SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 18:
NEMATODOS
AFASMÍDEOS
(ADENOPHOREA).
• TRICHURIS TRICHIURA.
Nematodos parásitos del intestino de los
mamíferos.
También llamados gusanos látigo, debe ese
nombre a la forma del gusano que parece
un látigo con un más ancho “mango” en el
final posterior.
Antiguamente a este género se le denominó
Trichocephalus.
NOTAS HISTÓRICAS
Y GEOGRÁFICAS.
• Primeras
descripciones:
• Gusano descrito por
Linneo (1771).
• Ciclo vital descrito
por Grassi (1887).
• Tricocéfalo humano:
• Cosmopolita.
• Más común en las
regiones cálidas y
húmedas.
MORFOLOGÍA Y
BIOLOGÍA DEL
PARÁSITO.
■ T. trichiura vive adherido a la pared del ciego del
hombre y con menos frecuencia en el apéndice, colon
o segmento terminal del íleon.
■ Huevos (forma infectante):
– 50-54 μ por 22-23 μ.
– Color: pardo.
– Forma: barril.
– Dos tapones mucoidales.
■ Gusano:
– Color: Rojo más o menos intenso.
– 30-50 mm de longitud.
– 3/5 anteriores del cuerpo es muy delgado; el
resto es bastante más grueso.
– Esófago: delicado tubo capilar:
– Anterior: músculos y un estilete.
– Posterior: fibras musculares capaces de
dilatar la luz del tubo en el extremo distal.
– Macho: extremo enredado.
– Hembra: extremo recto.
CICLO
VITAL DEL
PARÁSITO.
EPIDEMIOLOGÍA.
Condiciones favorables para
el desarrollo de huevos no
embrionados:
• Suelo húmedo y caliente.
• Resguardo de la luz directa.
Fase infectiva: 3
semanas.
Infección: ingesta
directa o indirecta
de los huevos en el
suelo.
PATOGENIA, ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SINTOMATOLOGÍA.
■ T. trichiura inmaduro: ensarta todo su cuerpo
en el epitelio del colon.
■ Afección: Mecánica y alérgica.
■ Infecciones moderadas o ligeras (mayoría).
Sintomatología escasa o nula.
■ Trichuriasis intensas (niños 2-6 años): Colitis
difusa; diarrea crónica. Infecciones masivas:
Disentería crónica; espasmos abdominales;
tenesmo rectal grave.
■ En infecciones prolongadas: Prolapso rectal;
dedos en palillo de tambor; anemia hipocroma
por malnutrición general.
DIAGNÓSTICO.
■ Demostración de los huevos característicos en
las heces del paciente.
■ Cuantificación de los huevos: infección-signos-
síntomas clínicos.
■ Inspección directa de un frotis:
– Leves (<10 huevos).
– Intensas (>50 huevos).
– Masivas (huevos demasiados numerosos
para poder contarse y distribuirse
desigualmente).
■ Infecciones muy leves: concentración por
flotación centrífuga o sedimentación.
■ Cristales de Charcot-Leyden: exudados; heces
diarreicas o disentéricas (antes de la
oviposición).
■ Proctoscopía.
•Mebendazol oral.
•Dosis: 100 mg dos
veces al día/ 3
días.
Tratamiento.
•Infecciones leves:
Bueno.
•Infecciones
intensas: Grave
(eliminar gusanos).
Pronóstico. •Eliminación
adecuada de las
heces.
Profilaxis.

Más contenido relacionado

Similar a Trichuris trichiura

Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Trichuris trichiura (1)
 Trichuris trichiura  (1) Trichuris trichiura  (1)
Trichuris trichiura (1)
CarmenADiNino
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
UNERG
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
Chava BG
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
alan232425
 
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Chagas
ChagasChagas
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
Ananda Conde
 
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.pptExposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
AntitupaIsidro
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Maria Eugenia
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdfPARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
guido883104
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
its-180804193359.pptx
its-180804193359.pptxits-180804193359.pptx
its-180804193359.pptx
ErickRuizMoran
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
DieGo VG
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Alejandro Maldonado
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 

Similar a Trichuris trichiura (20)

Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Trichuris trichiura (1)
 Trichuris trichiura  (1) Trichuris trichiura  (1)
Trichuris trichiura (1)
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
 
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.pptExposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdfPARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
its-180804193359.pptx
its-180804193359.pptxits-180804193359.pptx
its-180804193359.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Trichuris trichiura

  • 2. Nematodos parásitos del intestino de los mamíferos. También llamados gusanos látigo, debe ese nombre a la forma del gusano que parece un látigo con un más ancho “mango” en el final posterior. Antiguamente a este género se le denominó Trichocephalus.
  • 3. NOTAS HISTÓRICAS Y GEOGRÁFICAS. • Primeras descripciones: • Gusano descrito por Linneo (1771). • Ciclo vital descrito por Grassi (1887). • Tricocéfalo humano: • Cosmopolita. • Más común en las regiones cálidas y húmedas.
  • 4. MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DEL PARÁSITO. ■ T. trichiura vive adherido a la pared del ciego del hombre y con menos frecuencia en el apéndice, colon o segmento terminal del íleon. ■ Huevos (forma infectante): – 50-54 μ por 22-23 μ. – Color: pardo. – Forma: barril. – Dos tapones mucoidales. ■ Gusano: – Color: Rojo más o menos intenso. – 30-50 mm de longitud. – 3/5 anteriores del cuerpo es muy delgado; el resto es bastante más grueso. – Esófago: delicado tubo capilar: – Anterior: músculos y un estilete. – Posterior: fibras musculares capaces de dilatar la luz del tubo en el extremo distal. – Macho: extremo enredado. – Hembra: extremo recto.
  • 5.
  • 6.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA. Condiciones favorables para el desarrollo de huevos no embrionados: • Suelo húmedo y caliente. • Resguardo de la luz directa. Fase infectiva: 3 semanas. Infección: ingesta directa o indirecta de los huevos en el suelo. PATOGENIA, ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SINTOMATOLOGÍA. ■ T. trichiura inmaduro: ensarta todo su cuerpo en el epitelio del colon. ■ Afección: Mecánica y alérgica. ■ Infecciones moderadas o ligeras (mayoría). Sintomatología escasa o nula. ■ Trichuriasis intensas (niños 2-6 años): Colitis difusa; diarrea crónica. Infecciones masivas: Disentería crónica; espasmos abdominales; tenesmo rectal grave. ■ En infecciones prolongadas: Prolapso rectal; dedos en palillo de tambor; anemia hipocroma por malnutrición general.
  • 9. DIAGNÓSTICO. ■ Demostración de los huevos característicos en las heces del paciente. ■ Cuantificación de los huevos: infección-signos- síntomas clínicos. ■ Inspección directa de un frotis: – Leves (<10 huevos). – Intensas (>50 huevos). – Masivas (huevos demasiados numerosos para poder contarse y distribuirse desigualmente). ■ Infecciones muy leves: concentración por flotación centrífuga o sedimentación. ■ Cristales de Charcot-Leyden: exudados; heces diarreicas o disentéricas (antes de la oviposición). ■ Proctoscopía.
  • 10. •Mebendazol oral. •Dosis: 100 mg dos veces al día/ 3 días. Tratamiento. •Infecciones leves: Bueno. •Infecciones intensas: Grave (eliminar gusanos). Pronóstico. •Eliminación adecuada de las heces. Profilaxis.