SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS TIMONMATE
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRÍA Juan Jesús Pascual
1/22
TRIGONOMETRÍA
A. Introducción teórica
A.1 Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo.
A.2. Valores del seno, coseno y tangente para ciertos ángulos significativos (en grados y radianes).
A.3. Significado geométrico de las razones trigonométricas en la esfera goniométrica.
A.4. Relaciones entre las razones trigonométricas.
A.5. Resolución de triángulos: Teoremas del seno y del coseno.
B. Ejercicios resueltos
B.1. Razones trigonométricas.
B.2. Ecuaciones trigonométricas.
B.3. Problemas.
A. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
A.1 Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo:
Las razones trigonométricas de un triángulo
rectángulo son las siguientes funciones:
La función seno, coseno, tangente, cosecante,
secante y cotangente.
Todas ellas pueden entenderse como
relaciones entre los lados de un triángulo
rectángulo.
Veamos las expresiones de cada una de ellas referidas a los ángulos α y β
del triángulo rectángulo aquí representado:
a) Para el ángulo α:
función seno función coseno función tangente
α =
a
sen
c
α =
b
cos
c
α =
a
tg
b
función cosecante función secante función cotangente
1 c
cosec
sen a
α = =
α
α = =
α
1 c
sec
cos b
α = =
α
1 b
cotg
tg a
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
2/22
b) Para el ángulo β:
función seno función coseno función tangente
β =
b
sen
c
β =
a
cos
c
β =
b
tg
a
función cosecante función secante función cotangente
β = =
β
1 c
cosec
sen b
β = =
β
1 c
sec
cos a
β = =
β
1 a
cotg
tg b
A.2. Valores del seno, coseno y tangente para ciertos ángulos significativos
(en grados y radianes)
ángulo sen cos tg ángulo sen cos tg
0º 0 rad 0 1 0 60º rad
3
π 3
2
1
2
3
30º rad
6
π 1
2
3
2
1
3
90 rad
2
π
1 0 ∞
45º rad
4
π 2
2
2
2
1 180º radπ 0 –1 0
A.3. Significado geométrico de las razones trigonométricas en la esfera
goniométrica
Se llama circunferencia goniométrica a aquella que tiene por radio la
unidad. Para una circunferencia goniométrica es posible dar un sentido
muy intuitivo a todas las razones trigonométricas. Vamos a verlo
mediante el siguiente dibujo.
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
3/22
A.4. Relaciones entre las razones trigonométricas
a) Relaciones fundamentales:
El seno, el coseno y la tangente de un ángulo están relacionados
mediante la siguiente igualdad:
sen
tg
cos
θ
= θ
θ
Por otro lado, se cumple la siguiente igualdad, estrechamente
vinculada al teorema de Pitágoras:
2 2
sen cos 1θ+ θ =
b) Relaciones del ángulo suma–diferencia:
( )α ±β = α⋅ β ± β⋅ αsen sen cos sen cos
( )α ±β = α⋅ β α⋅ βcos cos cos sen sen∓
( )
α ± β
α ±β =
α⋅ β
tg tg
tg
1 tg tg∓
c) Relaciones del ángulo doble
Es un caso particular del anterior en el que α y β son iguales.
( )α = α⋅ αsen 2 2sen cos
( )α = α − α2 2
cos 2 cos sen
( )
α
α =
− α2
2tg
tg 2
1 tg
d) Relaciones del ángulo mitad
α − α
=2 1 cos
sen
2 2
α + α
=2 1 cos
cos
2 2
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
4/22
α − α
=
+ α
2 1 cos
tg
2 1 cos
A.5. Resolución de triángulos: Teoremas del seno y del coseno
Sea el siguiente triángulo. ¡No hace falta que sea rectángulo! Se
verifican las siguientes dos expresiones, conocidas como teorema del seno
y teorema del coseno.
a) Teorema del seno: = =
a b c
senA senB senC
b) Teorema del coseno: = + −2 2 2
a b c 2bccosA
B. EJERCICIOS RESUELTOS
B.1. Cálculo de razones trigonométricas
1. Sabiendo que sen 0,86α = calcula las demás razones trigonométricas
directas e inversas
Solución:
Las razones trigonométricas directas son el seno, el coseno y la tangente, y
las inversas la cosecante, la secante y la cotangente. Vamos a relacionar
todas ellas con el seno, que es el dato que nos dan:
• sen 0,86α =
CB
A
c b
a
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
5/22
• El coseno se deduce a partir de la ecuación fundamental
2 2
sen cos 1θ + θ = :
2 2 2 2 2
sen cos 1 cos 1 sen cos 1 senθ+ θ = ⇒ θ = − θ ⇒ θ = − θ
Sustituyendo datos:
2 2 1
cos 1 sen cos 1 0,86 cos
2
θ = − θ ⇒ θ = − ⇒ θ =
• La tangente buscada se deduce de la fórmula fundamental
sen
tg
cos
θ
= θ
θ
. Sólo hay que sustituir en ella los valores conocidos:
sen 0,86
tg tg tg 1,72
cos 0,5
θ
= θ ⇒ θ = ⇒ θ =
θ
• La cosecante es la inversa del seno.
1 1
cosec sen 1,26
0,86
−
α = α = =
• La secante es la inversa del coseno.
1 1
sec cos 2
1
2
−
α = α = =
• La cotangente es la inversa de la tangente.
1 1
cotg tg 0,58
1,72
−
α = α = =
2. Calcula las relaciones trigonométricas
directas de α y β
Solución:
Las razones trigonométricas directas son el
seno, el coseno y la tangente.
Para el ángulo α:
40
sen sen 0,8
50
α = ⇒ α = ,
30
cos cos 0,6
50
α = ⇒ α =
40
tg tg 1,33
30
α = ⇒ α =
Observa que se cumple que 2 2
sen cos 1α + α =
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
6/22
Para el ángulo β :
30
sen sen 0,6
50
β = ⇒ β =
40
cos cos 0,8
50
β = ⇒ β =
30
tg tg 0,75
40
β = ⇒ β =
Observa que también se cumple que 2 2
sen cos 1β + β = , como no podía
ser de otra manera.
3. Halla las razones trigonométricas de los siguientes ángulos:
135º
Solución:
El ángulo 135º está en el 2º cuadrante. Será equivalente a un ángulo
de 45º para el que sen45 es positivo y cos45 es negativo, tal como se
indica en la figura.
- 560º
Solución:
Como el ángulo es mayor que 360º lo tratamos del siguiente modo:
560 360
1 vuelta 360º 200º
200 1
⇒ ⋅ +

El ángulo que tenemos que manejar es -200º. Ello es equivalente a un
ángulo de 20º en el segundo cuadrante, en donde sen20 es positivo y
cos20 es negativo
135º
45º
- cos 45
sen 45
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
7/22
4. Sabiendo que
3
cos
2
α = y que α está en el 4º cuadrante, halla las
demás razones trigonométricas.
Solución:
Si α está en el 4º cuadrante entonces cosα es positivo y senα es
negativo.
El senα lo deducimos usando la relación fundamental de la
trigonometría: 2 2
sen cos 1α + α =
Así:
2
2 2 2 3 3 1
sen cos 1 sen 1 sen 1
2 4 2
    α + α = ⇒ α + = ⇒ α =− − =−      
El resto de razones trigonométricas se obtiene de forma inmediata:
1
sen 12tg
cos 3 3
2
−
α
α = = =−
α
;
1
cotg 3
tg
α = = −
α
;
1 3
sec
cos 2
α = =
α
;
1
cosec 2
sen
α = =−
α
5. Sabiendo que
1
tg
3
α =− y que α está en el 2º cuadrante, halla las
demás razones trigonométricas.
Solución:
Si α está en el 2º cuadrante entonces cosα es negativo y senα es
positivo.
- Utilizamos la relación 2
2
1
tg 1
sen
α + =
α
para hallar senα :
2
2
2 2 2
1 1 1 4 1 3
tg 1 1 sen
sen sen 3 sen 23
 α + = ⇒ − + = ⇒ = ⇒ α =  α α α
-200º
20º
- cos 45
sen 20
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
8/22
- Hallamos cosα a partir de
sen
tg
cos
α
α =
α
:
3
sen 32cos
1tg 2
3
α
α = = =−
α −
.
- Las obtención de las razones trigonométricas inversas es inmediata:
1 2
sec
cos 3
α = =−
α
;
1 2
cosec
sen 3
α = =
α
;
1
cotg 3
tg
α = =−
α
6. Si α está en el tercer cuadrante y
1
sen
2
α =− , determina las siguientes
razones trigonométricas:
( )sen 180º−α
Solución:
Como α está en el tercer cuadrante el senα es negativo, como bien
indica el enunciado. Pero, en general, ( )sen sen 180α = −α , así que
( )
1
sen 180
2
−α =−
( )sen 180º+α
Solución:
Como α está en el tercer cuadrante el senα es negativo. Además:
( )sen sen 180α =− −α , así que ( )
1
sen 180
2
−α =
( )cos 180º−α
Solución:
Como α está en el tercer cuadrante cosα es negativo. Además:
( )cos cos 180α =− −α .
Deduzcamos cosα :
Usamos la relación fundamental de la trigonometría:
2 2
sen cos 1α + α =
2
2 2 21 1 3
sen cos 1 cos 1 cos 1
2 4 4
     α + α = ⇒ − + α = ⇒ α =− − =−       
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
9/22
Entonces, ( )
3
cos 180
4
−α =
( )cos 180º+α
Solución:
Se cumple que ( )cos cos 180α =− +α . Entonces:
( )
3
cos 180
4
− =− +α ⇒ ( )
3
cos 180
4
+α =
( )tg 180º−α
Solución:
( )
( )
( )
1
sen 180º 22tg 180º
3cos 180º 3
4
−−α
−α = = =
−α −
( )tg 180º+α
Solución:
( )
( )
( )
1
sen 180º 22tg 180º
3cos 180º 3
4
+α
+α = = =
+α
B.2. Demostración de igualdades trigonométricas:
7.
2sen 3
cos
2tg 3sec
α +
= α
α + α
Solución:
Vamos a tratar de manipular el lado izquierdo de la igualdad, para
convertirlo en cos α . Teniendo en cuenta que
sen
tg
cos
α
α =
α
y que
1
sec
cos
α =
α
, podemos escribir:
2sen 3 2sen 3
sen 32tg 3sec 2
cos cos
α + α +
=
αα + α +
α α
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
10/22
Operamos esa expresión con el fin de simplificarla:
( )cos 2sen 32sen 3 2sen 3
sen 3 2sen 3
2
cos cos cos
α α +α + α +
= =
α α +
+
α α α
2sen 3α +
cos= α
Como acabamos de ver, la igualdad se cumple.
8.
2
2
2
sen
tg
1 sen
α
α =
− α
Solución:
Vamos a manipular primeramente el miembro de la izquierda, que
llamaremos A:
2
2
2
sen
A tg
cos
α
= α =
α
Manipulamos el miembro de la derecha, que llamaremos B:
En
2
2
sen
B
1 sen
α
=
− α
vamos a reescribir el denominador de una forma
más conveniente:
Teniendo en cuenta que 2 2
sen cos 1α + α = se deduce que
2 2
1 sen cos− α = α . Entonces:
2 2
2 2
sen sen
B
1 sen cos
α α
= =
− α α
Observamos que A=B, luego la identidad es verdadera.
9. ( ) ( )
( )
( )
( ) ( )
( ) ( )2
2sen 1 1
tg cotg cos sen
sec cosec1 cotg
 α   α ⋅ α − = α + α ⋅ −     α α + α
Solución:
Vamos a manipular primeramente el miembro de la izquierda, que
llamaremos A:
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
11/22
( ) ( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
2
2
2 sen 2 sen1
A tg cotg tg
tg 11 cotg 1
tg
⋅ α ⋅ α
= α ⋅ α − = α ⋅ − =
α+ α +
α
( )
( )
( )
2
2
2 sen
1
cos
1
sen
⋅ α
= −
α
+
α
( )
( ) ( )
( )
( )
( )
2 2
22
2 sen 2 sen
1 1
1sen cos
sensen
⋅ α ⋅ α
= − = − =
α + α
αα
( )2
1 2 sen= − ⋅ α
Manipulamos el miembro de la derecha, que llamaremos B:
( ) ( )
( ) ( )
1 1
B cos sen
sec cosec
   = α + α ⋅ − =     α α 
( ) ( ) ( ) ( )cos sen cos sen   = α + α ⋅ α − α =   
( ) ( ) ( ) ( ) ( )2 2 2 2 2
cos sen 1 sen sen 1 2 sen= α − α = − α − α = − ⋅ α
Observamos que A=B, luego la identidad es cierta.
10. 2 2 4
2
1
sen cos cos
sec
= α⋅ α + α
α
Solución:
Manipulamos primeramente el miembro de la izquierda, que
llamaremos A:
2
2
1
A cos
sec
= = α
α
Manipulamos el miembro de la derecha, que llamaremos B:
( )2 2 4 2 2 2 2
B sen cos cos sen cos cos cos= α⋅ α + α = α + α ⋅ α = α
Observamos que A=B, luego la identidad es cierta.
11. 4 2 4
cosec 1 2 cotg cotgα− = α + α
Solución:
Manipulamos el miembro de la izquierda, que llamaremos A:
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
12/22
( )( )4 2 2
A cosec 1 cosec 1 cosec 1= α− = α− α +
Recordamos que 2 2
cosec 1 cotgα = + α . Entonces:
( )( ) ( )( )2 2 2 2
cosec 1 cosec 1 1 cotg 1 1 cotg 1α− α + = + α− + α + =
( )2 2
cotg cotg 2= α α + = 4 2
cotg 2 cotgα + α .
Hemos llegado a obtener el lado B de la expresión dada, luego se ha
demostrado que la igualdad es cierta.
12. 2
2tg
sen 2
1 tg
α
α =
+ α
Solución:
Partiendo del miembro de la izquierda, que llamaremos A, mediante
manipulaciones adecuadas llegaremos al miembro de la derecha:
2sen cos
cos
cos
sen 2 2 sen cos 2 2 tg cosα
α
α⋅ α
α = ⋅ α⋅ α = ⋅ ⋅ = ⋅ α⋅ α =
2 2 2 2
2 2 2 2
tg1 1
2 tg 2 tg 2
1 sen cos sen cos
cos cos cos cos
α
= ⋅ α⋅ = ⋅ α⋅ = ⋅ =
α + α α α
+
α α α α
2
2 tg
1 tg
⋅ α
=
+ α
. Queda así demostrado.
13.
2 sen x 3
cos x
2 tg x 3 sec x
⋅ +
=
⋅ + ⋅
Solución:
Partiendo del miembro de la izquierda, que llamaremos A, mediante
B.3. Ecuaciones trigonométricas
14. Resuelve:
3
sen x =
2
Solución:
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
13/22
1
1
2
x 60º
3 3
x sen
22
x 180º 60º 120º
3
−
 π = =    = ⇒    π   = − = =
15. Resuelve:
1
cosx
2
=
Solución:
1
1
2
x 45º 45º
1 180º 4
x cos
72
x 360º 45º 315º 315º
180º 4
−
 π π = = ⋅ == ⇒
 π π = − = = ⋅ =
16.
1
tg x =
3
Solución:
1
x 30º 30º
1 180º 6
x tg
3
x 30º 180º 210º
7
−
 π π = = ⋅ == ⇒
 π = + = =
17. Resuelve la ecuación cos2x sen x= en el intervalo [ ]0,2π
Solución:
• Hay que recordar que 2 2
cos2x cos x sen x= − . Así:
cos2x sen x= 2 2
cos x sen x sen x⇒ − =
• Por otro lado, hay que tener en cuenta que 2 2
cos x sen x 1+ = . Por
ello:
2 2 2 2
cos x sen x sen x 1 sen x sen x sen x− = ⇒ − − = ⇒
( ) ( )
2
2
1 1 4 2 1
2 sen x senx 1 0 senx
2 2
− ± − − ⋅ ⋅ −
⇒ ⋅ + − = ⇒ = =
⋅
sen x 1
1
sen x
2
 = −= 
 =
• Finalmente estudiamos cada uno de estos dos casos:
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
14/22
Si sen x 1=− , entonces: 1
3
x
2
π
=
Si
1
sen x
2
= , entonces: 2x
6
π
= y 3
5
x
6
π
=
18. Resuelve la ecuación 3
sen 2x cos x 6sen x⋅ = en el intervalo [ ]0,2π
Solución:
• Hay que recordar que sen 2x 2sen x cos x= ⋅ . Así:
3 3
sen 2x cos x 6sen x 2 sen x cos x cos x 6sen x⋅ = ⇒ ⋅ ⋅ ⋅ = ⇒
2 3
2 sen x cos x 6sen x⇒ ⋅ ⋅ =
• Por otro lado, hay que tener en cuenta que 2 2
cos x sen x 1+ = . Por
ello:
( )2 3
2 sen x 1 sen x 6 sen x⋅ ⋅ − = ⋅ ⇒
( )2 2
sen x 1 sen x 3 sen x sen x⇒ ⋅ − = ⋅ ⋅ ⇒
( )2
2
sen x 0
sen x 4 sen x 1 0 1 1
sen x sen x
4 2
 =⇒ ⋅ ⋅ − = ⇒
 = ⇒ = ±
• Finalmente estudiamos cada uno de estos tres casos:
Si sen x 0= , entonces: 1x 0=
Si
1
sen x
2
= , entonces: 2x
6
π
= y 3
5
x
6
π
=
Si
1
sen x
2
=− , entonces: 4
7
x
6
π
= y 5
11
x
6
π
=
19. Resuelve: cos2x cos6x sen5x sen3x− = +
Solución:
Vamos a utilizar las siguientes relaciones:
A B A B
cosA cosB 2 sen sen
2 2
A B A B
senA senB 2 sen cos
2 2
+ −
− =− ⋅ ⋅
+ −
− = ⋅ ⋅
Entonces:
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
15/22
2x 6x 2x 6x
cos2x cos6x 2 sen sen
2 2
5x 3x 5x 3x
sen5x sen3x 2 sen cos
2 2
+ −
− =− ⋅ ⋅
+ −
− = ⋅ ⋅
Sustituimos lo obtenido en la ecuación dada y pasamos todo a un
miembro
( ) ( ) ( ) ( )2 sen 4x sen 2x 2 sen 4x cos x− ⋅ ⋅ − = ⋅ ⋅
Si tenemos en cuenta que ( ) ( )sen a sen a− =− y sacamos factor común,
entonces:
( ) ( ) ( )
( )
( ) ( )
2 sen 4x 0
2 sen 4x sen 2x cos x 0
sen 2x cos x 0
 ⋅ = ⋅ ⋅ − = ⇒   − =
- Resolvemos la primera ecuación de las dos:
( )
4x 0 2k x k
2
2 sen 4x 0
4x 2k x k
4 2
 π = + π ⇒ =⋅ = ⇒
 π π = π+ π ⇒ = +
- Resolvemos la segunda ecuación:
( ) ( )sen 2x cos x 0− = ⇒ ( ) ( ) ( )2 sen x cos x cos x 0⋅ − = ⇒
( ) ( )2 sen x 1 cos x 0 ⇒ ⋅ − = ⇒ 
( )
( ) ( )
x 2k
2
cos x 0
3
x 2k
2
x 2k
1 6
2 sen x 1 0 sen x
52
x 2k
2
  π   = + π   = ⇒  π = + π  ⇒
  π  = + π   ⋅ − = ⇒ = ⇒   π  = + π  
La solución es entonces la unión de todas estas soluciones.
20. Resuelve el siguiente sistema en el intervalo [ ]0,2π
sen x sen y 1
2x 2y
+ = 
+ = π 
Solución:
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
16/22
• Despejamos x en la segunda ecuación y llevaremos su valor a la
primera ecuación:
2x 2y x y
2
π
+ = π ⇒ = − , por lo que:
sen x sen y 1 sen y sen y 1
2
 π + = ⇒ − + =  
• Ahora, para poder simplificar esta expresión usamos la fórmula del
seno de la diferencia de dos ángulos:
sen y sen cos y cos seny cos y
2 2 2
 π π π − = ⋅ − ⋅ =  
, es decir:
sen y sen y 1 cos y seny 1
2
 π  − + = ⇒ + =  
• Intentamos expresar el coseno en función del seno, elevando al
cuadrado los dos miembros de la ecuación:
( )
2 2 2 2
cos y seny 1 cos y sen y 2 senycos y 1+ = ⇒ + + ⋅ = ⇒
1 2 sen ycos y 1 sen ycos y 0⇒ + ⋅ = ⇒ =
Pero sen ycos y sen 2y= , por lo que sen ycos y 0 sen 2y 0= ⇒ =
• Las soluciones para sen 2y 0= están dadas por: 2y 0= y 2y = π ,
esto es: 1y 0= ; 2y
2
π
= . Teniendo en cuenta que x y
2
π
= − ,
entonces:
1y 0= ⇒ 1x
2
π
=
2y
2
π
= ⇒ 2x 0=
21. Calcula las soluciones del siguiente sistema, en el intervalo [ ]0,2π .
sen x 2 sen y
x y
3
= ⋅ π
− = 
Solución:
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
17/22
• Despejamos x en la segunda ecuación y llevaremos su valor a la
primera ecuación:
x y x y
3 3
π π
− = ⇒ = + , por lo que:
sen x 2 sen y sen y 2 sen y
3
 π = ⋅ ⇒ + = ⋅  
• Usamos la fórmula del seno de la suma de dos ángulos en el
miembro izquierdo de la ecuación:
3 1
sen y sen cos y cos seny cos y seny
3 3 3 2 2
 π π π + = ⋅ + ⋅ = +  
Entonces la fórmula a resolver es:
3 1 3 1
cos y seny 2seny cos y seny 3 tg y
2 2 2 2
+ = ⇒ = ⇒ =
Solución:
1
2
y 60º
3
tg y 3
4
y 180º 60º
3
 π = == ⇒
 π = + =
22. Calcula las soluciones del siguiente sistema.
4y sen x cos x 3
2y cos 2x 3
⋅ ⋅ = 
⋅ = 
Solución:
• Dividimos las dos ecuaciones del sistema:
4y sen x cos x 3 4y sen x cos x 3 2 sen x cos x
3
2y cos 2x cos 2x32y cos 2x 3
⋅ ⋅ =  ⋅ ⋅ ⋅ ⋅⇒ = ⇒ =
 ⋅⋅ = 
• Recordamos que 2 sen x cos x sen 2x⋅ ⋅ = y sustituimos en la
ecuación:
2 sen x cos x 3 sen 2x
3 tg 2x 3
cos 2x cos 2x3
⋅ ⋅
= ⇒ = ⇒ =
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
18/22
• Despejamos x:
2x 2k x k
3 6
π π
= + π ⇒ = + π
B.4. Problemas
23. Calcula la altura de un árbol que a una distancia de 10 m se ve bajo un
ángulo de 30º.
Solución:
La altura, y, del árbol la deducimos de
la relación siguiente:
y
tg30 y 10 tg30 y 5,77 m
10
= ⇒ = ⋅ ⇒ =
24. Calcula x e y:
Solución:
Aplicamos la relación
b
tg
a
θ = a los
dos triángulos rectángulos,
obteniendo el siguiente sistema de
ecuaciones:
y
tg47
x
y
tg30
40 x
 =
 = +
Operando:
( )
x tg47 y
40 x tg30 y
 ⋅ = ⇒
 + = ( )
( )
x tg47 y
x tg47 40 x tg30
40 x tg30 y
 ⋅ = ⇒ ⋅ = + ⋅ ⇒
 + =
x
30º 47º
40 m
y
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
19/22
1,07x 23,09 0,58x 0,49x 23,09⇒ = + ⇒ = ⇒
23,09
x x 47,12 m
0,49
⇒ = ⇒ = .
Calculemos finalmente el valor de y:
x tg47 y 47,12 1,07 y y 50,42 m⋅ = ⇒ ⋅ = ⇒ =
25. Calcula x
Solución:
Tenemos dos triángulos.
De cada uno de ellos
obtendremos una
ecuación trigonométrica.
26. Calcula el valor de y (las longitudes están expresadas en m)
Solución:
Aplicamos el teorema del coseno:
2 2 2
a b c 2 b c cosA= + − ⋅ ⋅ ⋅
Entonces:
100 m
30º
y
100 m
60º
x+y
y
tg30
100
=
x y
tg60
100
+
=
x
100 m
30º
60º
y
40º
10
y
12
Resolvemos el sistema:
57,7 y
57,7 173,2 x
173,2 x y
x 115,5 m
= ⇒ = − ⇒
− = 
⇒ =
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
20/22
2 2 2
y 10 12 2 10 12 cos 40= + − ⋅ ⋅ ⋅ ⇒
y 100 124 240 cos 40 6,35 m= + − ⋅ =
27. Calcula el valor de los lados x e y, aplicando el Teorema del seno:
a b c
senA senB senC
= =
Solución:
Sustituimos los valores dados en la
expresión del teorema del seno:
a b c
senA senB senC
= = ⇒
3 sen40
y 1,96 m
sen80
3 sen60
x 2,64 m
sen80
 ⋅ = =⇒
 ⋅ = =
28. Halla la altura de la montaña
Solución:
Rehacemos el dibujo y de él extraeremos dos ecuaciones, cada una de ellas
perteneciente a un triángulo rectángulo (el CBB´ y el ACC´
A
C
B
45º
30º
h
4000 m
80º40º
x
y
z= 3m
TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos
21/22
Resolvamos éste sistema:
4000 h4000 h
1tg45 x 4000 hxx
4000 h h 3
1 hh x h 3
tg30
x3x
−−  ==  = −   
⇒ ⇒ ⇒ − = ⇒  
=  ==
  
4000
h m 1464 m
3 1
⇒ = ≈
+
29. Halla la altura de las Torres Petronas, x y también las distancias y, z.
Solución:
60º
45º75º
678 m
x
y
z
A
B
C
D
A
C
B
45º
30º
h
4000 m
45º
4000 h−
x
B´
C´
Triángulo CBB´:
4000 h
tg45
x
−
=
Triángulo ACC´ :
h
tg30
x
=
Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE
22/22
Primeramente vamos a centrarnos en el triángulo ABC . De él
deduciremos las distancias y, z
y 678
22 3 y 678 m
32 2
z 678 1356
z sen75 msen75 3 3
2
        
      
=
=
⇒ ⇒
= =
Ahora nos fijamos en el triángulo ACD . De él obtendremos la altura
de las torres, x.
2 2 2
x 678 sen60 678 452 m
3 3 3
= ⋅ = ⋅ =
A B
C
75º 45º
60º
y z
2
600 m
3
60º
x
D C
A
y z 678
sen45 sen75 sen60
y 678
sen45 sen60
z 678
sen75 sen60


= = ⇒
=
⇒ ⇒
=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundaria
La progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundariaLa progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundaria
La progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundaria
Juan Carlos Carnaque Rivero
 
Pre-Calculus - Vectors
Pre-Calculus - VectorsPre-Calculus - Vectors
Pre-Calculus - Vectors
Frances Coronel
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIAEJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
Carlos Aviles Galeas
 
Angulos circunferencia
Angulos circunferenciaAngulos circunferencia
Angulos circunferencia
anamt
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Robert
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
Brian Hernández
 
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-linealesEjercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
angela2908
 
Algebra semana 2-solucion
Algebra   semana 2-solucionAlgebra   semana 2-solucion
Algebra semana 2-solucion
Hans Joan Tafur Pereda
 
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdfSemana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
MelanyHurtadoGutierr
 
Fuentes sonoras
Fuentes sonorasFuentes sonoras
Fuentes sonoras
Alma Bernal
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
José Mari Melgarejo Lanero
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Pinwey Rubio
 
Comodines
ComodinesComodines
Comodines
Ramiro Dominguez
 

La actualidad más candente (14)

La progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundaria
La progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundariaLa progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundaria
La progresion-geometrica-para-quinto-grado-de-secundaria
 
Pre-Calculus - Vectors
Pre-Calculus - VectorsPre-Calculus - Vectors
Pre-Calculus - Vectors
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIAEJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
 
Angulos circunferencia
Angulos circunferenciaAngulos circunferencia
Angulos circunferencia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
 
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-linealesEjercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
 
Algebra semana 2-solucion
Algebra   semana 2-solucionAlgebra   semana 2-solucion
Algebra semana 2-solucion
 
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
 
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdfSemana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
 
Fuentes sonoras
Fuentes sonorasFuentes sonoras
Fuentes sonoras
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Comodines
ComodinesComodines
Comodines
 

Similar a Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01

ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdfejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
yoi1008
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
Genmark9
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
libia nurys espitia hernandez
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
Jose Labio
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
FcoJavierMesa
 
Ejercicios resueltos de trigonometria
Ejercicios resueltos de trigonometriaEjercicios resueltos de trigonometria
Ejercicios resueltos de trigonometria
Ashley Stronghold Witwicky
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Edu-Ayuda Blog
 
Trigonometria bueno
Trigonometria buenoTrigonometria bueno
Trigonometria bueno
bema2015
 
Ejercicios de trigo
Ejercicios de trigoEjercicios de trigo
Ejercicios de trigo
Efrain Ichpas Paquiyauri
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
RodrigoDeLaFuente25
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
auroramabarca
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
licenciadosdemate
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Elba Sepúlveda
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Apoyo 2 para unidad 6
Apoyo 2 para unidad 6Apoyo 2 para unidad 6
Apoyo 2 para unidad 6
matedivliss
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
xiom20mat
 
4 eso b-07-trigonometria
4 eso b-07-trigonometria4 eso b-07-trigonometria
4 eso b-07-trigonometria
José María Gutiérrez Maté
 
Trigonometria funciones y ejercicios
Trigonometria   funciones y ejerciciosTrigonometria   funciones y ejercicios
Trigonometria funciones y ejercicios
licdiegoneira
 

Similar a Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01 (20)

ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdfejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 
Ejercicios resueltos de trigonometria
Ejercicios resueltos de trigonometriaEjercicios resueltos de trigonometria
Ejercicios resueltos de trigonometria
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Trigonometria bueno
Trigonometria buenoTrigonometria bueno
Trigonometria bueno
 
Ejercicios de trigo
Ejercicios de trigoEjercicios de trigo
Ejercicios de trigo
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Semana 6 trigo
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Apoyo 2 para unidad 6
Apoyo 2 para unidad 6Apoyo 2 para unidad 6
Apoyo 2 para unidad 6
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
 
4 eso b-07-trigonometria
4 eso b-07-trigonometria4 eso b-07-trigonometria
4 eso b-07-trigonometria
 
Trigonometria funciones y ejercicios
Trigonometria   funciones y ejerciciosTrigonometria   funciones y ejercicios
Trigonometria funciones y ejercicios
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01

  • 1. MATEMÁTICAS TIMONMATE EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRÍA Juan Jesús Pascual 1/22 TRIGONOMETRÍA A. Introducción teórica A.1 Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo. A.2. Valores del seno, coseno y tangente para ciertos ángulos significativos (en grados y radianes). A.3. Significado geométrico de las razones trigonométricas en la esfera goniométrica. A.4. Relaciones entre las razones trigonométricas. A.5. Resolución de triángulos: Teoremas del seno y del coseno. B. Ejercicios resueltos B.1. Razones trigonométricas. B.2. Ecuaciones trigonométricas. B.3. Problemas. A. INTRODUCCIÓN TEÓRICA A.1 Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo: Las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo son las siguientes funciones: La función seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente. Todas ellas pueden entenderse como relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo. Veamos las expresiones de cada una de ellas referidas a los ángulos α y β del triángulo rectángulo aquí representado: a) Para el ángulo α: función seno función coseno función tangente α = a sen c α = b cos c α = a tg b función cosecante función secante función cotangente 1 c cosec sen a α = = α α = = α 1 c sec cos b α = = α 1 b cotg tg a
  • 2. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 2/22 b) Para el ángulo β: función seno función coseno función tangente β = b sen c β = a cos c β = b tg a función cosecante función secante función cotangente β = = β 1 c cosec sen b β = = β 1 c sec cos a β = = β 1 a cotg tg b A.2. Valores del seno, coseno y tangente para ciertos ángulos significativos (en grados y radianes) ángulo sen cos tg ángulo sen cos tg 0º 0 rad 0 1 0 60º rad 3 π 3 2 1 2 3 30º rad 6 π 1 2 3 2 1 3 90 rad 2 π 1 0 ∞ 45º rad 4 π 2 2 2 2 1 180º radπ 0 –1 0 A.3. Significado geométrico de las razones trigonométricas en la esfera goniométrica Se llama circunferencia goniométrica a aquella que tiene por radio la unidad. Para una circunferencia goniométrica es posible dar un sentido muy intuitivo a todas las razones trigonométricas. Vamos a verlo mediante el siguiente dibujo.
  • 3. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 3/22 A.4. Relaciones entre las razones trigonométricas a) Relaciones fundamentales: El seno, el coseno y la tangente de un ángulo están relacionados mediante la siguiente igualdad: sen tg cos θ = θ θ Por otro lado, se cumple la siguiente igualdad, estrechamente vinculada al teorema de Pitágoras: 2 2 sen cos 1θ+ θ = b) Relaciones del ángulo suma–diferencia: ( )α ±β = α⋅ β ± β⋅ αsen sen cos sen cos ( )α ±β = α⋅ β α⋅ βcos cos cos sen sen∓ ( ) α ± β α ±β = α⋅ β tg tg tg 1 tg tg∓ c) Relaciones del ángulo doble Es un caso particular del anterior en el que α y β son iguales. ( )α = α⋅ αsen 2 2sen cos ( )α = α − α2 2 cos 2 cos sen ( ) α α = − α2 2tg tg 2 1 tg d) Relaciones del ángulo mitad α − α =2 1 cos sen 2 2 α + α =2 1 cos cos 2 2
  • 4. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 4/22 α − α = + α 2 1 cos tg 2 1 cos A.5. Resolución de triángulos: Teoremas del seno y del coseno Sea el siguiente triángulo. ¡No hace falta que sea rectángulo! Se verifican las siguientes dos expresiones, conocidas como teorema del seno y teorema del coseno. a) Teorema del seno: = = a b c senA senB senC b) Teorema del coseno: = + −2 2 2 a b c 2bccosA B. EJERCICIOS RESUELTOS B.1. Cálculo de razones trigonométricas 1. Sabiendo que sen 0,86α = calcula las demás razones trigonométricas directas e inversas Solución: Las razones trigonométricas directas son el seno, el coseno y la tangente, y las inversas la cosecante, la secante y la cotangente. Vamos a relacionar todas ellas con el seno, que es el dato que nos dan: • sen 0,86α = CB A c b a
  • 5. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 5/22 • El coseno se deduce a partir de la ecuación fundamental 2 2 sen cos 1θ + θ = : 2 2 2 2 2 sen cos 1 cos 1 sen cos 1 senθ+ θ = ⇒ θ = − θ ⇒ θ = − θ Sustituyendo datos: 2 2 1 cos 1 sen cos 1 0,86 cos 2 θ = − θ ⇒ θ = − ⇒ θ = • La tangente buscada se deduce de la fórmula fundamental sen tg cos θ = θ θ . Sólo hay que sustituir en ella los valores conocidos: sen 0,86 tg tg tg 1,72 cos 0,5 θ = θ ⇒ θ = ⇒ θ = θ • La cosecante es la inversa del seno. 1 1 cosec sen 1,26 0,86 − α = α = = • La secante es la inversa del coseno. 1 1 sec cos 2 1 2 − α = α = = • La cotangente es la inversa de la tangente. 1 1 cotg tg 0,58 1,72 − α = α = = 2. Calcula las relaciones trigonométricas directas de α y β Solución: Las razones trigonométricas directas son el seno, el coseno y la tangente. Para el ángulo α: 40 sen sen 0,8 50 α = ⇒ α = , 30 cos cos 0,6 50 α = ⇒ α = 40 tg tg 1,33 30 α = ⇒ α = Observa que se cumple que 2 2 sen cos 1α + α =
  • 6. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 6/22 Para el ángulo β : 30 sen sen 0,6 50 β = ⇒ β = 40 cos cos 0,8 50 β = ⇒ β = 30 tg tg 0,75 40 β = ⇒ β = Observa que también se cumple que 2 2 sen cos 1β + β = , como no podía ser de otra manera. 3. Halla las razones trigonométricas de los siguientes ángulos: 135º Solución: El ángulo 135º está en el 2º cuadrante. Será equivalente a un ángulo de 45º para el que sen45 es positivo y cos45 es negativo, tal como se indica en la figura. - 560º Solución: Como el ángulo es mayor que 360º lo tratamos del siguiente modo: 560 360 1 vuelta 360º 200º 200 1 ⇒ ⋅ +  El ángulo que tenemos que manejar es -200º. Ello es equivalente a un ángulo de 20º en el segundo cuadrante, en donde sen20 es positivo y cos20 es negativo 135º 45º - cos 45 sen 45
  • 7. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 7/22 4. Sabiendo que 3 cos 2 α = y que α está en el 4º cuadrante, halla las demás razones trigonométricas. Solución: Si α está en el 4º cuadrante entonces cosα es positivo y senα es negativo. El senα lo deducimos usando la relación fundamental de la trigonometría: 2 2 sen cos 1α + α = Así: 2 2 2 2 3 3 1 sen cos 1 sen 1 sen 1 2 4 2     α + α = ⇒ α + = ⇒ α =− − =−       El resto de razones trigonométricas se obtiene de forma inmediata: 1 sen 12tg cos 3 3 2 − α α = = =− α ; 1 cotg 3 tg α = = − α ; 1 3 sec cos 2 α = = α ; 1 cosec 2 sen α = =− α 5. Sabiendo que 1 tg 3 α =− y que α está en el 2º cuadrante, halla las demás razones trigonométricas. Solución: Si α está en el 2º cuadrante entonces cosα es negativo y senα es positivo. - Utilizamos la relación 2 2 1 tg 1 sen α + = α para hallar senα : 2 2 2 2 2 1 1 1 4 1 3 tg 1 1 sen sen sen 3 sen 23  α + = ⇒ − + = ⇒ = ⇒ α =  α α α -200º 20º - cos 45 sen 20
  • 8. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 8/22 - Hallamos cosα a partir de sen tg cos α α = α : 3 sen 32cos 1tg 2 3 α α = = =− α − . - Las obtención de las razones trigonométricas inversas es inmediata: 1 2 sec cos 3 α = =− α ; 1 2 cosec sen 3 α = = α ; 1 cotg 3 tg α = =− α 6. Si α está en el tercer cuadrante y 1 sen 2 α =− , determina las siguientes razones trigonométricas: ( )sen 180º−α Solución: Como α está en el tercer cuadrante el senα es negativo, como bien indica el enunciado. Pero, en general, ( )sen sen 180α = −α , así que ( ) 1 sen 180 2 −α =− ( )sen 180º+α Solución: Como α está en el tercer cuadrante el senα es negativo. Además: ( )sen sen 180α =− −α , así que ( ) 1 sen 180 2 −α = ( )cos 180º−α Solución: Como α está en el tercer cuadrante cosα es negativo. Además: ( )cos cos 180α =− −α . Deduzcamos cosα : Usamos la relación fundamental de la trigonometría: 2 2 sen cos 1α + α = 2 2 2 21 1 3 sen cos 1 cos 1 cos 1 2 4 4      α + α = ⇒ − + α = ⇒ α =− − =−       
  • 9. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 9/22 Entonces, ( ) 3 cos 180 4 −α = ( )cos 180º+α Solución: Se cumple que ( )cos cos 180α =− +α . Entonces: ( ) 3 cos 180 4 − =− +α ⇒ ( ) 3 cos 180 4 +α = ( )tg 180º−α Solución: ( ) ( ) ( ) 1 sen 180º 22tg 180º 3cos 180º 3 4 −−α −α = = = −α − ( )tg 180º+α Solución: ( ) ( ) ( ) 1 sen 180º 22tg 180º 3cos 180º 3 4 +α +α = = = +α B.2. Demostración de igualdades trigonométricas: 7. 2sen 3 cos 2tg 3sec α + = α α + α Solución: Vamos a tratar de manipular el lado izquierdo de la igualdad, para convertirlo en cos α . Teniendo en cuenta que sen tg cos α α = α y que 1 sec cos α = α , podemos escribir: 2sen 3 2sen 3 sen 32tg 3sec 2 cos cos α + α + = αα + α + α α
  • 10. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 10/22 Operamos esa expresión con el fin de simplificarla: ( )cos 2sen 32sen 3 2sen 3 sen 3 2sen 3 2 cos cos cos α α +α + α + = = α α + + α α α 2sen 3α + cos= α Como acabamos de ver, la igualdad se cumple. 8. 2 2 2 sen tg 1 sen α α = − α Solución: Vamos a manipular primeramente el miembro de la izquierda, que llamaremos A: 2 2 2 sen A tg cos α = α = α Manipulamos el miembro de la derecha, que llamaremos B: En 2 2 sen B 1 sen α = − α vamos a reescribir el denominador de una forma más conveniente: Teniendo en cuenta que 2 2 sen cos 1α + α = se deduce que 2 2 1 sen cos− α = α . Entonces: 2 2 2 2 sen sen B 1 sen cos α α = = − α α Observamos que A=B, luego la identidad es verdadera. 9. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )2 2sen 1 1 tg cotg cos sen sec cosec1 cotg  α   α ⋅ α − = α + α ⋅ −     α α + α Solución: Vamos a manipular primeramente el miembro de la izquierda, que llamaremos A:
  • 11. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 11/22 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 2 2 sen 2 sen1 A tg cotg tg tg 11 cotg 1 tg ⋅ α ⋅ α = α ⋅ α − = α ⋅ − = α+ α + α ( ) ( ) ( ) 2 2 2 sen 1 cos 1 sen ⋅ α = − α + α ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 2 22 2 sen 2 sen 1 1 1sen cos sensen ⋅ α ⋅ α = − = − = α + α αα ( )2 1 2 sen= − ⋅ α Manipulamos el miembro de la derecha, que llamaremos B: ( ) ( ) ( ) ( ) 1 1 B cos sen sec cosec    = α + α ⋅ − =     α α  ( ) ( ) ( ) ( )cos sen cos sen   = α + α ⋅ α − α =    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )2 2 2 2 2 cos sen 1 sen sen 1 2 sen= α − α = − α − α = − ⋅ α Observamos que A=B, luego la identidad es cierta. 10. 2 2 4 2 1 sen cos cos sec = α⋅ α + α α Solución: Manipulamos primeramente el miembro de la izquierda, que llamaremos A: 2 2 1 A cos sec = = α α Manipulamos el miembro de la derecha, que llamaremos B: ( )2 2 4 2 2 2 2 B sen cos cos sen cos cos cos= α⋅ α + α = α + α ⋅ α = α Observamos que A=B, luego la identidad es cierta. 11. 4 2 4 cosec 1 2 cotg cotgα− = α + α Solución: Manipulamos el miembro de la izquierda, que llamaremos A:
  • 12. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 12/22 ( )( )4 2 2 A cosec 1 cosec 1 cosec 1= α− = α− α + Recordamos que 2 2 cosec 1 cotgα = + α . Entonces: ( )( ) ( )( )2 2 2 2 cosec 1 cosec 1 1 cotg 1 1 cotg 1α− α + = + α− + α + = ( )2 2 cotg cotg 2= α α + = 4 2 cotg 2 cotgα + α . Hemos llegado a obtener el lado B de la expresión dada, luego se ha demostrado que la igualdad es cierta. 12. 2 2tg sen 2 1 tg α α = + α Solución: Partiendo del miembro de la izquierda, que llamaremos A, mediante manipulaciones adecuadas llegaremos al miembro de la derecha: 2sen cos cos cos sen 2 2 sen cos 2 2 tg cosα α α⋅ α α = ⋅ α⋅ α = ⋅ ⋅ = ⋅ α⋅ α = 2 2 2 2 2 2 2 2 tg1 1 2 tg 2 tg 2 1 sen cos sen cos cos cos cos cos α = ⋅ α⋅ = ⋅ α⋅ = ⋅ = α + α α α + α α α α 2 2 tg 1 tg ⋅ α = + α . Queda así demostrado. 13. 2 sen x 3 cos x 2 tg x 3 sec x ⋅ + = ⋅ + ⋅ Solución: Partiendo del miembro de la izquierda, que llamaremos A, mediante B.3. Ecuaciones trigonométricas 14. Resuelve: 3 sen x = 2 Solución:
  • 13. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 13/22 1 1 2 x 60º 3 3 x sen 22 x 180º 60º 120º 3 −  π = =    = ⇒    π   = − = = 15. Resuelve: 1 cosx 2 = Solución: 1 1 2 x 45º 45º 1 180º 4 x cos 72 x 360º 45º 315º 315º 180º 4 −  π π = = ⋅ == ⇒  π π = − = = ⋅ = 16. 1 tg x = 3 Solución: 1 x 30º 30º 1 180º 6 x tg 3 x 30º 180º 210º 7 −  π π = = ⋅ == ⇒  π = + = = 17. Resuelve la ecuación cos2x sen x= en el intervalo [ ]0,2π Solución: • Hay que recordar que 2 2 cos2x cos x sen x= − . Así: cos2x sen x= 2 2 cos x sen x sen x⇒ − = • Por otro lado, hay que tener en cuenta que 2 2 cos x sen x 1+ = . Por ello: 2 2 2 2 cos x sen x sen x 1 sen x sen x sen x− = ⇒ − − = ⇒ ( ) ( ) 2 2 1 1 4 2 1 2 sen x senx 1 0 senx 2 2 − ± − − ⋅ ⋅ − ⇒ ⋅ + − = ⇒ = = ⋅ sen x 1 1 sen x 2  = −=   = • Finalmente estudiamos cada uno de estos dos casos:
  • 14. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 14/22 Si sen x 1=− , entonces: 1 3 x 2 π = Si 1 sen x 2 = , entonces: 2x 6 π = y 3 5 x 6 π = 18. Resuelve la ecuación 3 sen 2x cos x 6sen x⋅ = en el intervalo [ ]0,2π Solución: • Hay que recordar que sen 2x 2sen x cos x= ⋅ . Así: 3 3 sen 2x cos x 6sen x 2 sen x cos x cos x 6sen x⋅ = ⇒ ⋅ ⋅ ⋅ = ⇒ 2 3 2 sen x cos x 6sen x⇒ ⋅ ⋅ = • Por otro lado, hay que tener en cuenta que 2 2 cos x sen x 1+ = . Por ello: ( )2 3 2 sen x 1 sen x 6 sen x⋅ ⋅ − = ⋅ ⇒ ( )2 2 sen x 1 sen x 3 sen x sen x⇒ ⋅ − = ⋅ ⋅ ⇒ ( )2 2 sen x 0 sen x 4 sen x 1 0 1 1 sen x sen x 4 2  =⇒ ⋅ ⋅ − = ⇒  = ⇒ = ± • Finalmente estudiamos cada uno de estos tres casos: Si sen x 0= , entonces: 1x 0= Si 1 sen x 2 = , entonces: 2x 6 π = y 3 5 x 6 π = Si 1 sen x 2 =− , entonces: 4 7 x 6 π = y 5 11 x 6 π = 19. Resuelve: cos2x cos6x sen5x sen3x− = + Solución: Vamos a utilizar las siguientes relaciones: A B A B cosA cosB 2 sen sen 2 2 A B A B senA senB 2 sen cos 2 2 + − − =− ⋅ ⋅ + − − = ⋅ ⋅ Entonces:
  • 15. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 15/22 2x 6x 2x 6x cos2x cos6x 2 sen sen 2 2 5x 3x 5x 3x sen5x sen3x 2 sen cos 2 2 + − − =− ⋅ ⋅ + − − = ⋅ ⋅ Sustituimos lo obtenido en la ecuación dada y pasamos todo a un miembro ( ) ( ) ( ) ( )2 sen 4x sen 2x 2 sen 4x cos x− ⋅ ⋅ − = ⋅ ⋅ Si tenemos en cuenta que ( ) ( )sen a sen a− =− y sacamos factor común, entonces: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 sen 4x 0 2 sen 4x sen 2x cos x 0 sen 2x cos x 0  ⋅ = ⋅ ⋅ − = ⇒   − = - Resolvemos la primera ecuación de las dos: ( ) 4x 0 2k x k 2 2 sen 4x 0 4x 2k x k 4 2  π = + π ⇒ =⋅ = ⇒  π π = π+ π ⇒ = + - Resolvemos la segunda ecuación: ( ) ( )sen 2x cos x 0− = ⇒ ( ) ( ) ( )2 sen x cos x cos x 0⋅ − = ⇒ ( ) ( )2 sen x 1 cos x 0 ⇒ ⋅ − = ⇒  ( ) ( ) ( ) x 2k 2 cos x 0 3 x 2k 2 x 2k 1 6 2 sen x 1 0 sen x 52 x 2k 2   π   = + π   = ⇒  π = + π  ⇒   π  = + π   ⋅ − = ⇒ = ⇒   π  = + π   La solución es entonces la unión de todas estas soluciones. 20. Resuelve el siguiente sistema en el intervalo [ ]0,2π sen x sen y 1 2x 2y + =  + = π  Solución:
  • 16. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 16/22 • Despejamos x en la segunda ecuación y llevaremos su valor a la primera ecuación: 2x 2y x y 2 π + = π ⇒ = − , por lo que: sen x sen y 1 sen y sen y 1 2  π + = ⇒ − + =   • Ahora, para poder simplificar esta expresión usamos la fórmula del seno de la diferencia de dos ángulos: sen y sen cos y cos seny cos y 2 2 2  π π π − = ⋅ − ⋅ =   , es decir: sen y sen y 1 cos y seny 1 2  π  − + = ⇒ + =   • Intentamos expresar el coseno en función del seno, elevando al cuadrado los dos miembros de la ecuación: ( ) 2 2 2 2 cos y seny 1 cos y sen y 2 senycos y 1+ = ⇒ + + ⋅ = ⇒ 1 2 sen ycos y 1 sen ycos y 0⇒ + ⋅ = ⇒ = Pero sen ycos y sen 2y= , por lo que sen ycos y 0 sen 2y 0= ⇒ = • Las soluciones para sen 2y 0= están dadas por: 2y 0= y 2y = π , esto es: 1y 0= ; 2y 2 π = . Teniendo en cuenta que x y 2 π = − , entonces: 1y 0= ⇒ 1x 2 π = 2y 2 π = ⇒ 2x 0= 21. Calcula las soluciones del siguiente sistema, en el intervalo [ ]0,2π . sen x 2 sen y x y 3 = ⋅ π − =  Solución:
  • 17. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 17/22 • Despejamos x en la segunda ecuación y llevaremos su valor a la primera ecuación: x y x y 3 3 π π − = ⇒ = + , por lo que: sen x 2 sen y sen y 2 sen y 3  π = ⋅ ⇒ + = ⋅   • Usamos la fórmula del seno de la suma de dos ángulos en el miembro izquierdo de la ecuación: 3 1 sen y sen cos y cos seny cos y seny 3 3 3 2 2  π π π + = ⋅ + ⋅ = +   Entonces la fórmula a resolver es: 3 1 3 1 cos y seny 2seny cos y seny 3 tg y 2 2 2 2 + = ⇒ = ⇒ = Solución: 1 2 y 60º 3 tg y 3 4 y 180º 60º 3  π = == ⇒  π = + = 22. Calcula las soluciones del siguiente sistema. 4y sen x cos x 3 2y cos 2x 3 ⋅ ⋅ =  ⋅ =  Solución: • Dividimos las dos ecuaciones del sistema: 4y sen x cos x 3 4y sen x cos x 3 2 sen x cos x 3 2y cos 2x cos 2x32y cos 2x 3 ⋅ ⋅ =  ⋅ ⋅ ⋅ ⋅⇒ = ⇒ =  ⋅⋅ =  • Recordamos que 2 sen x cos x sen 2x⋅ ⋅ = y sustituimos en la ecuación: 2 sen x cos x 3 sen 2x 3 tg 2x 3 cos 2x cos 2x3 ⋅ ⋅ = ⇒ = ⇒ =
  • 18. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 18/22 • Despejamos x: 2x 2k x k 3 6 π π = + π ⇒ = + π B.4. Problemas 23. Calcula la altura de un árbol que a una distancia de 10 m se ve bajo un ángulo de 30º. Solución: La altura, y, del árbol la deducimos de la relación siguiente: y tg30 y 10 tg30 y 5,77 m 10 = ⇒ = ⋅ ⇒ = 24. Calcula x e y: Solución: Aplicamos la relación b tg a θ = a los dos triángulos rectángulos, obteniendo el siguiente sistema de ecuaciones: y tg47 x y tg30 40 x  =  = + Operando: ( ) x tg47 y 40 x tg30 y  ⋅ = ⇒  + = ( ) ( ) x tg47 y x tg47 40 x tg30 40 x tg30 y  ⋅ = ⇒ ⋅ = + ⋅ ⇒  + = x 30º 47º 40 m y
  • 19. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 19/22 1,07x 23,09 0,58x 0,49x 23,09⇒ = + ⇒ = ⇒ 23,09 x x 47,12 m 0,49 ⇒ = ⇒ = . Calculemos finalmente el valor de y: x tg47 y 47,12 1,07 y y 50,42 m⋅ = ⇒ ⋅ = ⇒ = 25. Calcula x Solución: Tenemos dos triángulos. De cada uno de ellos obtendremos una ecuación trigonométrica. 26. Calcula el valor de y (las longitudes están expresadas en m) Solución: Aplicamos el teorema del coseno: 2 2 2 a b c 2 b c cosA= + − ⋅ ⋅ ⋅ Entonces: 100 m 30º y 100 m 60º x+y y tg30 100 = x y tg60 100 + = x 100 m 30º 60º y 40º 10 y 12 Resolvemos el sistema: 57,7 y 57,7 173,2 x 173,2 x y x 115,5 m = ⇒ = − ⇒ − =  ⇒ =
  • 20. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 20/22 2 2 2 y 10 12 2 10 12 cos 40= + − ⋅ ⋅ ⋅ ⇒ y 100 124 240 cos 40 6,35 m= + − ⋅ = 27. Calcula el valor de los lados x e y, aplicando el Teorema del seno: a b c senA senB senC = = Solución: Sustituimos los valores dados en la expresión del teorema del seno: a b c senA senB senC = = ⇒ 3 sen40 y 1,96 m sen80 3 sen60 x 2,64 m sen80  ⋅ = =⇒  ⋅ = = 28. Halla la altura de la montaña Solución: Rehacemos el dibujo y de él extraeremos dos ecuaciones, cada una de ellas perteneciente a un triángulo rectángulo (el CBB´ y el ACC´ A C B 45º 30º h 4000 m 80º40º x y z= 3m
  • 21. TIMONMATE Ejercicios de trigonometría resueltos 21/22 Resolvamos éste sistema: 4000 h4000 h 1tg45 x 4000 hxx 4000 h h 3 1 hh x h 3 tg30 x3x −−  ==  = −    ⇒ ⇒ ⇒ − = ⇒   =  ==    4000 h m 1464 m 3 1 ⇒ = ≈ + 29. Halla la altura de las Torres Petronas, x y también las distancias y, z. Solución: 60º 45º75º 678 m x y z A B C D A C B 45º 30º h 4000 m 45º 4000 h− x B´ C´ Triángulo CBB´: 4000 h tg45 x − = Triángulo ACC´ : h tg30 x =
  • 22. Ejercicios de trigonometría resueltos TIMONMATE 22/22 Primeramente vamos a centrarnos en el triángulo ABC . De él deduciremos las distancias y, z y 678 22 3 y 678 m 32 2 z 678 1356 z sen75 msen75 3 3 2                 = = ⇒ ⇒ = = Ahora nos fijamos en el triángulo ACD . De él obtendremos la altura de las torres, x. 2 2 2 x 678 sen60 678 452 m 3 3 3 = ⋅ = ⋅ = A B C 75º 45º 60º y z 2 600 m 3 60º x D C A y z 678 sen45 sen75 sen60 y 678 sen45 sen60 z 678 sen75 sen60   = = ⇒ = ⇒ ⇒ =