SlideShare una empresa de Scribd logo
TRICOCEFALOSIS
Introducción
Definición.- Infección producida por Trichuris trichiura, nemàtodo
del intestino grueso, habitualmente comensal, pero capaz de
producir una sintomatología grave cuando se encuentra en grandes
cantidades en niños con deficiencias nutritivas.
Biología.- El Trichuris trichiura es un nemàtodo blanquecino cuya
hembra mide de 35 a 50 mm y el macho de 20 a 25 mm. Su aspecto es
característico: Adelgazado como un cabello en sus 3/5 partes
anteriores, se engruesa en los 2/5 posteriores, de modo que se
semeja una huasca
La extremidad anterior esta formado
por el orificio bucal, que carece de
labios y el esófago.
La porción posterior, contiene el
aparato genital enrollado varias
veces sobre si mismo, es recta o
ligeramente curvada en la hembra y
en el macho aparece enroscada en
el sentido ventral, su habitad es el
ciego, al cual queda enhebrado por
su porción anterior pilosa que
introduce en las criptas glandulares;
en las infecciones masivas el
tricocéfalo se distribuye por todo el
intestino grueso.
Los huevos elípticos, de color parduzco, miden de
40 a 50 micrones en su diámetro mayor y
presentan una gruesa envoltura de doble contorno
que encierra a la célula-huevo.
La cantidad de huevos eliminada es entre 200 a
300 huevos por gramo de heces por cada hembra
de Trichuris trichiura, que pueden variar
cuantitativamente dependiendo del tamaño de los
gusanos, intensidad y antigüedad de la infección.
El huevo del T. trichiura, no segmentado en el
momento de la postura, sale al exterior con las
heces del hombre infectado. Para continuar su
desarrollo necesita temperatura, humedad, calidad
del suelo y sombra, parecidas a las requeridas por
el huevo de Áscaris lumbricoide.
En condiciones naturales, el único hospedero del
Trichuris trichiura es el hombre, el cual se infecta por vía
oral al ingerir huevos larvados del helminto.”.
Epidemiologia: La contaminación fecal humana del
suelo, las características fisicoquímicas de la tierra, un
alto grado de humedad, favorecen la mantención y
propagación de estos parásitos. La tricocéfalosis es
cosmopolita prevalece en zonas tropicales y templadas
con un régimen de lluvias elevado. La prevalencia de la
infección, guarda estrecha relación con el grado de
humedad y la cantidad de lluvias de las áreas
geográficas consideradas.
PATOLOGIA
El daño provocado por la tricocéfalosis está
relacionado con la cantidad de parásitos en el
intestino, se ha comprobado un sensible retardo
del crecimiento en niños con infección crónica
por Trichuris trichiura con solo tres a cuatro
evacuaciones, no formada, con mucosidades y
ocasionalmente con sangre, las cuales
eliminaron después del tratamiento alrededor de
200 gusanos adultos.
La tricocéfalosis masiva, caracterizada por la
parasitación del intestino por cientos o miles de
helmintos
SINTOMATOLOGIA
La mayoría de las infecciones por tricocéfalosis son
asintomáticas .
La tricocéfalosis masiva se presenta en niños
desnutridos entre los dos y cinco años. Lo más
llamativo son los síntomas digestivos,
caracterizados por crisis disentéricas repetidas, con
deposiciones mucosaguinolentas,dolores abdominales,
meteorismo y prolapso rectal.
Pueden presentarse nauseas y vómitos que impiden la
alimentación, contribuyendo a la deshidratación del enfermo,
además de palidez, anorexia, astenia y el progresivo retardo
de crecimiento, la necesidad de comer tierra llega a ser tan
imperiosa, que despiertan durante la noche para satisfacerla.
Los pacientes suelen presentar dedos en palillo de tambor.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
I
En el diagnostico de laboratorio
de esta parasitosis
se pueden aplicar técnicas
simples.
• Coproparasitológico
• Hemograma
- Mebendazol 200mg / 2
veces al dia por 3 días
- Albendazol 400mg por 3
días
PROFILAXIS
• Lavado de manos, dotar de agua potable a las
comunidades.
• hervir el agua de consumo.
 Lavar las frutas y verduras antes de comerlas y
hacer la correcta eliminación de las excretas.
¡¡GRACIAS!!
Una imagen vale
más que mil
palabras

Más contenido relacionado

Similar a trico.pptx

Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
OfficeMax
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
Campa Flor Fundo
 
Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario
Clesmilot Larieux
 
Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9
lenguaje2010micro
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
GabrielPacficoLayedr
 

Similar a trico.pptx (20)

TRICHURIASIS.pptx
TRICHURIASIS.pptxTRICHURIASIS.pptx
TRICHURIASIS.pptx
 
TRICOMONIASIS (ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL)
TRICOMONIASIS (ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL)TRICOMONIASIS (ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL)
TRICOMONIASIS (ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL)
 
Parasitologia resumen 1
Parasitologia resumen 1Parasitologia resumen 1
Parasitologia resumen 1
 
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdfPARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
 
Tricocefalosis1
Tricocefalosis1Tricocefalosis1
Tricocefalosis1
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario Tricomonosis genito urinario
Tricomonosis genito urinario
 
tricomoniasis.pdf
tricomoniasis.pdftricomoniasis.pdf
tricomoniasis.pdf
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9
 
Tricocefalosis
Tricocefalosis Tricocefalosis
Tricocefalosis
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

trico.pptx

  • 2. Introducción Definición.- Infección producida por Trichuris trichiura, nemàtodo del intestino grueso, habitualmente comensal, pero capaz de producir una sintomatología grave cuando se encuentra en grandes cantidades en niños con deficiencias nutritivas. Biología.- El Trichuris trichiura es un nemàtodo blanquecino cuya hembra mide de 35 a 50 mm y el macho de 20 a 25 mm. Su aspecto es característico: Adelgazado como un cabello en sus 3/5 partes anteriores, se engruesa en los 2/5 posteriores, de modo que se semeja una huasca
  • 3. La extremidad anterior esta formado por el orificio bucal, que carece de labios y el esófago. La porción posterior, contiene el aparato genital enrollado varias veces sobre si mismo, es recta o ligeramente curvada en la hembra y en el macho aparece enroscada en el sentido ventral, su habitad es el ciego, al cual queda enhebrado por su porción anterior pilosa que introduce en las criptas glandulares; en las infecciones masivas el tricocéfalo se distribuye por todo el intestino grueso.
  • 4. Los huevos elípticos, de color parduzco, miden de 40 a 50 micrones en su diámetro mayor y presentan una gruesa envoltura de doble contorno que encierra a la célula-huevo. La cantidad de huevos eliminada es entre 200 a 300 huevos por gramo de heces por cada hembra de Trichuris trichiura, que pueden variar cuantitativamente dependiendo del tamaño de los gusanos, intensidad y antigüedad de la infección. El huevo del T. trichiura, no segmentado en el momento de la postura, sale al exterior con las heces del hombre infectado. Para continuar su desarrollo necesita temperatura, humedad, calidad del suelo y sombra, parecidas a las requeridas por el huevo de Áscaris lumbricoide.
  • 5. En condiciones naturales, el único hospedero del Trichuris trichiura es el hombre, el cual se infecta por vía oral al ingerir huevos larvados del helminto.”. Epidemiologia: La contaminación fecal humana del suelo, las características fisicoquímicas de la tierra, un alto grado de humedad, favorecen la mantención y propagación de estos parásitos. La tricocéfalosis es cosmopolita prevalece en zonas tropicales y templadas con un régimen de lluvias elevado. La prevalencia de la infección, guarda estrecha relación con el grado de humedad y la cantidad de lluvias de las áreas geográficas consideradas.
  • 6.
  • 7. PATOLOGIA El daño provocado por la tricocéfalosis está relacionado con la cantidad de parásitos en el intestino, se ha comprobado un sensible retardo del crecimiento en niños con infección crónica por Trichuris trichiura con solo tres a cuatro evacuaciones, no formada, con mucosidades y ocasionalmente con sangre, las cuales eliminaron después del tratamiento alrededor de 200 gusanos adultos. La tricocéfalosis masiva, caracterizada por la parasitación del intestino por cientos o miles de helmintos
  • 8. SINTOMATOLOGIA La mayoría de las infecciones por tricocéfalosis son asintomáticas . La tricocéfalosis masiva se presenta en niños desnutridos entre los dos y cinco años. Lo más llamativo son los síntomas digestivos, caracterizados por crisis disentéricas repetidas, con deposiciones mucosaguinolentas,dolores abdominales, meteorismo y prolapso rectal. Pueden presentarse nauseas y vómitos que impiden la alimentación, contribuyendo a la deshidratación del enfermo, además de palidez, anorexia, astenia y el progresivo retardo de crecimiento, la necesidad de comer tierra llega a ser tan imperiosa, que despiertan durante la noche para satisfacerla. Los pacientes suelen presentar dedos en palillo de tambor.
  • 9. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO I En el diagnostico de laboratorio de esta parasitosis se pueden aplicar técnicas simples. • Coproparasitológico • Hemograma - Mebendazol 200mg / 2 veces al dia por 3 días - Albendazol 400mg por 3 días
  • 10. PROFILAXIS • Lavado de manos, dotar de agua potable a las comunidades. • hervir el agua de consumo.  Lavar las frutas y verduras antes de comerlas y hacer la correcta eliminación de las excretas.