SlideShare una empresa de Scribd logo
Brucelosis
El agente teológico de esta enfermedad es la brucela abortus, ocasionalmente B.suis y
B.melitensis. La transmisión natural ocurre por la ingestión de los microorganismos
(presentes en fetos abortados, membranas fetales y descargas uterinas), al ingerir
alimentos, aguas contaminadas o lamer los genitales de otros animales puede haber
también transmisión venérea pero en bajo índice. Los microorganismos entran a través
de la membrana mucosa e invaden la ubre, los ganglios linfáticos y el útero, causando
placentitis. El microorganismo es secretado por la leche y en las descargas uterinas. Las
bacterias se encuentran en el útero durante la pre3ñez , el posparto y con poca
frecuencia después de finalizado éste, sin embargo aparece en leche durante toda la vida
de no ser recuperada. La brucelosis causa aborto en la segunda mitad de la gestación ( 7
al 9 mes)y retenciones placentarias, disminución de la producción de leche y en los
abortos no complicados no se ve afectada la salud del general del animal. En el toro el
microorgasnismo se aloja en vesículas seminales, ampollas, testículos y epidídimo, por
lo que puede aparecer en el semen.Pueden aparecer accesos testiculares y en casos
crónicos lesiones en las articulaciones.
Diagnostico: Abortos en el segundo tercio de la gestión mortinatos. Los cotiledones
placentarios afectados pueden ser normales o necróticos ( rojos o amarillos.). El feto
puede ser normal o con bronconeumonía. Diagnostico serológico ( sangre, placenta
,feto(estómago , pulmones) y descarga uterina). Prueba de anillo en la leche, pruebas de
fijación de complemento, Elisa, aglutinación en tubo o en placa y aislamiento . Esta
enfermedad también afecta a ovejas, cabras, cerdos y caballos.
La brucelosis es una zoonosis seria y una enfermedad sobre la cual se debe informar
obligatoriamente y sacrificar a los animales reactores según las regulaciones
zoosanitarias de Panamá, ya que nos encontramos en campaña para su erradicación.
Existen vacunas disponibles para el control de la enfermedad.
Tuberculosis: Es una enfermedad infecciosa de carácter glanulomatoso causada por
micobacterium generalmente es una enfermedad crónica y debilitante, aunque en
ocasiones puede presentarse cuadros agudos. La misma afecta a casi todos los
vertebrados incluyendo al hombre ( se describe tres tipos de micobacterium
Boris,avium y tuberculosis).
El contagio es aerogeno fundamentalmente, pero puede producirse a través de leche
contaminada y el coito. A partir del foco primario de infección este se insemina por el
torrente sanguíneo y vías linfáticas y aparecer lesiones nodulares en todo el organismo o
en algunos casos puede aparecer focalizada.
Síntomas: Dependen de la extensión y localización de las lesiones. Generalmente hay
emaciación progresiva, debilidad, pérdida del apetito y fiebre fluctuante.
Bronconeumonía, diarrea, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
Diagnostico: Reación de tuberculina intradérmica, aislamiento del germen. Las vacas
recién paridas pueden darnos falsos negativos. Puede utilizarse prueba de fijación de
complemento y Elisa.
Control: Se realiza la prueba intradérmica de tuberculina y todos los reactores positivos
son sacrificados obligatoriamente, ya que nuestro país está luchando por su
erradicación.
La introducción de la pasterización de la leche ha sido la medida más eficaz para
controlar el contagio humano.
Leptopirosis: Es una enfermedad contagiosa de los animales y el hombre: El agente
causal pertenece al grupo leptospira ,el cual posee muchas serovariedades.Éste
microorganismo puede sobrevivir en aguas superficiales durante largo tiempo por lo que
ésta puede ser una vía de contaminación , la infección normalmente es adquirida a
través de la piel o de las membranas mucosas con orina infectada y en menor grado con
alimentos o agua contaminada.
Síntomas: Abortos o partos prematuros en la mitad o último tercio de la gestación,
seguidos de retención placentaria y endometritis.
Para el control se puede realizar quimioterapia , aislar los enfermos de los sanos y evitar
que los desechos contaminen aguas superficiales y evitar en lo posible el contacto con
roedores o otros animales de vida libre.
Diagnostico: Prueba de microiluminación, Elisa, aislamiento de la bacteria
.Anamotopatologicamente hay lesiones en el hígado y riñones produciendo insuficiencia
en su funcionamiento, es una importante zoonosis que puede causar la muerte en los
humanos.
Leucosis: Este término indica una proliferación maligna del tejido productor de
leucocitos. Existen cuatro variantes clínico patológicas (del ternero, tiñica, cutánea y del
animal adulto: Las tres primeras no son contagiosas , la tercera o exótica esta producida
por el virus de la leucosis bovina.
La transmisión del VLB se produce por la transferencia de linfocitos de un animal a
otro.Es raro que aparezca el virus en secreciones , saliva, orina o semen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La parasitosis
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
wend1997
 
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasisSintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Daniel Vicent Ramirez
 
Enfemedades Parasitarias
Enfemedades ParasitariasEnfemedades Parasitarias
Enfemedades Parasitarias
ues
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
Karla Lissy
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
Ruth Avilès
 
Los parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power point
Los parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power pointLos parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power point
Los parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power point
vicdely
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
MAXPILLACA2
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
Aleejandro Riiascoz
 
Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)
edgarospina2009
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
sayurii
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson2006
 
Balantidium
BalantidiumBalantidium
Balantidium
Elizabeth Barron
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Agente biológicos
Agente biológicosAgente biológicos
Agente biológicos
normarodo
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
daielaalvarez
 
Desparasitacion familiar
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiar
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

La parasitosis
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
 
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasisSintomatologia y tratamiento de la giardiasis
Sintomatologia y tratamiento de la giardiasis
 
Enfemedades Parasitarias
Enfemedades ParasitariasEnfemedades Parasitarias
Enfemedades Parasitarias
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
 
Los parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power point
Los parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power pointLos parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power point
Los parásitos en el cuerpo humano. Presentación de power point
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Balantidium
BalantidiumBalantidium
Balantidium
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Agente biológicos
Agente biológicosAgente biológicos
Agente biológicos
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
 
Desparasitacion familiar
Desparasitacion familiarDesparasitacion familiar
Desparasitacion familiar
 

Similar a Brucelosis

Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
edgarospina2009
 
Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)
edgarospina2009
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
Mayra
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
Mayra
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
romina escalante
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdfPresentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
MiltonCardenas12
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sul Uchanier
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
Isaí
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
carlos manuel castro ariza
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
brucelosis.pdf
brucelosis.pdfbrucelosis.pdf
brucelosis.pdf
hectorrico10
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Ely Vaquedano
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Luis Aragón D.
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
JASSEREDWINALANIADUR
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 

Similar a Brucelosis (20)

Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdfPresentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
brucelosis.pdf
brucelosis.pdfbrucelosis.pdf
brucelosis.pdf
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 

Brucelosis

  • 1. Brucelosis El agente teológico de esta enfermedad es la brucela abortus, ocasionalmente B.suis y B.melitensis. La transmisión natural ocurre por la ingestión de los microorganismos (presentes en fetos abortados, membranas fetales y descargas uterinas), al ingerir alimentos, aguas contaminadas o lamer los genitales de otros animales puede haber también transmisión venérea pero en bajo índice. Los microorganismos entran a través de la membrana mucosa e invaden la ubre, los ganglios linfáticos y el útero, causando placentitis. El microorganismo es secretado por la leche y en las descargas uterinas. Las bacterias se encuentran en el útero durante la pre3ñez , el posparto y con poca frecuencia después de finalizado éste, sin embargo aparece en leche durante toda la vida de no ser recuperada. La brucelosis causa aborto en la segunda mitad de la gestación ( 7 al 9 mes)y retenciones placentarias, disminución de la producción de leche y en los abortos no complicados no se ve afectada la salud del general del animal. En el toro el microorgasnismo se aloja en vesículas seminales, ampollas, testículos y epidídimo, por lo que puede aparecer en el semen.Pueden aparecer accesos testiculares y en casos crónicos lesiones en las articulaciones. Diagnostico: Abortos en el segundo tercio de la gestión mortinatos. Los cotiledones placentarios afectados pueden ser normales o necróticos ( rojos o amarillos.). El feto puede ser normal o con bronconeumonía. Diagnostico serológico ( sangre, placenta ,feto(estómago , pulmones) y descarga uterina). Prueba de anillo en la leche, pruebas de fijación de complemento, Elisa, aglutinación en tubo o en placa y aislamiento . Esta enfermedad también afecta a ovejas, cabras, cerdos y caballos. La brucelosis es una zoonosis seria y una enfermedad sobre la cual se debe informar obligatoriamente y sacrificar a los animales reactores según las regulaciones zoosanitarias de Panamá, ya que nos encontramos en campaña para su erradicación. Existen vacunas disponibles para el control de la enfermedad. Tuberculosis: Es una enfermedad infecciosa de carácter glanulomatoso causada por micobacterium generalmente es una enfermedad crónica y debilitante, aunque en ocasiones puede presentarse cuadros agudos. La misma afecta a casi todos los vertebrados incluyendo al hombre ( se describe tres tipos de micobacterium Boris,avium y tuberculosis). El contagio es aerogeno fundamentalmente, pero puede producirse a través de leche contaminada y el coito. A partir del foco primario de infección este se insemina por el torrente sanguíneo y vías linfáticas y aparecer lesiones nodulares en todo el organismo o en algunos casos puede aparecer focalizada. Síntomas: Dependen de la extensión y localización de las lesiones. Generalmente hay emaciación progresiva, debilidad, pérdida del apetito y fiebre fluctuante. Bronconeumonía, diarrea, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos Diagnostico: Reación de tuberculina intradérmica, aislamiento del germen. Las vacas recién paridas pueden darnos falsos negativos. Puede utilizarse prueba de fijación de complemento y Elisa. Control: Se realiza la prueba intradérmica de tuberculina y todos los reactores positivos son sacrificados obligatoriamente, ya que nuestro país está luchando por su erradicación. La introducción de la pasterización de la leche ha sido la medida más eficaz para controlar el contagio humano. Leptopirosis: Es una enfermedad contagiosa de los animales y el hombre: El agente causal pertenece al grupo leptospira ,el cual posee muchas serovariedades.Éste
  • 2. microorganismo puede sobrevivir en aguas superficiales durante largo tiempo por lo que ésta puede ser una vía de contaminación , la infección normalmente es adquirida a través de la piel o de las membranas mucosas con orina infectada y en menor grado con alimentos o agua contaminada. Síntomas: Abortos o partos prematuros en la mitad o último tercio de la gestación, seguidos de retención placentaria y endometritis. Para el control se puede realizar quimioterapia , aislar los enfermos de los sanos y evitar que los desechos contaminen aguas superficiales y evitar en lo posible el contacto con roedores o otros animales de vida libre. Diagnostico: Prueba de microiluminación, Elisa, aislamiento de la bacteria .Anamotopatologicamente hay lesiones en el hígado y riñones produciendo insuficiencia en su funcionamiento, es una importante zoonosis que puede causar la muerte en los humanos. Leucosis: Este término indica una proliferación maligna del tejido productor de leucocitos. Existen cuatro variantes clínico patológicas (del ternero, tiñica, cutánea y del animal adulto: Las tres primeras no son contagiosas , la tercera o exótica esta producida por el virus de la leucosis bovina. La transmisión del VLB se produce por la transferencia de linfocitos de un animal a otro.Es raro que aparezca el virus en secreciones , saliva, orina o semen