SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE TORAX
• AUTOR: DR CRISTHIAN CEDEÑO
MOREIRA.
• CATEDRATICO: DR ERNESTO FABRE.
• TEMA: LOBECTOMIA SUPERIOR
IZQUIERDA.
DEFINICIÓN
Incisión quirúrgica de
la pared torácica con
propósitos
diagnósticos y/o
terapéuticos.
ANESTESIA
 Anestesia general vía endotraqueal.
 En casos de supuración abundante en un pulmón
puede aislarse el pulmón normal por intubación
selectiva.
PREPARACIÓN OPERATORIA
 Limpieza con antiséptico.
 Zona de incisión se envuelve con compresas o
con una cubierta de plástico adhesivo, sobre la
que se coloca una sábana para toracotomía
grande y estéril.
POSICIÓN LATERAL
INCISIÓN Y EXPOSICIÓN
 El paciente se coloca de cubito lateral sobre la mesa
quirurgica
 Incisión cutánea para abrir el tórax a nivel de 4to o 5to
espacio intercostal.
 Se seccionan los músculos trapecios, romboides, dorsal
ancho y serrato mayor. Obsérvese que los cuerpos
musculares se comprimen entre los dedos pulgar e índice
de las manos izquierdas del operador y del primer
ayudante para reducir al mínimo la pérdida de sangre. La
hemorragia puede disminuirse considerablemente si se
efectúa esta maniobra con todo cuidado.
POSICIÓN LATERAL
POSICIÓN LATERAL
POSICIÓN LATERAL
Referencias para la incisión: a) Vista lateral: se localiza el
relieve del 12.º arco costal para contar desde él, hacia arriba, hasta el
quinto espacio intercostal, a nivel de la línea axilar posterior, la punta de la
escápula y, en el margen posterior, el relieve del borde del músculo
trapecio; b) Vista posterior.
POSICIÓN LATERAL
 Pequeña incisión en el periostio interno, así queda
descubierta la pleura parietal.
 Esta incisión proporciona mejor exposición que las
demás incisiones corrientes para toracotomía.
Quedan más accesibles todas las partes de la cavidad
pleural, y pueden alcanzarse las estructuras hiliares
desde cualquier dirección.
 El separador de Finochietto tiene una lámina
demasiado estrecha y plana para poder separar de
una vez la escápula y la cuarta costilla.
POSICIÓN LATERAL
POSICIÓN LATERAL
 Muchos autores consideran que el dolor y el
derrame postoperatorio son menos intensos sino
se resecan las costillas. En general preferimos
resecar una costilla en el paciente adulto y
limitarnos a una incisión intercostal en los niños
que tienen la jaula torácica más flexible.
 Todos los pacientes sometidos a toracotomía
deben tener drenaje postoperatorio del espacio
pleural.
POSICIÓN LATERAL
POSICIÓN LATERAL
POSICIÓN PRONO
DEFINICIÓN
Técnica quirúrgica
torácica en la que
se escinde un
lóbulo pulmonar.
INDICACIONES
 Bronquiectasia.
 Tuberculosis pulmonar
limitada a un lóbulo.
 Carcinoma broncógeno.
 Absceso pulmonar crónico.
 Carcinoma primario de
pulmón.
INDICACIONES
 Ampollas enfisematosas gigantes.
 Tumores benignos.
 Tumores malignos metastasicos.
 Procesos supurados crónicos no específicos.
 Micosis.
 Anomalías congénitas del pulmón.
TRATAMIENTO PREOPERATORIO
 Reducir al mínimo secreciones
traqueobronquiales.
Medidas más utiles:
 Drenaje postural.
 Terapéutica antibiótica.
 Aspiración broncoscopica repetida.
INCISIONES
 Incisión posterolateral.
 Incisión submamaria.
 Incisión esternal media.
TÉCNICA OPERATORIA
Secuencia de
disección del hilio
pulmonar:
 Arterias
 Venas
 Bronquios
DISECCIÓN, LIGADURA Y
SECCIÓN DE VASOS
 Disecar A o V, agarrar los tejidos vecinos con
pinzas sin dientes, despegar la adventicia con
pinza hemostatica curva larga.
 Despegamiento con índice. Zonas adheridas con
torunda de gasa.
DISECCIÓN, LIGADURA Y
SECCIÓN DE VASOS
 Forma de pasar
ligadura.
 Dejar un nudo bien
apretado, con su
punto de sutura en el
extremo proximal del
vaso y un manguito
de x lo menos 1 cm.
En la parte distal tb
ligaduras simple y de
sutura.
SECCIÓN Y LIGADURA DEL
BRONQUIO
 Pinzas en angulo recto.
 Clamps para bronquio
de Sarot.
 Pinzas, dejando entre
ellas 0.5 a 1 cm,
proteger el campo con
compresas de gasa. El
bronquio se corta con
bisturi.
SECCIÓN Y LIGADURA DEL
BRONQUIO
 Puntos separados terminales
de seda fina 00 montada en
aguja recta no cortante. Quitar
pinza bronquial y se coaptan
los cabos de seda, con cierta
tensión.
 Ligar firmemente las suturas
bronquiales. Todas las suturas
se cortan muy cerca del nudo,
excepto 3 o 4 para fijar el
munón al colgajo pleural.
SECCIÓN Y LIGADURA DEL
BRONQUIO
 Buen colgajo: levantando pleura detrás
del hilio.
 Con lo cabos de las suturas bronquiales
se atraviesa el colgajo pleural y se ligan.
 Pueden insertarse puntos adicionales
entre el borde libre del colgajo.
LOBECTOMIA SUPERIOR
IZQUIERDA
 Posición lateral.
 Identificar arteria
pulmonar izquierda y
seguir hasta la 1º
rama lobular
superior.
 Se ligan con seda
delgada y cortan.
 Ligar las ramas en
su parte distal,
además de puntos.
 Se abre la cisura.
 Seccionar A. que van a segmentos anterior y
lingular.
 Disecar v. pulmonar superior.
 Disección, ligadura y la sección con la misma
técnica.
 El bronquio se libera
por disección obtusa.
 La pinza bronquial
proximal, 1.5 o 2 cm
del tronco bronquial
proximal.
 El muñón se cierra con
puntos de seda fina y
se recubre con colgajo
pleural
DRENAJE DE LA CAVIDAD
PLEURAL
ETAPAS FINALES
Expansión de los lóbulos restantes.
Cierre del tórax.
COMPLICACIONES
FRECUENTES
 Hemorragias.
 Fistulas.
 Empiemas.
lobectomia superior izquierda.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
Cistostomia
CistostomiaCistostomia
Cistostomia
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
La toracoscopia hoy
La toracoscopia hoyLa toracoscopia hoy
La toracoscopia hoy
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 
Suturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vascularesSuturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vasculares
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
 
Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón
 
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptxTORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 

Similar a lobectomia superior izquierda.ppt

Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03sirlenbb
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssIMSS
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerradaAlba Nieto
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Guencho Diaz
 
Septumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoSeptumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoGuencho Diaz
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaLizethRaysi
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia2015198704
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia2015198704
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCintya Leiva
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSMaGabby Viteri
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdfWaltonQuezada
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023EleenGonzalez
 

Similar a lobectomia superior izquierda.ppt (20)

Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Septumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoSeptumplastia y turbino
Septumplastia y turbino
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Trauma de torax.pptx
Trauma de torax.pptxTrauma de torax.pptx
Trauma de torax.pptx
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 

Más de reeycris

drenaje pleural.pptx
drenaje pleural.pptxdrenaje pleural.pptx
drenaje pleural.pptxreeycris
 
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxMALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxreeycris
 
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxreeycris
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxreeycris
 
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptxTRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptxreeycris
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxreeycris
 
INSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptxINSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptxreeycris
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiareeycris
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoreeycris
 

Más de reeycris (9)

drenaje pleural.pptx
drenaje pleural.pptxdrenaje pleural.pptx
drenaje pleural.pptx
 
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxMALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
 
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptxTRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
 
INSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptxINSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptx
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

lobectomia superior izquierda.ppt

  • 1. CIRUGIA DE TORAX • AUTOR: DR CRISTHIAN CEDEÑO MOREIRA. • CATEDRATICO: DR ERNESTO FABRE. • TEMA: LOBECTOMIA SUPERIOR IZQUIERDA.
  • 2. DEFINICIÓN Incisión quirúrgica de la pared torácica con propósitos diagnósticos y/o terapéuticos.
  • 3. ANESTESIA  Anestesia general vía endotraqueal.  En casos de supuración abundante en un pulmón puede aislarse el pulmón normal por intubación selectiva.
  • 4. PREPARACIÓN OPERATORIA  Limpieza con antiséptico.  Zona de incisión se envuelve con compresas o con una cubierta de plástico adhesivo, sobre la que se coloca una sábana para toracotomía grande y estéril.
  • 5. POSICIÓN LATERAL INCISIÓN Y EXPOSICIÓN  El paciente se coloca de cubito lateral sobre la mesa quirurgica  Incisión cutánea para abrir el tórax a nivel de 4to o 5to espacio intercostal.  Se seccionan los músculos trapecios, romboides, dorsal ancho y serrato mayor. Obsérvese que los cuerpos musculares se comprimen entre los dedos pulgar e índice de las manos izquierdas del operador y del primer ayudante para reducir al mínimo la pérdida de sangre. La hemorragia puede disminuirse considerablemente si se efectúa esta maniobra con todo cuidado.
  • 8. POSICIÓN LATERAL Referencias para la incisión: a) Vista lateral: se localiza el relieve del 12.º arco costal para contar desde él, hacia arriba, hasta el quinto espacio intercostal, a nivel de la línea axilar posterior, la punta de la escápula y, en el margen posterior, el relieve del borde del músculo trapecio; b) Vista posterior.
  • 9. POSICIÓN LATERAL  Pequeña incisión en el periostio interno, así queda descubierta la pleura parietal.  Esta incisión proporciona mejor exposición que las demás incisiones corrientes para toracotomía. Quedan más accesibles todas las partes de la cavidad pleural, y pueden alcanzarse las estructuras hiliares desde cualquier dirección.  El separador de Finochietto tiene una lámina demasiado estrecha y plana para poder separar de una vez la escápula y la cuarta costilla.
  • 11. POSICIÓN LATERAL  Muchos autores consideran que el dolor y el derrame postoperatorio son menos intensos sino se resecan las costillas. En general preferimos resecar una costilla en el paciente adulto y limitarnos a una incisión intercostal en los niños que tienen la jaula torácica más flexible.  Todos los pacientes sometidos a toracotomía deben tener drenaje postoperatorio del espacio pleural.
  • 15.
  • 16. DEFINICIÓN Técnica quirúrgica torácica en la que se escinde un lóbulo pulmonar.
  • 17. INDICACIONES  Bronquiectasia.  Tuberculosis pulmonar limitada a un lóbulo.  Carcinoma broncógeno.  Absceso pulmonar crónico.  Carcinoma primario de pulmón.
  • 18. INDICACIONES  Ampollas enfisematosas gigantes.  Tumores benignos.  Tumores malignos metastasicos.  Procesos supurados crónicos no específicos.  Micosis.  Anomalías congénitas del pulmón.
  • 19. TRATAMIENTO PREOPERATORIO  Reducir al mínimo secreciones traqueobronquiales. Medidas más utiles:  Drenaje postural.  Terapéutica antibiótica.  Aspiración broncoscopica repetida.
  • 20. INCISIONES  Incisión posterolateral.  Incisión submamaria.  Incisión esternal media.
  • 21. TÉCNICA OPERATORIA Secuencia de disección del hilio pulmonar:  Arterias  Venas  Bronquios
  • 22. DISECCIÓN, LIGADURA Y SECCIÓN DE VASOS  Disecar A o V, agarrar los tejidos vecinos con pinzas sin dientes, despegar la adventicia con pinza hemostatica curva larga.  Despegamiento con índice. Zonas adheridas con torunda de gasa.
  • 23. DISECCIÓN, LIGADURA Y SECCIÓN DE VASOS  Forma de pasar ligadura.  Dejar un nudo bien apretado, con su punto de sutura en el extremo proximal del vaso y un manguito de x lo menos 1 cm. En la parte distal tb ligaduras simple y de sutura.
  • 24. SECCIÓN Y LIGADURA DEL BRONQUIO  Pinzas en angulo recto.  Clamps para bronquio de Sarot.  Pinzas, dejando entre ellas 0.5 a 1 cm, proteger el campo con compresas de gasa. El bronquio se corta con bisturi.
  • 25. SECCIÓN Y LIGADURA DEL BRONQUIO  Puntos separados terminales de seda fina 00 montada en aguja recta no cortante. Quitar pinza bronquial y se coaptan los cabos de seda, con cierta tensión.  Ligar firmemente las suturas bronquiales. Todas las suturas se cortan muy cerca del nudo, excepto 3 o 4 para fijar el munón al colgajo pleural.
  • 26. SECCIÓN Y LIGADURA DEL BRONQUIO  Buen colgajo: levantando pleura detrás del hilio.  Con lo cabos de las suturas bronquiales se atraviesa el colgajo pleural y se ligan.  Pueden insertarse puntos adicionales entre el borde libre del colgajo.
  • 27. LOBECTOMIA SUPERIOR IZQUIERDA  Posición lateral.  Identificar arteria pulmonar izquierda y seguir hasta la 1º rama lobular superior.  Se ligan con seda delgada y cortan.  Ligar las ramas en su parte distal, además de puntos.
  • 28.  Se abre la cisura.  Seccionar A. que van a segmentos anterior y lingular.
  • 29.  Disecar v. pulmonar superior.  Disección, ligadura y la sección con la misma técnica.
  • 30.  El bronquio se libera por disección obtusa.  La pinza bronquial proximal, 1.5 o 2 cm del tronco bronquial proximal.
  • 31.
  • 32.  El muñón se cierra con puntos de seda fina y se recubre con colgajo pleural
  • 33. DRENAJE DE LA CAVIDAD PLEURAL
  • 34. ETAPAS FINALES Expansión de los lóbulos restantes. Cierre del tórax.