SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES POR
PROTOZOARIOS
Dra .Yasmin R.Fdz
Los protozoarios son orgnismos eucarióticos unicelulares , mientras
que los metazoarios son organismos eucarióticos multicelulares .
Los metazoarios se dividen en :
Nematodos (gusanos redondos )
Cestodos (tenias )
Trematodos (fasciola)
Las enfermedades asociadas con parasitos protozoarios y metozoario
en su mayor parte son mas comunes en países tropicales , en ares
subdesarolladas , donde la higiene es deficiente y en lasque son
abundantes los insecto que actuan como vectores en muchas
enfermeddes que rara vez veriamos en países e prmier mundo
Las enfermedades mas importantes y graves a nivel mundial son
causadas por protozooarios :
PALUDISMO
4 ESPECIES P.VIVAX ,P.OVALAE. PFALCIPARUUM , P.MALARIAE , el ciclo
de parasito es el mismo en todas ellas .
P.FALCIPARUM es el único tipo que causa paludismo crebral , y el
plasmodium malariae aquque generalemnte provoco a una
enfermedad mucho mas leve que los otros puede complicarse con el
síndrome nefrótico .
Todos los tipos muestran en mayor o menor grado fiebres
paroxísticas , anemia , esplenomegalia y hepatomegalia.
Los síntomas y sisgnos y alteraciones patológicas en el paludismo , están
relacionados con la secuela de varios aspectos del ciclo de vida del
parasito en los seres humnanos :
La fiebre ciclicca con escalofríos y sudores ,coincide on los ciclos de
ruputrua de los eeritrocitos y la liberación de merozoitos .
La anemia intensa en especial causada por la destrucción excesiva de
eritrocitos , unque es posible que desempee una función aparte en la
supresión de la medula osea
Hepatoesplenomegalia por causa del secuestro exceso de eritrocitos
y des su desechos en el bazo y células de kupffer del hígado
El paludismo cerebral se presenta solo con Pfalciparum hay cefalea
intensa y con frecuencia convulsiones ,seguidos por coma .
ENTAMOEBA HYSTOLITICA
Es un parasito gastrointesitnal importante . Es trasmitidpo por la via
del mecanismo de transmisión ano –mano-boca con la ingestión de
alimentos y agua contaminados con quistes de amibas pasados en las
heces humanas :
CICLO
Ingestion de alimentos o agua con amiga enquistada procedente de
heces humnas
La pared del quiste se rompe ene el intestino delgado liberando
trofozoitos amibianos
Los trofozoitos mibianos penetran la muchosa del colon produciendo
ulceras poco profundas con aspecto en ucello de botella
Los trofozoitos amibianos pueden lograr acceso a los vasos
sanguíneos de la submucosa del colon con el potencial de propagacin
extracolonica
Algunos trofozoitos en el colon se enquistan y pasan a las heces
a veces los trofozoitos de la amiba se alimenta de las bacterias del
colon sin causar daño sin lesionar significativamente las células de la
mucosa y la infección es asintomática .
Cuando se produce una ulceracion significativa se presenta disentería
amibiana , con dolor abdominal y diarrea profusa (a menudo teñida
con sangre ) durante exacerbaciones agudas ,con cólicos
abdominales intermitentes y diarrea leve entre los ataques mayores .
En ausencia de tratamiento la enfermedad tiende a hacerse crónica ,
y la implicaion del apéndice y las regiones cecales puede conducir a
la formación de una masa inflamatoria crónica (ameboma ) en la fosa
iliaca derecha
La cronicidad con exacerciones agudas repetidas durante periodos de
meses o años conduce a una anema crónica por causa de perdida
intermitente de sangre y emaciación.
La amibiasis extracolonica es el resultado de la invasión de los vasos
de la submucosa del colorl pr trofozoitos , pason al hígado por el
sitema venoso portal donde puedenformar un absceso amibiano ,
pueden formar un absceso subdiafragmatico pulmonar .
La amibiasis e muy común en países tropcales y subtropicales y los
casos en los climas mas templados suelen se adquiridos cuando se
vive o trabaja en el exterior , sin embrgo puede trasnmitirse por
relaciones sexuales (anal).
LEISHMANIASIS
Transmite por picaduras de flebótomos de un grupo amplio de
reservorios animales y produce tres tipos de enfermedad .
1.-Leishmaniasis cutanes ocasionada por leismania tropica en europa
y esta constituida por una papula ulcerosa crónica por lo común en la
piel de la cara y brazos después de una picadura de un fleobotomo .
La lesión es indolente y tardan muchos meses en aliviarse con
cicatrización los organismos se ven con falcildad dentro de
macrófagos dérmicos en las lesiones tempranas .
2.- LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA
Una lesión de leishmaniasis cutánea es seguida por lo comun dentro
de un lapso de meses por afectación de la mucosa nasal y
nasofaríngea dando lugar a la formación de masas inflamatorias
crónicas destructivas
3.- LEISHMANIASIS VISCERAL
SISTEMATICA
Causada por l. donovani se presenta en america central y del sur , los
parasitos se distribuye en la orriente circulatoria en particular a
organs del stema inmunitario de defensa , como el bazo , ganglios
linfáticos , meducla osea e hígado .Hay linfadenopatia
hepatoesplenomegalia y evidencia de alteración de la medula osea
como pancitopenia .
LA TOXOPLASMOSIS
Produce por lo común un crecimiento reactivo benigno de ganglios
linfáticos pero puede ser mortal en el paciente inmunodeprimido.
El reservorio animal es el toxoplasma gondii es esl gato domestio o
silvestre y se piensa que la mayor parte de la enfermedad humana es
adquirida por via del mecanismo de transmisión ano –mano –boca
con toxoplasma en heces de gatos ya se directa o indirectamente a
través del suelo contaminado . En las mujeres embaraadas la
infección puede desplazarse e forma trasnplacentaria al feto .
TOXOPLASMOSIS
LINFADENOPATICA AGUDA
Es la mas común la principa característica clínica es el creciemnto
reactio benigno de los ganglios linfáticos en particular en elcuello ,
inicia con fiebre ,malestar general , faringitis y molestias musculares .
LA ENCEFALITIS AGUDA POR
TOXOPLASMA
Esta casi confinada a los paciente inmunodeprimidos y es en la
actualidad un importante complicación infecciosa en el SIDA , la
mayoría es el resultado de la reactivación de infección inactiva o
latente en paciente que han tenido antes y toxoplasmosis
linfadenoatica .los síntomas del SNc SE RELACINAN CON EL AREA DEL
ENCEFALO IMPLICADA aunque en la mayoría de los casos hay un
aumento de la presion intracraneal estado mental alterado
convulsiones y coma
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
Se debe a la diseminación trasnplacentaria de la madre afectada ala
feto .
Suele conducir aun aborto espontaneo o parto con feto muerto , el
niño que sobre vive en el utero puede nacer con un trstorno
encefálico estructural como microcefalia o hidrocefalia con focos de
calcificación en el encéfalo y coridoretinitis .
TRICHOMONAS VAGINALIS
Es una causa común de vaginitis en mujeres y algunas veces causa
uretritis en varon .
Es un protozoario flagelado móvil . La transmisión e por contacto
sexual en las mujeres produce un secrescion vaginal intensa fétida
con inflamación secundaria de la mucosa vaginal y con frecuenca de
la piel de la vulva , los hombres uelen ser asintomatiso con uretritis
leve .
Enfermedades por protozoarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Margie Rodas
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos CitlaLii Hernández
 
el pie de atleta
el pie de atletael pie de atleta
el pie de atleta
andreac22
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
viteriveronica
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Myriam Del Río
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Margie Rodas
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
rodrigo perez
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Cistoisosporiasis
Cistoisosporiasis Cistoisosporiasis
Cistoisosporiasis
Dafne Hinojos
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoCEMA
 

La actualidad más candente (20)

Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos
 
el pie de atleta
el pie de atletael pie de atleta
el pie de atleta
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍAMyiasis humana - PARASITOLOGÍA
Myiasis humana - PARASITOLOGÍA
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Balantidiosis
BalantidiosisBalantidiosis
Balantidiosis
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Cistoisosporiasis
Cistoisosporiasis Cistoisosporiasis
Cistoisosporiasis
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
 

Destacado

Infecciones por trematodos helmintos
Infecciones por trematodos helmintosInfecciones por trematodos helmintos
Infecciones por trematodos helmintos
yazmin romero fernandez
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
mariana platero
 
Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos
Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos
Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos
Jaqueline Almeida
 
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Ruth Quispe
 
Patologías protozoos
Patologías protozoosPatologías protozoos
Patologías protozoos
Arturo Blanco
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Hanieza Collado
 
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Willian Rivera
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Erick Macario
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
TPorta
 
Cryptosporidium parvum
Cryptosporidium parvumCryptosporidium parvum
Cryptosporidium parvum
Shilpa k
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
Kirza Arriola
 
Cryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentationCryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentation
Charlotte Bates
 

Destacado (20)

Infecciones por trematodos helmintos
Infecciones por trematodos helmintosInfecciones por trematodos helmintos
Infecciones por trematodos helmintos
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Expo coccidiosis
Expo coccidiosisExpo coccidiosis
Expo coccidiosis
 
Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos
Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos
Aula de Parasitologia Médica sobre os Platelmintos
 
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
 
Patologías protozoos
Patologías protozoosPatologías protozoos
Patologías protozoos
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
 
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Cryptosporidium parvum
Cryptosporidium parvumCryptosporidium parvum
Cryptosporidium parvum
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
 
Cryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentationCryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentation
 

Similar a Enfermedades por protozoarios

Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
romina escalante
 
Micosis
MicosisMicosis
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismoAmebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Mauricio Viteri
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
GeorgeRiera
 
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)ricardo mestanza
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Raaf Arreola Franco
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
learsycae
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
Ova Valdez
 
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
Marli108341
 
Leishmaniasis y lepra resumen
Leishmaniasis y lepra resumen Leishmaniasis y lepra resumen
Leishmaniasis y lepra resumen
Pedro Sandoval Ureña
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
elianascencio1
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Wendy Santos
 
2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar
ABJ ingenieros & consultores
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
YadianaMurilloSenz1
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 

Similar a Enfermedades por protozoarios (20)

Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismoAmebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docxGrados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
Grados de la tuberculosis y leishmaniasis completo akira.docx
 
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
enfer
enferenfer
enfer
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
 
Bacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosasBacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosas
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Leishmaniasis y lepra resumen
Leishmaniasis y lepra resumen Leishmaniasis y lepra resumen
Leishmaniasis y lepra resumen
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Enfermedades por protozoarios

  • 2. Los protozoarios son orgnismos eucarióticos unicelulares , mientras que los metazoarios son organismos eucarióticos multicelulares . Los metazoarios se dividen en : Nematodos (gusanos redondos ) Cestodos (tenias ) Trematodos (fasciola)
  • 3. Las enfermedades asociadas con parasitos protozoarios y metozoario en su mayor parte son mas comunes en países tropicales , en ares subdesarolladas , donde la higiene es deficiente y en lasque son abundantes los insecto que actuan como vectores en muchas enfermeddes que rara vez veriamos en países e prmier mundo
  • 4. Las enfermedades mas importantes y graves a nivel mundial son causadas por protozooarios :
  • 5. PALUDISMO 4 ESPECIES P.VIVAX ,P.OVALAE. PFALCIPARUUM , P.MALARIAE , el ciclo de parasito es el mismo en todas ellas . P.FALCIPARUM es el único tipo que causa paludismo crebral , y el plasmodium malariae aquque generalemnte provoco a una enfermedad mucho mas leve que los otros puede complicarse con el síndrome nefrótico . Todos los tipos muestran en mayor o menor grado fiebres paroxísticas , anemia , esplenomegalia y hepatomegalia.
  • 6.
  • 7. Los síntomas y sisgnos y alteraciones patológicas en el paludismo , están relacionados con la secuela de varios aspectos del ciclo de vida del parasito en los seres humnanos : La fiebre ciclicca con escalofríos y sudores ,coincide on los ciclos de ruputrua de los eeritrocitos y la liberación de merozoitos . La anemia intensa en especial causada por la destrucción excesiva de eritrocitos , unque es posible que desempee una función aparte en la supresión de la medula osea
  • 8. Hepatoesplenomegalia por causa del secuestro exceso de eritrocitos y des su desechos en el bazo y células de kupffer del hígado El paludismo cerebral se presenta solo con Pfalciparum hay cefalea intensa y con frecuencia convulsiones ,seguidos por coma .
  • 9. ENTAMOEBA HYSTOLITICA Es un parasito gastrointesitnal importante . Es trasmitidpo por la via del mecanismo de transmisión ano –mano-boca con la ingestión de alimentos y agua contaminados con quistes de amibas pasados en las heces humanas :
  • 10.
  • 11. CICLO Ingestion de alimentos o agua con amiga enquistada procedente de heces humnas La pared del quiste se rompe ene el intestino delgado liberando trofozoitos amibianos Los trofozoitos mibianos penetran la muchosa del colon produciendo ulceras poco profundas con aspecto en ucello de botella Los trofozoitos amibianos pueden lograr acceso a los vasos sanguíneos de la submucosa del colon con el potencial de propagacin extracolonica Algunos trofozoitos en el colon se enquistan y pasan a las heces
  • 12. a veces los trofozoitos de la amiba se alimenta de las bacterias del colon sin causar daño sin lesionar significativamente las células de la mucosa y la infección es asintomática . Cuando se produce una ulceracion significativa se presenta disentería amibiana , con dolor abdominal y diarrea profusa (a menudo teñida con sangre ) durante exacerbaciones agudas ,con cólicos abdominales intermitentes y diarrea leve entre los ataques mayores . En ausencia de tratamiento la enfermedad tiende a hacerse crónica , y la implicaion del apéndice y las regiones cecales puede conducir a la formación de una masa inflamatoria crónica (ameboma ) en la fosa iliaca derecha
  • 13.
  • 14.
  • 15. La cronicidad con exacerciones agudas repetidas durante periodos de meses o años conduce a una anema crónica por causa de perdida intermitente de sangre y emaciación.
  • 16. La amibiasis extracolonica es el resultado de la invasión de los vasos de la submucosa del colorl pr trofozoitos , pason al hígado por el sitema venoso portal donde puedenformar un absceso amibiano , pueden formar un absceso subdiafragmatico pulmonar . La amibiasis e muy común en países tropcales y subtropicales y los casos en los climas mas templados suelen se adquiridos cuando se vive o trabaja en el exterior , sin embrgo puede trasnmitirse por relaciones sexuales (anal).
  • 17. LEISHMANIASIS Transmite por picaduras de flebótomos de un grupo amplio de reservorios animales y produce tres tipos de enfermedad . 1.-Leishmaniasis cutanes ocasionada por leismania tropica en europa y esta constituida por una papula ulcerosa crónica por lo común en la piel de la cara y brazos después de una picadura de un fleobotomo . La lesión es indolente y tardan muchos meses en aliviarse con cicatrización los organismos se ven con falcildad dentro de macrófagos dérmicos en las lesiones tempranas .
  • 18.
  • 19. 2.- LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA Una lesión de leishmaniasis cutánea es seguida por lo comun dentro de un lapso de meses por afectación de la mucosa nasal y nasofaríngea dando lugar a la formación de masas inflamatorias crónicas destructivas
  • 20. 3.- LEISHMANIASIS VISCERAL SISTEMATICA Causada por l. donovani se presenta en america central y del sur , los parasitos se distribuye en la orriente circulatoria en particular a organs del stema inmunitario de defensa , como el bazo , ganglios linfáticos , meducla osea e hígado .Hay linfadenopatia hepatoesplenomegalia y evidencia de alteración de la medula osea como pancitopenia .
  • 21.
  • 22.
  • 23. LA TOXOPLASMOSIS Produce por lo común un crecimiento reactivo benigno de ganglios linfáticos pero puede ser mortal en el paciente inmunodeprimido. El reservorio animal es el toxoplasma gondii es esl gato domestio o silvestre y se piensa que la mayor parte de la enfermedad humana es adquirida por via del mecanismo de transmisión ano –mano –boca con toxoplasma en heces de gatos ya se directa o indirectamente a través del suelo contaminado . En las mujeres embaraadas la infección puede desplazarse e forma trasnplacentaria al feto .
  • 24. TOXOPLASMOSIS LINFADENOPATICA AGUDA Es la mas común la principa característica clínica es el creciemnto reactio benigno de los ganglios linfáticos en particular en elcuello , inicia con fiebre ,malestar general , faringitis y molestias musculares .
  • 25. LA ENCEFALITIS AGUDA POR TOXOPLASMA Esta casi confinada a los paciente inmunodeprimidos y es en la actualidad un importante complicación infecciosa en el SIDA , la mayoría es el resultado de la reactivación de infección inactiva o latente en paciente que han tenido antes y toxoplasmosis linfadenoatica .los síntomas del SNc SE RELACINAN CON EL AREA DEL ENCEFALO IMPLICADA aunque en la mayoría de los casos hay un aumento de la presion intracraneal estado mental alterado convulsiones y coma
  • 26. TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA Se debe a la diseminación trasnplacentaria de la madre afectada ala feto . Suele conducir aun aborto espontaneo o parto con feto muerto , el niño que sobre vive en el utero puede nacer con un trstorno encefálico estructural como microcefalia o hidrocefalia con focos de calcificación en el encéfalo y coridoretinitis .
  • 27. TRICHOMONAS VAGINALIS Es una causa común de vaginitis en mujeres y algunas veces causa uretritis en varon . Es un protozoario flagelado móvil . La transmisión e por contacto sexual en las mujeres produce un secrescion vaginal intensa fétida con inflamación secundaria de la mucosa vaginal y con frecuenca de la piel de la vulva , los hombres uelen ser asintomatiso con uretritis leve .