SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
• R2UM Iván Eduardo Solecito Martínez
• R2UM Iris Yazmín Ramos Hamud
• R2UM Eduardo Eli Cruz Cavero
• R2UM Abel Mario Quintana Segura
• R2UM Augusto Aguilar Loranca
Trauma de Tórax y Abdominal
1. Que el residente conozca la importancia de identificar las lesiones
potencialmente mortales en la evaluación primaria.
2. Que el residente realice un abordaje y manejo adecuado en la
evaluación primaria.
3. Comprender y ejecutar tratamiento en el área de urgencias ante un
trauma torácico y abdominal
4. Que el residente conozca la importancia de identificar las lesiones
potencialmente mortales en el estudio secundario
O B J E T I V O S
Trauma de Tórax
Lesiones producidas en la pared torácica, en órganos o
estructuras intratorácicas, por fuerzas externas de aceleración,
desaceleración, compresión, impacto de alta velocidad,
penetración de baja velocidad y electrocutamiento.
Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
Epidemiología
 3°causa de muerte en <40 años.
 20-35% de fallecimientos.
 (México) Accidentes de transito año 2018 # 428 467.
 4° lugar de mortalidad nacional.
Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
Francinny Salas Garita et al, Generalidades del Traumatismo Torácico, Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Junio - Julio 2020 / Volumen 4 / Número 3, Costa Rica
-Traumas
contusos o
cerrados
Penetrantes o
abiertos
-Lesiones por
fragmentación
asociadas a
explosiones.
Lesiones Potencialmente Mortales
Evaluación secundaria:
 Neumotórax simple
 Hemotórax
 Tórax inestable
 Contusión pulmonar
 Lesión cardíaca contusa
 Rotura aórtica traumática
 Lesión diafragmática
traumática
 Rotura esofágica contusa
Evaluación primaria:
 Obstrucción de las vías
respiratorias
 Lesión del árbol
traqueobronquial
 Neumotórax a tensión
 Neumotórax abierto
 Hemotórax masivo
 Taponamiento cardíaco
Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
Topografía
C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al
Paciente Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario.
C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente
Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario.
• Área entre las dos pleuras : espacio pleural
o “espacio potencial”
• Inspiración, presión intrapleural -8cmH20
(<atmosférica)
•Espiración, la presión intrapleural es de
aprox. -4cmH20
Entrada
de aire
Colapso
pulmonar
Fisiopatología
C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente Politraumatizado y a
Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario.
HIPOXEMIA HIPERCAPNIA ACIDOSIS
 Alteración de la
relación V/Q:
 Contusión pulmonar
 Hematomas
 Colapso alveolar
 Cambios de la presión
intratorácica
(hemototrax /
neumotórax)
 Hipovolemia
 Mala ventilación
 Cambios de la
presión intratorácica
 Alteración de la
conciencia
 Mala perfusión de
los tejidos
 Acumulación
intracelular de ácido
láctico
 Elevación de la
tensión del CO2
Diagnóstico
1. Historia clínica y exploración física correlacionada
y protocolizada
2.- Radiografía
3.-Tomografía computarizada ( TC )
4.-ECG y ecocardiograma transtorácico o
transesofágico
5. Arteriografía
-Gold standar para valorar lesiones vasculares.
6. Endoscopia
ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.
LESIONES DE LA PARED DE
TORACICA
LESIONES ÓSEAS
Lesión de 1 y 2da costilla (trauma intenso)
Buscar desgarro bronquial , lesión vascular , contusión cardiaca
*ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.
LESIONES ÓSEAS
- Lesión en la 9, 10 y 11 en la
presencia de hipotensión y sin
lesión de tórax (abdomen)
- En fracturas de esternón buscar
desplazamientos y síndrome de
contusión miocárdica
- Signos vitales y EKG normales de
inicio y a las 6 horas
*ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.
 Movimientos
Paradójicos
 Disminución de la
Distensibilidad
 Fatiga rápida
 Esfuerzo
ventilatorio
 Hipoxemia
TÓRAX INESTABLE
CONTUSIÓN PULMONAR
Se integra el diagnóstico de acuerdo a la identificación del mecanismo
de lesión, los hallazgos clínicos, las pruebas radiológicas, la pérdida de
relación PaO2/FiO2 y la TC.
Sibaja D. Trauma de tórax: Fitopatología y manejo del Tórax inestable con contusión pulmonar. Revista Medica de costa rica y Centroamérica LCCI (617) 687-693, 2015.
Hemotórax
En la placa PA de Rayos X:
<200 cc: No se visualizan
200 cc: se pierde ángulo
costofrénico
500 cc: Alcanza la cúpula
diafragmática.
200 - 250 cc: por cada
espacio intercostal que cubra
• Hiperclaridad sin trama vascular en la zona
afectada
• Margen del pulmón colapsada
• Desplazamiento mediastinal contralateral
• Abatimiento de los hemidiafragmas
• Aumento de la trama broncovascular
contralateral
Cortes T, Morales C, Figueroa E, Hemotorax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed 2016; 27:119-126
NEUMOTÓTAX A TENSIÓN
Radiografía: datos de edema cervical o
supraclavicular , ensanchamiento de mediastino
y cuerpo extraño borroso
-TAC contrastada
-Ecocardiografía transesofágica
-Esofagograma
Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
LESIÓN A LOS GRANDES VASOS DEL TÓRAX (TRAUMA PENETRANTE )
TRAUMA CONTUSO
Clínica: dolor retroesternal o interescapular por estiramiento de la adventicia de la aorta.
Compresión del hematoma: disfagia, estridor disnea o y ronquera .
Datos relacionados a lesión de grandes vasos
Hipotensión
Hiperextensión en extremidad superior
TA o pulso desigual en extremidades
Evidencia externa de trauma torácico intenso
Soplo interescapular/ fractura palpable de esternón
Cortes T, Morales C, Figueroa E, Hemotorax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed 2016; 27:119-126.
EPIDEMIOLOGÍA
• Los accidentes y agresiones representan la cuarta y la octava causas
de muerte
• 50% de la mortalidad entre los 15 y los 34 años
• En 2016, se registraron 72,821 muertes, de ellas el 51% accidentales.
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
Cavidad Peritoneal
ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnóstico, evaluación y tratamiento. F. Galindo y col. Enciclopedia Cirugìa Digestiva
www.sacd.org.ar 2018; Tomo I-129: pàg. 1-26
Región superior o tóracoabdominal:
• Diafragma
• Hígado
• Bazo
• Estómago
• Duodeno
• Colon transverso
Región inferior
• Intestino Delgado
• Colon
• Vejiga
• Útero y los anexos.
Fisiopatología
Traumatismo abdominal abierto
• Heridas por arma punzo cortante
• Hrma de fuego de baja velocidad (< 600 m/seg)
• Daño al tejido por laceración o corte.
Heridas por proyectiles de alta velocidad (> 600 m/seg)
• Alta energía cinética
• Efecto adicional de cavitación temporal.
ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnóstico, evaluación y tratamiento. F. Galindo y col
Enciclopedia Cirugìa Digestiva www.sacd.org.ar 2018; Tomo I-129: pàg. 1-26
Fisiopatología
Compresión o aplastamiento
• Dos estructuras rígidas
• Deformanacion de órganos sólidos o huecos
• Ruptura o estallamiento
ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnóstico, evaluación y tratamiento. F. Galindo y col
Enciclopedia Cirugìa Digestiva www.sacd.org.ar 2018; Tomo I-129: pàg. 1-26
TRAUMA PENETRANTE Y CERRADO
• Trauma Cerrado
• Mayos lesión de estructuras
 Bazo
 Hígado
 Genitourinaria 3-10%.
• 90% son lesiones menores
tratamiento conservador
• Trauma Abierto
• 36% arma punzocortante
• 12% por arma de fuego.
• La mayoría son violentas.
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
TRAUMA PENETRANTE
Arma
Punzocortante
Hígado 40%
Intestino delgado 30%
Diafragma 20%
Colon 15%
Arma de
fuego
Intestino delgado 50%
Colon 40%
Hígado 30%
Estructuras vasculares abdominales 25%
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
BIBLIOGRAFIA
Evaluación Inicial
Colisión vehicular
Velocidad del
vehículo
Tipo de colisión:
lateral, Frontal,
Impacto trasero o
Vuelco
Dispositivos de
seguridad
Posición del paciente
en el vehículo
Estado de los
pasajeros
Lesiones por caída
Altura de la caída
Trauma penetrante
Tiempo transcurrido
desde la lesión
Tipo de armas
Distancia del atacante
Numero de heridas
de arma blanca o de
proyectiles de arma
de fuergo
Cantidad de sangre
en el incidente
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
LPD FAST TAC
Ventajas • Dicta Cirugía o no
• Rápido
• Detectar lesiones
Intestinales
• Se realiza en el sitio
• Dicta Cirugía o no
• No invasivo
• Rápido
• Repetible
• Se realiza en el sitio
• Diagnostico Preciso
• No invasivo
• Visualización de aire libre
Desventaja • Invasivo
• Riesgo de lesión
• Requiere descompresión
gástrica y urinaria
• Baja sensibilidad
• Operador dependiente
• Distorsión por gas
• Puede no identificar lesiones
viscerales
• Afectado por complexión corporal
• Mayor costo y requiere tiempo
• Requiere transporte
Indicaciones • Hemodinámicamente
inestables con trauma
abdominal cerrado
• Trauma penetrante pero sin
indicación de LAPE
• Hemodinámicamente inestables
con trauma abdominal cerrado
• Trauma penetrante pero sin
indicación de LAPE
• Hemodinámicamente estable
con trauma penetrante o
cerrado
• Trauma penetrante de espalda o
flanco sin indicación de LAPE
COMPARATIVO DE AUXILIARES
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
Decisiones
¿Cuál es el tratamiento de trauma Cerrado y Estable?
TAC o USG (dependiendo)
¿Cuál es el tratamiento de trauma Abierto y Estable?
TAC o USG (dependiendo)
¿Cuál es el tratamiento de trauma Cerrado e Inestabilidad hemodinámica?
FAST (De elección) Lavado Peritoneal Diagnóstico
¿Cuál es el tratamiento de trauma Abierto e Inestabilidad hemodinámica?
LAPE
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
Evaluación por Ecografía Focalizada
en Trauma (FAST)
Ventajas Adicionales:
• Taponamiento cardíaco
Búsqueda de liquido libre en:
• Ventana Pericárdica
• Pericardiocentesis o Ventana Pericárdica
• Espacio Hepato-Renal (Espacio de Morrison)
• Extiende hacia el receso entre el hígado y el riñón derecho
• Espacio Espleno-rrenal
• LAPE
• Fondo de Saco de Douglas (Pelvis)
• LAPE
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
DEFINICIONES
Presión intraabdominal
• 5-7mmHg.
Hipertensión intraabdominal
• >12mmHg.
Síndrome compartimental abdominal
PIA >20 mmhg
Pereira B. Abdominal compartment syndrome and intra-abdominal hypertension. Curr Opin Crit Care 2019, 25:688–696
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.
Definición:
• Complicación severa, aguda y
sostenida.
• Fietsam 1989.
• 2004: World Society of Abdominal
Compartment Syndrome (WSACS).
• Medición 1865. Relación gasto
cardiaco 1911.
Pereira B. Abdominal compartment syndrome and intra-abdominal hypertension. Curr Opin Crit Care 2019, 25:688–696
Grados. Presión.
I 12-15 mmHg
II 16-20 mmHg
III 21-25 mmHg
IV >25 mmHg.
Fisiopatología.
PIA 0-9 mmHg:
• Liberación de citocinas.
• Permeabilidad capilar.
• Incremento tercer espacio.
• Disminuye retorno venoso 
precarga disminuida.
Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
Fisiopatología.
PIA 10-15 mmHg:
• Disminución de la circulación de
la pared abdominal.
• Disminución del aporte de
oxígeno a órganos.
• Acidosis local.
• Liberación de radicales libres.
• Translocación bacteriana.
Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
Fisiopatología.
PIA 16-20 mmHg:
• Disminución del retorno venoso.
• Incremento de la resistencia
vascular sistémica, presión
venosa central y flujo
respiratorio.
• Hipoxia, hipercapnia.
• Circulación mucosa intestinal
disminute 60%.
• Acidosis.
Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
Fisiopatología.
PIA 21-40 mmHg:
• Colapso hemodinámico.
• Acidosis severa.
• Hipoxia-hipercapnia.
• Anuria.
• Circulación renal disminuye 30%.
• Mesénteria: 39%.
• Músculos abdominales 80%.
Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
Tratamiento.
ABCD
Valorar
mecanismo
de trauma.
Definir
estabilidad
del paciente.
Seleccionar
estudio de
imagen.
Tx Qx o
conservador
Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
Indicaciones para laparotomía
Brenner M, Hicks C. Major abdominal trauma. Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 149–160
Indicaciones para laparotomía en trauma abdominal
Indicaciones absolutas: preparación inmediata de quirófano
• Inestabilidad hemodinámica en curso o grave, con o sin un examen FAST positivo o DPA
• Peritonitis generalizada
• Implementar in situ
• Debilitación
Indicaciones relativas
• Aire libre en radiografías o tomografía computarizada
• Signos de hemorragia digestiva con sospecha de origen traumático (Aspirado nasogástrico o
tacto rectal)
• Trauma abdominal penetrante
• Trauma multisistémico con inestabilidad hemodinámica en curso
*El aire libre en abdomen no es patognomónico de lesión intraabdominal, ya que el aire puede provenir del
tórax o del exterior
Accesos venosos.
Catéter 14-16 G en fosa
antecubital x2.
Velocidad del flujo α r
Brenner M, Hicks C. Major abdominal trauma. Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 149–160
Hemorragia: transfusiones.
Hemorragia masiva:
• Pérdida > 150 ml/min por más de 10 min.
• Transfusión de 4 CE/h
• Pérdida del 50% de la volemia en 3 hrs.
Transfusión masiva:
• Al menos 10 PG en 24h.
Resucitación de control de daños
• Relación 1:1:1
Brenner M, Hicks C. Major abdominal trauma. Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 149–160
Escala ABC (Assessment
of Blood Consumption)
SÍ NO
TAS ≤90 mmHg 1 0
FC ≥120 lpm 1 0
Mecanismo penetrante 1 0
FAST + 1 0
Capacidad predictiva para transfusión masiva
2 puntos 38%
3 puntos 45%
4 puntos 100%
Coagulopatía.
• Gold standard determinación
continua del gasto cardiaco.
• Valorar Hb, lactato, EB y los test
de Triada mortal.
Acidosis. Coagulopatía. Hipotermia
Llau JV, et al. Documento multidisciploonar de consenso sobre el manejo de la hemorragia masiva (documento HEMOMAS). Med Intensiva.
2015; 39(8) :483---504
Cirugía de control de daños.
• Fase 1: Identificación trauma.
• Fase II: Cirugía control sangrado.
• Fase III: Control hemodinámico
durante cirugía.
• Fase IV: Seguimiento UCI.
Benz D, Balogh J. Damage control surgery: current state and future directions. Curr Opin Crit Care 2017, 23:000–000
Antibioterapia para trauma penetrante
• Artículos hasta julio 2019: 8610 
25 estudios.
• 4458 pacientes.
• Régimen 24 vs >24h de
antibioterapia.
• Infección de sitio quirúrgico.
• Mortalidad.
• Infección intraabdominal.
• 1 vs 2 AB.
• Resultados no concluyentes.
Herrod PJ, et al. Prophylactic antibiotics for penetrating abdominal trauma: duration of use and antibiotic choice (Review). 2019.
Referencias
• Francinny Salas Garita et al, Generalidades del Traumatismo Torácico, Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Junio - Julio 2020 / Volumen 4 / Número 3, Costa Rica
• C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente
Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario.
• Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
• ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.
• Cortes T, Morales C, Figueroa E, Hemotorax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed 2016; 27:119-126.
• Sibaja D. Trauma de tórax: Fitopatología y manejo del Tórax inestable con contusión pulmonar. Revista Medica de costa rica y Centroamérica LCCI (617) 687-693, 2015.
• . Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
• Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
• Gustavo Parra, (2019), Trauma abdominal: experiencia de 4961 casos en el occidente de México, Jalisco, Mexico, Rev Cirugía y Cirujanos, Cir Cir. 2019;87:183-189
• Luke Smyth, (2022), WSES guidelines on blunt and penetrating bowel injury: diagnosis, investigations, and treatment, NSW, Australia, Edit: BMC, Rev World Journal of Emergency Surgery, (2022) 17:13
• Anamaría Pacheco, (2011), Trauma De Abdomen, Rev. Med. Clin. Condes - 2011; 22(5) 623-630
• Ricardo Ferrada, (2015) Trauma De Abdomen, Proyecto ISS – ASCOFAME, Asociacion Colombiana De Facultades De Medicina, Seguro Social Salud pp1 - 57
• P. Lechler, (2014), Diagnostik und Therapie des Abdominaltraumas, Edit: CME, Rev: Unfallchirurg 2014117:249–261
• Göksu Afacan, (2018), Abdominal Trauma, Edit: IntechOpen, Rev: Trauma Surgery, pp 1-21 doi.org/10.5772/intechopen.76474
• Walter L. Biffl, (2014), Management Guidelines for Penetrating Abdominal Trauma, Edit: Springer Rev: World Journal of Surgery, pp 1 – 8 DOI 10.1007/s00268-014-2793-7
• Anthony M. Durso, (2020), Evaluation of penetrating abdominal and pelvic trauma, EEUU, Edit: ElSevier, European Journal of Radiology 130 (2020) 109-187
• Achatz Gerhard, (2020), Diagnostic options for blunt abdominal trauma, Ulm, Alemania, Edit: Springer, rev European Journal of Trauma and Emergency Surgery, doi.org/10.1007/s00068-020-01405-1
• Jéssica Calvo, 2011, Trauma en LA paciente Obstétrica, revista médica de costa rica y centroamérica lxviii (597) 259-262
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxEquipoURG
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.
Sarahi Reyes
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello oponce23
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
AngitaStephany
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsMarcel Bacó Eró
 
Manejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizadoManejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizadoRaul Porras
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdfATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
AracelyValenzuela15
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiacodiefer1
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
TCE
TCETCE
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
laura Hurtado
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
 
ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.ATLS. manejo inicial.
ATLS. manejo inicial.
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
 
Manejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizadoManejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizado
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdfATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiaco
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 

Similar a TRAUMA (TORAX-ABDOMEN) (1).pptx

Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
Roberto Alvarado
 
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
lp10027
 
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
RosaManrique15
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
TRAUMA DE ABDOMEN .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN .pptxTRAUMA DE ABDOMEN .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN .pptx
stevenjavcl
 
EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
SammyArias7
 
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptxManejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
RafaelGomezMarmolejo1
 
Traumatismo toracico complejo
Traumatismo toracico complejoTraumatismo toracico complejo
Traumatismo toracico complejo
Pato Arratia Meza
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizadoteniza1008
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadodecadencia00
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
JackAvila2
 
TRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptxTRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptx
SalLira3
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
MARIARENATAMORALESRO
 

Similar a TRAUMA (TORAX-ABDOMEN) (1).pptx (20)

Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
 
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
 
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
TRAUMA DE ABDOMEN .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN .pptxTRAUMA DE ABDOMEN .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN .pptx
 
EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptxManejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
Manejo del paciente politraumatizado, via aere.pptx
 
Traumatismo toracico complejo
Traumatismo toracico complejoTraumatismo toracico complejo
Traumatismo toracico complejo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
TRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptxTRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINAL EN URGENCIAS MEDICAS.pptx
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
 

Más de EdgarAntonioLenVzque

Mapa mental (1)-1.pdf
Mapa mental (1)-1.pdfMapa mental (1)-1.pdf
Mapa mental (1)-1.pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
DOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdfDOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdfevc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptxECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
cetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptxcetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
formato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docxformato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docx
EdgarAntonioLenVzque
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
EdgarAntonioLenVzque
 
ilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdfilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptxOFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 

Más de EdgarAntonioLenVzque (20)

Síndrome Febril.pptx
Síndrome Febril.pptxSíndrome Febril.pptx
Síndrome Febril.pptx
 
cinematica r2.pptx
cinematica r2.pptxcinematica r2.pptx
cinematica r2.pptx
 
tarea edgar...pptx
tarea edgar...pptxtarea edgar...pptx
tarea edgar...pptx
 
Mapa mental (1)-1.pdf
Mapa mental (1)-1.pdfMapa mental (1)-1.pdf
Mapa mental (1)-1.pdf
 
DOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdfDOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdf
 
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdfevc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
 
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptxECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
 
Mapa mental (42).pdf
Mapa mental (42).pdfMapa mental (42).pdf
Mapa mental (42).pdf
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
 
cetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptxcetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptx
 
jkjkjk.pptx
jkjkjk.pptxjkjkjk.pptx
jkjkjk.pptx
 
formato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docxformato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docx
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
 
ilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdfilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdf
 
ARMANDO-ALPIZAR.pptx
ARMANDO-ALPIZAR.pptxARMANDO-ALPIZAR.pptx
ARMANDO-ALPIZAR.pptx
 
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptxOFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

TRAUMA (TORAX-ABDOMEN) (1).pptx

  • 1. Integrantes del equipo: • R2UM Iván Eduardo Solecito Martínez • R2UM Iris Yazmín Ramos Hamud • R2UM Eduardo Eli Cruz Cavero • R2UM Abel Mario Quintana Segura • R2UM Augusto Aguilar Loranca Trauma de Tórax y Abdominal
  • 2. 1. Que el residente conozca la importancia de identificar las lesiones potencialmente mortales en la evaluación primaria. 2. Que el residente realice un abordaje y manejo adecuado en la evaluación primaria. 3. Comprender y ejecutar tratamiento en el área de urgencias ante un trauma torácico y abdominal 4. Que el residente conozca la importancia de identificar las lesiones potencialmente mortales en el estudio secundario O B J E T I V O S
  • 3. Trauma de Tórax Lesiones producidas en la pared torácica, en órganos o estructuras intratorácicas, por fuerzas externas de aceleración, desaceleración, compresión, impacto de alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento. Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
  • 4. Epidemiología  3°causa de muerte en <40 años.  20-35% de fallecimientos.  (México) Accidentes de transito año 2018 # 428 467.  4° lugar de mortalidad nacional. Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
  • 5. Francinny Salas Garita et al, Generalidades del Traumatismo Torácico, Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Junio - Julio 2020 / Volumen 4 / Número 3, Costa Rica -Traumas contusos o cerrados Penetrantes o abiertos -Lesiones por fragmentación asociadas a explosiones.
  • 6. Lesiones Potencialmente Mortales Evaluación secundaria:  Neumotórax simple  Hemotórax  Tórax inestable  Contusión pulmonar  Lesión cardíaca contusa  Rotura aórtica traumática  Lesión diafragmática traumática  Rotura esofágica contusa Evaluación primaria:  Obstrucción de las vías respiratorias  Lesión del árbol traqueobronquial  Neumotórax a tensión  Neumotórax abierto  Hemotórax masivo  Taponamiento cardíaco Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma
  • 7. Topografía C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario.
  • 8. C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario. • Área entre las dos pleuras : espacio pleural o “espacio potencial” • Inspiración, presión intrapleural -8cmH20 (<atmosférica) •Espiración, la presión intrapleural es de aprox. -4cmH20 Entrada de aire Colapso pulmonar
  • 9. Fisiopatología C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario. HIPOXEMIA HIPERCAPNIA ACIDOSIS  Alteración de la relación V/Q:  Contusión pulmonar  Hematomas  Colapso alveolar  Cambios de la presión intratorácica (hemototrax / neumotórax)  Hipovolemia  Mala ventilación  Cambios de la presión intratorácica  Alteración de la conciencia  Mala perfusión de los tejidos  Acumulación intracelular de ácido láctico  Elevación de la tensión del CO2
  • 10. Diagnóstico 1. Historia clínica y exploración física correlacionada y protocolizada 2.- Radiografía 3.-Tomografía computarizada ( TC ) 4.-ECG y ecocardiograma transtorácico o transesofágico 5. Arteriografía -Gold standar para valorar lesiones vasculares. 6. Endoscopia ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.
  • 11. LESIONES DE LA PARED DE TORACICA LESIONES ÓSEAS Lesión de 1 y 2da costilla (trauma intenso) Buscar desgarro bronquial , lesión vascular , contusión cardiaca *ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.
  • 12. LESIONES ÓSEAS - Lesión en la 9, 10 y 11 en la presencia de hipotensión y sin lesión de tórax (abdomen) - En fracturas de esternón buscar desplazamientos y síndrome de contusión miocárdica - Signos vitales y EKG normales de inicio y a las 6 horas *ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018.  Movimientos Paradójicos  Disminución de la Distensibilidad  Fatiga rápida  Esfuerzo ventilatorio  Hipoxemia TÓRAX INESTABLE
  • 13. CONTUSIÓN PULMONAR Se integra el diagnóstico de acuerdo a la identificación del mecanismo de lesión, los hallazgos clínicos, las pruebas radiológicas, la pérdida de relación PaO2/FiO2 y la TC. Sibaja D. Trauma de tórax: Fitopatología y manejo del Tórax inestable con contusión pulmonar. Revista Medica de costa rica y Centroamérica LCCI (617) 687-693, 2015.
  • 14. Hemotórax En la placa PA de Rayos X: <200 cc: No se visualizan 200 cc: se pierde ángulo costofrénico 500 cc: Alcanza la cúpula diafragmática. 200 - 250 cc: por cada espacio intercostal que cubra
  • 15. • Hiperclaridad sin trama vascular en la zona afectada • Margen del pulmón colapsada • Desplazamiento mediastinal contralateral • Abatimiento de los hemidiafragmas • Aumento de la trama broncovascular contralateral Cortes T, Morales C, Figueroa E, Hemotorax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed 2016; 27:119-126 NEUMOTÓTAX A TENSIÓN
  • 16. Radiografía: datos de edema cervical o supraclavicular , ensanchamiento de mediastino y cuerpo extraño borroso -TAC contrastada -Ecocardiografía transesofágica -Esofagograma Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma LESIÓN A LOS GRANDES VASOS DEL TÓRAX (TRAUMA PENETRANTE )
  • 17. TRAUMA CONTUSO Clínica: dolor retroesternal o interescapular por estiramiento de la adventicia de la aorta. Compresión del hematoma: disfagia, estridor disnea o y ronquera . Datos relacionados a lesión de grandes vasos Hipotensión Hiperextensión en extremidad superior TA o pulso desigual en extremidades Evidencia externa de trauma torácico intenso Soplo interescapular/ fractura palpable de esternón Cortes T, Morales C, Figueroa E, Hemotorax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed 2016; 27:119-126.
  • 18. EPIDEMIOLOGÍA • Los accidentes y agresiones representan la cuarta y la octava causas de muerte • 50% de la mortalidad entre los 15 y los 34 años • En 2016, se registraron 72,821 muertes, de ellas el 51% accidentales. Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100 TRAUMA ABDOMINAL
  • 19. TRAUMA ABDOMINAL Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 20. Cavidad Peritoneal ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnóstico, evaluación y tratamiento. F. Galindo y col. Enciclopedia Cirugìa Digestiva www.sacd.org.ar 2018; Tomo I-129: pàg. 1-26 Región superior o tóracoabdominal: • Diafragma • Hígado • Bazo • Estómago • Duodeno • Colon transverso Región inferior • Intestino Delgado • Colon • Vejiga • Útero y los anexos.
  • 21. Fisiopatología Traumatismo abdominal abierto • Heridas por arma punzo cortante • Hrma de fuego de baja velocidad (< 600 m/seg) • Daño al tejido por laceración o corte. Heridas por proyectiles de alta velocidad (> 600 m/seg) • Alta energía cinética • Efecto adicional de cavitación temporal. ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnóstico, evaluación y tratamiento. F. Galindo y col Enciclopedia Cirugìa Digestiva www.sacd.org.ar 2018; Tomo I-129: pàg. 1-26
  • 22. Fisiopatología Compresión o aplastamiento • Dos estructuras rígidas • Deformanacion de órganos sólidos o huecos • Ruptura o estallamiento ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnóstico, evaluación y tratamiento. F. Galindo y col Enciclopedia Cirugìa Digestiva www.sacd.org.ar 2018; Tomo I-129: pàg. 1-26
  • 23. TRAUMA PENETRANTE Y CERRADO • Trauma Cerrado • Mayos lesión de estructuras  Bazo  Hígado  Genitourinaria 3-10%. • 90% son lesiones menores tratamiento conservador • Trauma Abierto • 36% arma punzocortante • 12% por arma de fuego. • La mayoría son violentas. Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 24. TRAUMA PENETRANTE Arma Punzocortante Hígado 40% Intestino delgado 30% Diafragma 20% Colon 15% Arma de fuego Intestino delgado 50% Colon 40% Hígado 30% Estructuras vasculares abdominales 25% Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 25. BIBLIOGRAFIA Evaluación Inicial Colisión vehicular Velocidad del vehículo Tipo de colisión: lateral, Frontal, Impacto trasero o Vuelco Dispositivos de seguridad Posición del paciente en el vehículo Estado de los pasajeros Lesiones por caída Altura de la caída Trauma penetrante Tiempo transcurrido desde la lesión Tipo de armas Distancia del atacante Numero de heridas de arma blanca o de proyectiles de arma de fuergo Cantidad de sangre en el incidente Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 26. LPD FAST TAC Ventajas • Dicta Cirugía o no • Rápido • Detectar lesiones Intestinales • Se realiza en el sitio • Dicta Cirugía o no • No invasivo • Rápido • Repetible • Se realiza en el sitio • Diagnostico Preciso • No invasivo • Visualización de aire libre Desventaja • Invasivo • Riesgo de lesión • Requiere descompresión gástrica y urinaria • Baja sensibilidad • Operador dependiente • Distorsión por gas • Puede no identificar lesiones viscerales • Afectado por complexión corporal • Mayor costo y requiere tiempo • Requiere transporte Indicaciones • Hemodinámicamente inestables con trauma abdominal cerrado • Trauma penetrante pero sin indicación de LAPE • Hemodinámicamente inestables con trauma abdominal cerrado • Trauma penetrante pero sin indicación de LAPE • Hemodinámicamente estable con trauma penetrante o cerrado • Trauma penetrante de espalda o flanco sin indicación de LAPE COMPARATIVO DE AUXILIARES Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 27. Decisiones ¿Cuál es el tratamiento de trauma Cerrado y Estable? TAC o USG (dependiendo) ¿Cuál es el tratamiento de trauma Abierto y Estable? TAC o USG (dependiendo) ¿Cuál es el tratamiento de trauma Cerrado e Inestabilidad hemodinámica? FAST (De elección) Lavado Peritoneal Diagnóstico ¿Cuál es el tratamiento de trauma Abierto e Inestabilidad hemodinámica? LAPE Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 28. Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma (FAST) Ventajas Adicionales: • Taponamiento cardíaco Búsqueda de liquido libre en: • Ventana Pericárdica • Pericardiocentesis o Ventana Pericárdica • Espacio Hepato-Renal (Espacio de Morrison) • Extiende hacia el receso entre el hígado y el riñón derecho • Espacio Espleno-rrenal • LAPE • Fondo de Saco de Douglas (Pelvis) • LAPE Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 29.
  • 30. DEFINICIONES Presión intraabdominal • 5-7mmHg. Hipertensión intraabdominal • >12mmHg. Síndrome compartimental abdominal PIA >20 mmhg Pereira B. Abdominal compartment syndrome and intra-abdominal hypertension. Curr Opin Crit Care 2019, 25:688–696
  • 31. SÍNDROME COMPARTIMENTAL. Definición: • Complicación severa, aguda y sostenida. • Fietsam 1989. • 2004: World Society of Abdominal Compartment Syndrome (WSACS). • Medición 1865. Relación gasto cardiaco 1911. Pereira B. Abdominal compartment syndrome and intra-abdominal hypertension. Curr Opin Crit Care 2019, 25:688–696 Grados. Presión. I 12-15 mmHg II 16-20 mmHg III 21-25 mmHg IV >25 mmHg.
  • 32. Fisiopatología. PIA 0-9 mmHg: • Liberación de citocinas. • Permeabilidad capilar. • Incremento tercer espacio. • Disminuye retorno venoso  precarga disminuida. Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
  • 33. Fisiopatología. PIA 10-15 mmHg: • Disminución de la circulación de la pared abdominal. • Disminución del aporte de oxígeno a órganos. • Acidosis local. • Liberación de radicales libres. • Translocación bacteriana. Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
  • 34. Fisiopatología. PIA 16-20 mmHg: • Disminución del retorno venoso. • Incremento de la resistencia vascular sistémica, presión venosa central y flujo respiratorio. • Hipoxia, hipercapnia. • Circulación mucosa intestinal disminute 60%. • Acidosis. Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
  • 35. Fisiopatología. PIA 21-40 mmHg: • Colapso hemodinámico. • Acidosis severa. • Hipoxia-hipercapnia. • Anuria. • Circulación renal disminuye 30%. • Mesénteria: 39%. • Músculos abdominales 80%. Bodnar Z. Polycompartment syndrome – intra pressure measurement. Anaesthesiol Intensive Ther 2019; 51, 3
  • 36. Tratamiento. ABCD Valorar mecanismo de trauma. Definir estabilidad del paciente. Seleccionar estudio de imagen. Tx Qx o conservador Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100
  • 37. Indicaciones para laparotomía Brenner M, Hicks C. Major abdominal trauma. Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 149–160 Indicaciones para laparotomía en trauma abdominal Indicaciones absolutas: preparación inmediata de quirófano • Inestabilidad hemodinámica en curso o grave, con o sin un examen FAST positivo o DPA • Peritonitis generalizada • Implementar in situ • Debilitación Indicaciones relativas • Aire libre en radiografías o tomografía computarizada • Signos de hemorragia digestiva con sospecha de origen traumático (Aspirado nasogástrico o tacto rectal) • Trauma abdominal penetrante • Trauma multisistémico con inestabilidad hemodinámica en curso *El aire libre en abdomen no es patognomónico de lesión intraabdominal, ya que el aire puede provenir del tórax o del exterior
  • 38. Accesos venosos. Catéter 14-16 G en fosa antecubital x2. Velocidad del flujo α r Brenner M, Hicks C. Major abdominal trauma. Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 149–160
  • 39. Hemorragia: transfusiones. Hemorragia masiva: • Pérdida > 150 ml/min por más de 10 min. • Transfusión de 4 CE/h • Pérdida del 50% de la volemia en 3 hrs. Transfusión masiva: • Al menos 10 PG en 24h. Resucitación de control de daños • Relación 1:1:1 Brenner M, Hicks C. Major abdominal trauma. Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 149–160 Escala ABC (Assessment of Blood Consumption) SÍ NO TAS ≤90 mmHg 1 0 FC ≥120 lpm 1 0 Mecanismo penetrante 1 0 FAST + 1 0 Capacidad predictiva para transfusión masiva 2 puntos 38% 3 puntos 45% 4 puntos 100%
  • 40. Coagulopatía. • Gold standard determinación continua del gasto cardiaco. • Valorar Hb, lactato, EB y los test de Triada mortal. Acidosis. Coagulopatía. Hipotermia Llau JV, et al. Documento multidisciploonar de consenso sobre el manejo de la hemorragia masiva (documento HEMOMAS). Med Intensiva. 2015; 39(8) :483---504
  • 41. Cirugía de control de daños. • Fase 1: Identificación trauma. • Fase II: Cirugía control sangrado. • Fase III: Control hemodinámico durante cirugía. • Fase IV: Seguimiento UCI. Benz D, Balogh J. Damage control surgery: current state and future directions. Curr Opin Crit Care 2017, 23:000–000
  • 42. Antibioterapia para trauma penetrante • Artículos hasta julio 2019: 8610  25 estudios. • 4458 pacientes. • Régimen 24 vs >24h de antibioterapia. • Infección de sitio quirúrgico. • Mortalidad. • Infección intraabdominal. • 1 vs 2 AB. • Resultados no concluyentes. Herrod PJ, et al. Prophylactic antibiotics for penetrating abdominal trauma: duration of use and antibiotic choice (Review). 2019.
  • 43. Referencias • Francinny Salas Garita et al, Generalidades del Traumatismo Torácico, Revista Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos / Junio - Julio 2020 / Volumen 4 / Número 3, Costa Rica • C. Fernández de Fata y M. E. Gorjón Peramato. Traumatismo torácico y abdominal. MÓDULO 1 | Atención al paciente politraumatizado. © EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Experto Universitario en Atención Sanitaria al Paciente Politraumatizado y a Múltiples Víctimas para Técnicos en Emergencias Sanitario. • Rosen. Medicina de Urgencias. Quinta Edición. Capítulo 38, Tórax ATLS 2018. Chapter 4, Thoracic trauma • ATLS Advanced Truma Life supoort 10 ed.American College of Surgeons 2018. • Cortes T, Morales C, Figueroa E, Hemotorax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed 2016; 27:119-126. • Sibaja D. Trauma de tórax: Fitopatología y manejo del Tórax inestable con contusión pulmonar. Revista Medica de costa rica y Centroamérica LCCI (617) 687-693, 2015. • . Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100 • Ronald M. Stewart, (2020) Advanced Trauma Life Support, Student Course Manual, Colegio Americano de Cirujanos, Edit: American collage of Surgeons, Edic: 10°, pp 83 – 100 • Gustavo Parra, (2019), Trauma abdominal: experiencia de 4961 casos en el occidente de México, Jalisco, Mexico, Rev Cirugía y Cirujanos, Cir Cir. 2019;87:183-189 • Luke Smyth, (2022), WSES guidelines on blunt and penetrating bowel injury: diagnosis, investigations, and treatment, NSW, Australia, Edit: BMC, Rev World Journal of Emergency Surgery, (2022) 17:13 • Anamaría Pacheco, (2011), Trauma De Abdomen, Rev. Med. Clin. Condes - 2011; 22(5) 623-630 • Ricardo Ferrada, (2015) Trauma De Abdomen, Proyecto ISS – ASCOFAME, Asociacion Colombiana De Facultades De Medicina, Seguro Social Salud pp1 - 57 • P. Lechler, (2014), Diagnostik und Therapie des Abdominaltraumas, Edit: CME, Rev: Unfallchirurg 2014117:249–261 • Göksu Afacan, (2018), Abdominal Trauma, Edit: IntechOpen, Rev: Trauma Surgery, pp 1-21 doi.org/10.5772/intechopen.76474 • Walter L. Biffl, (2014), Management Guidelines for Penetrating Abdominal Trauma, Edit: Springer Rev: World Journal of Surgery, pp 1 – 8 DOI 10.1007/s00268-014-2793-7 • Anthony M. Durso, (2020), Evaluation of penetrating abdominal and pelvic trauma, EEUU, Edit: ElSevier, European Journal of Radiology 130 (2020) 109-187 • Achatz Gerhard, (2020), Diagnostic options for blunt abdominal trauma, Ulm, Alemania, Edit: Springer, rev European Journal of Trauma and Emergency Surgery, doi.org/10.1007/s00068-020-01405-1 • Jéssica Calvo, 2011, Trauma en LA paciente Obstétrica, revista médica de costa rica y centroamérica lxviii (597) 259-262 BIBLIOGRAFIA