SlideShare una empresa de Scribd logo
TRINIDAD (STMA TRINIDAD 7.06.2009)
Finalizadas las fiestas de Pascua, nos encontramos con la solemnidad de la Santísima Trinidad. Una fiesta
para recordarnos que el Dios cristiano es “Trinidad”. Un Dios muy “singular” (aunque sea plural) con
referencia a los otros “Dioses” monoteístas o únicos que profesan por ejemplo los judíos y los musulmanes.
Está claro que las tres religiones (y el resto de religiones monoteístas) confesamos un mismo Dios, pero en
nuestro credo particular no afirmamos lo mismo o de Dios decimos cosas diversas.
Decir “Trinidad” y aparecen delante los fantasmas del miedo a penetrar o a tan siquiera otear el horizonte
de lo que contiene esa palabra a la que de inmediato adjudicamos el nombre de “misterio” por lo que es
mejor no tocarlo y dejarlo como está: es decir en una aureola de santidad, de respeto que es luminosa,
pero impenetrable y, al final, casi intrascendente para la vida, porque funcionamos como si Dios fuera Uno
y lo de Trino fuera un accidente colateral.
Y lo cierto sería decir que la revelación del Dios-Trinidad es algo de suma transcendencia para poder
entender la historia, la antropología, la salvación y por lo tanto podemos decir que en ello nos va la vida y
que no hincar (o no querer aproximarse) el diente en el misterio de la Trinidad es perderse con mucho lo
mejor de la revelación cristiana. Es evidente que Jesús, sin Trinidad, sería un personaje ilustre metido en el
archivo de la historia sin ninguna consecuencia práctica para nuestra vida.
¿Qué nos ha pasado con la Trinidad para que no sea moneda común en nuestra vida de fe?
No es fácil decirlo, pero puede habernos pasado que para salvar la unicidad de Dios hemos olvidado algo o
bastante la diversidad en Dios. Recuerdo mis estudios teológicos en Roma sobre la Trinidad y los recuerdo
con angustia o decepción. El tratado “de Trinidad” me parecía a mí un tratado de matemáticas teológicas
que trataban de explicar lo uno en lo múltiple haciendo jeroglíficos lingüísticos que cuadraban en la lógica
pura (como puede cuadrar un sudoku) pero que te dejaban frío el alma y el corazón. Se hablaba mucho de
propiedades, de relaciones, de procesiones, de personas y de un solo Dios. Todo era común a las tres
personas (menos lo opuesto por la relación) y se las veían para explicar cómo la obra de la redención era de
la Segunda Persona y no de las otras Dos.
Esto de la matemática podréis constatarlo vosotros mismos que si os pido dibujar la Trinidad nos viene
enseguida el triangulo equilátero con el ojo en medio. Eso si que es tratar de meter en un cajón triangular
la inmensidad del Don de Dios. Podemos decir lo mismo con ejemplos que tratan de explicar pero que no
conducen a nada como eran aquellos del tridente –con tres puntas y un solo tenedor- o el de árbol que
tiene raíces, tronco y copa pero que es solo uno.
¿Qué hacer para que la Trinidad entre en mi (nuestra) vida como algo constitutivo y principal?
Creo que hay que abandonar los miedos y sentirse libre para acercarse y tocar este misterio tan fascinante.
Puede que nos queme, pero también puede que nos haga a nosotros fuego y podamos entrar a formar
parte de sus entrañas sin diluirnos ni morir como personas.
La mejor forma de acercarse a contemplar este misterio es mirando a Aquel que se ha acercado a nosotros
y nos ha desvelado la realidad de Dios. Y mirar a Jesús es sobre todo mirarlo en su gesta Pascual. Toda
reflexión Trinitaria debe empezar por la Pascua o corremos el riesgo de patinar. Ya os decía en otra ocasión
que el nombre de Dios podía ser “Pascual”, y es que el misterio de Dios se nos abre de par en par en la
Pascua de Jesús donde se nos revela el Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Ya veis, para acercarnos a Dios nos movemos en parámetros de historia, de movimiento y de vida. Son
parámetros contrarios a cierta filosofía esencialista que había impregnado la teología tradicional y que la
habían metido en ciertas aporías o callejones sin salida. Afirmar la inmovilidad de Dios, su impasibilidad, su
absoluta trascendencia, su simplicidad, su unicidad, su substancialidad, etc, hacían muy difícil entender un
Dios que se arrepiente, que sale al encuentro, que se abaja, que espera, rico en misericordia, y finalmente
un Dios Padre de un Hijo que es enviado al mundo y que dona el Espíritu sobre toda carne para hacernos
partícipes de su misma naturaleza (que es una palabra gruesa utilizada por Pedro).
Al empezar el curso de “Gracia”, a mis alumnos les decía que lo primero que tenía que hacer era dar un
curso aceleradísimo de “Trinidad”. Era necesario entender que el Padre no era el Hijo ni viceversa; y en ni el
Padre ni el Hijo eran el Espíritu Santo ni viceversa. Hay Padre porque hay Hijo (sino no sería padre) y hay
Hijo porque hay Padre (sino no sería hijo)
El Padre lo es porque es la fuente, el origen, el principio sin principio, el generante no engendrado. El es el
amante que desde el amor engendra al Hijo, igual a Él porque le da todo lo que es de Él. Le da todo menos
aquello que no puede dar por contradictorio y que es lo que marca la diferencia: Ser el Padre, el generante.
El Padre el es amor Amante que se da en totalidad saliendo de sí mismo.
El Hijo es el engendrado, el regalado, el donado, el manado (manantial), el originado desde el Padre. El Hijo
es el amor Amado, que se sabe todo Don del Padre y al que le entrega también todo su amor.
El Espíritu no es ni fuente (origen) ni engendrado (originado). Es Espíritu es el nexo, la comunión de amor
entre el Padre y el Hijo. Es el éxtasis de amor del Padre hacia el Hijo y del Hijo hacia el Padre. (Procede del
Padre y del Hijo). Extasis que se desborda y rompe fronteras, a la vez que mantiene unido en un “nosotros
en comunión” al Padre y al Hijo y hace que esa realidad no se rompa. El Espíritu es el Amor de Dios en
acción tanto hacia dentro (ad intra) de la Trinidad como hacia afuera. Es el que puede reconducir todas las
cosas a Dios (Padre) haciendo que Dios (Padre) lo sea todo en todos.
Dios es un volcán de Amor siempre en acción y en ebullición. Amor Trinitario que se despliega en la acción
creadora y salvadora dejando su impronta trinitaria en todo lo creado. La creación es siempre “Crística” en
el Espíritu para que por el Espíritu toda la creación, con mayor razón el hombre, vaya penetrándose o
creciendo en “filiación” para que al final de la historia todos seamos hijos en el Hijo, gracias al Espíritu que
se nos ha dado en el Bautismo y digamos por siempre ABBA.
El evangelio de éste Domingo nos presenta el final de Mateo. Elegido por que en él se encuentra la primera
confesión ternaria de la Trinidad del Nuevo Testamento. Por ser el final, es el resumen de todo su
evangelio.
Solo quiero hacer un breve apunte a algunas palabras.
“Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo”. Enmanuel era el nombre de Jesús al inicio del Evangelio.
Ahora Jesús, al final lo hace suyo avalado por toda la historia de su vida que demuestra que realmente ha
estado de nuestra parte siempre y que ahora porque es el Hijo de Dios, también es para nosotros garantía
de la presencia de Dios (P, H, E) siempre a nuestro lado. No hay que temer o tener miedo. Dios con
nosotros siempre. El nombre de Dios es Enmanuel, que es Pascual: Está con nosotros caminando a nuestro
lado siempre. ¡Una gran noticia! ¡Una buena noticia! Aleluya.
“Id y Bautizad en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Bautizar significa: sumergir, hundir,
zambullir, vincular. La misión de bautizar es introducir, sumergir, penetrar, hundir, vincular a la persona con
la vida Trinitaria. Es todo un proceso de acercamiento y de guía a los hermanos para que vayan
descubriendo la anchura, la altura y la profundidad de este misterio de Amor. Estar bautizados es estar
sumergidos o injertados en la Vida Trinitaria. Sabernos invitados a ser hijos en el Hijo y realmente serlo
(puesto que somos hijos de Dios, dice San Juan) en y por el Espíritu que se nos ha dado. Junto a Cristo
miramos al Padre y le llamamos ABBA dándole infinitas gracias por su Amor para con nosotros.
Gonzalo Arnaiz, SCJ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La santisima trinidad
La santisima trinidadLa santisima trinidad
La santisima trinidad
Diffusor Fidei
 
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDADLA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Isaura Miike
 
El Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima TrinidadEl Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima Trinidad
Betty Rivera
 
El misterio de la santisima trinidad
El misterio de la santisima trinidadEl misterio de la santisima trinidad
El misterio de la santisima trinidad
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
7. clase juan casas
7. clase juan casas7. clase juan casas
7. clase juan casas
Milton Camargo
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplación
guestf73f774
 
008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones
008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones
008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones
OrdineGesu
 
La santísima trinidad clase 4
La santísima trinidad clase 4La santísima trinidad clase 4
La santísima trinidad clase 4
jgmijares
 
Silencio y-contemplacion
Silencio y-contemplacionSilencio y-contemplacion
Silencio y-contemplacion
OSM- PCC
 
05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad
catecismoiglesia
 
Santísima Trinidad
Santísima TrinidadSantísima Trinidad
Santísima Trinidad
Carina Giles
 
Santísima Trinidad
Santísima TrinidadSantísima Trinidad
Santísima Trinidad
Voluntariado A IC
 
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Alexander Bejarano Gonzalez
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...
CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...
CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
003 latourelle
003 latourelle003 latourelle
003 latourelle
felipeespinal
 
14. ¿cómo es dios
14. ¿cómo es dios14. ¿cómo es dios
14. ¿cómo es dios
David Galarza Fernández
 
La santa trinidad
La santa  trinidadLa santa  trinidad
La santa trinidad
Virgilio J Urea P
 
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
Josbel Pérez
 
Trinidad
TrinidadTrinidad
Trinidad
ninojesus20
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trino
clasesteologia
 

La actualidad más candente (20)

La santisima trinidad
La santisima trinidadLa santisima trinidad
La santisima trinidad
 
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDADLA SANTÍSIMA TRINIDAD
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
 
El Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima TrinidadEl Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima Trinidad
 
El misterio de la santisima trinidad
El misterio de la santisima trinidadEl misterio de la santisima trinidad
El misterio de la santisima trinidad
 
7. clase juan casas
7. clase juan casas7. clase juan casas
7. clase juan casas
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplación
 
008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones
008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones
008b - Dios, el Señor, los hombres y las religiones
 
La santísima trinidad clase 4
La santísima trinidad clase 4La santísima trinidad clase 4
La santísima trinidad clase 4
 
Silencio y-contemplacion
Silencio y-contemplacionSilencio y-contemplacion
Silencio y-contemplacion
 
05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad05 Santisiima Trinidad
05 Santisiima Trinidad
 
Santísima Trinidad
Santísima TrinidadSantísima Trinidad
Santísima Trinidad
 
Santísima Trinidad
Santísima TrinidadSantísima Trinidad
Santísima Trinidad
 
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...
CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...
CONGRESO TERESIANO CHILE - María Esther Gómez: El mundo interior para Teresa ...
 
003 latourelle
003 latourelle003 latourelle
003 latourelle
 
14. ¿cómo es dios
14. ¿cómo es dios14. ¿cómo es dios
14. ¿cómo es dios
 
La santa trinidad
La santa  trinidadLa santa  trinidad
La santa trinidad
 
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
 
Trinidad
TrinidadTrinidad
Trinidad
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trino
 

Similar a Trinidad

Santisima trinidad.pptx
Santisima trinidad.pptxSantisima trinidad.pptx
Santisima trinidad.pptx
JulianValdezValdez2
 
6. Quien es Dios.pptx
6. Quien es Dios.pptx6. Quien es Dios.pptx
6. Quien es Dios.pptx
juanavirginiaarellan
 
La stma-trinidad
La stma-trinidadLa stma-trinidad
La stma-trinidad
Alberto Ubidia
 
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
laughablebruise94
 
Conceptos básicos para entender La Escatología
Conceptos básicos para entender La EscatologíaConceptos básicos para entender La Escatología
Conceptos básicos para entender La Escatología
MaríaIsabel Aguirre Quintana
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
Capitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentos
Capitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentosCapitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentos
Capitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentos
teresajornet2011
 
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓNEN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN
lunitamia
 
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1
ISABELL777
 
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.pptLA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
alvaroAvendaoLozano
 
La santísima trinidad
La santísima trinidadLa santísima trinidad
La santísima trinidad
tulioandres
 
Misterio+de+la+trinidad
Misterio+de+la+trinidadMisterio+de+la+trinidad
Misterio+de+la+trinidad
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOSPROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Evangelio trinidad
Evangelio trinidadEvangelio trinidad
Evangelio trinidad
Escapadas Multicolor
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
José Ricardo Magaña
 
5
55
Manual confirmaciones 2017
Manual confirmaciones 2017Manual confirmaciones 2017
Manual confirmaciones 2017
Karem Quintana
 
Victor Codina. Primera semana de ejercicios espirituales
Victor Codina. Primera semana de ejercicios espiritualesVictor Codina. Primera semana de ejercicios espirituales
Victor Codina. Primera semana de ejercicios espirituales
infocatolicos
 
Cristianismo. La Iglesia Católica.
Cristianismo. La Iglesia Católica.Cristianismo. La Iglesia Católica.
Cristianismo. La Iglesia Católica.
Julia Muñiz Sánchez
 
Stma. trinidad c
Stma. trinidad cStma. trinidad c
Stma. trinidad c
Diócesis de Mayagüez
 

Similar a Trinidad (20)

Santisima trinidad.pptx
Santisima trinidad.pptxSantisima trinidad.pptx
Santisima trinidad.pptx
 
6. Quien es Dios.pptx
6. Quien es Dios.pptx6. Quien es Dios.pptx
6. Quien es Dios.pptx
 
La stma-trinidad
La stma-trinidadLa stma-trinidad
La stma-trinidad
 
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
Por el hecho de que El Nos Amo Primero
 
Conceptos básicos para entender La Escatología
Conceptos básicos para entender La EscatologíaConceptos básicos para entender La Escatología
Conceptos básicos para entender La Escatología
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
 
Capitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentos
Capitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentosCapitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentos
Capitulo 3. la santisima trinidad en los sacramentos
 
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓNEN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN
 
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1
EN EL PRINCIPIO ESTA LA COMUNIÓN. Cp. 1
 
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.pptLA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
 
La santísima trinidad
La santísima trinidadLa santísima trinidad
La santísima trinidad
 
Misterio+de+la+trinidad
Misterio+de+la+trinidadMisterio+de+la+trinidad
Misterio+de+la+trinidad
 
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOSPROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
 
Evangelio trinidad
Evangelio trinidadEvangelio trinidad
Evangelio trinidad
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
 
5
55
5
 
Manual confirmaciones 2017
Manual confirmaciones 2017Manual confirmaciones 2017
Manual confirmaciones 2017
 
Victor Codina. Primera semana de ejercicios espirituales
Victor Codina. Primera semana de ejercicios espiritualesVictor Codina. Primera semana de ejercicios espirituales
Victor Codina. Primera semana de ejercicios espirituales
 
Cristianismo. La Iglesia Católica.
Cristianismo. La Iglesia Católica.Cristianismo. La Iglesia Católica.
Cristianismo. La Iglesia Católica.
 
Stma. trinidad c
Stma. trinidad cStma. trinidad c
Stma. trinidad c
 

Último

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Trinidad

  • 1. TRINIDAD (STMA TRINIDAD 7.06.2009) Finalizadas las fiestas de Pascua, nos encontramos con la solemnidad de la Santísima Trinidad. Una fiesta para recordarnos que el Dios cristiano es “Trinidad”. Un Dios muy “singular” (aunque sea plural) con referencia a los otros “Dioses” monoteístas o únicos que profesan por ejemplo los judíos y los musulmanes. Está claro que las tres religiones (y el resto de religiones monoteístas) confesamos un mismo Dios, pero en nuestro credo particular no afirmamos lo mismo o de Dios decimos cosas diversas. Decir “Trinidad” y aparecen delante los fantasmas del miedo a penetrar o a tan siquiera otear el horizonte de lo que contiene esa palabra a la que de inmediato adjudicamos el nombre de “misterio” por lo que es mejor no tocarlo y dejarlo como está: es decir en una aureola de santidad, de respeto que es luminosa, pero impenetrable y, al final, casi intrascendente para la vida, porque funcionamos como si Dios fuera Uno y lo de Trino fuera un accidente colateral. Y lo cierto sería decir que la revelación del Dios-Trinidad es algo de suma transcendencia para poder entender la historia, la antropología, la salvación y por lo tanto podemos decir que en ello nos va la vida y que no hincar (o no querer aproximarse) el diente en el misterio de la Trinidad es perderse con mucho lo mejor de la revelación cristiana. Es evidente que Jesús, sin Trinidad, sería un personaje ilustre metido en el archivo de la historia sin ninguna consecuencia práctica para nuestra vida. ¿Qué nos ha pasado con la Trinidad para que no sea moneda común en nuestra vida de fe? No es fácil decirlo, pero puede habernos pasado que para salvar la unicidad de Dios hemos olvidado algo o bastante la diversidad en Dios. Recuerdo mis estudios teológicos en Roma sobre la Trinidad y los recuerdo con angustia o decepción. El tratado “de Trinidad” me parecía a mí un tratado de matemáticas teológicas que trataban de explicar lo uno en lo múltiple haciendo jeroglíficos lingüísticos que cuadraban en la lógica pura (como puede cuadrar un sudoku) pero que te dejaban frío el alma y el corazón. Se hablaba mucho de propiedades, de relaciones, de procesiones, de personas y de un solo Dios. Todo era común a las tres personas (menos lo opuesto por la relación) y se las veían para explicar cómo la obra de la redención era de la Segunda Persona y no de las otras Dos. Esto de la matemática podréis constatarlo vosotros mismos que si os pido dibujar la Trinidad nos viene enseguida el triangulo equilátero con el ojo en medio. Eso si que es tratar de meter en un cajón triangular la inmensidad del Don de Dios. Podemos decir lo mismo con ejemplos que tratan de explicar pero que no conducen a nada como eran aquellos del tridente –con tres puntas y un solo tenedor- o el de árbol que tiene raíces, tronco y copa pero que es solo uno. ¿Qué hacer para que la Trinidad entre en mi (nuestra) vida como algo constitutivo y principal? Creo que hay que abandonar los miedos y sentirse libre para acercarse y tocar este misterio tan fascinante. Puede que nos queme, pero también puede que nos haga a nosotros fuego y podamos entrar a formar parte de sus entrañas sin diluirnos ni morir como personas. La mejor forma de acercarse a contemplar este misterio es mirando a Aquel que se ha acercado a nosotros y nos ha desvelado la realidad de Dios. Y mirar a Jesús es sobre todo mirarlo en su gesta Pascual. Toda reflexión Trinitaria debe empezar por la Pascua o corremos el riesgo de patinar. Ya os decía en otra ocasión que el nombre de Dios podía ser “Pascual”, y es que el misterio de Dios se nos abre de par en par en la Pascua de Jesús donde se nos revela el Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • 2. Ya veis, para acercarnos a Dios nos movemos en parámetros de historia, de movimiento y de vida. Son parámetros contrarios a cierta filosofía esencialista que había impregnado la teología tradicional y que la habían metido en ciertas aporías o callejones sin salida. Afirmar la inmovilidad de Dios, su impasibilidad, su absoluta trascendencia, su simplicidad, su unicidad, su substancialidad, etc, hacían muy difícil entender un Dios que se arrepiente, que sale al encuentro, que se abaja, que espera, rico en misericordia, y finalmente un Dios Padre de un Hijo que es enviado al mundo y que dona el Espíritu sobre toda carne para hacernos partícipes de su misma naturaleza (que es una palabra gruesa utilizada por Pedro). Al empezar el curso de “Gracia”, a mis alumnos les decía que lo primero que tenía que hacer era dar un curso aceleradísimo de “Trinidad”. Era necesario entender que el Padre no era el Hijo ni viceversa; y en ni el Padre ni el Hijo eran el Espíritu Santo ni viceversa. Hay Padre porque hay Hijo (sino no sería padre) y hay Hijo porque hay Padre (sino no sería hijo) El Padre lo es porque es la fuente, el origen, el principio sin principio, el generante no engendrado. El es el amante que desde el amor engendra al Hijo, igual a Él porque le da todo lo que es de Él. Le da todo menos aquello que no puede dar por contradictorio y que es lo que marca la diferencia: Ser el Padre, el generante. El Padre el es amor Amante que se da en totalidad saliendo de sí mismo. El Hijo es el engendrado, el regalado, el donado, el manado (manantial), el originado desde el Padre. El Hijo es el amor Amado, que se sabe todo Don del Padre y al que le entrega también todo su amor. El Espíritu no es ni fuente (origen) ni engendrado (originado). Es Espíritu es el nexo, la comunión de amor entre el Padre y el Hijo. Es el éxtasis de amor del Padre hacia el Hijo y del Hijo hacia el Padre. (Procede del Padre y del Hijo). Extasis que se desborda y rompe fronteras, a la vez que mantiene unido en un “nosotros en comunión” al Padre y al Hijo y hace que esa realidad no se rompa. El Espíritu es el Amor de Dios en acción tanto hacia dentro (ad intra) de la Trinidad como hacia afuera. Es el que puede reconducir todas las cosas a Dios (Padre) haciendo que Dios (Padre) lo sea todo en todos. Dios es un volcán de Amor siempre en acción y en ebullición. Amor Trinitario que se despliega en la acción creadora y salvadora dejando su impronta trinitaria en todo lo creado. La creación es siempre “Crística” en el Espíritu para que por el Espíritu toda la creación, con mayor razón el hombre, vaya penetrándose o creciendo en “filiación” para que al final de la historia todos seamos hijos en el Hijo, gracias al Espíritu que se nos ha dado en el Bautismo y digamos por siempre ABBA. El evangelio de éste Domingo nos presenta el final de Mateo. Elegido por que en él se encuentra la primera confesión ternaria de la Trinidad del Nuevo Testamento. Por ser el final, es el resumen de todo su evangelio. Solo quiero hacer un breve apunte a algunas palabras. “Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo”. Enmanuel era el nombre de Jesús al inicio del Evangelio. Ahora Jesús, al final lo hace suyo avalado por toda la historia de su vida que demuestra que realmente ha estado de nuestra parte siempre y que ahora porque es el Hijo de Dios, también es para nosotros garantía de la presencia de Dios (P, H, E) siempre a nuestro lado. No hay que temer o tener miedo. Dios con nosotros siempre. El nombre de Dios es Enmanuel, que es Pascual: Está con nosotros caminando a nuestro lado siempre. ¡Una gran noticia! ¡Una buena noticia! Aleluya. “Id y Bautizad en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Bautizar significa: sumergir, hundir, zambullir, vincular. La misión de bautizar es introducir, sumergir, penetrar, hundir, vincular a la persona con
  • 3. la vida Trinitaria. Es todo un proceso de acercamiento y de guía a los hermanos para que vayan descubriendo la anchura, la altura y la profundidad de este misterio de Amor. Estar bautizados es estar sumergidos o injertados en la Vida Trinitaria. Sabernos invitados a ser hijos en el Hijo y realmente serlo (puesto que somos hijos de Dios, dice San Juan) en y por el Espíritu que se nos ha dado. Junto a Cristo miramos al Padre y le llamamos ABBA dándole infinitas gracias por su Amor para con nosotros. Gonzalo Arnaiz, SCJ.