SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE TORAX
Dra. Karen Johanna Cristales garcia
Cirugía General
ANATOMIA QUIRÚRGICA
• Superficie anterior
• Piel: El pezón se localiza habitualmente en el cuarto espacio intercostal.
• Huesos: Esternón, clavícula, cartílagos y costillas, borde
• inferior de la caja torácica.
• Músculos: Pectoral mayor, pectoral menor.
• Superficie anterolateral
• Huesos: Costillas.
• Músculos: Serrato mayor, inserciones superiores del origen del oblicuo externo.
• Superficie posterior
• Huesos: Escápula, columna torácica.
• Músculos: Trapecio, elevador de la escápula, romboides
• mayor y menor, redondo mayor, dorsal ancho, serrato posterior (superior e inferior), músculos intrínsecos de
la columna
• Contar las costillas
• Divide el mediastino
• Une el Angulo esternal con el disco intervertebral T4 T5
• Parte final de la aorta ascendente
• Comienzo del cayado aortico
• Comienzo de la aorta toracica
• Bifurcacion de la arteria pulmonar
• Las pleuras estan en estrecho contacto
• La v. braquiocefalica derecha e izquierda se unen
• Bifurcacion de la traquea
• La lesión torácica ocurre en el 20% al 25% de los pacientes con traumatismos,
resultando en 16,000 muertes anualmente
• La lesión torácica más común es una contusión de la pared torácica o una fractura
de costilla
• La evaluación inicial sigue el estándar Advanced Trauma Protocolos de soporte vital
(ATLS)
• La radiografía de tórax es una herramienta diagnóstica fundamental en la
evaluación del trauma torácico.
• Se debe realizar un electrocardiograma (ECG) a todos los pacientes traumatizados,
especialmente aquellos con lesión torácica cerrada
• La modalidad de imagen inicial en pacientes con sospechalesión de la pared torácica
es la radiografía de tórax.
• Las fracturas de las costillas 1 y 2 son relativamente difíciles de acceder
quirúrgicamente y contribuyen mínimamente a la función respiratoria.
Similarmente, las fracturas de las costillas flotantes normalmente no causan dolor
significativo o dificultad pulmonar
Se recomienda reparar cada costilla porque la morbilidad es relativamente baja, las
fracturas no tratadas pueden permanecer sintomáticas, aunque esto es no es la
práctica en muchos centros.
Las incisiones deben basarse en los bordes de los músculos de la pared torácica como
opuesto a cubrir directamente las fracturas de modo que los músculos puede retraerse
en lugar de dividirse
Las fracturas anteriores pueden exponerse con el paciente en la posición supina y a
través de una incisión oblicua a lo largo el pliegue inframamario.
EVALUACIÓN DE ULTRASONOGRAFÍA
ENFOCADA
PARA TRAUMA (FAST) Y EXTENDED FAST
FAST se ha ampliado (llamado E-FAST) para evaluar la cavidad torácica por la
presencia de un hemotórax traumático y neumotórax.
En una gran serie reciente que incluye 756 pacientes, la sensibilidad de E-FAST para
identificar neumotórax (69 % frente a 37 %) y hemotórax (48 % frente a 29 %) fue
favorable en comparación con la radiografía de tórax
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO ADICIONALES
• Tomografía (TC),
• Angiografía por TC,
• Angiografía
• Cateterismo cardiaco
• Ecocardiograma
INDICACIONES PARA TORACOTOMIA
• Deterioro hemodinámico agudo y parada cardiaca en el centrode trauma
• Trauma penetrante de tronco y necesidad de control vascular proximal
• Taponamiento cardíaco
• Demostración ecográfica de hemopericardio
• Lesión vascular
• Fuga masiva de aire del tubo torácico
• Demostración endoscópica o radiográfica de lesion traqueal o bronquial
• Evidencia endoscópica o radiográfica de lesión esofágica
• Evidencia radiográfica de lesión de grandes vasos
• Embolia de proyectil al corazón o arteria pulmonar
• Toracotomía traumática (pérdida de sustancia de la pared torácica)
La toracotomía de resucitación realizada por personal calificado está indicada para
pacientes con trauma torácico penetrante que tienen menos de 15 minutos de
reanimación cardiopulmonar prehospitalaria
POSICIONES / INCISIONES
La mayoría de los pacientes que se someten a una toracotomía de emergencia
sonposicionado en decúbito supino
Esta posición permite una esternotomía media, toracotomía anterolateral izquierda o
derecha , transesternal (concha de almeja para una herida en el lado derecho) lado del
corazón, posterolateral.
• Una esternotomía mediana proporciona un excelente acceso a la corazón, grandes
vasos y mediastino anterior. es versátil y puede extenderse como abdominal,
periclavicular o de cuello incisión.
• La toracotomía posterolateral permite una exposición óptima del hemitórax,
especialmente las estructuras posteriores, y es la incisión estándar para la mayoría
de las operaciones electivas, como se indica más temprano. Su falta de versatilidad
limita la utilidad en trauma
La toracotomía a través del tercer o cuarto espacio intercostal permite exposición para
abrir el pericardio, masaje cardiaco abierto, pinzamiento de la aorta torácica
descendente y tratamiento de un gran porcentaje de lesiones en el corazón y el pulmón
izquierdo.
• Una toracotomía anterolateral, que puede extenderse como una concha, es la
incisión preferida para explorar al paciente hemodinámicamente inestable
• La desventaja del abordaje anterolateral es la incapacidad de proporcionar una
exposición adecuada de las estructuras posteriores. Extendiendo el brazo ipsolateral
y colocando un tope para elevar el tórax
LESIONES TORÁCICAS SEVERAS
• Neumotórax hipertensivo
• Neumotórax abierto (herida torácica succionante)
• Hemotórax masivo
TRATAMIENTO
• Descompresión inmediata.
• Un catéter con aguja de 5 cm llegará al espacio pleural más del 50% de las veces,
mientras que un catéter de 8 cm con aguja llegará al espacio pleural más del 90% de
las veces.
• Catéter grueso con aguja en el quinto espacio intercostal, apenas medial a la línea
axilar media.
• La toracostomía con un tubo es obligatoria después de la descompresión del tórax
con aguja o con el dedo
PROBLEMAS CIRCULATORIOS
• Las lesiones torácicas mayores que afectan la circulación y deben ser identificadas y
tratadas durante la revisión primaria son:
• Hemotórax masivo
• Taponamiento cardíaco
• Paro circulatorio traumático
Un tórax inestable ocurre
cuando un segmento de la pared
torácica no tiene continuidad
ósea con el resto de la caja
torácica. Suele ser
consecuencia de un trauma
asociado a múltiples fracturas
costales (dos o más costillas
adyacentes, fracturadas en dos
o más partes), aunque también
puede ocurrir cuando hay una
separación costocondral de una
sola costilla del tórax
LACERACION PULMONAR
• Los pacientes con laceraciones pulmonares significativas a menudo tendrán grandes
fugas de aire o, con menor frecuencia, hemoptisis. La broncoscopia es la modalidad
de elección para diagnosticar una lesión traqueobronquial
• Los enfoques operativos comúnmente empleados incluyen toracotomías
anterolateral, anterior bilateral (“clamshell”), posterolateral y esternotomía
mediana.
• Hay una serie de técnicas para la reparación del pulmón. La decisión sobre la
técnica elegida estará influida por el tipo y la gravedad de la lesión parenquimatosa,
concomitante lesiones y el estado fisiológico del paciente.
• Neumorrafia es la técnica más sencilla y generalmente se utiliza para tratar
laceraciones pulmonares superficiales.
• La laceración se cierra usando una sutura absorbible simple , sutura o colchón
• Lesiones más extensas requieren resección incluyendo resección en cuña simple,
pulmonotomía
COMPLICACIONES DE LA LESION PULMONAR
• Hemotorax retenido
• Neumonia
• Fuga aérea persistente y fistula broncopleural
• Quilotorax

Más contenido relacionado

Similar a Trauma de torax.pptx

Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Lester Moya
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdflobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
Carlos Hernandez
 
lobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.pptlobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.ppt
reeycris
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptxneumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
ElydeAsthudillo
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
Dr. César A. López
 
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicasAbordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
Abbi-di Mena
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
academia técnica de bello
 
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMENTRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
BenjaminAnilema
 
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃOTORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
Montserrat González Serrão
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
EliasEsauEscobarChic
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
lambogallardotucu
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
Darlin Collado
 

Similar a Trauma de torax.pptx (20)

Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdflobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
 
lobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.pptlobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.ppt
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptxneumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
neumotorax MEDICO GENERAL INTEGRAL R2.pptx
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
 
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicasAbordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicas
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMENTRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
TRAUMA DE TÓRAX Y ABDOMEN
 
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃOTORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trauma de torax.pptx

  • 1. TRAUMA DE TORAX Dra. Karen Johanna Cristales garcia Cirugía General
  • 2.
  • 3. ANATOMIA QUIRÚRGICA • Superficie anterior • Piel: El pezón se localiza habitualmente en el cuarto espacio intercostal. • Huesos: Esternón, clavícula, cartílagos y costillas, borde • inferior de la caja torácica. • Músculos: Pectoral mayor, pectoral menor. • Superficie anterolateral • Huesos: Costillas. • Músculos: Serrato mayor, inserciones superiores del origen del oblicuo externo. • Superficie posterior • Huesos: Escápula, columna torácica. • Músculos: Trapecio, elevador de la escápula, romboides • mayor y menor, redondo mayor, dorsal ancho, serrato posterior (superior e inferior), músculos intrínsecos de la columna
  • 4.
  • 5. • Contar las costillas • Divide el mediastino • Une el Angulo esternal con el disco intervertebral T4 T5 • Parte final de la aorta ascendente • Comienzo del cayado aortico • Comienzo de la aorta toracica • Bifurcacion de la arteria pulmonar • Las pleuras estan en estrecho contacto • La v. braquiocefalica derecha e izquierda se unen • Bifurcacion de la traquea
  • 6. • La lesión torácica ocurre en el 20% al 25% de los pacientes con traumatismos, resultando en 16,000 muertes anualmente • La lesión torácica más común es una contusión de la pared torácica o una fractura de costilla • La evaluación inicial sigue el estándar Advanced Trauma Protocolos de soporte vital (ATLS) • La radiografía de tórax es una herramienta diagnóstica fundamental en la evaluación del trauma torácico. • Se debe realizar un electrocardiograma (ECG) a todos los pacientes traumatizados, especialmente aquellos con lesión torácica cerrada
  • 7. • La modalidad de imagen inicial en pacientes con sospechalesión de la pared torácica es la radiografía de tórax. • Las fracturas de las costillas 1 y 2 son relativamente difíciles de acceder quirúrgicamente y contribuyen mínimamente a la función respiratoria. Similarmente, las fracturas de las costillas flotantes normalmente no causan dolor significativo o dificultad pulmonar
  • 8. Se recomienda reparar cada costilla porque la morbilidad es relativamente baja, las fracturas no tratadas pueden permanecer sintomáticas, aunque esto es no es la práctica en muchos centros. Las incisiones deben basarse en los bordes de los músculos de la pared torácica como opuesto a cubrir directamente las fracturas de modo que los músculos puede retraerse en lugar de dividirse Las fracturas anteriores pueden exponerse con el paciente en la posición supina y a través de una incisión oblicua a lo largo el pliegue inframamario.
  • 9.
  • 10. EVALUACIÓN DE ULTRASONOGRAFÍA ENFOCADA PARA TRAUMA (FAST) Y EXTENDED FAST FAST se ha ampliado (llamado E-FAST) para evaluar la cavidad torácica por la presencia de un hemotórax traumático y neumotórax. En una gran serie reciente que incluye 756 pacientes, la sensibilidad de E-FAST para identificar neumotórax (69 % frente a 37 %) y hemotórax (48 % frente a 29 %) fue favorable en comparación con la radiografía de tórax
  • 11. ESTUDIO DE DIAGNOSTICO ADICIONALES • Tomografía (TC), • Angiografía por TC, • Angiografía • Cateterismo cardiaco • Ecocardiograma
  • 12. INDICACIONES PARA TORACOTOMIA • Deterioro hemodinámico agudo y parada cardiaca en el centrode trauma • Trauma penetrante de tronco y necesidad de control vascular proximal • Taponamiento cardíaco • Demostración ecográfica de hemopericardio • Lesión vascular • Fuga masiva de aire del tubo torácico • Demostración endoscópica o radiográfica de lesion traqueal o bronquial • Evidencia endoscópica o radiográfica de lesión esofágica • Evidencia radiográfica de lesión de grandes vasos • Embolia de proyectil al corazón o arteria pulmonar • Toracotomía traumática (pérdida de sustancia de la pared torácica)
  • 13. La toracotomía de resucitación realizada por personal calificado está indicada para pacientes con trauma torácico penetrante que tienen menos de 15 minutos de reanimación cardiopulmonar prehospitalaria
  • 14. POSICIONES / INCISIONES La mayoría de los pacientes que se someten a una toracotomía de emergencia sonposicionado en decúbito supino
  • 15. Esta posición permite una esternotomía media, toracotomía anterolateral izquierda o derecha , transesternal (concha de almeja para una herida en el lado derecho) lado del corazón, posterolateral.
  • 16. • Una esternotomía mediana proporciona un excelente acceso a la corazón, grandes vasos y mediastino anterior. es versátil y puede extenderse como abdominal, periclavicular o de cuello incisión. • La toracotomía posterolateral permite una exposición óptima del hemitórax, especialmente las estructuras posteriores, y es la incisión estándar para la mayoría de las operaciones electivas, como se indica más temprano. Su falta de versatilidad limita la utilidad en trauma
  • 17.
  • 18. La toracotomía a través del tercer o cuarto espacio intercostal permite exposición para abrir el pericardio, masaje cardiaco abierto, pinzamiento de la aorta torácica descendente y tratamiento de un gran porcentaje de lesiones en el corazón y el pulmón izquierdo.
  • 19. • Una toracotomía anterolateral, que puede extenderse como una concha, es la incisión preferida para explorar al paciente hemodinámicamente inestable • La desventaja del abordaje anterolateral es la incapacidad de proporcionar una exposición adecuada de las estructuras posteriores. Extendiendo el brazo ipsolateral y colocando un tope para elevar el tórax
  • 20. LESIONES TORÁCICAS SEVERAS • Neumotórax hipertensivo • Neumotórax abierto (herida torácica succionante) • Hemotórax masivo
  • 21.
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO • Descompresión inmediata. • Un catéter con aguja de 5 cm llegará al espacio pleural más del 50% de las veces, mientras que un catéter de 8 cm con aguja llegará al espacio pleural más del 90% de las veces. • Catéter grueso con aguja en el quinto espacio intercostal, apenas medial a la línea axilar media. • La toracostomía con un tubo es obligatoria después de la descompresión del tórax con aguja o con el dedo
  • 24.
  • 25.
  • 26. PROBLEMAS CIRCULATORIOS • Las lesiones torácicas mayores que afectan la circulación y deben ser identificadas y tratadas durante la revisión primaria son: • Hemotórax masivo • Taponamiento cardíaco • Paro circulatorio traumático
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Un tórax inestable ocurre cuando un segmento de la pared torácica no tiene continuidad ósea con el resto de la caja torácica. Suele ser consecuencia de un trauma asociado a múltiples fracturas costales (dos o más costillas adyacentes, fracturadas en dos o más partes), aunque también puede ocurrir cuando hay una separación costocondral de una sola costilla del tórax
  • 35.
  • 36.
  • 37. LACERACION PULMONAR • Los pacientes con laceraciones pulmonares significativas a menudo tendrán grandes fugas de aire o, con menor frecuencia, hemoptisis. La broncoscopia es la modalidad de elección para diagnosticar una lesión traqueobronquial • Los enfoques operativos comúnmente empleados incluyen toracotomías anterolateral, anterior bilateral (“clamshell”), posterolateral y esternotomía mediana.
  • 38. • Hay una serie de técnicas para la reparación del pulmón. La decisión sobre la técnica elegida estará influida por el tipo y la gravedad de la lesión parenquimatosa, concomitante lesiones y el estado fisiológico del paciente. • Neumorrafia es la técnica más sencilla y generalmente se utiliza para tratar laceraciones pulmonares superficiales. • La laceración se cierra usando una sutura absorbible simple , sutura o colchón
  • 39. • Lesiones más extensas requieren resección incluyendo resección en cuña simple, pulmonotomía COMPLICACIONES DE LA LESION PULMONAR • Hemotorax retenido • Neumonia • Fuga aérea persistente y fistula broncopleural • Quilotorax