SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE TÓRAX.
R1CG Colmenares. R1CG Gordillo.
Introducción.
■ El tórax puede considerarse una cavidad rígida, limitada por delante por las
costillas y el esternón, por detrás por la columna vertebral, por debajo por el
diafragma y por arriba por la región cervical.
■ Contiene elementos funcionales ventilatorios (la tráquea y los dos pulmones
rodeados por su pleura, y en menor medida el diafragma), elementos
funcionales cardiovasculares (el corazón y los grandes vasos intratorácicos),
elementos funcionales digestivos (el esófago) y elementos con funciones
vitales accesorias (el timo, los vasos linfáticos y la red linfática).
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ Las principales causas de traumatismos torácicos, abiertos o cerrados, están
representadas por los accidentes de tráfico, traumatismo penetrante y las
caídas de gran altura, por lo que suelen incluirse en el marco de los
politraumatismos.
■ Alrededor de un tercio de los pacientes traumatizados presentan un
traumatismo torácico, y el 50% de los pacientes traumatizados que fallecieron
tras un accidente de tráfico presentaban un traumatismo torácico; éste fue
considerado como la causa de la muerte prematura en alrededor del 25% de
los pacientes
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ El trauma de tórax, en el contexto general del paciente traumatizado, tiene
enorme importancia por los riesgos que representa y amenaza a la vida.
■ En los servicios de urgencias y en quirófanos, pocas veces existe un tipo de
evento que genere tanta atención, premura, diligencia y coordinación entre
todos los integrantes de un equipo de salud, como un paciente con herida en
región precordial, esto por poner un ejemplo.
■ De ahí, la necesidad de tener claro que hacer en cuanto al manejo de
pacientes con trauma torácico.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Aspectos fisiopatologicos.
■ La formación de un derrame pleural (líquido) y/o un neumotórax (aire) crea
una separación entre el pulmón y la pared torácica, y provoca un colapso
alveolar que da lugar a una atelectasia más o menos completa al reducir la
distensibilidad del sistema toracopulmonar y la expansión torácica.
■ En presencia de un gran derrame pleural y/o un neumotorax unilateral o
bilateral, se produce un aumento de la presión intratorácica que se opone al
retorno venoso sistémico, generando una caída de la precarga del ventrículo
derecho y, en última instancia, una caída del gasto cardíaco y de la presión
arterial, lo que puede provocar un estado de shock.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ El shock debido a un neumotórax compresivo (o «a tensión»), ya sea unilateral
o bilateral, se denomina «taponamiento gaseoso».
■ Los traumatismos torácicos también pueden ser la causa de otros tipos de
shock.
■ Lo más frecuente es un estado de shock hemorrágico ligado a una hipovolemia
extrema: hemotórax masivo y/o bilateral, en ocasiones agravado por otros
focos de hemorragia en un paciente politraumatizado. Sin embargo, no debe
ignorarse el shock de origen cardiogénico, resultado de un traumatismo
cardíaco directo (lesión penetrante) o indirecto (disección coronaria
postraumática, por ejemplo).
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ El trauma de tórax genera hipoxia, hipercapnia y acidosis. La hipoxia tisular se
produce por inadecuada entrega de oxígeno a los tejidos por hipovolemia
(pérdida sanguínea), trastorno de la ventilación-perfusión (contusión,
hematoma y colapso alveolar) y cambios en la relación de presión
intratorácica (neumotórax). La hipoxia es la condición más seria del trauma de
tórax, por lo que el objetivo principal de la intervención temprana es
corregirla o evitarla
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ Criterio clínicos como elementos de gravedad en un paciente con traumatismo
torácico:
■ Dificultad respiratoria aguda (frecuencia respiratoria >25 ciclos por minuto,
SpO2 <90% con aire ambiente o <95% con oxígeno),
■ Dificultad circulatoria (PAS [presión arterial sistólica] <110 mmHg o más de un
30% inferior a la basal)
■ Existencia de más de dos fracturas costales.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ Algunos elementos relacionados con los antecedentes del paciente también
pueden considerarse como criterios de gravedad en presencia de un
traumatorácico:
■ Edad >65 años
■ Presencia de una patología pulmonar crónica grave (enfermedad pulmonar
obstructiva crónica [EPOC], etc.) o cardiovascular (enfermedad coronaria,
insuficiencia cardíaca)
■ Alteración de la hemostasia (congénita o terapéutica: anticoagulantes,
antiagregantes).
■ Origen del traumatismo: cinética elevada, traumatismo penetrante.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ Manejo analgésico.
■ Manejo de la vía aérea.
■ Drenaje.
■ Reposición vascular.
■ Traslado.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Ingreso al hospital.
■ El paciente debe ser considerado y tratado como un paciente
politraumatizado. Por lo tanto, el algoritmo clásico para el tratamiento de
estos pacientes debe aplicarse por principio:
■ Prioridad a la reanimación, atendiendo a los problemas ventilatorios,
circulatorios y luego neurológicos.
■ Evaluación inicial clínica y mediante pruebas complementarias (radiografía de
tórax y pelvis, ecografía) de la lesión, a la cabecera del paciente, que permite
tomar decisiones terapéuticas urgentes en caso necesario (drenaje torácico,
laparotomía para hemostasia, embolización arterial, etc.)
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ Evaluación secundaria exhaustiva con una tomografía computarizada (TC) de
todo el cuerpo, sin y con inyección de medio de contraste, en ocasiones
completada con otras exploraciones (arteriografía, ecocardiografía
transesofágica, fibroendoscopia bronquial, resonancia magnética [RM], etc.)
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Ecografía.
■ Ecografía denominada «FAST» (focus abdominal sonography for trauma) se
describió inicialmente para la exploración abdominal en un paciente
traumatizado.
■ Sus indicaciones se han ampliado de forma progresiva al corazón, al pericardio
y a las estructuras pleuropulmonares, y esta exploración se denomina ahora
«extended-FAST» o «E-FAST»
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
■ Tipos: Traumatismos cerrados
■ Trauma abierto (penetrante)
■ El 85% se manejan con tratamiento médico
■ Cirugía: o 15-30% de traumas penetrantes
■ 10-15% de traumas cerrados
Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical
pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
Trauma de tórax.pptx
Trauma de tórax.pptx
Trauma de tórax.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Trauma de tórax.pptx

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
JackAvila2
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
MARIARENATAMORALESRO
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Inacia Fuentes
 
Politraumatismo.docx
Politraumatismo.docxPolitraumatismo.docx
Politraumatismo.docx
rogelyspalencia
 
Tratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizadosTratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizados
Kelly Ps
 
Trauma Torácico (TT)
Trauma Torácico (TT)Trauma Torácico (TT)
Trauma Torácico (TT)
SaraMacias13
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
MonicaCifuentes18
 
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente PolitraumatizadoManejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
María G. Navarro Marciaga
 
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptxManejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
RafaelGomezMarmolejo1
 
trauma toraxciso
trauma toraxcisotrauma toraxciso
trauma toraxciso
LuisEufracio1
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Maximino César Jiménez Zavala
 
Triage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezTriage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezguestf1156f3
 
Trauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdfTrauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdf
MartinDelgadoMontufa
 
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptxDESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
Elvis Veroy
 

Similar a Trauma de tórax.pptx (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Politraumatismo.docx
Politraumatismo.docxPolitraumatismo.docx
Politraumatismo.docx
 
Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010Trauma soporte basico de vida 2010
Trauma soporte basico de vida 2010
 
Tratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizadosTratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizados
 
Trauma Torácico (TT)
Trauma Torácico (TT)Trauma Torácico (TT)
Trauma Torácico (TT)
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
 
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente PolitraumatizadoManejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
 
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptxManejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
 
trauma toraxciso
trauma toraxcisotrauma toraxciso
trauma toraxciso
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
 
Triage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezTriage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNez
 
Trauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdfTrauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdf
 
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptxDESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
 

Más de JoshColmenares1

Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
JoshColmenares1
 
Tratamiento..pptx
Tratamiento..pptxTratamiento..pptx
Tratamiento..pptx
JoshColmenares1
 
I.pptx
I.pptxI.pptx
GyO I.pptx
GyO I.pptxGyO I.pptx
GyO I.pptx
JoshColmenares1
 
Sepsis de tejidos blandos..pptx
Sepsis de tejidos blandos..pptxSepsis de tejidos blandos..pptx
Sepsis de tejidos blandos..pptx
JoshColmenares1
 
fístulas del aparato digestivo.pptx
fístulas del aparato digestivo.pptxfístulas del aparato digestivo.pptx
fístulas del aparato digestivo.pptx
JoshColmenares1
 
manejo de heridas..pptx
manejo de heridas..pptxmanejo de heridas..pptx
manejo de heridas..pptx
JoshColmenares1
 

Más de JoshColmenares1 (7)

Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
 
Tratamiento..pptx
Tratamiento..pptxTratamiento..pptx
Tratamiento..pptx
 
I.pptx
I.pptxI.pptx
I.pptx
 
GyO I.pptx
GyO I.pptxGyO I.pptx
GyO I.pptx
 
Sepsis de tejidos blandos..pptx
Sepsis de tejidos blandos..pptxSepsis de tejidos blandos..pptx
Sepsis de tejidos blandos..pptx
 
fístulas del aparato digestivo.pptx
fístulas del aparato digestivo.pptxfístulas del aparato digestivo.pptx
fístulas del aparato digestivo.pptx
 
manejo de heridas..pptx
manejo de heridas..pptxmanejo de heridas..pptx
manejo de heridas..pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Trauma de tórax.pptx

  • 1. TRAUMA DE TÓRAX. R1CG Colmenares. R1CG Gordillo.
  • 2. Introducción. ■ El tórax puede considerarse una cavidad rígida, limitada por delante por las costillas y el esternón, por detrás por la columna vertebral, por debajo por el diafragma y por arriba por la región cervical. ■ Contiene elementos funcionales ventilatorios (la tráquea y los dos pulmones rodeados por su pleura, y en menor medida el diafragma), elementos funcionales cardiovasculares (el corazón y los grandes vasos intratorácicos), elementos funcionales digestivos (el esófago) y elementos con funciones vitales accesorias (el timo, los vasos linfáticos y la red linfática). Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 3.
  • 4. ■ Las principales causas de traumatismos torácicos, abiertos o cerrados, están representadas por los accidentes de tráfico, traumatismo penetrante y las caídas de gran altura, por lo que suelen incluirse en el marco de los politraumatismos. ■ Alrededor de un tercio de los pacientes traumatizados presentan un traumatismo torácico, y el 50% de los pacientes traumatizados que fallecieron tras un accidente de tráfico presentaban un traumatismo torácico; éste fue considerado como la causa de la muerte prematura en alrededor del 25% de los pacientes Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 5. ■ El trauma de tórax, en el contexto general del paciente traumatizado, tiene enorme importancia por los riesgos que representa y amenaza a la vida. ■ En los servicios de urgencias y en quirófanos, pocas veces existe un tipo de evento que genere tanta atención, premura, diligencia y coordinación entre todos los integrantes de un equipo de salud, como un paciente con herida en región precordial, esto por poner un ejemplo. ■ De ahí, la necesidad de tener claro que hacer en cuanto al manejo de pacientes con trauma torácico. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 6. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 7. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 8. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 9. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 10. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 11. Aspectos fisiopatologicos. ■ La formación de un derrame pleural (líquido) y/o un neumotórax (aire) crea una separación entre el pulmón y la pared torácica, y provoca un colapso alveolar que da lugar a una atelectasia más o menos completa al reducir la distensibilidad del sistema toracopulmonar y la expansión torácica. ■ En presencia de un gran derrame pleural y/o un neumotorax unilateral o bilateral, se produce un aumento de la presión intratorácica que se opone al retorno venoso sistémico, generando una caída de la precarga del ventrículo derecho y, en última instancia, una caída del gasto cardíaco y de la presión arterial, lo que puede provocar un estado de shock. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 12. ■ El shock debido a un neumotórax compresivo (o «a tensión»), ya sea unilateral o bilateral, se denomina «taponamiento gaseoso». ■ Los traumatismos torácicos también pueden ser la causa de otros tipos de shock. ■ Lo más frecuente es un estado de shock hemorrágico ligado a una hipovolemia extrema: hemotórax masivo y/o bilateral, en ocasiones agravado por otros focos de hemorragia en un paciente politraumatizado. Sin embargo, no debe ignorarse el shock de origen cardiogénico, resultado de un traumatismo cardíaco directo (lesión penetrante) o indirecto (disección coronaria postraumática, por ejemplo). Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 13. ■ El trauma de tórax genera hipoxia, hipercapnia y acidosis. La hipoxia tisular se produce por inadecuada entrega de oxígeno a los tejidos por hipovolemia (pérdida sanguínea), trastorno de la ventilación-perfusión (contusión, hematoma y colapso alveolar) y cambios en la relación de presión intratorácica (neumotórax). La hipoxia es la condición más seria del trauma de tórax, por lo que el objetivo principal de la intervención temprana es corregirla o evitarla Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 14. ■ Criterio clínicos como elementos de gravedad en un paciente con traumatismo torácico: ■ Dificultad respiratoria aguda (frecuencia respiratoria >25 ciclos por minuto, SpO2 <90% con aire ambiente o <95% con oxígeno), ■ Dificultad circulatoria (PAS [presión arterial sistólica] <110 mmHg o más de un 30% inferior a la basal) ■ Existencia de más de dos fracturas costales. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 15. ■ Algunos elementos relacionados con los antecedentes del paciente también pueden considerarse como criterios de gravedad en presencia de un traumatorácico: ■ Edad >65 años ■ Presencia de una patología pulmonar crónica grave (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], etc.) o cardiovascular (enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca) ■ Alteración de la hemostasia (congénita o terapéutica: anticoagulantes, antiagregantes). ■ Origen del traumatismo: cinética elevada, traumatismo penetrante. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 16. ■ Manejo analgésico. ■ Manejo de la vía aérea. ■ Drenaje. ■ Reposición vascular. ■ Traslado. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 17. Ingreso al hospital. ■ El paciente debe ser considerado y tratado como un paciente politraumatizado. Por lo tanto, el algoritmo clásico para el tratamiento de estos pacientes debe aplicarse por principio: ■ Prioridad a la reanimación, atendiendo a los problemas ventilatorios, circulatorios y luego neurológicos. ■ Evaluación inicial clínica y mediante pruebas complementarias (radiografía de tórax y pelvis, ecografía) de la lesión, a la cabecera del paciente, que permite tomar decisiones terapéuticas urgentes en caso necesario (drenaje torácico, laparotomía para hemostasia, embolización arterial, etc.) Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 18. ■ Evaluación secundaria exhaustiva con una tomografía computarizada (TC) de todo el cuerpo, sin y con inyección de medio de contraste, en ocasiones completada con otras exploraciones (arteriografía, ecocardiografía transesofágica, fibroendoscopia bronquial, resonancia magnética [RM], etc.) Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 19. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 20. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 21. Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 22. Ecografía. ■ Ecografía denominada «FAST» (focus abdominal sonography for trauma) se describió inicialmente para la exploración abdominal en un paciente traumatizado. ■ Sus indicaciones se han ampliado de forma progresiva al corazón, al pericardio y a las estructuras pleuropulmonares, y esta exploración se denomina ahora «extended-FAST» o «E-FAST» Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.
  • 23. ■ Tipos: Traumatismos cerrados ■ Trauma abierto (penetrante) ■ El 85% se manejan con tratamiento médico ■ Cirugía: o 15-30% de traumas penetrantes ■ 10-15% de traumas cerrados Yeguiayan JM, Garrigue D, Binquet C, Jacquot C, Duranteau J, Martin C, et al. The FIRST (French Intensive Care Recorded In Severe Trauma) Study Group. Medical pre-hospital management reduces mortality in severe blunt trauma: a prospective epidemiological study. Crit Care 2011;15:R34.