SlideShare una empresa de Scribd logo
NAHUEL MENDEZ ISLA
UNICAB
CICLO VI
PENSAMIENTO TECNOLOGICO
TRABAJO FINAL
CHIA-CUNDINAMARCA
2019
1. Investiga minino 10 regiones donde hay casos de desnutrición en Colombia cada caso
debe contener una fotografía y tasa de muertes por desnutrición. ¿Qué opinas de la
situación de desnutrición en Colombia?
En Colombia la tasa de muerte por desnutrición es de aproximadamente 13,2%.
La Guajira
El tema de las muertes por desnutrición en La Guajira comenzó a debatirse desde que se dio
a conocer en el 2014 una tutela en la que se exigía la protección de los derechos de los niños
y niñas de La Guajira, en la que se afirmaba que entre 2008 y 2013 murieron oficialmente
2.969 niños menores de cinco años que, de acuerdo con la tutela, 278 fueron por desnutrición
y los restantes 2.691 por otras patologías, que pudieron ser tratadas si los servicios de salud
y demás entidades hubieran asumido sus competencias como lo consagra la ley.
En 2017 se reportaron 27 muertes en niños menores de 5 años por desnutrición, y en 2018 se
dieron a conocer 38 casos, a día de hoy, a mediados del 2019 no se tienen datos exactos de
las muertes que han causado por desnutrición, desgraciadamente se estima que el numero va
a superar las cifras de 2018.
Cundinamarca
A pesar de que aquí se encuentre la capital del país, Bogotá, hay un alto índice de desnutrición
debido a pobreza y desplazados por la violencia que sigue presenciando en Colombia a pesar
de que el conflicto haya “cesado” el gobierno ha implementado proyectos de ayuda como;
“Mis primeros pasos”, un programa de apoyo alimentario dirigido a menores entre los 6
meses y los 5 años de edad además a madres gestantes en riesgo de desnutrición.
Chocó
La región tiene hace décadas dos determinantes: los grupos armados y la minería ilegal, en
orquesta con la escasa gestión pública, las difíciles condiciones geográficas y la fumigación
con glifosato, esta región tiene una grave crisis a día de hoy. En 2015 se calculó que una de
cada 8 personas sufría de desnutrición crónica, es decir: la desnutrición crónica en la
población alcanzo el 18,5 %, según el Plan Departamental de Desarrollo 2012- 2015.
Vaupes
En Vaupés, la desnutrición crónica afecta al 34,7 por ciento de los menores de cinco años,
este departamento ha tenido los índices más altos de desnutrición y se espera que disminuyan
drásticamente con ayudas humanitarias por parte de entidades como: Unicef y la ONU.
Guainía
La Guainía tiene un extenso territorio, sin embargo la tierra es acida y está llena de minerales,
debido a esto los cultivos se ven afectados, por esto en Guainía se planta mucha yuca la cual
se da muy bien en estas tierras donde es la mayor fuente de carbohidratos de la región, sin
embargo este extenso territorio tiene problemas de desnutrición sobre todo en la población
indígena.
Cauca
En el Cauca hay mucha pobreza, tanto así que hay personas que no tienen el suficiente dinero
para comer, debido a esto hay una problemática de desnutrición la cual ya ha cobrado más
de 100 muertos en los últimos 4 años.
Magdalena
En magdalena el 14% de los niños entre 5 y 17 años sufre de desnutrición, la pobreza que
afronta el magdalena es producto de una sobrepoblación en ciertos sectores, acompañada
por una mala administración de los recursos los cuales desaparecen en el abismó de la
corrupción.
Nariño
La tasa de desnutrición en Nariño es de 16.9% más alta que la nacional que indica un 13.2%,
por lo que las autoridades locales han empezado a tomar medidas al respecto, donaciones y
programas de ayuda humanitaria han sido empleadas en este departamento.
Boyacá
En Boyacá hay más de 250 niños con problemas de desnutrición aguda, Por ahora, la
Secretaría de Salud de Boyacá planea realizar programas de nutrición con alimentos
producidos en el departamento y llevar un seguimiento de la cifra de niños desnutridos con
el fin de que esta alarmante cifra disminuya.
Vichada
En vichada se han reportado 46 casos de desnutrición infantil aguda en niños menores de
cinco años, y dos menores de tres meses de edad provenientes de Venezuela han muerto en
territorio vichadense a causa de la desnutrición, la pobreza que afronta vichada es tal que los
habitantes no tienen los recursos para alimentarse bien.
2. Tómale un pantallazo en el momento de la película que se presenta el caso de desnutrición,
pégalo y comenta tu opinión frente a esa situación.
La desnutrición es una problemática bastante cruel, está presente en muchas partes del
mundo, sobretodo donde la pobreza y la escases abundan, a día de hoy se calcula que
alrededor de 795 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos para llevar
una vida saludable y activa. Los índices de desnutrición son muy impactantes, sobretodo
sabiendo que si se diera una buena administración en la producción y comercialización de
alimentos estos podrían ser abastecidos a todas las personas del mundo.
África es un continente que a día de hoy tiene graves problemas de desnutrición, según la
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en áfrica
hay 27 países que necesitan asistencia urgente debido a los altos niveles de desnutrición y
pobreza extrema, ¿pero, cual es la causa de esto? África en los últimos 50 años ha sufrido
186 golpes de estado y 26 grandes guerras, a pesar de esto se sabe que cada 23 años se duplica
la población de África.
De los 27 países que necesitan asistencia urgente 15 sufren conflictos políticos, movimientos
de desplazados y el retorno de estos, mientras que 12 países tienen sequía. Las implicaciones
son claras; las guerras en África, los golpes de estado y las luchas civiles son más
responsables de la escases que los problemas naturales.
A mi punto de vista la escases en el mundo es generada por una ineficiencia en la sociedad,
la competencia entre las naciones por dominarlo todo en vez de compartir, distribuir y generar
un equilibrio a nivel global tanto en recursos como en bienes. En África se podría tener una
agricultura que abastezca a la población, sin embargó los diversos conflictos bélicos y la
migración masiva de personas no permite que se dé una restructuración en el sistema socio
político para que la situación mejore.
wfp. (2019). desnutrición en el mundo. 2/07/2019, de WFP (programa mundial de
alimentación) Sitio web: https://es1.wfp.org/
3. Investiga sobre Las minas de oro de Serra Pelada, has un resumen para contarlo a tu tutor.
¿Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada?
Serra pelada, un ejemplo de la ambición que tiene el ser humano y de cómo este se puede
llegar a esclavizar con el anhelo de hallar una pisca de oro. Todo comenzó a finales de los
70s cuando un niño se topó con una pierda de oro de 6 gramos, esto hizo que corriera el
rumor de que había oro en grandes cantidades a la orilla de este rio, tras esto, de todo Brasil
migraron mineros y personas del común con la esperanza de enriquecerse buscando oro.
Tras un año del hallazgo del niño ya se encontraban más de 50.000 personas explotando los
suelos. Los mineros llegaban a cargar costales de tierra que pesaban entre 30 y 70 kilos, y lo
llegaban a hacer 50 veces por día. Había explotación laboral, por cada costal que subieran de
la mina les pagaban 20 centavos, pero; sin uno de estos costales contenía oro los mineros
obtenían un porcentaje de las ganancias.
En muy poco tiempo, aquel descubrimiento se convirtió en una de las excavaciones mineras
de oro al aire libre más notorias, salvajes y violentas de la historia de la humanidad, había
más de 50 muertes misteriosas sin resolver todos los meses, y esto solo en la mina. A los
alrededores de esta, en las poblaciones también había muchos crímenes que escasamente se
resolvían.
Lo que había empezado como una mina llena de oportunidades para emprender se estaba
convirtiendo en un infierno, donde todos los días ocurrían desgracias, esto impulso al famoso
fotógrafo Sebastião Salgado a viajar a Serra pelada para documentar los hechos.
4. Qué opinión tienes de la frase de Sebastián Salgado “nosotros reescribimos el mundo, un
mundo que nace y muere con nosotros”
Para mi esta frase habla de cómo cada uno de nosotros tiene una vida diferente por vivir, un
mundo que se percibe de diferentes maneras por cada uno de nosotros. Cuando dice “un
mundo que nace y muere con nosotros” habla de cómo esta percepción del mundo aparece
con nuestro nacimiento y se acaba con nuestra muerte.
5. Menciona los principales navegadores web de Internet con su respectiva imagen, has un
cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de cada uno.
Google Chrome Safari Firefox Internet Explorer
Ventajas -Tiene un diseño
minimalista fácil
de usar.
-Es considerado
el navegador más
veloz de internet.
Se pueden tener
más de 10
pestañas sin
afectar la
velocidad.
-Es un navegador
simple y sencillo
de usar.
-El navegador es
de fácil acceso y
tiene una interfaz
simple.
-es muy veloz y
confiable,
evitando
malwares.
-la mejor virtud
de este
navegador es la
transparencia
que se tiene con
el usuario, no
recolecta datos
del usuario de
ningún tipo.
-Es un
navegador ligero
que no ocupa
mucho la
memoria RAM.
-Nos muestra
muchos puntos de
vista frente a
diferentes temas,
buscando así en
páginas web de
otros países.
-hace más sencilla
la comunicación
con otros usuarios
de internet.
Desventajas -Tiene una gran
cantidad de virus
o malwares.
-Google pide
acceso a todo tipo
de información
personal que
puede ser hallada
en nuestras
cuentas de
Google.
-No todos los
sitios web están
optimizados para
el navegador.
-tiene poca cuota
de mercado.
-Recolecta
información del
usuario.
-Es poco
intuitivo el
navegador si no
se instalan
temas.
-Cuantas más
extensiones se le
instales más
lento será el
navegador.
-La plataforma es
la más lenta de los
navegadores.
-No es agradable
la página
principal,
viéndose antigua
y poco llamativa.
6. Menciona cual navegador utilizaste para la investigación de tu proyecto y porque lo
prefieres utilizar.
Yo, utilizo Google Chrome, me parece un navegador fácil de usar y es muy útil estando
conectado con mi Email, debido a esto uso este navegador, es muy completo y me permite
hallar la información que necesitó con facilidad.
7. Convierte tu trabajo a formato PDF , súbelo a Slideshare y comparte el link a tu maestro
mediador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
José María
 
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuelHambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
Ozil Cometelpollo
 
El Hambre en África
El Hambre en ÁfricaEl Hambre en África
El Hambre en África
ProyectoGB
 
Causas de hambre y miseria en el mundo
Causas de hambre y miseria en    el mundoCausas de hambre y miseria en    el mundo
Causas de hambre y miseria en el mundo
Teresa Lora Barrera
 
Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009
Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009
Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009
Profesor Saorin
 
cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion
Sus Herref
 
Derechos Del Menor
Derechos Del MenorDerechos Del Menor
Derechos Del Menor
guestbd1e4
 

La actualidad más candente (20)

Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Objetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdfObjetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdf
 
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuelHambre en el mundo hecho por jose manuel
Hambre en el mundo hecho por jose manuel
 
Cuba Internacional
Cuba  InternacionalCuba  Internacional
Cuba Internacional
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
 
Mundoactual
MundoactualMundoactual
Mundoactual
 
Kuala evomorales
Kuala evomoralesKuala evomorales
Kuala evomorales
 
El Hambre en África
El Hambre en ÁfricaEl Hambre en África
El Hambre en África
 
Causas de hambre y miseria en el mundo
Causas de hambre y miseria en    el mundoCausas de hambre y miseria en    el mundo
Causas de hambre y miseria en el mundo
 
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres ruralesEl derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
 
Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009
Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009
Reportaje ¿Somos demasiados? El País, nov 2009
 
Copia de mundo actual
Copia de mundo actualCopia de mundo actual
Copia de mundo actual
 
Manos unidas. catequesis distintas eddades
Manos unidas. catequesis distintas eddadesManos unidas. catequesis distintas eddades
Manos unidas. catequesis distintas eddades
 
cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
 
Derechos Del Menor
Derechos Del MenorDerechos Del Menor
Derechos Del Menor
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 

Similar a Trabajo final, pensamiento tecnologico. :v

Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
blogpmfm
 
Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)
Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)
Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)
Ramón Copa
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Kevin Morales
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
Edwin Barreto Callupe
 
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptaciónBolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
romel333
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Padre Enrique Camargo
 

Similar a Trabajo final, pensamiento tecnologico. :v (20)

PROYECTO TECNOLOGICO J.pdf
PROYECTO TECNOLOGICO J.pdfPROYECTO TECNOLOGICO J.pdf
PROYECTO TECNOLOGICO J.pdf
 
Trabajo tecnologia Unicab
Trabajo tecnologia UnicabTrabajo tecnologia Unicab
Trabajo tecnologia Unicab
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)
Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)
Destrucción masiva. Geopolítica del hambre (Reseña)
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
Pobreza en Africa
Pobreza en AfricaPobreza en Africa
Pobreza en Africa
 
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptaciónBolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
Omd
OmdOmd
Omd
 
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptxPRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Trabajo final, pensamiento tecnologico. :v

  • 1. NAHUEL MENDEZ ISLA UNICAB CICLO VI PENSAMIENTO TECNOLOGICO TRABAJO FINAL CHIA-CUNDINAMARCA 2019
  • 2. 1. Investiga minino 10 regiones donde hay casos de desnutrición en Colombia cada caso debe contener una fotografía y tasa de muertes por desnutrición. ¿Qué opinas de la situación de desnutrición en Colombia? En Colombia la tasa de muerte por desnutrición es de aproximadamente 13,2%. La Guajira El tema de las muertes por desnutrición en La Guajira comenzó a debatirse desde que se dio a conocer en el 2014 una tutela en la que se exigía la protección de los derechos de los niños y niñas de La Guajira, en la que se afirmaba que entre 2008 y 2013 murieron oficialmente 2.969 niños menores de cinco años que, de acuerdo con la tutela, 278 fueron por desnutrición y los restantes 2.691 por otras patologías, que pudieron ser tratadas si los servicios de salud y demás entidades hubieran asumido sus competencias como lo consagra la ley. En 2017 se reportaron 27 muertes en niños menores de 5 años por desnutrición, y en 2018 se dieron a conocer 38 casos, a día de hoy, a mediados del 2019 no se tienen datos exactos de las muertes que han causado por desnutrición, desgraciadamente se estima que el numero va a superar las cifras de 2018.
  • 3. Cundinamarca A pesar de que aquí se encuentre la capital del país, Bogotá, hay un alto índice de desnutrición debido a pobreza y desplazados por la violencia que sigue presenciando en Colombia a pesar de que el conflicto haya “cesado” el gobierno ha implementado proyectos de ayuda como; “Mis primeros pasos”, un programa de apoyo alimentario dirigido a menores entre los 6 meses y los 5 años de edad además a madres gestantes en riesgo de desnutrición. Chocó La región tiene hace décadas dos determinantes: los grupos armados y la minería ilegal, en orquesta con la escasa gestión pública, las difíciles condiciones geográficas y la fumigación con glifosato, esta región tiene una grave crisis a día de hoy. En 2015 se calculó que una de cada 8 personas sufría de desnutrición crónica, es decir: la desnutrición crónica en la población alcanzo el 18,5 %, según el Plan Departamental de Desarrollo 2012- 2015.
  • 4. Vaupes En Vaupés, la desnutrición crónica afecta al 34,7 por ciento de los menores de cinco años, este departamento ha tenido los índices más altos de desnutrición y se espera que disminuyan drásticamente con ayudas humanitarias por parte de entidades como: Unicef y la ONU. Guainía La Guainía tiene un extenso territorio, sin embargo la tierra es acida y está llena de minerales, debido a esto los cultivos se ven afectados, por esto en Guainía se planta mucha yuca la cual
  • 5. se da muy bien en estas tierras donde es la mayor fuente de carbohidratos de la región, sin embargo este extenso territorio tiene problemas de desnutrición sobre todo en la población indígena. Cauca En el Cauca hay mucha pobreza, tanto así que hay personas que no tienen el suficiente dinero para comer, debido a esto hay una problemática de desnutrición la cual ya ha cobrado más de 100 muertos en los últimos 4 años.
  • 6. Magdalena En magdalena el 14% de los niños entre 5 y 17 años sufre de desnutrición, la pobreza que afronta el magdalena es producto de una sobrepoblación en ciertos sectores, acompañada por una mala administración de los recursos los cuales desaparecen en el abismó de la corrupción. Nariño La tasa de desnutrición en Nariño es de 16.9% más alta que la nacional que indica un 13.2%, por lo que las autoridades locales han empezado a tomar medidas al respecto, donaciones y programas de ayuda humanitaria han sido empleadas en este departamento.
  • 7. Boyacá En Boyacá hay más de 250 niños con problemas de desnutrición aguda, Por ahora, la Secretaría de Salud de Boyacá planea realizar programas de nutrición con alimentos producidos en el departamento y llevar un seguimiento de la cifra de niños desnutridos con el fin de que esta alarmante cifra disminuya.
  • 8. Vichada En vichada se han reportado 46 casos de desnutrición infantil aguda en niños menores de cinco años, y dos menores de tres meses de edad provenientes de Venezuela han muerto en territorio vichadense a causa de la desnutrición, la pobreza que afronta vichada es tal que los habitantes no tienen los recursos para alimentarse bien. 2. Tómale un pantallazo en el momento de la película que se presenta el caso de desnutrición, pégalo y comenta tu opinión frente a esa situación. La desnutrición es una problemática bastante cruel, está presente en muchas partes del mundo, sobretodo donde la pobreza y la escases abundan, a día de hoy se calcula que alrededor de 795 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos para llevar
  • 9. una vida saludable y activa. Los índices de desnutrición son muy impactantes, sobretodo sabiendo que si se diera una buena administración en la producción y comercialización de alimentos estos podrían ser abastecidos a todas las personas del mundo. África es un continente que a día de hoy tiene graves problemas de desnutrición, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en áfrica hay 27 países que necesitan asistencia urgente debido a los altos niveles de desnutrición y pobreza extrema, ¿pero, cual es la causa de esto? África en los últimos 50 años ha sufrido 186 golpes de estado y 26 grandes guerras, a pesar de esto se sabe que cada 23 años se duplica la población de África. De los 27 países que necesitan asistencia urgente 15 sufren conflictos políticos, movimientos de desplazados y el retorno de estos, mientras que 12 países tienen sequía. Las implicaciones son claras; las guerras en África, los golpes de estado y las luchas civiles son más responsables de la escases que los problemas naturales. A mi punto de vista la escases en el mundo es generada por una ineficiencia en la sociedad, la competencia entre las naciones por dominarlo todo en vez de compartir, distribuir y generar un equilibrio a nivel global tanto en recursos como en bienes. En África se podría tener una agricultura que abastezca a la población, sin embargó los diversos conflictos bélicos y la migración masiva de personas no permite que se dé una restructuración en el sistema socio político para que la situación mejore. wfp. (2019). desnutrición en el mundo. 2/07/2019, de WFP (programa mundial de alimentación) Sitio web: https://es1.wfp.org/ 3. Investiga sobre Las minas de oro de Serra Pelada, has un resumen para contarlo a tu tutor. ¿Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada? Serra pelada, un ejemplo de la ambición que tiene el ser humano y de cómo este se puede llegar a esclavizar con el anhelo de hallar una pisca de oro. Todo comenzó a finales de los 70s cuando un niño se topó con una pierda de oro de 6 gramos, esto hizo que corriera el
  • 10. rumor de que había oro en grandes cantidades a la orilla de este rio, tras esto, de todo Brasil migraron mineros y personas del común con la esperanza de enriquecerse buscando oro. Tras un año del hallazgo del niño ya se encontraban más de 50.000 personas explotando los suelos. Los mineros llegaban a cargar costales de tierra que pesaban entre 30 y 70 kilos, y lo llegaban a hacer 50 veces por día. Había explotación laboral, por cada costal que subieran de la mina les pagaban 20 centavos, pero; sin uno de estos costales contenía oro los mineros obtenían un porcentaje de las ganancias. En muy poco tiempo, aquel descubrimiento se convirtió en una de las excavaciones mineras de oro al aire libre más notorias, salvajes y violentas de la historia de la humanidad, había más de 50 muertes misteriosas sin resolver todos los meses, y esto solo en la mina. A los alrededores de esta, en las poblaciones también había muchos crímenes que escasamente se resolvían. Lo que había empezado como una mina llena de oportunidades para emprender se estaba convirtiendo en un infierno, donde todos los días ocurrían desgracias, esto impulso al famoso fotógrafo Sebastião Salgado a viajar a Serra pelada para documentar los hechos. 4. Qué opinión tienes de la frase de Sebastián Salgado “nosotros reescribimos el mundo, un mundo que nace y muere con nosotros” Para mi esta frase habla de cómo cada uno de nosotros tiene una vida diferente por vivir, un mundo que se percibe de diferentes maneras por cada uno de nosotros. Cuando dice “un mundo que nace y muere con nosotros” habla de cómo esta percepción del mundo aparece con nuestro nacimiento y se acaba con nuestra muerte.
  • 11. 5. Menciona los principales navegadores web de Internet con su respectiva imagen, has un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de cada uno.
  • 12. Google Chrome Safari Firefox Internet Explorer Ventajas -Tiene un diseño minimalista fácil de usar. -Es considerado el navegador más veloz de internet. Se pueden tener más de 10 pestañas sin afectar la velocidad. -Es un navegador simple y sencillo de usar. -El navegador es de fácil acceso y tiene una interfaz simple. -es muy veloz y confiable, evitando malwares. -la mejor virtud de este navegador es la transparencia que se tiene con el usuario, no recolecta datos del usuario de ningún tipo. -Es un navegador ligero que no ocupa mucho la memoria RAM. -Nos muestra muchos puntos de vista frente a diferentes temas, buscando así en páginas web de otros países. -hace más sencilla la comunicación con otros usuarios de internet. Desventajas -Tiene una gran cantidad de virus o malwares. -Google pide acceso a todo tipo de información personal que puede ser hallada en nuestras cuentas de Google. -No todos los sitios web están optimizados para el navegador. -tiene poca cuota de mercado. -Recolecta información del usuario. -Es poco intuitivo el navegador si no se instalan temas. -Cuantas más extensiones se le instales más lento será el navegador. -La plataforma es la más lenta de los navegadores. -No es agradable la página principal, viéndose antigua y poco llamativa.
  • 13. 6. Menciona cual navegador utilizaste para la investigación de tu proyecto y porque lo prefieres utilizar. Yo, utilizo Google Chrome, me parece un navegador fácil de usar y es muy útil estando conectado con mi Email, debido a esto uso este navegador, es muy completo y me permite hallar la información que necesitó con facilidad. 7. Convierte tu trabajo a formato PDF , súbelo a Slideshare y comparte el link a tu maestro mediador.