las primeras 24 horas de colocado Es difícil de aplicar, no se puede utilizar en heridas exudativas ni infectadas o con riesgo de infección Indicaciones de uso: Quemaduras tipo A. Zonas donantes y receptoras de injerto. Heridas o úlceras tipo 1 y 2 sin infección
  • 18. Apositos bioactivos • Tecnologia mas elaborada • Mantienen temperatura • Permiten oxigenacion • Hidrocoloides • Hidrogel • alginato
  • 19. hidrocoloides • Aposito autoadhesivo oclusivo o semioclusivo • Absorcion de escasa a moderada • Favorece debridamiento autolitico • Contraindicado en heridas infectadas y con exposicion de musculo, tendon o hueso • No utilizar en heridas con abundante exudado • El gel al interactuar con la herida es de malo olor, aspecto de pus. • Mantiene una temperatura y humedad fisiologica. • Su composición básica incluye carboximetilcelulosa, gelatina y pectina en una base adhesiva. Sirve para: • Proteccion de prominencias oseas, quemaduras tipo A, debridamiento herida 2 y 3, favorece granulacion • Dermatitis y pie diabetico en grado 0, 1 y 2 • Duracion de 3 a 4 dias
  • 20. hidrogel • Existen en gel amorfo no adherente o en lamina • La lamina no debe exceder los bordes de la herida • Gel cubrir solo el 80% de la herida • Cambios diarios en heridas infectadas • Idealmente aposito transparente adhesivo como dos dias y si se usa como aposito tradicional, cambio diario. • Debridamiento, quemaduras, heridas tipo 1, 2, 3 y 4 limpias e infectadas, pie diabetico relleno Ambos contienen polímeros espesantes y humectantes • Duracion hasta 72 hrs.
  • 21. Indicaciones de uso: Debridante autolítico en cualquier tipo de heridas o úlceras, pié diabético o quemaduras. Heridas o úlceras tipo 1, 2, 3 y 4 limpias o infectadas. Quemaduras tipo A. Heridas dehiscentes. - Heridas traumáticas, abrasiones o laceraciones. Zonas donantes de injerto. Lesiones cancerosas. Dermatitis por radiación. Pié diabético grado I a V. Heridas profundas con leve exudación. Relleno de cavidades
  • 22. Alginato • Contraindicado en heridas con nulo o escaso exudado • En mecha o lamina • Rellenar cavidades • Rellenar en forma holgada • Hidratar al remover • Heridas de tipo 2, 3 y 4 con exudado moderado a abundante, heridas infectadas y sangrantes • Duracion maxima 3 dias