SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ÚLCERAS POR PRESIÓN
PRIMAVERA 2020
CUARENTENA
Presenta:
• Muñoz Ahuatzin Noe
8vo semestre20/03/2020 1
LOS PERROS SARNOSOS
DEFINICIÓN
La úlcera por presión es una lesión en la piel y tejidos
subyacentes como consecuencia de la compresión
producida por presión, fricción o cizallamiento entre
una protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven
contra una superficie externa, generalmente cuando la
compresión es prolongada o sostenida.
Dicha compresión, reduce el flujo sanguíneo capilar de
la piel y los tejidos subyacentes, produciendo isquemia,
necrosis y la pérdida de la arquitectura tisular.
20/03/2020 GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015 2
SINÓNIMO: ESCARAS O ÚLCERAS DEL ENCAMADO
CONCEPTOS
20/03/2020 3
PRESIÓN
• La presión ejercida y mantenida
sobre una prominencia ósea es la
causa principal para la aparición
de una úlcera por presión
GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
4
FRICCIÓN
• Acción que produce el roce de la piel contra otra
superficie. Es una fuerza tangencial que actúa
paralela a la piel. Se produce cuando una parte
del cuerpo del paciente (codos, sacro y tobillos)
roza contra una superficie áspera como la sábana
descamando las células epidérmicas,
disminuyendo la resistencia de la piel.
20/03/2020 5GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
CIZALLAMIENTO
• Son fuerzas paralelas que se producen cuando dos
superficies adyacentes se deslizan una sobre otra, se
presentan cuando el paciente se encuentra mal
sentado o la cabecera se eleva más de 30°. En esta
situación los tejidos externos permanecen fijos contra
la sabana, mientras que los más profundos se deslizan,
comprimiendo los vasos sanguíneos y privando de
oxigeno la piel.
20/03/2020 6GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
HUMEDAD
• Es la presencia de cualquier líquido o al vapor de
agua que impregne la superficie de la piel. Por
ejemplo la provocada por incontinencia fecal o
urinaria, sudoración excesiva, humedad en
pliegues, esto macera y reblandece la piel
disminuyendo su resistencia e incrementa 5 veces
el riesgo de presentar erosión y ulceración.
20/03/2020
7
FACTORES INTRÍNSECOS
GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las
ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
20/03/2020
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
8
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
9
EPIDEMIOLOGÍA
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
10
• Ancianos operados por Fx de
cadera ~ 66 %.
• Ancianos en UCI 41 %.
• 10.5 % > 50 años.
• 21.6 % parapléjicos.
• 23.1 % cuadrapléjicos.
• 23 % prevalencia ancianos
asilados.
Hospital:
• Prevalencia 12.9 %.
• Prevalencia 80 %
• 13 % en la primera semana.
Hogar:
• 2/3: hospitales públicos y el 70% inciden en
la edad de 70 años, menor en privada y resto
en hogar.
• “Actualmente en México, 17 de cada 100
pacientes hospitalizados padecen úlceras
por presión.” Dr. José Contreras Ruiz.
Presidente de la Asociación Mexicana para el
Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas
(AMCICHAC)
• 95% de los casos son prevenibles
DATOS
EPIDEMIOLÓGICOS
• Las úlceras por presión ocurren con mayor
frecuencia en hospitales que en asilos.
• Existen más ulceras por presión en estados
iniciales (grado I) que de espesor total (estadios
III y IV).
• En adultos, el sacro y los talones son más
frecuentes, mientras que en niños el occipital.
• El 95% de las UPP se presentan en la mitad
inferior del cuerpo (del ombligo hacia abajo); de
estas 65% corresponden al área pélvica y 30% a
extremidades inferiores.
• UCI y geriatría son los servicios más frecuentes.
• UPP más frecuentes en ancianos que jóvenes.
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
11
20/03/2020
José Javier Soldevilla Agreda: Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009.
Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
12
TOPOGRAFÍA
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
13
Trocanter 9%
Rodilla 3%
Tibia 2%
Occipital 1%
Escápula < 1%
Tórax <1%
Codos <1%
Sacro y cóccix 65%
Isquion 4%
Tobillo y Talón 15%
En niños es
más frecuente
occipital.
20/03/2020 14
José Javier Soldevilla Agreda: Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009.
Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
20/03/2020 15
José Javier Soldevilla Agreda: Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009.
Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
FACTORES DE RIESGO
20/03/2020 16
GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las
ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
FACTORES CAUSALES
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
17
PRESIÓN MOVILIDAD
ACTIVIDAD HUMEDAD
SENSIBILIDAD NUTRICIÓN
FRICCIÓN CIZALLA
CLASIFICACIÓN NPUAP-EPUAP
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
18
ESTADIO O GRADO CLÍNICA PROFUNDIDAD
No clasificable
Escara que impide la evaluación de la
profundidad de los tejidos afectados
Desconocida
I
Alteración en temperatura, consistencia,
sensación o coloración
Piel intacta
II
Abrasión, ampolla Pérdida parcial (epidermis y
dermis)
III Úlcera Hasta fascia
IV Úlcera Más allá de la fascia
Sospecha de daño tisular
profundo
Área de color purpura o marrón de piel
intacta o de ampolla llena de sangre por
daño de tejido profundo.
Aunque se sospecha daño
profundo, puede ser de cualquier
espesor.
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
19
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
20
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
21
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
22
PREVENCIÓN
Un programa de prevención es el conjunto de medidas encaminadas a evitar la
aparición de UPP. Debe ser comprensible. Los elementos son:
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
23
Identificar px de
riesgo
Eliminar los
factores de riesgo
afectados
Contar con la
documentación
adecuada
Llevar a cabo
buenas prácticas,
de forma
multidisciplinaria
Evaluación de
resultados
continua
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
24
Conflictos de intereses
Programas incompletos
Implementación forzada
Falta de entrenamiento y bajo nivel
educativo
Medición incorrecta
Tropicalización
DEFICIENCIAS
CUIDADOS DE LA PIEL
No cambie al individuo sobre una superficie de su cuerpo que aún se encuentre enrojecida
debido a algún episodio previo de carga con presión siempre que sea posible.
No realice masajes para prevenir las úlceras por presión
No frote vigorosamente la piel que esté en riesgo de ulceración por presión.
Utilizar emolientes de la piel para hidratar la piel seca y así reducir el riesgo de daños en la
piel.
Proteger la piel de la exposición a una humedad excesiva con un producto de barrera y así
reducir el riesgo de daños por presión.
20/03/2020
José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores
2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349.
25
CAMBIOS POSTURALES
• Los cambios posturales mantendrán la
comodidad del individuo, así como su
dignidad y capacidad funcional.
• Cambiar de postura al individuo de manera
que se alivie o se redistribuya la presión.
• Evitar exponer la piel a fuerzas de presión y
cizalla.
• Elevar, no arrastrar al individuo cuando se le
esté recolocando.
• Evitar colocar al individuo directamente
sobre dispositivos médicos como tubos o
sistemas de drenaje.
20/03/2020 26
Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia
Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer
Advisory Panel 2009
20/03/2020
Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia
Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer
Advisory Panel 2009
27
SENTADO: Cambie postura cada hora. Proteja zonas
de presión, NO utilice rodetes ni flotadores
CAMA: Cambie postura c/2-3hrs. Hágala rodar, NO
ARRASTRE
Fomente la movilidad y actividad física a medida de
sus posibilidades
HIGIENE
Lavado
diario de
piel y
mucosas con
jabón neutro
Aclare y
seque la piel
Hidrate la
piel con
cremas
fluidas
No use
alcohol,
colonias o
irritantes
para la piel
NO dar
masajes
Mantenga
limpia la
ropa de la
cama sin
arrugas
20/03/2020 28
Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia
Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer
Advisory Panel 2009
NUTRICIÓN
Coma de 3 a 5 veces al día lácteos, fruta, verdura, huevos,
carne, pescado.
Reduzca el consumo de grasas
Ajuste consumo de líquidos (agua, zumo, caldo,
gelatina)
Evite el aumento o disminución de peso
20/03/2020 29
Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia
Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer
Advisory Panel 2009
20/03/2020 30
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
Cintya Leiva
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Cuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemadurasCuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemaduras
GNEAUPP.
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppManual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
GNEAUPP.
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
GNEAUPP.
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
AMNTONY
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
Lilian Lemus
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Nano Torres
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
Javier Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Cuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemadurasCuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemaduras
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppManual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 

Similar a Úlceras por Presión

ÚLCERAS POR PRESIÓN
ÚLCERAS POR PRESIÓNÚLCERAS POR PRESIÓN
ÚLCERAS POR PRESIÓN
URSE
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
SaraDanielaMamani2
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
Norma Obaid
 
ÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdf
ÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdfÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdf
ÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdf
dianegrx21
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptxulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
AndyUvidia1
 
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
nAyblancO
 
Lesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causadaLesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causada
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
CarLos Bauu
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
AseguramientodelaCal2
 
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevenciónÚlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
GNEAUPP.
 
lesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacraslesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacras
Lucy Noyola
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
aymar1102
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
Ulceras pp
Ulceras pp Ulceras pp
Propuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellanoPropuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellano
nubia arrellano
 

Similar a Úlceras por Presión (20)

ÚLCERAS POR PRESIÓN
ÚLCERAS POR PRESIÓNÚLCERAS POR PRESIÓN
ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
ÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdf
ÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdfÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdf
ÚLCERAS POR PRESIÓN_20240501_195146_0000.pdf
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Upp sau
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
ulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptxulceras por precion.pptx1.pptx
ulceras por precion.pptx1.pptx
 
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
 
Lesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causadaLesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causada
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
 
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevenciónÚlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
 
lesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacraslesiones por presion - ulceras sacras
lesiones por presion - ulceras sacras
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Ulceras pp
Ulceras pp Ulceras pp
Ulceras pp
 
Propuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellanoPropuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellano
 

Más de Noe2468

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
Noe2468
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Noe2468
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
Noe2468
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
Noe2468
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Noe2468
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
Noe2468
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Noe2468
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Noe2468
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 

Más de Noe2468 (20)

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Úlceras por Presión

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO ÚLCERAS POR PRESIÓN PRIMAVERA 2020 CUARENTENA Presenta: • Muñoz Ahuatzin Noe 8vo semestre20/03/2020 1 LOS PERROS SARNOSOS
  • 2. DEFINICIÓN La úlcera por presión es una lesión en la piel y tejidos subyacentes como consecuencia de la compresión producida por presión, fricción o cizallamiento entre una protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven contra una superficie externa, generalmente cuando la compresión es prolongada o sostenida. Dicha compresión, reduce el flujo sanguíneo capilar de la piel y los tejidos subyacentes, produciendo isquemia, necrosis y la pérdida de la arquitectura tisular. 20/03/2020 GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015 2 SINÓNIMO: ESCARAS O ÚLCERAS DEL ENCAMADO
  • 3. CONCEPTOS 20/03/2020 3 PRESIÓN • La presión ejercida y mantenida sobre una prominencia ósea es la causa principal para la aparición de una úlcera por presión GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
  • 4. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 4 FRICCIÓN • Acción que produce el roce de la piel contra otra superficie. Es una fuerza tangencial que actúa paralela a la piel. Se produce cuando una parte del cuerpo del paciente (codos, sacro y tobillos) roza contra una superficie áspera como la sábana descamando las células epidérmicas, disminuyendo la resistencia de la piel.
  • 5. 20/03/2020 5GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015 CIZALLAMIENTO • Son fuerzas paralelas que se producen cuando dos superficies adyacentes se deslizan una sobre otra, se presentan cuando el paciente se encuentra mal sentado o la cabecera se eleva más de 30°. En esta situación los tejidos externos permanecen fijos contra la sabana, mientras que los más profundos se deslizan, comprimiendo los vasos sanguíneos y privando de oxigeno la piel.
  • 6. 20/03/2020 6GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015 HUMEDAD • Es la presencia de cualquier líquido o al vapor de agua que impregne la superficie de la piel. Por ejemplo la provocada por incontinencia fecal o urinaria, sudoración excesiva, humedad en pliegues, esto macera y reblandece la piel disminuyendo su resistencia e incrementa 5 veces el riesgo de presentar erosión y ulceración.
  • 7. 20/03/2020 7 FACTORES INTRÍNSECOS GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015 20/03/2020
  • 8. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 8
  • 9. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 9
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 10 • Ancianos operados por Fx de cadera ~ 66 %. • Ancianos en UCI 41 %. • 10.5 % > 50 años. • 21.6 % parapléjicos. • 23.1 % cuadrapléjicos. • 23 % prevalencia ancianos asilados. Hospital: • Prevalencia 12.9 %. • Prevalencia 80 % • 13 % en la primera semana. Hogar: • 2/3: hospitales públicos y el 70% inciden en la edad de 70 años, menor en privada y resto en hogar. • “Actualmente en México, 17 de cada 100 pacientes hospitalizados padecen úlceras por presión.” Dr. José Contreras Ruiz. Presidente de la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas (AMCICHAC) • 95% de los casos son prevenibles
  • 11. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS • Las úlceras por presión ocurren con mayor frecuencia en hospitales que en asilos. • Existen más ulceras por presión en estados iniciales (grado I) que de espesor total (estadios III y IV). • En adultos, el sacro y los talones son más frecuentes, mientras que en niños el occipital. • El 95% de las UPP se presentan en la mitad inferior del cuerpo (del ombligo hacia abajo); de estas 65% corresponden al área pélvica y 30% a extremidades inferiores. • UCI y geriatría son los servicios más frecuentes. • UPP más frecuentes en ancianos que jóvenes. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 11
  • 12. 20/03/2020 José Javier Soldevilla Agreda: Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes 12
  • 13. TOPOGRAFÍA 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 13 Trocanter 9% Rodilla 3% Tibia 2% Occipital 1% Escápula < 1% Tórax <1% Codos <1% Sacro y cóccix 65% Isquion 4% Tobillo y Talón 15% En niños es más frecuente occipital.
  • 14. 20/03/2020 14 José Javier Soldevilla Agreda: Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
  • 15. 20/03/2020 15 José Javier Soldevilla Agreda: Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes
  • 16. FACTORES DE RIESGO 20/03/2020 16 GPC: Prevención, Diagnóstico y Manejo de las ÚLCERAS POR PRESIÓN en el Adulto, 2015
  • 17. FACTORES CAUSALES 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 17 PRESIÓN MOVILIDAD ACTIVIDAD HUMEDAD SENSIBILIDAD NUTRICIÓN FRICCIÓN CIZALLA
  • 18. CLASIFICACIÓN NPUAP-EPUAP 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 18 ESTADIO O GRADO CLÍNICA PROFUNDIDAD No clasificable Escara que impide la evaluación de la profundidad de los tejidos afectados Desconocida I Alteración en temperatura, consistencia, sensación o coloración Piel intacta II Abrasión, ampolla Pérdida parcial (epidermis y dermis) III Úlcera Hasta fascia IV Úlcera Más allá de la fascia Sospecha de daño tisular profundo Área de color purpura o marrón de piel intacta o de ampolla llena de sangre por daño de tejido profundo. Aunque se sospecha daño profundo, puede ser de cualquier espesor.
  • 19. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 19
  • 20. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 20
  • 21. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 21
  • 22. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 22
  • 23. PREVENCIÓN Un programa de prevención es el conjunto de medidas encaminadas a evitar la aparición de UPP. Debe ser comprensible. Los elementos son: 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 23 Identificar px de riesgo Eliminar los factores de riesgo afectados Contar con la documentación adecuada Llevar a cabo buenas prácticas, de forma multidisciplinaria Evaluación de resultados continua
  • 24. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 24 Conflictos de intereses Programas incompletos Implementación forzada Falta de entrenamiento y bajo nivel educativo Medición incorrecta Tropicalización DEFICIENCIAS
  • 25. CUIDADOS DE LA PIEL No cambie al individuo sobre una superficie de su cuerpo que aún se encuentre enrojecida debido a algún episodio previo de carga con presión siempre que sea posible. No realice masajes para prevenir las úlceras por presión No frote vigorosamente la piel que esté en riesgo de ulceración por presión. Utilizar emolientes de la piel para hidratar la piel seca y así reducir el riesgo de daños en la piel. Proteger la piel de la exposición a una humedad excesiva con un producto de barrera y así reducir el riesgo de daños por presión. 20/03/2020 José Contreras Ruiz, “Abordaje y Manejo de las Heridas”, Intersistemas Editores 2013, Capítulo 19, Úlceras por presión; Pág. 327 – 349. 25
  • 26. CAMBIOS POSTURALES • Los cambios posturales mantendrán la comodidad del individuo, así como su dignidad y capacidad funcional. • Cambiar de postura al individuo de manera que se alivie o se redistribuya la presión. • Evitar exponer la piel a fuerzas de presión y cizalla. • Elevar, no arrastrar al individuo cuando se le esté recolocando. • Evitar colocar al individuo directamente sobre dispositivos médicos como tubos o sistemas de drenaje. 20/03/2020 26 Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer Advisory Panel 2009
  • 27. 20/03/2020 Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer Advisory Panel 2009 27 SENTADO: Cambie postura cada hora. Proteja zonas de presión, NO utilice rodetes ni flotadores CAMA: Cambie postura c/2-3hrs. Hágala rodar, NO ARRASTRE Fomente la movilidad y actividad física a medida de sus posibilidades
  • 28. HIGIENE Lavado diario de piel y mucosas con jabón neutro Aclare y seque la piel Hidrate la piel con cremas fluidas No use alcohol, colonias o irritantes para la piel NO dar masajes Mantenga limpia la ropa de la cama sin arrugas 20/03/2020 28 Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer Advisory Panel 2009
  • 29. NUTRICIÓN Coma de 3 a 5 veces al día lácteos, fruta, verdura, huevos, carne, pescado. Reduzca el consumo de grasas Ajuste consumo de líquidos (agua, zumo, caldo, gelatina) Evite el aumento o disminución de peso 20/03/2020 29 Guía Internacional Prevención de las Úlceras por Presión: Guía de Referencia Rápida ©European Pressure Ulcer Advisory Panel & ©National Pressure Ulcer Advisory Panel 2009