SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Torácico 
Martha Paola Ocampo Arévalo
Rx. Normal de tórax
Revisión primaria 
 Lesiones que comprometen la vida: 
 Neumotórax a tensión 
 Neumotórax abierto 
 Tórax inestable 
 Hemotórax masivo 
 Taponamiento cardiaco
Neumotórax a tensión 
 Es un diagnostico 
clínico que indica que 
hay aire en el espacio 
pleural.
 Se desarrolla cuando 
ocurre una perdida 
de aire con un 
mecanismo de 
válvula 
unidireccional, ya 
sea en el pulmón o a 
través de la pared 
del tórax. 
Descenso del 
retorno venoso 
Disminución del 
gasto cardiaco 
Shock obstructivo
 La causa mas común del neumotórax a tensión es la 
ventilación mecánica con presión positiva en pacientes 
con una lesión de pleura visceral 
 Un neumotórax simple causado por un trauma de tórax 
penetrante o cerrado puede complicarse con un 
neumotórax de tensión debido a un intento fallido de 
inserción de catéter venoso en la vena subclavia o 
yugular interna o a la falta de sellado de una lesión del 
parénquima pulmonar.
Signos y síntomas 
 Dolor torácico 
 Falta de aire 
 Dificultad respiratoria 
 Taquicardia 
 Hipotensión 
 Desviación traqueal en 
sentido contrario a lado de 
la lesión 
 Ausencia de ruidos 
respiratorios en un 
hemitórax 
 Elevación de un hemitórax 
sin movimientos respiratorios 
 Distensión de las venas del 
cuello 
 Cianosis ( manifestación 
tardía) 
 Hiperresonancia a la 
percusión.
Tratamiento 
 El neumotórax a tensión 
requiere descompresión 
inmediata y se trata 
inicialmente insertando una 
aguja gruesa de 8cm en el 
segundo espacio 
intercostal, en la línea 
media-clavicular del 
hemitórax afectado.
 El tratamiento definitivo solo requiere la colocación de 
un tubo torácico en el quinto espacio intercostal(a nivel 
de las tetillas), justo por delante de la línea media axilar.
Neumotórax abierto 
 Los defectos grandes de la 
pared torácica que quedan 
abiertos pueden producir un 
neumotórax abierto. 
 El aire tiende a seguir el 
camino de menor resistencia. 
 Si la apertura en la pared del 
tórax es aproximadamente de 
dos tercios del diámetro de la 
tráquea, con cada movimiento 
respiratorio el aire pasa 
preferentemente a través del 
defecto, ya que sigue la vía de 
menor resistencia.
Tratamiento 
 El tratamiento inicial es cerrar rápidamente el defecto 
con apósitos oclusivos estériles. Los apósitos deben de 
ser suficientemente grandes para cubrir los bordes de las 
heridas y se deben fijar solo por 3 lados, para permitir un 
mecanismo de escape. 
Espiración 
inspiración
 Se debe colocar un drenaje 
pleural alejado del sitio de 
la herida lo antes posible. 
 Se suele requerir 
posteriormente reparación 
quirúrgica del defecto
Tórax inestable 
 Ocurre cuando un segmento de la pared del tórax 
pierde continuidad ósea con el resto de la caja 
torácica.
 Esta afección resulta del trauma relacionado de 
múltiples fracturas costales, es decir de dos o mas 
costillas consecutivas fracturadas en dos o mas sitios. 
Presencia de un 
segmento 
torácico móvil 
Alteración grave 
en el movimiento 
normal de la 
pared 
No causa hipoxia
 El compromiso mas importante en el tórax inestable 
proviene de la lesión pulmonar subyacente (contusión 
pulmonar) 
Si la lesión es importante 
puede producir hipoxia 
severa 
Dolor por restricción 
del movimiento 
Contusión 
pulmonar
 El movimiento del tórax es 
asimétrico y 
descoordinado. 
 Palpación de los 
movimientos respiratorios 
(anormales) 
 Crepitaciónes  
provenientes de las 
fracturas costales 
 Rx. Múltiples fracturas 
costales
Tratamiento 
 Tx. Inicial : 
 Ventilación adecuada 
 Administración de oxigeno 
 Reanimación con líquidos(en ausencia de hipotensión 
sistémica, la administración de sol. Critaloide debe ser 
cuidadosa)
 El tx. Definitivo consiste: 
 Adecuada oxigenación 
 Adm. Cuidadosa de líquidos 
 Suministrara analgesia para mejorar la ventilación. 
 Opioides intravenosos + anestesia local (bloqueo del nervio 
intercostal)
Hemotórax masivo 
 Se produce por la acumulación 
de mas de 1500ml de sangre en 
la cavidad torácica. 
 La causa mas común son heridas 
penetrantes con lesiones de 
vasos sistémicos o hiliares, pero 
también puede ser 
consecuencia de un trauma 
cerrado.
 En pacientes 
con hemotórax 
masivo, las venas 
del cuello se 
observan planas 
o pueden estar 
distendidas si 
este esta 
asociado a un 
neumotórax de 
tensión.
 El dx de hemotórax debe sospecharse cuando se asocia 
al: 
 Estado de shock 
 La usencia de ruidos respiratorios 
 Precisión mate en un hemitórax 
 En este cuadro, la perdida de sangre se ve complicada 
por hipoxia
Tratamiento 
 Tratamiento inicial consiste e la restitución del volumen 
sanguíneo y, simultáneamente, la descompresión de la 
cavidad torácica. 
 A través de vías endovenosas de gruesos calibre se 
iniciara la infusión rápida de cristaloides y, en cuanto sea 
posible, de sangre de tipo especifico.
 Se coloca un tubo torácico (36 0 40 French), usualmente 
a nivel del pezón, justo por delante de la línea axilar 
media, y se continua con una rápida restitución del 
volumen mientras se lleva acabo la descompresión de la 
cavidad torácica. 
1500ml de forma 
inmediata 
toracotomía 
<1500ml pero el 
sangrado continua 
Requerimiento de 
trasfusiones repetidas
Taponamiento cardiaco 
 La causa + frecuente es una lesión 
penetrante. 
 Sin embrago, las lesiones cerradas 
también pueden producir que el 
pericardio se llene de sangre 
proveniente del corazón, de los 
grandes vasos o de los vasos 
pericárdicos.
 El diagnostico se realiza mediante la triada clásica de 
Beck: 
 Elevación de la presión venosa 
 Disminución de la presión arterial 
 Ruidos cardiacos apagados
 El signo de Kussmaul (aumento de la presión venosa 
durante la inspiración cuando el paciente esta 
respirando espontáneamente) es una verdadera 
alteraciones paradójica de la presión venosa anormal 
asociada al taponamiento, 
 La actividad eléctrica sin pulso siguiere taponamiento 
cardiaco.
 Métodos dx. 
 Medición de PVC 
 Ecocardiograma 
 Ecografía focalizada en 
trauma (FAST)90-95% de 
sensibilidad.
 La administración inicial de líquidos debe ir dirigida a 
aumentar la presión venosa central y mejorar el gasto 
cardiaco. 
Tx. pericardiocentesis
Revisión secundaria 
 Lesiones torácicas potencialmente mortales: 
 Neumotórax simple 
 Hemotórax 
 Contusión pulmonar 
 Lesión del árbol traqueobronquial 
 Lesión cardiaca cerrada 
 Ruptura aortica traumática 
 Lesión traumática del diafragma 
 Lesión esofágica contusa
Neumotórax simple 
 Se produce por la entrada 
de aire que existe entre la 
pleura visceral y parietal. 
 Causa mas común 
laceración pulmonar con 
salida de aire.
 El aire en el espacio pleural rompe la fuerza cohesiva 
entre la pleura parietal y visceral y causa el colapso 
pulmonar.
Diagnostico 
 Ruidos respiratorios en el lado afectado 
 Percusión : hiperresonante 
 Rx. De tórax en espiración y de pie
Tratamiento 
 Colocación de un tubo torácico a nivel del cuarto o 
quinto espacio intercostal justo delante de la línea axilar 
media.
Hemotórax 
 La causa mas frecuente de hemotórax (<1500ml) 
 Laceración pulmonar 
 Ruptura de un vaso intercostal 
 Ruptura de la arteria mamaria interna 
 Fractura de la columna torácica
Contusión pulmonar 
 Puede producirse sin fracturas costales o tórax inestable, 
particularmente en pacientes jóvenes sin las costillas 
totalmente osificadas. 
 La contusión pulmonar en adultos se asocia con 
frecuencia a las fracturas costales y es la lesión torácica 
potencialmente mortal mas frecuente.
 Monitorización con oxímetro de pulso, la determinación 
de gases arteriales, monitorización electrocardiográfica 
y un equipo de ventilación apropiado  necesarios 
para un tratamiento optimo
Lesión del árbol traqueobronquial 
 En un trauma cerrado, la mayoría de estas lesiones 
ocurre hasta a 3 cm de la carina. 
 Ante la sospecha de una lesión del árbol 
traqueobronquial, se necesita una consulta quirúrgica 
inmediata.
Diagnostico 
 Hemoptisis 
 Enfisema subcutáneo 
 Neumotórax a tensión 
 Broncoscopia
Lesión cerrada cardiaca 
 Puede presentarse como: 
 Contusión del musculo cardiaco 
 ruptura de una cavidad cardiaca 
 disección y trombosis de una arteria coronaria 
 ruptura valvular.
 La ruptura de una cámara cardiaca se manifiesta como 
los signos típicos del taponamiento cardiaco y debe ser 
reconocido durante la revisión primaria. 
 Dx. Uso de FAST
 Las secuelas clínicas mas importantes de una contusión 
miocardio son: 
 Hipotensión 
 Arritmias 
 alteraciones en la motilidad de la pared cardiaca en la 
ecografía bidimensional
ECG 
 IAM 
 Taquicardia sinusal 
 FA 
 Bloqueo de rama(derecha) 
 Cambios en el segmento ST
Ruptura traumática de la aorta 
 Los pacientes con ruptura aortica que potencialmente 
pueden salvarse son los que sufren una laceración 
incompleta cerca del ligamento arterioso de la ahora. 
*Adventicia intacta 
*Hematoma continuo en 
el mediastino
 Los signos radiológicos concomitantes que suelen indicar la 
posibilidad de una lesión vascular grave de tórax: 
 Ensanchamiento del mediastino 
 Obliteración del botón aórtico 
 Desviación de la traque hacia la derecha 
 Depresión del bronquio principal izq 
 Elevación del bronquio principal derecho 
 Desviación del esófago 
 Ensanchamiento de la línea paratraqueal 
 Presencia de una sombra pleural apical 
 Hemotórax izq
Ruptura traumática del diafragma 
 Es diagnosticada con mayor frecuencia en el lado 
izquierdo 
 El trauma cerrado produce grandes desgarros radiales 
que llevan a la herniación. 
 Trauma penetrante produce pequeñas perforaciones 
que pueden tardar tiempo, para desarrollar una hernia 
diafragmática.
 Las migración 
transdiafragmatica visceral 
puede restringir el llenado 
ventricular y reducir la fracción 
de expulsión del gasto cardiaco 
 La rotura puede actuar como 
un neumotórax a tensión agudo 
con incrementos súbitos de las 
presiones intrapleurales 
desplazamiento de las 
estructuras mediastinicas y 
torsión del corazón en su eje
Signos y síntomas 
 prominencia e inmovilidad del 
hemitórax izquierdo 
 desplazamiento del área de matidez 
cardiaca a la derecha 
 ausencia de ruidos respiratorios sobre el 
hemitórax izquierdo 
 presencia de ruidos intestinales en el 
hemitórax izquierdo 
 timpanismo a la percusión del 
hemitórax izquierdo
Neumotórax
Taponamiento cardiaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
PasMed
 
Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
Jose Carlos Choque Yapu
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
Margie Rodas
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
Dr. César A. López
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
pedroarrieta86
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
macarena rengel
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Lena Soto
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Marce Patricia
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 

Destacado

Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
mechasvr
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
Andres Aguilar
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
diego salazae
 

Destacado (7)

Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
 

Similar a Trauma toracico.urg

Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
jespaz1
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Angel Hernández
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
karenlaprincesita
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
HannyHernndezIglesia
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
MaritzaLopez151657
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
ErikaKatherineZamora
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
Abbi-di Mena
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptxTRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
Cristian Lara
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
aldo papaíz
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de toraxTraumatismo de torax
Traumatismo de torax
SarahiMartinezVargas
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Trauma toracico.urg (20)

Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptxTRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
Trauma de torax .
Trauma de torax .Trauma de torax .
Trauma de torax .
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de toraxTraumatismo de torax
Traumatismo de torax
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Trauma toracico.urg

  • 1. Trauma Torácico Martha Paola Ocampo Arévalo
  • 2. Rx. Normal de tórax
  • 3.
  • 4.
  • 5. Revisión primaria  Lesiones que comprometen la vida:  Neumotórax a tensión  Neumotórax abierto  Tórax inestable  Hemotórax masivo  Taponamiento cardiaco
  • 6. Neumotórax a tensión  Es un diagnostico clínico que indica que hay aire en el espacio pleural.
  • 7.  Se desarrolla cuando ocurre una perdida de aire con un mecanismo de válvula unidireccional, ya sea en el pulmón o a través de la pared del tórax. Descenso del retorno venoso Disminución del gasto cardiaco Shock obstructivo
  • 8.  La causa mas común del neumotórax a tensión es la ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con una lesión de pleura visceral  Un neumotórax simple causado por un trauma de tórax penetrante o cerrado puede complicarse con un neumotórax de tensión debido a un intento fallido de inserción de catéter venoso en la vena subclavia o yugular interna o a la falta de sellado de una lesión del parénquima pulmonar.
  • 9. Signos y síntomas  Dolor torácico  Falta de aire  Dificultad respiratoria  Taquicardia  Hipotensión  Desviación traqueal en sentido contrario a lado de la lesión  Ausencia de ruidos respiratorios en un hemitórax  Elevación de un hemitórax sin movimientos respiratorios  Distensión de las venas del cuello  Cianosis ( manifestación tardía)  Hiperresonancia a la percusión.
  • 10. Tratamiento  El neumotórax a tensión requiere descompresión inmediata y se trata inicialmente insertando una aguja gruesa de 8cm en el segundo espacio intercostal, en la línea media-clavicular del hemitórax afectado.
  • 11.  El tratamiento definitivo solo requiere la colocación de un tubo torácico en el quinto espacio intercostal(a nivel de las tetillas), justo por delante de la línea media axilar.
  • 12. Neumotórax abierto  Los defectos grandes de la pared torácica que quedan abiertos pueden producir un neumotórax abierto.  El aire tiende a seguir el camino de menor resistencia.  Si la apertura en la pared del tórax es aproximadamente de dos tercios del diámetro de la tráquea, con cada movimiento respiratorio el aire pasa preferentemente a través del defecto, ya que sigue la vía de menor resistencia.
  • 13. Tratamiento  El tratamiento inicial es cerrar rápidamente el defecto con apósitos oclusivos estériles. Los apósitos deben de ser suficientemente grandes para cubrir los bordes de las heridas y se deben fijar solo por 3 lados, para permitir un mecanismo de escape. Espiración inspiración
  • 14.  Se debe colocar un drenaje pleural alejado del sitio de la herida lo antes posible.  Se suele requerir posteriormente reparación quirúrgica del defecto
  • 15. Tórax inestable  Ocurre cuando un segmento de la pared del tórax pierde continuidad ósea con el resto de la caja torácica.
  • 16.  Esta afección resulta del trauma relacionado de múltiples fracturas costales, es decir de dos o mas costillas consecutivas fracturadas en dos o mas sitios. Presencia de un segmento torácico móvil Alteración grave en el movimiento normal de la pared No causa hipoxia
  • 17.  El compromiso mas importante en el tórax inestable proviene de la lesión pulmonar subyacente (contusión pulmonar) Si la lesión es importante puede producir hipoxia severa Dolor por restricción del movimiento Contusión pulmonar
  • 18.  El movimiento del tórax es asimétrico y descoordinado.  Palpación de los movimientos respiratorios (anormales)  Crepitaciónes  provenientes de las fracturas costales  Rx. Múltiples fracturas costales
  • 19. Tratamiento  Tx. Inicial :  Ventilación adecuada  Administración de oxigeno  Reanimación con líquidos(en ausencia de hipotensión sistémica, la administración de sol. Critaloide debe ser cuidadosa)
  • 20.  El tx. Definitivo consiste:  Adecuada oxigenación  Adm. Cuidadosa de líquidos  Suministrara analgesia para mejorar la ventilación.  Opioides intravenosos + anestesia local (bloqueo del nervio intercostal)
  • 21. Hemotórax masivo  Se produce por la acumulación de mas de 1500ml de sangre en la cavidad torácica.  La causa mas común son heridas penetrantes con lesiones de vasos sistémicos o hiliares, pero también puede ser consecuencia de un trauma cerrado.
  • 22.  En pacientes con hemotórax masivo, las venas del cuello se observan planas o pueden estar distendidas si este esta asociado a un neumotórax de tensión.
  • 23.  El dx de hemotórax debe sospecharse cuando se asocia al:  Estado de shock  La usencia de ruidos respiratorios  Precisión mate en un hemitórax  En este cuadro, la perdida de sangre se ve complicada por hipoxia
  • 24. Tratamiento  Tratamiento inicial consiste e la restitución del volumen sanguíneo y, simultáneamente, la descompresión de la cavidad torácica.  A través de vías endovenosas de gruesos calibre se iniciara la infusión rápida de cristaloides y, en cuanto sea posible, de sangre de tipo especifico.
  • 25.  Se coloca un tubo torácico (36 0 40 French), usualmente a nivel del pezón, justo por delante de la línea axilar media, y se continua con una rápida restitución del volumen mientras se lleva acabo la descompresión de la cavidad torácica. 1500ml de forma inmediata toracotomía <1500ml pero el sangrado continua Requerimiento de trasfusiones repetidas
  • 26. Taponamiento cardiaco  La causa + frecuente es una lesión penetrante.  Sin embrago, las lesiones cerradas también pueden producir que el pericardio se llene de sangre proveniente del corazón, de los grandes vasos o de los vasos pericárdicos.
  • 27.  El diagnostico se realiza mediante la triada clásica de Beck:  Elevación de la presión venosa  Disminución de la presión arterial  Ruidos cardiacos apagados
  • 28.  El signo de Kussmaul (aumento de la presión venosa durante la inspiración cuando el paciente esta respirando espontáneamente) es una verdadera alteraciones paradójica de la presión venosa anormal asociada al taponamiento,  La actividad eléctrica sin pulso siguiere taponamiento cardiaco.
  • 29.  Métodos dx.  Medición de PVC  Ecocardiograma  Ecografía focalizada en trauma (FAST)90-95% de sensibilidad.
  • 30.  La administración inicial de líquidos debe ir dirigida a aumentar la presión venosa central y mejorar el gasto cardiaco. Tx. pericardiocentesis
  • 31. Revisión secundaria  Lesiones torácicas potencialmente mortales:  Neumotórax simple  Hemotórax  Contusión pulmonar  Lesión del árbol traqueobronquial  Lesión cardiaca cerrada  Ruptura aortica traumática  Lesión traumática del diafragma  Lesión esofágica contusa
  • 32. Neumotórax simple  Se produce por la entrada de aire que existe entre la pleura visceral y parietal.  Causa mas común laceración pulmonar con salida de aire.
  • 33.  El aire en el espacio pleural rompe la fuerza cohesiva entre la pleura parietal y visceral y causa el colapso pulmonar.
  • 34. Diagnostico  Ruidos respiratorios en el lado afectado  Percusión : hiperresonante  Rx. De tórax en espiración y de pie
  • 35. Tratamiento  Colocación de un tubo torácico a nivel del cuarto o quinto espacio intercostal justo delante de la línea axilar media.
  • 36. Hemotórax  La causa mas frecuente de hemotórax (<1500ml)  Laceración pulmonar  Ruptura de un vaso intercostal  Ruptura de la arteria mamaria interna  Fractura de la columna torácica
  • 37. Contusión pulmonar  Puede producirse sin fracturas costales o tórax inestable, particularmente en pacientes jóvenes sin las costillas totalmente osificadas.  La contusión pulmonar en adultos se asocia con frecuencia a las fracturas costales y es la lesión torácica potencialmente mortal mas frecuente.
  • 38.  Monitorización con oxímetro de pulso, la determinación de gases arteriales, monitorización electrocardiográfica y un equipo de ventilación apropiado  necesarios para un tratamiento optimo
  • 39. Lesión del árbol traqueobronquial  En un trauma cerrado, la mayoría de estas lesiones ocurre hasta a 3 cm de la carina.  Ante la sospecha de una lesión del árbol traqueobronquial, se necesita una consulta quirúrgica inmediata.
  • 40. Diagnostico  Hemoptisis  Enfisema subcutáneo  Neumotórax a tensión  Broncoscopia
  • 41. Lesión cerrada cardiaca  Puede presentarse como:  Contusión del musculo cardiaco  ruptura de una cavidad cardiaca  disección y trombosis de una arteria coronaria  ruptura valvular.
  • 42.  La ruptura de una cámara cardiaca se manifiesta como los signos típicos del taponamiento cardiaco y debe ser reconocido durante la revisión primaria.  Dx. Uso de FAST
  • 43.  Las secuelas clínicas mas importantes de una contusión miocardio son:  Hipotensión  Arritmias  alteraciones en la motilidad de la pared cardiaca en la ecografía bidimensional
  • 44. ECG  IAM  Taquicardia sinusal  FA  Bloqueo de rama(derecha)  Cambios en el segmento ST
  • 45. Ruptura traumática de la aorta  Los pacientes con ruptura aortica que potencialmente pueden salvarse son los que sufren una laceración incompleta cerca del ligamento arterioso de la ahora. *Adventicia intacta *Hematoma continuo en el mediastino
  • 46.  Los signos radiológicos concomitantes que suelen indicar la posibilidad de una lesión vascular grave de tórax:  Ensanchamiento del mediastino  Obliteración del botón aórtico  Desviación de la traque hacia la derecha  Depresión del bronquio principal izq  Elevación del bronquio principal derecho  Desviación del esófago  Ensanchamiento de la línea paratraqueal  Presencia de una sombra pleural apical  Hemotórax izq
  • 47. Ruptura traumática del diafragma  Es diagnosticada con mayor frecuencia en el lado izquierdo  El trauma cerrado produce grandes desgarros radiales que llevan a la herniación.  Trauma penetrante produce pequeñas perforaciones que pueden tardar tiempo, para desarrollar una hernia diafragmática.
  • 48.  Las migración transdiafragmatica visceral puede restringir el llenado ventricular y reducir la fracción de expulsión del gasto cardiaco  La rotura puede actuar como un neumotórax a tensión agudo con incrementos súbitos de las presiones intrapleurales desplazamiento de las estructuras mediastinicas y torsión del corazón en su eje
  • 49. Signos y síntomas  prominencia e inmovilidad del hemitórax izquierdo  desplazamiento del área de matidez cardiaca a la derecha  ausencia de ruidos respiratorios sobre el hemitórax izquierdo  presencia de ruidos intestinales en el hemitórax izquierdo  timpanismo a la percusión del hemitórax izquierdo
  • 50.
  • 51.