SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometría en el triángulo :
 Definición de seno, coseno, tangente, cotangente,
secante y cosecante en el triángulo rectángulo.
 Algunas formulas entre razones trigonométricas.
 Razones trigonométricas de 30º, 45º y 60º.
 Ángulos de elevación y depresión.
 Problemas de planteo en función de calcular alturas
o distancias aplicando razones trigonométricas.
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo:
En el triángulo rectángulo se establece una serie de
relaciones entre sus lados y ángulos agudos; relaciones
que reciben el nombre de razones trigonométricas, las
que son seis y a continuación se definen:
a) Seno: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo
agudo y la hipotenusa; es decir:
Sen  = Sen  =
b) Coseno: Es la razón entre el cateto adyacente al
ángulo agudo y la hipotenusa; es decir:
Cos  = Cos  =
c
a
c
b
c
b
c
a
c) Tangente: Es la razón entre el cateto opuesto al
ángulo agudo y el cateto adyacente a este; es decir:
Tg  = Tg  =
d) Cotangente: Es la razón entre el cateto adyacente al
ángulo agudo y el cateto opuesto a este; es decir:
Cotg  = Cotg  =
b
a
a
b
a
b
b
a
e) Secante: Es la razón entre la hipotenusa y el cateto
adyacente al ángulo; es decir:
Sec  = Sec  =
f) Cosecante: Es la razón entre la hipotenusa y el cateto
opuesto al ángulo; es decir:
Cosec  = Cosec  =
a
c
b
c
a
c
b
c
Notar que:
Cada función trigonométrica tiene una cofunción; así
seno y coseno, tangente y cotangente, secante y
cosecante son cofunciones; además como  y  son
complementarios; se deduce que:
"la función trigonométrica de un ángulo agudo es
igual a la cofunción de su complemento".
Ejercicios:
1) Determine el valor de las funciones trigonométricas de
los ángulos agudos en cada uno de los siguientes
triángulos rectángulos.
Sen  =
x
x2 = 52 + 122
x2 = 25 + 144 = 169
169
2
x 
x = 13
=13
13
12
Cos  =
13
5
Tg  =
5
12
Cotg  =
12
5
Sec  =
5
13
Cosec  =
12
13
Sen  =
13
5
Cos  =
13
12
Tg  =
12
5
Cotg  =
5
12
Sec  =
12
13
Cosec  =
5
13
x
2
)
5
3
(
2
6
2
x 

x2 + 36 = 45
x2 = 45 - 36 = 9
9
2
x 
x = 3
Sen  =
Cos  =
Tg  =
5
5
2
25
5
2
5
5
5
2
5
3
6





5
5
25
5
5
5
5
1
5
3
3





=3
1
1
2
3
6

Cotg  =
2
1
6
3

Sec  =
Cosec  =
5
3
5
3

1
1
2
5
6
5
3

1
2
Sen  =
Cos  =
Tg  =
Cotg  =
Sec  =
Cosec  =
5
5
2
5
5
2
2
1
5
2
5
Sen  =
Cos  =
Tg  =
Cotg  =
Sec  =
Cosec  =
5
5
2
5
5
2
2
1
5
2
5
"la función trigonométrica de un ángulo agudo es
igual a la cofunción de su complemento".
2) A partir del valor de las funciones trigonométricas
dadas, obtener el valor de las funciones trigonométricas
restantes:
(a) Si Sen  = 0,6
Asociando los valores como
medidas de los lados de un
rectángulo:
5
3
10
6

 Cateto opuesto
hipotenusa
3
5
x=4
Cos  =
5
4
Tg  =
4
3
Cotg  =
3
4
Sec  =
4
5
Cosec  =
3
5
b) Si tg  =
3
3
2 Cat. Op.
Cat.ady.
Asociando los valores como
medidas de los lados de un
rectángulo:
3
x
3
2
2
)
3
2
(
2
3
2
x 

x2 = 9 + 12 = 21
21
2
x 
21
x 
21

Sen  =
Cos  =
Cotg  =
7
7
2
21
7
3
2
21
63
2
21
21
21
3
2
21
3
2







7
21
21
21
3
21
21
21
3
21
3




2
3
3
2
3
3
3
3
2
3
3
3
2
3





1
7
1
7
1
1
Sec  =
Cosec  =
3
21
2
7
3
2
7
3
9
2
63
3
3
2
3
21
3
2
21







1
1
El hecho de asociar medidas a los lados de un
rectángulo; no significa que estas sean las únicas
medidas de tales lados, ya que hay muchos números en
una determinada razón.
Algunas formulas:
1
2
Cos
2
Sen
)
1 






 2
Cos
1
2
Sen



 2
Sen
1
2
Cos



 2
Cos
1
Sen



 2
Sen
1
Cos

1
sec
Co
Sen
)
2 






sec
Co
1
Sen



Sen
1
sec
Co

1
Sec
Cos
)
3 






Sec
1
Cos



Cos
1
Sec

1
tg
Co
Tg
)
4 


 



tg
Co
1
Tg



Tg
1
tg
Co




Cos
Sen
Tg
)
5




Sen
Cos
tg
Co
Verifiquemos algunas de estas igualdades en el triángulo
rectángulo:
(a) Sen2  + cos2  = 1
c
a
Sen 

2
c
2
a
2
Sen 

c
b
Cos 

2
c
2
b
2
Cos 




 2
Cos
2
Sen 



2
c
2
b
2
a
2
c
2
b
2
c
2
a
1
2
c
2
c

/2 /2
(b) Sen  . Cosec  = 1
Sen  =
Cosec  =
c
a
a
c
Sen  · Cosec  = 

a
c
c
a
1
1
1 1
1
1
1





Cos
Sen
Tg
)
c
(
b
a
b
c
c
a
c
b
c
a
Cos
Sen






b
a
Tg 





Cos
Sen
Tg

1
1
Funciones trigonométricas de 30º 45º y 60º.
a) De 45º: Se construye un triángulo rectángulo
isósceles de catetos de medida igual a la unidad:
x
x2 = 12 + 12
x2 = 1 + 1 = 2
2
2
x 
2
x 
2

Sen 45º =
Cos 45º =
Tg 45º =
Cotg 45º =
Sec 45º =
Cosec 45º =
2
2
2
2
2
1
2
1



 1
1
1

2
1
2

2
1
2

1
1
1

2
2
2
2
2
1
2
1




b) De 30º y 60º: Se construye un triángulo equilátero
lado 2 unidades:
x
x2 + 12 = 22
x2 = 4 - 1
3
2
x 
3
x 

3
Sen 30º =
Cos 30º =
Tg 30º =
Cotg 30º=
Cosec 30º =
2
1
2
3
2
1
2

3
3
3
3
3
1
3
1




3
1
3

Sec 30º =
3
3
2
3
3
3
2
3
2




Sen 60º =
Cos 60º =
Tg 60º =
Cotg 60º =
Cosec 60º =
Sec 60º =
Sen 30º =
Cos 30º =
Tg 30º =
Cotg 30º=
Cosec 30º =
2
1
Sec 30º =
2
3
3
3
3
3
3
2
2
2
1
2
3
3
3
3
3
3
2
2
Cuadro resumen valor de funciones trigonometricas
de 30º 45º y 60º:
Ejercicios:
1) Calcular el valor de las siguientes expresiones:
Sen Cos Tg Cotg Sec Cosec
30º
45º
60º
2
1
2
1
2
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1 1
(a) Cotg 60o-(Cos 30o - Cosec 60o) =









3
3
2
2
3
3
3
6
3
4
3
3
3
2
3
3
2
2
3
3
3 





2 3 2
6
3
3

2
3

(b) (Sen 45º-Tg 30º)(Cotg 60º+Sec 30º) =















3
3
2
3
3
3
3
2
2
3
3
3
3
3
2
2









1
3
3
3
2
2









3
9
2
6


3
3
2
6


1
2
6


2
2
6 

2) Calcular la medida de los lados pedidos en cada uno
de los siguientes triángulos rectángulos:
Sen 60º =
x
6
x
6
2
3

Tg 60º =
y
6
y
6
3 
 
6
2
x
3 


3
3
12
3
3
3
12
3
12
x 




3
4
x 
6
y
3 

3
3
6
3
3
3
6
3
6
y 




3
2
y 
x
2
2
2
3

2
2
y
3
3

 
2
2
2
x
3 


3
6
4
3
3
3
2
4
3
2
4
x 




3
6
4
x 
2
2
3
y
3 


3
6
2
y 
Cos 30º =
x
2
2
Tg 30º =
2
2
y
6
x
2
2


6
2
x
2 


2
3
2
2
3
4
2
12
x 



3
x 
Sen 45º =
6
x
Cos 45º =
6
y
6
y
2
2


6
2
x
2 


2
3
2
2
3
4
2
12
y 



3
y 
3) Calcular el ángulo indicado en c/u de los siguientes
triángulos rectángulos:
8
3
4
x
Cos 
2
3
x
Cos 
 x = 30º
2
3
2
x
Tg 
3
x
Tg 
 x = 60º
6
2
3
x
Sen 
2
2
x
Sen 
 x = 45º
Angulos de elevación y depresión:
Si OB linea visual sobre
OA linea horizontal;
luego  es ángulo de
elevación.
Si OB linea visual bajo
OA linea horizontal;
luego  es ángulo de
depresión.
Problemas:
a) Calcular la altura de una torre si al alejarnos 100
metros de su base, se obtiene un punto el que determina
una visual a la parte más alta de la torre la que forma
con la superficie un ángulo de elevación de 60o.
x
60º
100
x
3 

x
3
100 
.
m
3
100
x 
Tg 60º =
100
x
Se busca una función trigonométrica que
relacione los datos dados, en este caso el la
100m.
tangente.
b) Desde lo alto de un faro de 72 metros de altura se
observa una embarcación en el mar, determinandose una
línea visual con un ángulo de depresión de 30o.¿A que
distancia se encuentra la embarcación de la base del
faro?
72m
30º
30º
x m.
Se busca una función trigonométrica que
relacione los datos dados, en este caso el la
tangente.
x
72
3
3


Tg 30º =
x
72
72
3
x
3 


3
3
3
216
3
216
x




.
m
3
72
x 
3
3
216
x 
c) Un niño eleva un volantín dandole 300 metros de hilo.
Si el hilo forma con la superficie un ángulo de elevación
de 60o.¿A que altura se encuentra el volantín?
60º
x m
300
x
2
3


Sen 60º =
300
x
3
300
x
2 


2
3
300
x


.
m
3
150
x 
Se busca una función trigonométrica que
relacione los datos dados, en este caso es el
seno.
d) Un esquiador desciende una colina de 108 metros de
altura con un ángulo de depresión de 30o.¿Qué
distancia recorre el esquiador desde la cúspide hasta
llagar al plano?
108 m
30º
30º x
108
2
1


Sen 30º =
x
108
108
2
x
1 


.
m
216
x 
Se busca una función trigonométrica que
relacione los datos dados, en este caso es el
seno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
Bartoluco
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
jcremiro
 
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Oscar Condori Quispe
 
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Prof.Grettel _mate
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulosinsucoppt
 
Ejercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de TalesEjercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de Talesmatematico5027
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
JOSE ORONTES PEREZ MAYORQUIN
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Bingo monomios
Bingo monomiosBingo monomios
Bingo monomios
Rocio_mc
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
3 eso funciones-y_graficas
3 eso funciones-y_graficas3 eso funciones-y_graficas
3 eso funciones-y_graficasFabiola Vidal
 
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen ResumenGuia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
K-O Concepción
 

La actualidad más candente (20)

Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
 
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos
 
Ejercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de TalesEjercicios Teorema de Tales
Ejercicios Teorema de Tales
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
 
Propiedades de la suma
Propiedades de la sumaPropiedades de la suma
Propiedades de la suma
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Bingo monomios
Bingo monomiosBingo monomios
Bingo monomios
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Relaciones metricas en un triángulo rectángulo
Relaciones metricas en un triángulo rectánguloRelaciones metricas en un triángulo rectángulo
Relaciones metricas en un triángulo rectángulo
 
3 eso funciones-y_graficas
3 eso funciones-y_graficas3 eso funciones-y_graficas
3 eso funciones-y_graficas
 
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen ResumenGuia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
 

Similar a Trigonometría (parte 1).ppt

Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
Micaela Uribe Cordova
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
Estudiante
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaauroramabarca
 
Tr sem7
Tr sem7Tr sem7
Prácticos trigonometría
Prácticos trigonometríaPrácticos trigonometría
Prácticos trigonometría
Juan Botaro
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
Guillermo Matos Ascona
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Elba Sepúlveda
 
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.pptpresentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
HugoCoronelPardo1
 
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
TRIGONOMETRIA BASICA.pdfTRIGONOMETRIA BASICA.pdf
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
Pablo García y Colomé
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríains0mni0
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
Genmark9
 
Trigonometría trilce
Trigonometría   trilceTrigonometría   trilce
Trigonometría trilce
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
HUMBERTOPERCYGAVIDIA1
 
Contenidos trigonometria
Contenidos trigonometriaContenidos trigonometria
Contenidos trigonometria
Marco Jara
 
Ejercicios trigonometría
Ejercicios trigonometríaEjercicios trigonometría
Ejercicios trigonometríaanapuerca
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
fabiancurso
 

Similar a Trigonometría (parte 1).ppt (20)

Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
 
Tr sem7
Tr sem7Tr sem7
Tr sem7
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Prácticos trigonometría
Prácticos trigonometríaPrácticos trigonometría
Prácticos trigonometría
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.pptpresentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
presentaciondetrigonometria-101118115621-phpapp02.ppt
 
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
TRIGONOMETRIA BASICA.pdfTRIGONOMETRIA BASICA.pdf
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometría
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Trigonometría trilce
Trigonometría   trilceTrigonometría   trilce
Trigonometría trilce
 
1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
 
Contenidos trigonometria
Contenidos trigonometriaContenidos trigonometria
Contenidos trigonometria
 
Ejercicios trigonometría
Ejercicios trigonometríaEjercicios trigonometría
Ejercicios trigonometría
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trigonometría (parte 1).ppt

  • 1. Trigonometría en el triángulo :  Definición de seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante en el triángulo rectángulo.  Algunas formulas entre razones trigonométricas.  Razones trigonométricas de 30º, 45º y 60º.  Ángulos de elevación y depresión.  Problemas de planteo en función de calcular alturas o distancias aplicando razones trigonométricas.
  • 2. Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo: En el triángulo rectángulo se establece una serie de relaciones entre sus lados y ángulos agudos; relaciones que reciben el nombre de razones trigonométricas, las que son seis y a continuación se definen:
  • 3. a) Seno: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo agudo y la hipotenusa; es decir: Sen  = Sen  = b) Coseno: Es la razón entre el cateto adyacente al ángulo agudo y la hipotenusa; es decir: Cos  = Cos  = c a c b c b c a
  • 4. c) Tangente: Es la razón entre el cateto opuesto al ángulo agudo y el cateto adyacente a este; es decir: Tg  = Tg  = d) Cotangente: Es la razón entre el cateto adyacente al ángulo agudo y el cateto opuesto a este; es decir: Cotg  = Cotg  = b a a b a b b a
  • 5. e) Secante: Es la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo; es decir: Sec  = Sec  = f) Cosecante: Es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo; es decir: Cosec  = Cosec  = a c b c a c b c
  • 6. Notar que: Cada función trigonométrica tiene una cofunción; así seno y coseno, tangente y cotangente, secante y cosecante son cofunciones; además como  y  son complementarios; se deduce que: "la función trigonométrica de un ángulo agudo es igual a la cofunción de su complemento".
  • 7. Ejercicios: 1) Determine el valor de las funciones trigonométricas de los ángulos agudos en cada uno de los siguientes triángulos rectángulos. Sen  = x x2 = 52 + 122 x2 = 25 + 144 = 169 169 2 x  x = 13 =13 13 12 Cos  = 13 5 Tg  = 5 12 Cotg  = 12 5 Sec  = 5 13 Cosec  = 12 13 Sen  = 13 5 Cos  = 13 12 Tg  = 12 5 Cotg  = 5 12 Sec  = 12 13 Cosec  = 5 13
  • 8. x 2 ) 5 3 ( 2 6 2 x   x2 + 36 = 45 x2 = 45 - 36 = 9 9 2 x  x = 3 Sen  = Cos  = Tg  = 5 5 2 25 5 2 5 5 5 2 5 3 6      5 5 25 5 5 5 5 1 5 3 3      =3 1 1 2 3 6  Cotg  = 2 1 6 3  Sec  = Cosec  = 5 3 5 3  1 1 2 5 6 5 3  1 2
  • 9. Sen  = Cos  = Tg  = Cotg  = Sec  = Cosec  = 5 5 2 5 5 2 2 1 5 2 5 Sen  = Cos  = Tg  = Cotg  = Sec  = Cosec  = 5 5 2 5 5 2 2 1 5 2 5 "la función trigonométrica de un ángulo agudo es igual a la cofunción de su complemento".
  • 10. 2) A partir del valor de las funciones trigonométricas dadas, obtener el valor de las funciones trigonométricas restantes: (a) Si Sen  = 0,6 Asociando los valores como medidas de los lados de un rectángulo: 5 3 10 6   Cateto opuesto hipotenusa 3 5 x=4 Cos  = 5 4 Tg  = 4 3 Cotg  = 3 4 Sec  = 4 5 Cosec  = 3 5
  • 11. b) Si tg  = 3 3 2 Cat. Op. Cat.ady. Asociando los valores como medidas de los lados de un rectángulo: 3 x 3 2 2 ) 3 2 ( 2 3 2 x   x2 = 9 + 12 = 21 21 2 x  21 x  21  Sen  = Cos  = Cotg  = 7 7 2 21 7 3 2 21 63 2 21 21 21 3 2 21 3 2        7 21 21 21 3 21 21 21 3 21 3     2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3      1 7 1 7 1 1
  • 12. Sec  = Cosec  = 3 21 2 7 3 2 7 3 9 2 63 3 3 2 3 21 3 2 21        1 1 El hecho de asociar medidas a los lados de un rectángulo; no significa que estas sean las únicas medidas de tales lados, ya que hay muchos números en una determinada razón.
  • 13. Algunas formulas: 1 2 Cos 2 Sen ) 1         2 Cos 1 2 Sen     2 Sen 1 2 Cos     2 Cos 1 Sen     2 Sen 1 Cos  1 sec Co Sen ) 2        sec Co 1 Sen    Sen 1 sec Co 
  • 14. 1 Sec Cos ) 3        Sec 1 Cos    Cos 1 Sec  1 tg Co Tg ) 4         tg Co 1 Tg    Tg 1 tg Co     Cos Sen Tg ) 5     Sen Cos tg Co
  • 15. Verifiquemos algunas de estas igualdades en el triángulo rectángulo: (a) Sen2  + cos2  = 1 c a Sen   2 c 2 a 2 Sen   c b Cos   2 c 2 b 2 Cos       2 Cos 2 Sen     2 c 2 b 2 a 2 c 2 b 2 c 2 a 1 2 c 2 c  /2 /2
  • 16. (b) Sen  . Cosec  = 1 Sen  = Cosec  = c a a c Sen  · Cosec  =   a c c a 1 1 1 1 1 1 1      Cos Sen Tg ) c ( b a b c c a c b c a Cos Sen       b a Tg       Cos Sen Tg  1 1
  • 17. Funciones trigonométricas de 30º 45º y 60º. a) De 45º: Se construye un triángulo rectángulo isósceles de catetos de medida igual a la unidad: x x2 = 12 + 12 x2 = 1 + 1 = 2 2 2 x  2 x  2  Sen 45º = Cos 45º = Tg 45º = Cotg 45º = Sec 45º = Cosec 45º = 2 2 2 2 2 1 2 1     1 1 1  2 1 2  2 1 2  1 1 1  2 2 2 2 2 1 2 1    
  • 18. b) De 30º y 60º: Se construye un triángulo equilátero lado 2 unidades: x x2 + 12 = 22 x2 = 4 - 1 3 2 x  3 x   3 Sen 30º = Cos 30º = Tg 30º = Cotg 30º= Cosec 30º = 2 1 2 3 2 1 2  3 3 3 3 3 1 3 1     3 1 3  Sec 30º = 3 3 2 3 3 3 2 3 2    
  • 19. Sen 60º = Cos 60º = Tg 60º = Cotg 60º = Cosec 60º = Sec 60º = Sen 30º = Cos 30º = Tg 30º = Cotg 30º= Cosec 30º = 2 1 Sec 30º = 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 2 3 3 3 3 3 3 2 2
  • 20. Cuadro resumen valor de funciones trigonometricas de 30º 45º y 60º: Ejercicios: 1) Calcular el valor de las siguientes expresiones: Sen Cos Tg Cotg Sec Cosec 30º 45º 60º 2 1 2 1 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
  • 21. (a) Cotg 60o-(Cos 30o - Cosec 60o) =          3 3 2 2 3 3 3 6 3 4 3 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3       2 3 2 6 3 3  2 3 
  • 22. (b) (Sen 45º-Tg 30º)(Cotg 60º+Sec 30º) =                3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2 2          1 3 3 3 2 2          3 9 2 6   3 3 2 6   1 2 6   2 2 6  
  • 23. 2) Calcular la medida de los lados pedidos en cada uno de los siguientes triángulos rectángulos: Sen 60º = x 6 x 6 2 3  Tg 60º = y 6 y 6 3    6 2 x 3    3 3 12 3 3 3 12 3 12 x      3 4 x  6 y 3   3 3 6 3 3 3 6 3 6 y      3 2 y 
  • 24. x 2 2 2 3  2 2 y 3 3    2 2 2 x 3    3 6 4 3 3 3 2 4 3 2 4 x      3 6 4 x  2 2 3 y 3    3 6 2 y  Cos 30º = x 2 2 Tg 30º = 2 2 y
  • 25. 6 x 2 2   6 2 x 2    2 3 2 2 3 4 2 12 x     3 x  Sen 45º = 6 x Cos 45º = 6 y 6 y 2 2   6 2 x 2    2 3 2 2 3 4 2 12 y     3 y 
  • 26. 3) Calcular el ángulo indicado en c/u de los siguientes triángulos rectángulos: 8 3 4 x Cos  2 3 x Cos   x = 30º 2 3 2 x Tg  3 x Tg   x = 60º
  • 28. Angulos de elevación y depresión: Si OB linea visual sobre OA linea horizontal; luego  es ángulo de elevación. Si OB linea visual bajo OA linea horizontal; luego  es ángulo de depresión. Problemas:
  • 29. a) Calcular la altura de una torre si al alejarnos 100 metros de su base, se obtiene un punto el que determina una visual a la parte más alta de la torre la que forma con la superficie un ángulo de elevación de 60o. x 60º 100 x 3   x 3 100  . m 3 100 x  Tg 60º = 100 x Se busca una función trigonométrica que relacione los datos dados, en este caso el la 100m. tangente.
  • 30. b) Desde lo alto de un faro de 72 metros de altura se observa una embarcación en el mar, determinandose una línea visual con un ángulo de depresión de 30o.¿A que distancia se encuentra la embarcación de la base del faro? 72m 30º 30º x m. Se busca una función trigonométrica que relacione los datos dados, en este caso el la tangente. x 72 3 3   Tg 30º = x 72 72 3 x 3    3 3 3 216 3 216 x     . m 3 72 x  3 3 216 x 
  • 31. c) Un niño eleva un volantín dandole 300 metros de hilo. Si el hilo forma con la superficie un ángulo de elevación de 60o.¿A que altura se encuentra el volantín? 60º x m 300 x 2 3   Sen 60º = 300 x 3 300 x 2    2 3 300 x   . m 3 150 x  Se busca una función trigonométrica que relacione los datos dados, en este caso es el seno.
  • 32. d) Un esquiador desciende una colina de 108 metros de altura con un ángulo de depresión de 30o.¿Qué distancia recorre el esquiador desde la cúspide hasta llagar al plano? 108 m 30º 30º x 108 2 1   Sen 30º = x 108 108 2 x 1    . m 216 x  Se busca una función trigonométrica que relacione los datos dados, en este caso es el seno.