SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANOS DEORGANOS DE
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
SANDRA LILIANA PARRA ARIASSANDRA LILIANA PARRA ARIAS
LICENCIADA EN BIOLOGIALICENCIADA EN BIOLOGIA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
COMO PERCIBIMOS ELCOMO PERCIBIMOS EL
ENTORNOENTORNO
 A TRAVES DE ESTRUCTURASA TRAVES DE ESTRUCTURAS
SENSORIALESSENSORIALES
FOTORRECEPTORESFOTORRECEPTORES PERCIBEN LA ENERGIA LUMINICA QUE LLEGA DE A LA RETINA DEL OJOPERCIBEN LA ENERGIA LUMINICA QUE LLEGA DE A LA RETINA DEL OJO
MECANORRECEPTORESMECANORRECEPTORES DETECTAN LA PRESION, LA GRAVEDAD, EL EQUILIBRIO, LOS SONIDOSDETECTAN LA PRESION, LA GRAVEDAD, EL EQUILIBRIO, LOS SONIDOS
QUIMIORRECEPTORESQUIMIORRECEPTORES RECONOCEN LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA BOCA,RECONOCEN LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA BOCA,
AROMAS EN LA NARIZ Y SUSTANCIAS EN LOS LIQUIDOS CORPORALESAROMAS EN LA NARIZ Y SUSTANCIAS EN LOS LIQUIDOS CORPORALES
TERMORRECEPTORESTERMORRECEPTORES PERCIBEN LOS CAMBIOS DE TEMPERATURAPERCIBEN LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
NOCICEPTORESNOCICEPTORES O RESCEPTORES DEL DOLOR, PROVENIENTE DE LESIONES FISICAS YO RESCEPTORES DEL DOLOR, PROVENIENTE DE LESIONES FISICAS Y
QUIMICAS DE LOS TEJIDOSQUIMICAS DE LOS TEJIDOS
EL SENTIDO DE LA VISTAEL SENTIDO DE LA VISTA
 Ojo, órgano de la visión en los seresOjo, órgano de la visión en los seres
humanos y en los animales. Los ojoshumanos y en los animales. Los ojos
de las diferentes especies varíande las diferentes especies varían
desde las estructuras más simples,desde las estructuras más simples,
capaces de diferenciar sólo entre lacapaces de diferenciar sólo entre la
luz y la oscuridad, hasta los órganosluz y la oscuridad, hasta los órganos
complejos que presentan los serescomplejos que presentan los seres
humanos y otros mamíferos, quehumanos y otros mamíferos, que
pueden distinguir variaciones muypueden distinguir variaciones muy
pequeñas de forma, color,pequeñas de forma, color,
luminosidad y distancia.luminosidad y distancia.
 En realidad, el órgano queEn realidad, el órgano que
efectúa el proceso de la visiónefectúa el proceso de la visión
es el cerebro; la función deles el cerebro; la función del
ojo es traducir las vibracionesojo es traducir las vibraciones
electromagnéticas de la luz enelectromagnéticas de la luz en
un determinado tipo deun determinado tipo de
impulsos nerviosos que seimpulsos nerviosos que se
transmiten al cerebro.transmiten al cerebro.
 En general, los ojos de losEn general, los ojos de los
animales funcionan como unasanimales funcionan como unas
cámaras fotográficas sencillas.cámaras fotográficas sencillas.
La lente del cristalino forma enLa lente del cristalino forma en
la retina una imagen invertidala retina una imagen invertida
de los objetos que enfoca y lade los objetos que enfoca y la
retina se corresponde con laretina se corresponde con la
película sensible a la luz.película sensible a la luz.
 Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo seComo ya se ha dicho, el enfoque del ojo se
lleva a cabo debido a que la lente dellleva a cabo debido a que la lente del
cristalino se aplana o redondea; estecristalino se aplana o redondea; este
proceso se llama acomodación. En un ojoproceso se llama acomodación. En un ojo
normal no es necesaria la acomodaciónnormal no es necesaria la acomodación
para ver los objetos distantes, pues separa ver los objetos distantes, pues se
enfocan en la retina cuando la lente estáenfocan en la retina cuando la lente está
aplanada gracias al ligamento suspensorio.aplanada gracias al ligamento suspensorio.
Para ver los objetos más cercanos, elPara ver los objetos más cercanos, el
músculo ciliar se contrae y por relajaciónmúsculo ciliar se contrae y por relajación
del ligamento suspensorio, la lente sedel ligamento suspensorio, la lente se
redondea de forma progresiva.redondea de forma progresiva.
 Los músculos de los dos ojosLos músculos de los dos ojos
funcionan de forma simultánea, porfuncionan de forma simultánea, por
lo que también desempeñan lalo que también desempeñan la
importante función de converger suimportante función de converger su
enfoque en un punto para que lasenfoque en un punto para que las
imágenes de ambos coincidan;imágenes de ambos coincidan;
cuando esta convergencia no existecuando esta convergencia no existe
o es defectuosa se produce la dobleo es defectuosa se produce la doble
visión. El movimiento ocular y lavisión. El movimiento ocular y la
fusión de las imágenes tambiénfusión de las imágenes también
contribuyen en la estimación visualcontribuyen en la estimación visual
del tamaño y la distancia.del tamaño y la distancia.
 Oído, órgano responsable de laOído, órgano responsable de la
audición y el equilibrio. Seaudición y el equilibrio. Se
divide en tres zonas: externa,divide en tres zonas: externa,
media e interna. La mayor partemedia e interna. La mayor parte
del oído interno está rodeadadel oído interno está rodeada
por el hueso temporal.por el hueso temporal.
El oído externoEl oído externo
 Es la parte del aparato auditivo queEs la parte del aparato auditivo que
se encuentra en posición lateral alse encuentra en posición lateral al
tímpano o membrana timpánica.tímpano o membrana timpánica.
Comprende la oreja o pabellónComprende la oreja o pabellón
auricular o auditivo (lóbulo externoauricular o auditivo (lóbulo externo
del oído) y el conducto auditivodel oído) y el conducto auditivo
externo, que mide aproximadamenteexterno, que mide aproximadamente
tres centímetros de longitud ytres centímetros de longitud y
presenta dos zonas: una externapresenta dos zonas: una externa
que es fibrocartilaginosa y otraque es fibrocartilaginosa y otra
interna que es ósea.interna que es ósea.
El oído medioEl oído medio
 Se encuentra situado en la cavidad timpánicaSe encuentra situado en la cavidad timpánica
llamada caja del tímpano, cuya cara externa estállamada caja del tímpano, cuya cara externa está
formada por la membrana timpánica, o tímpano,formada por la membrana timpánica, o tímpano,
que lo separa del oído externo. Incluye elque lo separa del oído externo. Incluye el
mecanismo responsable de la conducción de lasmecanismo responsable de la conducción de las
ondas sonoras hacia el oído interno. El oído medioondas sonoras hacia el oído interno. El oído medio
está en comunicación directa con la nariz y laestá en comunicación directa con la nariz y la
garganta a través de la trompa de Eustaquio, quegarganta a través de la trompa de Eustaquio, que
permite la entrada y la salida de aire del oído mediopermite la entrada y la salida de aire del oído medio
para equilibrar las diferencias de presión entre éstepara equilibrar las diferencias de presión entre éste
y el exterior. Hay una cadena formada por tresy el exterior. Hay una cadena formada por tres
huesos pequeños y móviles (huesecillos) quehuesos pequeños y móviles (huesecillos) que
atraviesa el oído medio. Estos tres huesos recibenatraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben
los nombres de martillo, yunque y estribo. Los treslos nombres de martillo, yunque y estribo. Los tres
conectan acústicamente el tímpano con el oídoconectan acústicamente el tímpano con el oído
interno, que contiene un líquido.interno, que contiene un líquido.
Oído internoOído interno
 El oído interno es un laberinto de conductosEl oído interno es un laberinto de conductos
enredados que contienen fluido y que estánenredados que contienen fluido y que están
relacionados con el sentido del oído y con elrelacionados con el sentido del oído y con el
equilibrio. Hay tres canales dentro de unaequilibrio. Hay tres canales dentro de una
estructura con forma de caracol llamada cóclea.estructura con forma de caracol llamada cóclea.
Las vibraciones sonoras, amplificadas por losLas vibraciones sonoras, amplificadas por los
huesos del oído medio, viajan por estos canales yhuesos del oído medio, viajan por estos canales y
mueven pequeños pelos que estimulan fibrasmueven pequeños pelos que estimulan fibras
conectadas a su vez con el nervio auditivo. Losconectadas a su vez con el nervio auditivo. Los
sonidos procedentes del exterior, se codifican desonidos procedentes del exterior, se codifican de
esta forma para viajar al cerebro. La parte posterioresta forma para viajar al cerebro. La parte posterior
del oído interno alberga los canales semicirculares.del oído interno alberga los canales semicirculares.
Estos canales, conectados entre sí por unaEstos canales, conectados entre sí por una
estructura llamada vestíbulo, son sensibles a laestructura llamada vestíbulo, son sensibles a la
gravedad, a la aceleración y a la postura ygravedad, a la aceleración y a la postura y
movimientos de lamovimientos de la
El oído interno, o laberintoEl oído interno, o laberinto
 Se encuentra en el interior del hueso temporalSe encuentra en el interior del hueso temporal
que contiene los órganos auditivos y delque contiene los órganos auditivos y del
equilibrio, que están inervados por losequilibrio, que están inervados por los
filamentos del nervio auditivo. El oído internofilamentos del nervio auditivo. El oído interno
está constituido por una serie de cavidadesestá constituido por una serie de cavidades
óseas, comunicadas entre sí, constituyendo elóseas, comunicadas entre sí, constituyendo el
laberinto óseo; a su vez, dentro de estaslaberinto óseo; a su vez, dentro de estas
cavidades óseas existen otras cavidadescavidades óseas existen otras cavidades
membranosas que constituyen el laberintomembranosas que constituyen el laberinto
membranoso, que está lleno de un líquidomembranoso, que está lleno de un líquido
denominado endolinfa.. Morfológicamentedenominado endolinfa.. Morfológicamente
podemos diferenciar en el oído interno trespodemos diferenciar en el oído interno tres
partes: cóclea o caracol, vestíbulo y trespartes: cóclea o caracol, vestíbulo y tres
canales semicircularescanales semicirculares
 Gusto, uno de los cinco sentidos; actúa porGusto, uno de los cinco sentidos; actúa por
contacto de sustancias solubles con lacontacto de sustancias solubles con la
lengua. El ser humano es capaz de percibirlengua. El ser humano es capaz de percibir
un abanico amplio de sabores comoun abanico amplio de sabores como
respuesta a la combinación de variosrespuesta a la combinación de varios
estímulos, entre ellos textura, temperatura,estímulos, entre ellos textura, temperatura,
olor y gusto. Considerado de formaolor y gusto. Considerado de forma
aislada, el sentido del gusto sólo percibeaislada, el sentido del gusto sólo percibe
cuatro sabores básicos: dulce, salado,cuatro sabores básicos: dulce, salado,
ácido y amargo; cada uno de ellos esácido y amargo; cada uno de ellos es
detectado por un tipo especial de papilasdetectado por un tipo especial de papilas
gustativasgustativas
 Las casi 10.000 papilas gustativas queLas casi 10.000 papilas gustativas que
tiene el ser humano están distribuidas detiene el ser humano están distribuidas de
forma desigual en la cara superior de laforma desigual en la cara superior de la
lengua, donde forman manchas sensibleslengua, donde forman manchas sensibles
a clases determinadas de compuestosa clases determinadas de compuestos
químicos que inducen las sensaciones delquímicos que inducen las sensaciones del
gusto. Por lo general, las papilas sensiblesgusto. Por lo general, las papilas sensibles
a los sabores dulce y salado se concentrana los sabores dulce y salado se concentran
en la punta de la lengua, las sensibles alen la punta de la lengua, las sensibles al
ácido ocupan los lados y las sensibles alácido ocupan los lados y las sensibles al
amargo están en la parte posterior.amargo están en la parte posterior.
 Los compuestos químicos de los alimentosLos compuestos químicos de los alimentos
se disuelven en la humedad de la boca yse disuelven en la humedad de la boca y
penetran en las papilas gustativas a travéspenetran en las papilas gustativas a través
de los poros de la superficie de la lengua,de los poros de la superficie de la lengua,
donde entran en contacto con célulasdonde entran en contacto con células
sensoriales. Cuando un receptor essensoriales. Cuando un receptor es
estimulado por una de las sustanciasestimulado por una de las sustancias
disueltas, envía impulsos nerviosos aldisueltas, envía impulsos nerviosos al
cerebro. La frecuencia con que se repitencerebro. La frecuencia con que se repiten
los impulsos indica la intensidad del sabor;los impulsos indica la intensidad del sabor;
es probable que el tipo de sabor quedees probable que el tipo de sabor quede
registrado por el tipo de células que hayanregistrado por el tipo de células que hayan
respondido al estímulo.respondido al estímulo.
OlfatoOlfato
 uno de los cinco sentidos , con eluno de los cinco sentidos , con el
cual se perciben los olores. La nariz,cual se perciben los olores. La nariz,
equipada con nervios olfatorios, esequipada con nervios olfatorios, es
el principal órgano del olfato. Losel principal órgano del olfato. Los
nervios olfatorios son tambiénnervios olfatorios son también
importantes para diferenciar el gustoimportantes para diferenciar el gusto
de las sustancias que se encuentrande las sustancias que se encuentran
dentro de la boca. Es decir, muchasdentro de la boca. Es decir, muchas
sensaciones que se perciben comosensaciones que se perciben como
sensaciones gustativas, tienen susensaciones gustativas, tienen su
origen, en realidad, en el sentido delorigen, en realidad, en el sentido del
olfato.olfato.
 Las sensaciones olfatorias son difíciles deLas sensaciones olfatorias son difíciles de
describir y de clasificar. Sin embargo, sedescribir y de clasificar. Sin embargo, se
han realizado clasificaciones fijándose enhan realizado clasificaciones fijándose en
los elementos químicos asociados a loslos elementos químicos asociados a los
olores de las sustancias. Ciertasolores de las sustancias. Ciertas
investigaciones indican la existencia deinvestigaciones indican la existencia de
siete olores primarios: alcanfor, almizcle,siete olores primarios: alcanfor, almizcle,
flores, menta, éter (líquidos para limpiezaflores, menta, éter (líquidos para limpieza
en seco, por ejemplo), acre (avinagrado) yen seco, por ejemplo), acre (avinagrado) y
podrido. Estos olores primariospodrido. Estos olores primarios
corresponden a siete tipos de receptorescorresponden a siete tipos de receptores
existentes en las células de la mucosaexistentes en las células de la mucosa
olfatoria.olfatoria.
 Se piensa que estas moléculas seSe piensa que estas moléculas se
combinan con células específicas decombinan con células específicas de
la nariz, o con compuestos químicosla nariz, o con compuestos químicos
que están dentro de esas células. Laque están dentro de esas células. La
captación de los olores es el primercaptación de los olores es el primer
paso de un proceso que continúapaso de un proceso que continúa
con la transmisión del impulso acon la transmisión del impulso a
través del nervio olfatorio y acabatravés del nervio olfatorio y acaba
con la percepción del olor por elcon la percepción del olor por el
cerebro.cerebro.
PielPiel
 Parte del organismo que protege y cubre laParte del organismo que protege y cubre la
superficie del cuerpo y se une, sin fisuras, con lassuperficie del cuerpo y se une, sin fisuras, con las
membranas mucosas de los distintos canales (pormembranas mucosas de los distintos canales (por
ejemplo, el canal alimenticio) en los distintosejemplo, el canal alimenticio) en los distintos
orificios corporales.orificios corporales.
 La piel forma una barrera protectora contra laLa piel forma una barrera protectora contra la
acción de agentes físicos, químicos o bacterianosacción de agentes físicos, químicos o bacterianos
sobre tejidos más profundos, y contiene órganossobre tejidos más profundos, y contiene órganos
especiales que suelen agruparse para detectar lasespeciales que suelen agruparse para detectar las
distintas sensaciones, como sentido del tacto,distintas sensaciones, como sentido del tacto,
temperatura y dolor.temperatura y dolor.
 Cumple un papel importante en el mantenimientoCumple un papel importante en el mantenimiento
de la temperatura corporal gracias a la acción dede la temperatura corporal gracias a la acción de
las glándulas sudoríparas y de los capilareslas glándulas sudoríparas y de los capilares
sanguíneos. En la regulación de la temperaturasanguíneos. En la regulación de la temperatura
corporal participan los 4,5 m de capilarescorporal participan los 4,5 m de capilares
sanguíneos contenidos en cada 6,5 cm2 de piel.sanguíneos contenidos en cada 6,5 cm2 de piel.
 Cuando se eleva la temperatura corporalCuando se eleva la temperatura corporal
se pierde energía calórica, o calor, porquese pierde energía calórica, o calor, porque
se produce la dilatación vascular y sese produce la dilatación vascular y se
incrementa el flujo de sangre hacia laincrementa el flujo de sangre hacia la
superficie cutánea. Cuando la temperaturasuperficie cutánea. Cuando la temperatura
es baja, los capilares sanguíneos sees baja, los capilares sanguíneos se
contraen para reducir el flujo de sangre y lacontraen para reducir el flujo de sangre y la
consiguiente pérdida de calor a través deconsiguiente pérdida de calor a través de
la piel. Cada centímetro cuadrado de piella piel. Cada centímetro cuadrado de piel
también contiene cientos de glándulastambién contiene cientos de glándulas
sudoríparas que están controladas por unsudoríparas que están controladas por un
centro de regulación del calor situado en elcentro de regulación del calor situado en el
cerebro.cerebro.
 La piel es elástica y, excepto enLa piel es elástica y, excepto en
algunas zonas como las palmas dealgunas zonas como las palmas de
la manos, las plantas de los pies yla manos, las plantas de los pies y
los oídos, está unida de forma débillos oídos, está unida de forma débil
a los tejidos subyacentes. El color dea los tejidos subyacentes. El color de
la piel varía según la cantidad de unla piel varía según la cantidad de un
pigmento, llamado melanina, que sepigmento, llamado melanina, que se
deposita en las células cutáneas, ladeposita en las células cutáneas, la
cual está determinada por lacual está determinada por la
herencia y por la exposición a la luzherencia y por la exposición a la luz
solar.solar.
CORPUSCULOSCORPUSCULOS
SENSITIVOSSENSITIVOS
TERMINACIONESTERMINACIONES
NERVIOSASNERVIOSAS
DOLORDOLOR
MEISSNERMEISSNER TACTOTACTO
PACCINIPACCINI PRESIONPRESION
RUFFINIRUFFINI CALORCALOR
KRAUSSEKRAUSSE FRIOFRIO
Así, reconocemos el entorno aAsí, reconocemos el entorno a
través de diversas estructurastravés de diversas estructuras
anatómicas, pero …anatómicas, pero …
como percibes tu mundo …como percibes tu mundo …
Organos de los sentidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
guest84a18b
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Karla Bonilla Sanchez
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Wenndy Garcia
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
MarioMascarade
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
reinaldoroque
 
Sistema nervioso autonomo roque (2)
Sistema nervioso autonomo roque (2)Sistema nervioso autonomo roque (2)
Sistema nervioso autonomo roque (2)
reinaldoroque
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
3232584
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guest84a18b
 
Anatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animalAnatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animal
recinos96
 
óRganos Sensoriales
óRganos SensorialesóRganos Sensoriales
óRganos SensorialesHugo Gonzalez
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
Montserrat Rodriguez
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptAbel Uchiha
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
reinaldoroque
 
herramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidosherramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidosAdri Barrera
 

La actualidad más candente (20)

fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IIORGANOS DE LOS SENTIDOS II
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
 
Sistema nervioso autonomo roque (2)
Sistema nervioso autonomo roque (2)Sistema nervioso autonomo roque (2)
Sistema nervioso autonomo roque (2)
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animalAnatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animal
 
Libro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidosLibro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidos
 
óRganos Sensoriales
óRganos SensorialesóRganos Sensoriales
óRganos Sensoriales
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.ppt
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
 
herramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidosherramienta educativa para grado quinto Los sentidos
herramienta educativa para grado quinto Los sentidos
 

Destacado

Los sentidos - Leticia Nombela Santurde.
Los sentidos -  Leticia Nombela Santurde.Los sentidos -  Leticia Nombela Santurde.
Los sentidos - Leticia Nombela Santurde.
Leticia Nombela Santurde
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
MarioMascarade
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
Lin Montaño
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
Lina Lu Florez Torres
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
CarliitosDjesus
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
El ojo y la percepción
El ojo y la percepciónEl ojo y la percepción
El ojo y la percepciónAle_Palmeros
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Cesar Lezama
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminaciónortizflores
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Sandra Liliana
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
Jose Luis Martinez
 
Purificacion
PurificacionPurificacion
Purificacion
Ciudadano Despertando
 
Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ Maloka Fletsher
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
sebastianortiz26
 

Destacado (20)

Los sentidos - Leticia Nombela Santurde.
Los sentidos -  Leticia Nombela Santurde.Los sentidos -  Leticia Nombela Santurde.
Los sentidos - Leticia Nombela Santurde.
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
El ojo y la percepción
El ojo y la percepciónEl ojo y la percepción
El ojo y la percepción
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
Organos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-claseOrganos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-clase
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
 
Control de la contaminacion ambiental 1
Control de la contaminacion ambiental 1Control de la contaminacion ambiental 1
Control de la contaminacion ambiental 1
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
 
Purificacion
PurificacionPurificacion
Purificacion
 
Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Métodos de purificación del agua
Métodos de purificación del aguaMétodos de purificación del agua
Métodos de purificación del agua
 

Similar a Organos de los sentidos

Audicion
AudicionAudicion
El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!
Shure Acost
 
Sensacionypercepcion
SensacionypercepcionSensacionypercepcion
Sensacionypercepcion
orengomoises
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectoresIzas4
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
MarioShamir1
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relaciónDavidSPZGZ
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
Mayra_Gualotuna
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidolumond
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoVane VSMC
 
Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
Carlos Chamorro
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Javi Rosales
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
BenjaminAnilema
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
AnaTovar67
 
Percepción del Sonido
Percepción del SonidoPercepción del Sonido
Percepción del SonidoMalejaChavarro
 

Similar a Organos de los sentidos (20)

Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!El oido.pptx diapo!
El oido.pptx diapo!
 
Sensacionypercepcion
SensacionypercepcionSensacionypercepcion
Sensacionypercepcion
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
 
Pares craneales (1)
Pares craneales (1)Pares craneales (1)
Pares craneales (1)
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Percepción del Sonido
Percepción del SonidoPercepción del Sonido
Percepción del Sonido
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Más de Sandra Liliana

I b 2017 biologia cambridge
I b 2017 biologia cambridgeI b 2017 biologia cambridge
I b 2017 biologia cambridge
Sandra Liliana
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Liliana
 
Fecundacion humana
Fecundacion humanaFecundacion humana
Fecundacion humana
Sandra Liliana
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiarMetodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Sandra Liliana
 
Circulacion humana
Circulacion humanaCirculacion humana
Circulacion humana
Sandra Liliana
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Sandra Liliana
 
litosfera
litosferalitosfera
litosfera
Sandra Liliana
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2
Sandra Liliana
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Sandra Liliana
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Sandra Liliana
 
Origen
OrigenOrigen
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
Sandra Liliana
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
Sandra Liliana
 
CLASIFICACION Y EVOLUCION
CLASIFICACION Y EVOLUCIONCLASIFICACION Y EVOLUCION
CLASIFICACION Y EVOLUCION
Sandra Liliana
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sandra Liliana
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
Sandra Liliana
 

Más de Sandra Liliana (18)

I b 2017 biologia cambridge
I b 2017 biologia cambridgeI b 2017 biologia cambridge
I b 2017 biologia cambridge
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Fecundacion humana
Fecundacion humanaFecundacion humana
Fecundacion humana
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiarMetodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
 
Circulacion humana
Circulacion humanaCirculacion humana
Circulacion humana
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
litosfera
litosferalitosfera
litosfera
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
 
CLASIFICACION Y EVOLUCION
CLASIFICACION Y EVOLUCIONCLASIFICACION Y EVOLUCION
CLASIFICACION Y EVOLUCION
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Organos de los sentidos

  • 1. ORGANOS DEORGANOS DE LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS SANDRA LILIANA PARRA ARIASSANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIALICENCIADA EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
  • 2. COMO PERCIBIMOS ELCOMO PERCIBIMOS EL ENTORNOENTORNO  A TRAVES DE ESTRUCTURASA TRAVES DE ESTRUCTURAS SENSORIALESSENSORIALES FOTORRECEPTORESFOTORRECEPTORES PERCIBEN LA ENERGIA LUMINICA QUE LLEGA DE A LA RETINA DEL OJOPERCIBEN LA ENERGIA LUMINICA QUE LLEGA DE A LA RETINA DEL OJO MECANORRECEPTORESMECANORRECEPTORES DETECTAN LA PRESION, LA GRAVEDAD, EL EQUILIBRIO, LOS SONIDOSDETECTAN LA PRESION, LA GRAVEDAD, EL EQUILIBRIO, LOS SONIDOS QUIMIORRECEPTORESQUIMIORRECEPTORES RECONOCEN LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA BOCA,RECONOCEN LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA BOCA, AROMAS EN LA NARIZ Y SUSTANCIAS EN LOS LIQUIDOS CORPORALESAROMAS EN LA NARIZ Y SUSTANCIAS EN LOS LIQUIDOS CORPORALES TERMORRECEPTORESTERMORRECEPTORES PERCIBEN LOS CAMBIOS DE TEMPERATURAPERCIBEN LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA NOCICEPTORESNOCICEPTORES O RESCEPTORES DEL DOLOR, PROVENIENTE DE LESIONES FISICAS YO RESCEPTORES DEL DOLOR, PROVENIENTE DE LESIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS TEJIDOSQUIMICAS DE LOS TEJIDOS
  • 3.
  • 4. EL SENTIDO DE LA VISTAEL SENTIDO DE LA VISTA  Ojo, órgano de la visión en los seresOjo, órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojoshumanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varíande las diferentes especies varían desde las estructuras más simples,desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre lacapaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganosluz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los serescomplejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, quehumanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muypueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color,pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia.luminosidad y distancia.
  • 5.  En realidad, el órgano queEn realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visiónefectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función deles el cerebro; la función del ojo es traducir las vibracionesojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz enelectromagnéticas de la luz en un determinado tipo deun determinado tipo de impulsos nerviosos que seimpulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.transmiten al cerebro.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  En general, los ojos de losEn general, los ojos de los animales funcionan como unasanimales funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas.cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma enLa lente del cristalino forma en la retina una imagen invertidala retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y lade los objetos que enfoca y la retina se corresponde con laretina se corresponde con la película sensible a la luz.película sensible a la luz.
  • 9.  Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo seComo ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente dellleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; estecristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojoproceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodaciónnormal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues separa ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente estáenfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio.aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, elPara ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajaciónmúsculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente sedel ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva.redondea de forma progresiva.
  • 10.  Los músculos de los dos ojosLos músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, porfuncionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan lalo que también desempeñan la importante función de converger suimportante función de converger su enfoque en un punto para que lasenfoque en un punto para que las imágenes de ambos coincidan;imágenes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existecuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la dobleo es defectuosa se produce la doble visión. El movimiento ocular y lavisión. El movimiento ocular y la fusión de las imágenes tambiénfusión de las imágenes también contribuyen en la estimación visualcontribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia.del tamaño y la distancia.
  • 11.
  • 12.  Oído, órgano responsable de laOído, órgano responsable de la audición y el equilibrio. Seaudición y el equilibrio. Se divide en tres zonas: externa,divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor partemedia e interna. La mayor parte del oído interno está rodeadadel oído interno está rodeada por el hueso temporal.por el hueso temporal.
  • 13. El oído externoEl oído externo  Es la parte del aparato auditivo queEs la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral alse encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica.tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellónComprende la oreja o pabellón auricular o auditivo (lóbulo externoauricular o auditivo (lóbulo externo del oído) y el conducto auditivodel oído) y el conducto auditivo externo, que mide aproximadamenteexterno, que mide aproximadamente tres centímetros de longitud ytres centímetros de longitud y presenta dos zonas: una externapresenta dos zonas: una externa que es fibrocartilaginosa y otraque es fibrocartilaginosa y otra interna que es ósea.interna que es ósea.
  • 14. El oído medioEl oído medio  Se encuentra situado en la cavidad timpánicaSe encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara externa estállamada caja del tímpano, cuya cara externa está formada por la membrana timpánica, o tímpano,formada por la membrana timpánica, o tímpano, que lo separa del oído externo. Incluye elque lo separa del oído externo. Incluye el mecanismo responsable de la conducción de lasmecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. El oído medioondas sonoras hacia el oído interno. El oído medio está en comunicación directa con la nariz y laestá en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, quegarganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído mediopermite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éstepara equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Hay una cadena formada por tresy el exterior. Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) quehuesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos recibenatraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo. Los treslos nombres de martillo, yunque y estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oídoconectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene un líquido.interno, que contiene un líquido.
  • 15. Oído internoOído interno  El oído interno es un laberinto de conductosEl oído interno es un laberinto de conductos enredados que contienen fluido y que estánenredados que contienen fluido y que están relacionados con el sentido del oído y con elrelacionados con el sentido del oído y con el equilibrio. Hay tres canales dentro de unaequilibrio. Hay tres canales dentro de una estructura con forma de caracol llamada cóclea.estructura con forma de caracol llamada cóclea. Las vibraciones sonoras, amplificadas por losLas vibraciones sonoras, amplificadas por los huesos del oído medio, viajan por estos canales yhuesos del oído medio, viajan por estos canales y mueven pequeños pelos que estimulan fibrasmueven pequeños pelos que estimulan fibras conectadas a su vez con el nervio auditivo. Losconectadas a su vez con el nervio auditivo. Los sonidos procedentes del exterior, se codifican desonidos procedentes del exterior, se codifican de esta forma para viajar al cerebro. La parte posterioresta forma para viajar al cerebro. La parte posterior del oído interno alberga los canales semicirculares.del oído interno alberga los canales semicirculares. Estos canales, conectados entre sí por unaEstos canales, conectados entre sí por una estructura llamada vestíbulo, son sensibles a laestructura llamada vestíbulo, son sensibles a la gravedad, a la aceleración y a la postura ygravedad, a la aceleración y a la postura y movimientos de lamovimientos de la
  • 16. El oído interno, o laberintoEl oído interno, o laberinto  Se encuentra en el interior del hueso temporalSe encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y delque contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por losequilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. El oído internofilamentos del nervio auditivo. El oído interno está constituido por una serie de cavidadesestá constituido por una serie de cavidades óseas, comunicadas entre sí, constituyendo elóseas, comunicadas entre sí, constituyendo el laberinto óseo; a su vez, dentro de estaslaberinto óseo; a su vez, dentro de estas cavidades óseas existen otras cavidadescavidades óseas existen otras cavidades membranosas que constituyen el laberintomembranosas que constituyen el laberinto membranoso, que está lleno de un líquidomembranoso, que está lleno de un líquido denominado endolinfa.. Morfológicamentedenominado endolinfa.. Morfológicamente podemos diferenciar en el oído interno trespodemos diferenciar en el oído interno tres partes: cóclea o caracol, vestíbulo y trespartes: cóclea o caracol, vestíbulo y tres canales semicircularescanales semicirculares
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Gusto, uno de los cinco sentidos; actúa porGusto, uno de los cinco sentidos; actúa por contacto de sustancias solubles con lacontacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibirlengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores comoun abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de variosrespuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura,estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Considerado de formaolor y gusto. Considerado de forma aislada, el sentido del gusto sólo percibeaislada, el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado,cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; cada uno de ellos esácido y amargo; cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilasdetectado por un tipo especial de papilas gustativasgustativas
  • 20.  Las casi 10.000 papilas gustativas queLas casi 10.000 papilas gustativas que tiene el ser humano están distribuidas detiene el ser humano están distribuidas de forma desigual en la cara superior de laforma desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibleslengua, donde forman manchas sensibles a clases determinadas de compuestosa clases determinadas de compuestos químicos que inducen las sensaciones delquímicos que inducen las sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensiblesgusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentrana los sabores dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles alen la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles alácido ocupan los lados y las sensibles al amargo están en la parte posterior.amargo están en la parte posterior.
  • 21.  Los compuestos químicos de los alimentosLos compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca yse disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a travéspenetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua,de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con célulasdonde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor essensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustanciasestimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos aldisueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repitencerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor;los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quedees probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayanregistrado por el tipo de células que hayan respondido al estímulo.respondido al estímulo.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. OlfatoOlfato  uno de los cinco sentidos , con eluno de los cinco sentidos , con el cual se perciben los olores. La nariz,cual se perciben los olores. La nariz, equipada con nervios olfatorios, esequipada con nervios olfatorios, es el principal órgano del olfato. Losel principal órgano del olfato. Los nervios olfatorios son tambiénnervios olfatorios son también importantes para diferenciar el gustoimportantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentrande las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchasdentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben comosensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen susensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido delorigen, en realidad, en el sentido del olfato.olfato.
  • 26.  Las sensaciones olfatorias son difíciles deLas sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Sin embargo, sedescribir y de clasificar. Sin embargo, se han realizado clasificaciones fijándose enhan realizado clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a loslos elementos químicos asociados a los olores de las sustancias. Ciertasolores de las sustancias. Ciertas investigaciones indican la existencia deinvestigaciones indican la existencia de siete olores primarios: alcanfor, almizcle,siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter (líquidos para limpiezaflores, menta, éter (líquidos para limpieza en seco, por ejemplo), acre (avinagrado) yen seco, por ejemplo), acre (avinagrado) y podrido. Estos olores primariospodrido. Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptorescorresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosaexistentes en las células de la mucosa olfatoria.olfatoria.
  • 27.
  • 28.  Se piensa que estas moléculas seSe piensa que estas moléculas se combinan con células específicas decombinan con células específicas de la nariz, o con compuestos químicosla nariz, o con compuestos químicos que están dentro de esas células. Laque están dentro de esas células. La captación de los olores es el primercaptación de los olores es el primer paso de un proceso que continúapaso de un proceso que continúa con la transmisión del impulso acon la transmisión del impulso a través del nervio olfatorio y acabatravés del nervio olfatorio y acaba con la percepción del olor por elcon la percepción del olor por el cerebro.cerebro.
  • 29.
  • 30. PielPiel  Parte del organismo que protege y cubre laParte del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo y se une, sin fisuras, con lassuperficie del cuerpo y se une, sin fisuras, con las membranas mucosas de los distintos canales (pormembranas mucosas de los distintos canales (por ejemplo, el canal alimenticio) en los distintosejemplo, el canal alimenticio) en los distintos orificios corporales.orificios corporales.  La piel forma una barrera protectora contra laLa piel forma una barrera protectora contra la acción de agentes físicos, químicos o bacterianosacción de agentes físicos, químicos o bacterianos sobre tejidos más profundos, y contiene órganossobre tejidos más profundos, y contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar lasespeciales que suelen agruparse para detectar las distintas sensaciones, como sentido del tacto,distintas sensaciones, como sentido del tacto, temperatura y dolor.temperatura y dolor.  Cumple un papel importante en el mantenimientoCumple un papel importante en el mantenimiento de la temperatura corporal gracias a la acción dede la temperatura corporal gracias a la acción de las glándulas sudoríparas y de los capilareslas glándulas sudoríparas y de los capilares sanguíneos. En la regulación de la temperaturasanguíneos. En la regulación de la temperatura corporal participan los 4,5 m de capilarescorporal participan los 4,5 m de capilares sanguíneos contenidos en cada 6,5 cm2 de piel.sanguíneos contenidos en cada 6,5 cm2 de piel.
  • 31.  Cuando se eleva la temperatura corporalCuando se eleva la temperatura corporal se pierde energía calórica, o calor, porquese pierde energía calórica, o calor, porque se produce la dilatación vascular y sese produce la dilatación vascular y se incrementa el flujo de sangre hacia laincrementa el flujo de sangre hacia la superficie cutánea. Cuando la temperaturasuperficie cutánea. Cuando la temperatura es baja, los capilares sanguíneos sees baja, los capilares sanguíneos se contraen para reducir el flujo de sangre y lacontraen para reducir el flujo de sangre y la consiguiente pérdida de calor a través deconsiguiente pérdida de calor a través de la piel. Cada centímetro cuadrado de piella piel. Cada centímetro cuadrado de piel también contiene cientos de glándulastambién contiene cientos de glándulas sudoríparas que están controladas por unsudoríparas que están controladas por un centro de regulación del calor situado en elcentro de regulación del calor situado en el cerebro.cerebro.
  • 32.  La piel es elástica y, excepto enLa piel es elástica y, excepto en algunas zonas como las palmas dealgunas zonas como las palmas de la manos, las plantas de los pies yla manos, las plantas de los pies y los oídos, está unida de forma débillos oídos, está unida de forma débil a los tejidos subyacentes. El color dea los tejidos subyacentes. El color de la piel varía según la cantidad de unla piel varía según la cantidad de un pigmento, llamado melanina, que sepigmento, llamado melanina, que se deposita en las células cutáneas, ladeposita en las células cutáneas, la cual está determinada por lacual está determinada por la herencia y por la exposición a la luzherencia y por la exposición a la luz solar.solar.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Así, reconocemos el entorno aAsí, reconocemos el entorno a través de diversas estructurastravés de diversas estructuras anatómicas, pero …anatómicas, pero … como percibes tu mundo …como percibes tu mundo …