SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje clínico basado en
problemas
Dr. Adrían Sifuentes
Aprendizaje clínico basado en problemas
Suponga que alguien le pide que mencione al azar todos los estados de la
República Mexicana que recuerde lo más rápido que pueda.
¿Cuánto tiempo pasará antes de que empiece a dudar para encontrar la
respuesta?
¿Qué sucede si utiliza un abordaje metódico, empezando por los estados que
comienzan con la A, luego con los de la B, la C y así sucesivamente?
¿O tal vez de forma geográfica, agrupando los estados en cuadrantes como
noroeste, noreste, sureste y suroeste?, ¿tendría más éxito así?
Aprendizaje clínico basado en problemas
La evocación está muy influida por la forma en que se organiza la memoria.
Aumenta de modo notorio cuando el material está estructurado de manera
cohesiva. Este principio es valioso para cualquiera que practique medicina.
Se espera que los profesionales de la salud recuerden largas listas de diagnósticos
diferenciales para un espectro de problemas médicos.
Esta tarea masiva se hace más asequible cuando los problemas se organizan con
el concepto de enfoque basado en problemas.
Aprendizaje clínico basado en problemas
Un enfoque basado en problemas para un tema médico ordena el contenido de
forma estructurada para facilitar que el cerebro lo almacene y recupere. Un
ejemplo frecuente es la organización de un diagnóstico diferencial extenso en
sublistas más reducidas. Considere el tema de la vasculitis sistémica. Los médicos
a menudo tienen dificultades para recordar la lista de entidades que causan este
trastorno Sin embargo, existe un enfoque clásico basado en problemas para estos
casos que clasifica las etiologias por el tamaño de los vasos sanguíneos
afectados, es decir, grandes, medianos y pequeños. La vasculitis de vasos
pequeños puede subdividirse por la presencia de marcadores serológicos. Esta
organización permite una evocación más sencilla del diagnóstico diferencial.
Aprendizaje clínico basado en problemas
Aprendizaje clínico basado en problemas
La forma en que se organiza el diagnóstico diferencial puede variar de acuerdo
con el tema. Por ejemplo, hay más de una manera adecuada de ordenar un
problema como dolor abdominal. Puede usarse un abordaje anatómico con
subencabezados como hígado, vesícula biliar, estómago, intestino delgado,
páncreas y otros.
Otro abordaje agrupa los diagnósticos por región, como cuadrante superior
derecho, cuadrante inferior izquierdo, epigástrica, etc. En cualquiera de estos
modelos, el diferencial extenso se reduce de modo notable a subgrupos más
pequeños que son fáciles de memorizar y recordar.
Aprendizaje clínico basado en problemas
Además de este efecto favorable sobre la memoria, existen otros beneficios del
sistema de enfoque basado en problemas. Según el abordaje organizacional,
puede ayudar en los estudios diagnósticos.
Regresando al ejemplo de la vasculitis, la subdivisión serológica de la vasculitis de
pequeños vasos automáticamente sugiere un paso diagnóstico.
Aprendizaje clínico basado en problemas
Se encuentra un modelo más ilustrativo de este beneficio en el enfoque del
aprendizaje clínico basado en problemas para el derrame pleural en el ejemplo:
Aprendizaje clínico basado en problemas
En este enfoque basado en problemas, la división inicial del diagnóstico
diferencial radica en los estudios diagnósticos. El cálculo de los criterios de
Light, que se basan en hallazgos de laboratorio, es el primer paso para
determinar si el líquido pleural es trasudado o exudado. En consecuencia, estos
estudios se integran sin dificultades en el abordaje para, y en la investigación
de, los derrames pleurales en una segunda instancia por el medico en
formación.
Aprendizaje clínico basado en problemas
Con este enfoque basado en problemas en mente, el médico está equipado no
solo con los medios para recordar con más facilidad las causas del derrame
pleural, sino también con los recursos para emprender una búsqueda
diagnóstica de otras patologías con similares síntomas o signos cardinales.
Caso clínico
Masculino de 45 años de edad con antecedentes de lesión cerebral traumática
complicada por ataxia y caídas frecuentes se presenta a la sala de urgencias con
letargo, Se ha sentido fatigado desde que sufrió una caída mecánica al nivel del
piso unos días antes. También describe disnea progresiva y dolor torácico del lado
izquierdo con inspiración. La frecuencia cardiaca es de 122 latidos por minuto y la
presión arterial de 108/74 mm Hg en posición supina (y 94/63 mm Hg de pie). La
piel y las membranas mucosas están pálidas.
Caso clínico
Hay un soplo sistólico creciente decreciente que tiene un pico temprano 2/6 y se
escucha mejor sobre la base del corazón. Hay matidez a la percusión sobre el
hemitórax izquierdo con frémito táctil (thrill) de baja intensidad sin ruidos
respiratorios audibles. La hemoglobina (Hb) es 6.2 mg/dL (sin tener valor de
referencia reciente para su comparación) con un volumen corpuscular medio
(VCM) de 97 fL. El recuento corregido de reticulocitos es 21%. Las
concentraciones de bilirrubina sérica total, haptoglobina y deshidrogenasa de
lactato (LDH) están dentro de límites normales. El frotis de sangre periférica
muestra muchos reticulocitos.
Caso clínico
Radiografía de tórax
¿Cual es la causa más probable de la anemia de este paciente?
Preguntas previas al abordaje
¿Qué es la anemia?
¿Son la concentración de hemoglobina, el hematocrito y el recuento de eritrocitos
siempre congruentes en pacientes anémicos?
¿Cuál es la función de los eritrocitos en el metabolismo aerobio?
¿Qué fórmula describen los efectos de la anemia sobre la oxigenación tisular?
¿Cuál es la concentración normal de hemoglobina?
¿Cómo se define la gravedad de la anemia?
Preguntas previas al abordaje
¿Cómo se regula la producción de eritrocitos?
¿Qué trastornos pueden conducir a una elevación de la concentración de
hemoglobina de referencia?
¿Qué trastornos agudos pueden afectar la evaluación de laboratorio de la anemia?
¿Qué tan frecuente es la anemia?
¿Cuáles son algunas de las adaptaciones fisiológicas que ocurren como resultado
de anemia?
Preguntas previas al abordaje
¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
¿Cuáles son los datos físicos de la anemia?
¿Qué son los índices de eritrocitos?
¿Cuáles son las tres categorías generales de anemia con base en el volumen
corpuscular medio?
¿Cómo se determina el volumen corpuscular medio?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Cuáles son las causas de la anemia microcítica?
¿Cuál es la prueba no invasiva más poderosa para evaluar la anemia por
deficiencia de hierro?
¿Qué es la talasemia?
¿Qué es la anemia sideroblástica?
¿Qué dato característico puede presentarse en el frotis de sangre periférica en
pacientes con intoxicación por plomo?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Qué prueba de laboratorio es útil para subclasificar las causas de anemia
normocítica?
¿Qué son los reticulocitos?
¿Qué indica el recuento de reticulocitos sobre la función de la médula ósea?
¿Cuáles son las causas de anemia hipoproliferativa normocítica?
¿Cuáles son las características de la anemia relacionada con la inflamación?
¿Cuáles son las características de la anemia de la enfermedad renal crónica?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Cuáles son las características de la anemia del hipotiroidismo?
¿Qué es la insuficiencia de médula ósea?
Cuáles son las causas de anemia hiper proliferativa normocítica?
¿Cuáles son las características de la anemia causada con hemorragia aguda?
Cuáles son las características de laboratorio de la anemia hemolítica?
¿Cómo es que la esplenomegalia causa anemia?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Cuáles son las dos subcategorías de la anemia macrocítica?
¿Qué es la anemia megaloblástica?
¿Cuáles son las características de la anemia megaloblástica en el frotis de sangre
periférica?
¿Cuáles son las características de la anemia megaloblástica en la evaluación de
médula ósea?
Cuáles son las causas de la anemia megaloblástica?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Cuáles son las características no hematológicas de la deficiencia de vitamina
B12? .
¿Qué pruebas séricas de laboratorio pueden ser útiles para diagnosticar y
diferenciar la anemia megaloblástica relacionada con la deficiencia de vitamina
B12 y folato?.
¿Qué tan frecuente es la deficiencia de folato en países industrializados?
¿Cuáles son los factores de riesgo para deficiencia de cobre?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Cuáles son los mecanismos generales de la anemia megaloblástica relacionada
con sustancias o toxinas?
¿Cuáles son las causas de la anemia macrocítica no megaloblástica?.
¿Qué tan grave es la macrocitosis del alcoholismo?
¿Cuáles son las características de la macrocitosis relacionada con enfermedad
hepática?
Preguntas clínicas diferenciales
¿Por qué en ocasiones la mielodisplasia se confunde con anemia megaloblástica?
¿Qué grado de reticulocitosis se relaciona con macrocitosis?
¿Hay otras causas de macrocitosis no megaloblástica?
Preguntas claves del caso
¿Cuál es la causa más probable de anemia de este paciente?
¿Cuáles son las causas más probables de soplo cardíaco en este caso?
¿Qué datos físicos sugieren la presencia de un derrame pleural?
¿Qué datos físicos sugieren la presencia de un derrame pleural?
¿Cuál es la causa más probable de derrame pleural en este caso?
¿Cuáles son las causas del hemotórax?
¿Cómo debe manejarse el hemotórax en este caso?
PUNTOS CLAVE.
• La anemia se define por una cantidad absoluta reducida de eritrocitos circulantes.
• La concentración normal de hemoglobina varía por sexo, edad, raza y otros
factores ambientales.
• Las características clínicas de la anemia dependen de la gravedad, la cronicidad
y la velocidad de inicio.
• Los síntomas de anemia incluyen fatiga, pérdida de la energía y disnea.
• Los datos físicos de la anemia comprenden taquicardia, presión de pulso ancha,
latido cardiaco fuerte, fuertes, soplo de flujo sistólico y palidez de las membranas
mucosas y la piel.
PUNTOS CLAVE.
• La anemia puede ser microcítica, normocítica o macrocítica,
• El recuento de reticulocitos determina si la anemia normocítica es
hipoproliferativa (recuento de reticulocitos dusminuido o inapropiadamente normal)
o hiperproliferativa (aumento del recuento de reticulocitos).
• La anemia macrocítica puede ser megaloblástica o no megaloblástica.
• La anemia de la inflamación suele relacionarse con anemia normocítica, pero en
ocasiones se vincula con
• La reticulocitosis puede relacionarse con anemia normocítica o macrocítica.

Más contenido relacionado

Similar a trauma de torax

Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guty Gr
 
Leucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdf
Leucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdfLeucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdf
Leucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdf
jsarmando25
 
Enfermedades reumaticas mas comunes
Enfermedades reumaticas mas comunesEnfermedades reumaticas mas comunes
Enfermedades reumaticas mas comunes
degarden
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
OctavioPinedaZuiga
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
KatherineVadillo
 
Sincope sac
Sincope sacSincope sac
Sincope sac
Lucía Battistella
 
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del SincopeConsenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Grupos de Estudio de Medicina
 
Caso clinico de hemato....pdf
Caso clinico de hemato....pdfCaso clinico de hemato....pdf
Caso clinico de hemato....pdf
GlaudiovaneJnior
 
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docxMONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
joel1624461
 
Texto cientifico leucemia
Texto cientifico leucemiaTexto cientifico leucemia
Texto cientifico leucemia
Katherine Andreina Arteaga Bonilla
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
Johana Bazan Rojas
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
UNAM HGE
 
Leucemia.pptx
Leucemia.pptxLeucemia.pptx
Leucemia.pptx
DALILARUEDAHARRIS2
 

Similar a trauma de torax (20)

Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
 
Leucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdf
Leucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdfLeucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdf
Leucemia en México, un grave problema a nivel mundial.pdf
 
Enfermedades reumaticas mas comunes
Enfermedades reumaticas mas comunesEnfermedades reumaticas mas comunes
Enfermedades reumaticas mas comunes
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
 
Sincope sac
Sincope sacSincope sac
Sincope sac
 
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del SincopeConsenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
 
Caso clinico de hemato....pdf
Caso clinico de hemato....pdfCaso clinico de hemato....pdf
Caso clinico de hemato....pdf
 
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docxMONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
 
Texto cientifico leucemia
Texto cientifico leucemiaTexto cientifico leucemia
Texto cientifico leucemia
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
Monografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificadaMonografia la leucemia modificada
Monografia la leucemia modificada
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
 
Leucemia.pptx
Leucemia.pptxLeucemia.pptx
Leucemia.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

trauma de torax

  • 1. Aprendizaje clínico basado en problemas Dr. Adrían Sifuentes
  • 2. Aprendizaje clínico basado en problemas Suponga que alguien le pide que mencione al azar todos los estados de la República Mexicana que recuerde lo más rápido que pueda. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que empiece a dudar para encontrar la respuesta? ¿Qué sucede si utiliza un abordaje metódico, empezando por los estados que comienzan con la A, luego con los de la B, la C y así sucesivamente? ¿O tal vez de forma geográfica, agrupando los estados en cuadrantes como noroeste, noreste, sureste y suroeste?, ¿tendría más éxito así?
  • 3. Aprendizaje clínico basado en problemas La evocación está muy influida por la forma en que se organiza la memoria. Aumenta de modo notorio cuando el material está estructurado de manera cohesiva. Este principio es valioso para cualquiera que practique medicina. Se espera que los profesionales de la salud recuerden largas listas de diagnósticos diferenciales para un espectro de problemas médicos. Esta tarea masiva se hace más asequible cuando los problemas se organizan con el concepto de enfoque basado en problemas.
  • 4. Aprendizaje clínico basado en problemas Un enfoque basado en problemas para un tema médico ordena el contenido de forma estructurada para facilitar que el cerebro lo almacene y recupere. Un ejemplo frecuente es la organización de un diagnóstico diferencial extenso en sublistas más reducidas. Considere el tema de la vasculitis sistémica. Los médicos a menudo tienen dificultades para recordar la lista de entidades que causan este trastorno Sin embargo, existe un enfoque clásico basado en problemas para estos casos que clasifica las etiologias por el tamaño de los vasos sanguíneos afectados, es decir, grandes, medianos y pequeños. La vasculitis de vasos pequeños puede subdividirse por la presencia de marcadores serológicos. Esta organización permite una evocación más sencilla del diagnóstico diferencial.
  • 6. Aprendizaje clínico basado en problemas La forma en que se organiza el diagnóstico diferencial puede variar de acuerdo con el tema. Por ejemplo, hay más de una manera adecuada de ordenar un problema como dolor abdominal. Puede usarse un abordaje anatómico con subencabezados como hígado, vesícula biliar, estómago, intestino delgado, páncreas y otros. Otro abordaje agrupa los diagnósticos por región, como cuadrante superior derecho, cuadrante inferior izquierdo, epigástrica, etc. En cualquiera de estos modelos, el diferencial extenso se reduce de modo notable a subgrupos más pequeños que son fáciles de memorizar y recordar.
  • 7. Aprendizaje clínico basado en problemas Además de este efecto favorable sobre la memoria, existen otros beneficios del sistema de enfoque basado en problemas. Según el abordaje organizacional, puede ayudar en los estudios diagnósticos. Regresando al ejemplo de la vasculitis, la subdivisión serológica de la vasculitis de pequeños vasos automáticamente sugiere un paso diagnóstico.
  • 8. Aprendizaje clínico basado en problemas Se encuentra un modelo más ilustrativo de este beneficio en el enfoque del aprendizaje clínico basado en problemas para el derrame pleural en el ejemplo:
  • 9. Aprendizaje clínico basado en problemas En este enfoque basado en problemas, la división inicial del diagnóstico diferencial radica en los estudios diagnósticos. El cálculo de los criterios de Light, que se basan en hallazgos de laboratorio, es el primer paso para determinar si el líquido pleural es trasudado o exudado. En consecuencia, estos estudios se integran sin dificultades en el abordaje para, y en la investigación de, los derrames pleurales en una segunda instancia por el medico en formación.
  • 10. Aprendizaje clínico basado en problemas Con este enfoque basado en problemas en mente, el médico está equipado no solo con los medios para recordar con más facilidad las causas del derrame pleural, sino también con los recursos para emprender una búsqueda diagnóstica de otras patologías con similares síntomas o signos cardinales.
  • 11. Caso clínico Masculino de 45 años de edad con antecedentes de lesión cerebral traumática complicada por ataxia y caídas frecuentes se presenta a la sala de urgencias con letargo, Se ha sentido fatigado desde que sufrió una caída mecánica al nivel del piso unos días antes. También describe disnea progresiva y dolor torácico del lado izquierdo con inspiración. La frecuencia cardiaca es de 122 latidos por minuto y la presión arterial de 108/74 mm Hg en posición supina (y 94/63 mm Hg de pie). La piel y las membranas mucosas están pálidas.
  • 12. Caso clínico Hay un soplo sistólico creciente decreciente que tiene un pico temprano 2/6 y se escucha mejor sobre la base del corazón. Hay matidez a la percusión sobre el hemitórax izquierdo con frémito táctil (thrill) de baja intensidad sin ruidos respiratorios audibles. La hemoglobina (Hb) es 6.2 mg/dL (sin tener valor de referencia reciente para su comparación) con un volumen corpuscular medio (VCM) de 97 fL. El recuento corregido de reticulocitos es 21%. Las concentraciones de bilirrubina sérica total, haptoglobina y deshidrogenasa de lactato (LDH) están dentro de límites normales. El frotis de sangre periférica muestra muchos reticulocitos.
  • 13. Caso clínico Radiografía de tórax ¿Cual es la causa más probable de la anemia de este paciente?
  • 14. Preguntas previas al abordaje ¿Qué es la anemia? ¿Son la concentración de hemoglobina, el hematocrito y el recuento de eritrocitos siempre congruentes en pacientes anémicos? ¿Cuál es la función de los eritrocitos en el metabolismo aerobio? ¿Qué fórmula describen los efectos de la anemia sobre la oxigenación tisular? ¿Cuál es la concentración normal de hemoglobina? ¿Cómo se define la gravedad de la anemia?
  • 15. Preguntas previas al abordaje ¿Cómo se regula la producción de eritrocitos? ¿Qué trastornos pueden conducir a una elevación de la concentración de hemoglobina de referencia? ¿Qué trastornos agudos pueden afectar la evaluación de laboratorio de la anemia? ¿Qué tan frecuente es la anemia? ¿Cuáles son algunas de las adaptaciones fisiológicas que ocurren como resultado de anemia?
  • 16. Preguntas previas al abordaje ¿Cuáles son los síntomas de la anemia? ¿Cuáles son los datos físicos de la anemia? ¿Qué son los índices de eritrocitos? ¿Cuáles son las tres categorías generales de anemia con base en el volumen corpuscular medio? ¿Cómo se determina el volumen corpuscular medio?
  • 17. Preguntas clínicas diferenciales ¿Cuáles son las causas de la anemia microcítica? ¿Cuál es la prueba no invasiva más poderosa para evaluar la anemia por deficiencia de hierro? ¿Qué es la talasemia? ¿Qué es la anemia sideroblástica? ¿Qué dato característico puede presentarse en el frotis de sangre periférica en pacientes con intoxicación por plomo?
  • 18. Preguntas clínicas diferenciales ¿Qué prueba de laboratorio es útil para subclasificar las causas de anemia normocítica? ¿Qué son los reticulocitos? ¿Qué indica el recuento de reticulocitos sobre la función de la médula ósea? ¿Cuáles son las causas de anemia hipoproliferativa normocítica? ¿Cuáles son las características de la anemia relacionada con la inflamación? ¿Cuáles son las características de la anemia de la enfermedad renal crónica?
  • 19. Preguntas clínicas diferenciales ¿Cuáles son las características de la anemia del hipotiroidismo? ¿Qué es la insuficiencia de médula ósea? Cuáles son las causas de anemia hiper proliferativa normocítica? ¿Cuáles son las características de la anemia causada con hemorragia aguda? Cuáles son las características de laboratorio de la anemia hemolítica? ¿Cómo es que la esplenomegalia causa anemia?
  • 20. Preguntas clínicas diferenciales ¿Cuáles son las dos subcategorías de la anemia macrocítica? ¿Qué es la anemia megaloblástica? ¿Cuáles son las características de la anemia megaloblástica en el frotis de sangre periférica? ¿Cuáles son las características de la anemia megaloblástica en la evaluación de médula ósea? Cuáles son las causas de la anemia megaloblástica?
  • 21. Preguntas clínicas diferenciales ¿Cuáles son las características no hematológicas de la deficiencia de vitamina B12? . ¿Qué pruebas séricas de laboratorio pueden ser útiles para diagnosticar y diferenciar la anemia megaloblástica relacionada con la deficiencia de vitamina B12 y folato?. ¿Qué tan frecuente es la deficiencia de folato en países industrializados? ¿Cuáles son los factores de riesgo para deficiencia de cobre?
  • 22. Preguntas clínicas diferenciales ¿Cuáles son los mecanismos generales de la anemia megaloblástica relacionada con sustancias o toxinas? ¿Cuáles son las causas de la anemia macrocítica no megaloblástica?. ¿Qué tan grave es la macrocitosis del alcoholismo? ¿Cuáles son las características de la macrocitosis relacionada con enfermedad hepática?
  • 23. Preguntas clínicas diferenciales ¿Por qué en ocasiones la mielodisplasia se confunde con anemia megaloblástica? ¿Qué grado de reticulocitosis se relaciona con macrocitosis? ¿Hay otras causas de macrocitosis no megaloblástica?
  • 24. Preguntas claves del caso ¿Cuál es la causa más probable de anemia de este paciente? ¿Cuáles son las causas más probables de soplo cardíaco en este caso? ¿Qué datos físicos sugieren la presencia de un derrame pleural? ¿Qué datos físicos sugieren la presencia de un derrame pleural? ¿Cuál es la causa más probable de derrame pleural en este caso? ¿Cuáles son las causas del hemotórax? ¿Cómo debe manejarse el hemotórax en este caso?
  • 25. PUNTOS CLAVE. • La anemia se define por una cantidad absoluta reducida de eritrocitos circulantes. • La concentración normal de hemoglobina varía por sexo, edad, raza y otros factores ambientales. • Las características clínicas de la anemia dependen de la gravedad, la cronicidad y la velocidad de inicio. • Los síntomas de anemia incluyen fatiga, pérdida de la energía y disnea. • Los datos físicos de la anemia comprenden taquicardia, presión de pulso ancha, latido cardiaco fuerte, fuertes, soplo de flujo sistólico y palidez de las membranas mucosas y la piel.
  • 26. PUNTOS CLAVE. • La anemia puede ser microcítica, normocítica o macrocítica, • El recuento de reticulocitos determina si la anemia normocítica es hipoproliferativa (recuento de reticulocitos dusminuido o inapropiadamente normal) o hiperproliferativa (aumento del recuento de reticulocitos). • La anemia macrocítica puede ser megaloblástica o no megaloblástica. • La anemia de la inflamación suele relacionarse con anemia normocítica, pero en ocasiones se vincula con • La reticulocitosis puede relacionarse con anemia normocítica o macrocítica.

Notas del editor

  1. Frotis de eritrocitos microciticos Frotis de eritrocitos macrociticos Frotis de paciente con beta talasemia minor
  2. Frotis de anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12
  3. Frotis de sangre de macrocitosis paciente con enfermedad hepatica alcoholica