SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ANTIGUO
HUGO ANGEL VALLE
EMMANUEL SALVADOR FRAUSTO
RAMIREZ
JOSE MANUEL GURROLA RODARTE
Arte antiguo o Arte de la Antigüedad es el
arte de la Edad Antigua. La historia del
arte antiguo es la división de la historia del
arte que se centra en su estudio e
interpretación formal, técnica, estructural,
e ideológica (iconográfica, iconológica) y
en su explicación histórica; aunque la
arqueología es la ciencia histórica cuyo
objeto es la cultura material de la que las
obras de arte son la manifestación más
valiosa, y es la encargada de su
descubrimiento y análisis contextual.
Al contrario que la civilización occidental, las
civilizaciones africanas, extremo-orientales y
americanas no experimentaron la marcada
discontinuidad que el arte occidental
presenta entre el arte antiguo y el arte
medieval; con lo que este último concepto no
suele aplicarse a estas civilizaciones.
También existe un concepto comercial y
coleccionista del Arte antiguo, entendido
como antigüedades; es decir, como el
término usado para englobar todo tipo de
objetos artísticos que no se consideran Arte
moderno, pertenezcan a la Edad Antigua o a
periodos posteriores (arte medieval, arte de
la Edad Moderna e incluso buena parte del
arte contemporáneo si este no se entiende
sólo como el más actual sino como todo el
arte de la Edad Contemporánea -desde
mediados del siglo XVIII-).
lConsideración social del Arte en la
Antigüedad
El concepto de arte en la Antigüedad
no había alcanzado en ninguna
civilización la consideración social de
bellas artes que consiguió en la cultura
occidental a partir del Renacimiento.
Pintura, escultura y arquitectura (las
artes visuales) eran equivalentes a las
diferentes artesanías, habilidades o
técnicas manuales (ars en latín, tekné
en griego) que no gozaban de
prestigio social en ninguna de las
distintas formaciones económico
sociales de las primeras civilizaciones
(modo de producción primitivo, modo
de producción asiático o despotismo
hidráulico y modo de producción
esclavista). Durante el periodo clásico
de Grecia, sí que hubo artistas
destacados que se relacionaron con
políticos e intelectuales, o lo eran ellos
mismos (como Fidias); pero tal cosa
sucedió más como excepción que
como regla, e incluso actuó más como
mitificación que como una valoración
del artista concreto (el caso de
Apeles).
Funciones del arte en la Antigüedad
La función del arte y la valoración de
los objetos que hoy consideramos una
obra de arte, no tenían la misma
consideración en las civilizaciones de
la Edad Antigua: los pequeños objetos
cotidianos que hoy se exhiben en los
museos (desde pesos o husos de
telares hasta joyas) serían apreciados
por su función o por el valor intrínseco
de su material tanto o más que por
cuestiones formales por el contrario,
las grandes estatuas egipcias o las
estelas sumerias tenían funciones
religiosas –vida eterna– y de
presencia política –ejercicio del poder
y memoria histórica–, identificadas con
el dios o el rey –que podía ser objeto
incluso de una damnatio memoriae,
borrando su nombre y sustituyendo
sus rasgos por los del rey rival
La casa, la tumba, el templo o el
palacio, son contenidos
arquitectónicos expresados en formas
muy diversas por las distintas
civilizaciones, sometidas a los
condicionantes físicos y la
disponibilidad local de materiales; pero
no obstante, las soluciones formales
encontradas fueron muy a menudo
sorprendentemente similares
(pirámides egipcias, chinas,
La idea de belleza en el Arte antiguo
En otras ocasiones, la imagen que nos
hacemos de lo sublime del arte antiguo tiene
poco que ver con lo que veían sus
contemporáneos: la blancura del mármol de
templos y esculturas griegas que tanto
admiramos estaba siempre cubierto de
pintura en vivos colores, puesto que sin ella
los hubieran considerado inexpresivos e
inacabados. También hay que considerar
que la mayor parte de esas esculturas
griegas las conocemos por copias
industrializadas hechas en época romana
con criterios arqueológicos, culturales o
turísticos entonces sí algo más cercanos a
los nuestros.La idea de lo bello no ha sido
nunca constanteni siquiera en un periodo de
estabilidad tan prolongada en la repetición
de formas estereotipadas como fue el arte
egipcio, que presentó una discontinuidad
radical como fue el periodo de Amarna
(vinculado a las reformas religiosas de
Akenatón (Amenofis IV). Tampoco presenta
características locales inconfundibles: la
manera egipcia de representar las figuras es
similar a la de la Grecia arcaica; al igual que
las formas fantásticas que se han venido en
llamar estilo orientalizante. Tomando como
ejemplo el caso paradigmático del arte
griego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte como expresion humana
El arte como expresion humanaEl arte como expresion humana
El arte como expresion humanaANA CODINA
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 201048466734F
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!Daniel Lozano
 
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad1995Oskar
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacionLis Garcia
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca valericec_v
 
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriaHISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriamarienespinosagaray
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Paqui Sánchez
 
Power point 11 9
Power point 11 9Power point 11 9
Power point 11 9angie
 

La actualidad más candente (15)

Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El arte como expresion humana
El arte como expresion humanaEl arte como expresion humana
El arte como expresion humana
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
 
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
 
Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
 
La palabra arte
La palabra arteLa palabra arte
La palabra arte
 
HiStOrIa dEl ArTe
HiStOrIa dEl ArTeHiStOrIa dEl ArTe
HiStOrIa dEl ArTe
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriaHISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
 
REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
 
Power point 11 9
Power point 11 9Power point 11 9
Power point 11 9
 

Similar a Triptico

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteyalelopch
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoSergi Sanchiz Torres
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistóricojhos_19
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)juanjbp
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaalejocbodhert
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoBladeTz
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaDave
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEmayerlita
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoJavy Reyes
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Daniela Cheuquian
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásicopaubect
 

Similar a Triptico (20)

La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
 
Todo acerca del arte.
Todo acerca del arte.Todo acerca del arte.
Todo acerca del arte.
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásico
 
Folleto alejandro
Folleto alejandroFolleto alejandro
Folleto alejandro
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Revista
Revista Revista
Revista
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Triptico

  • 1. ARTE ANTIGUO HUGO ANGEL VALLE EMMANUEL SALVADOR FRAUSTO RAMIREZ JOSE MANUEL GURROLA RODARTE Arte antiguo o Arte de la Antigüedad es el arte de la Edad Antigua. La historia del arte antiguo es la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto es la cultura material de la que las obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la encargada de su descubrimiento y análisis contextual. Al contrario que la civilización occidental, las civilizaciones africanas, extremo-orientales y americanas no experimentaron la marcada discontinuidad que el arte occidental presenta entre el arte antiguo y el arte medieval; con lo que este último concepto no suele aplicarse a estas civilizaciones. También existe un concepto comercial y coleccionista del Arte antiguo, entendido como antigüedades; es decir, como el término usado para englobar todo tipo de objetos artísticos que no se consideran Arte moderno, pertenezcan a la Edad Antigua o a periodos posteriores (arte medieval, arte de la Edad Moderna e incluso buena parte del arte contemporáneo si este no se entiende sólo como el más actual sino como todo el arte de la Edad Contemporánea -desde mediados del siglo XVIII-).
  • 2. lConsideración social del Arte en la Antigüedad El concepto de arte en la Antigüedad no había alcanzado en ninguna civilización la consideración social de bellas artes que consiguió en la cultura occidental a partir del Renacimiento. Pintura, escultura y arquitectura (las artes visuales) eran equivalentes a las diferentes artesanías, habilidades o técnicas manuales (ars en latín, tekné en griego) que no gozaban de prestigio social en ninguna de las distintas formaciones económico sociales de las primeras civilizaciones (modo de producción primitivo, modo de producción asiático o despotismo hidráulico y modo de producción esclavista). Durante el periodo clásico de Grecia, sí que hubo artistas destacados que se relacionaron con políticos e intelectuales, o lo eran ellos mismos (como Fidias); pero tal cosa sucedió más como excepción que como regla, e incluso actuó más como mitificación que como una valoración del artista concreto (el caso de Apeles). Funciones del arte en la Antigüedad La función del arte y la valoración de los objetos que hoy consideramos una obra de arte, no tenían la misma consideración en las civilizaciones de la Edad Antigua: los pequeños objetos cotidianos que hoy se exhiben en los museos (desde pesos o husos de telares hasta joyas) serían apreciados por su función o por el valor intrínseco de su material tanto o más que por cuestiones formales por el contrario, las grandes estatuas egipcias o las estelas sumerias tenían funciones religiosas –vida eterna– y de presencia política –ejercicio del poder y memoria histórica–, identificadas con el dios o el rey –que podía ser objeto incluso de una damnatio memoriae, borrando su nombre y sustituyendo sus rasgos por los del rey rival La casa, la tumba, el templo o el palacio, son contenidos arquitectónicos expresados en formas muy diversas por las distintas civilizaciones, sometidas a los condicionantes físicos y la disponibilidad local de materiales; pero no obstante, las soluciones formales encontradas fueron muy a menudo sorprendentemente similares (pirámides egipcias, chinas, La idea de belleza en el Arte antiguo En otras ocasiones, la imagen que nos hacemos de lo sublime del arte antiguo tiene poco que ver con lo que veían sus contemporáneos: la blancura del mármol de templos y esculturas griegas que tanto admiramos estaba siempre cubierto de pintura en vivos colores, puesto que sin ella los hubieran considerado inexpresivos e inacabados. También hay que considerar que la mayor parte de esas esculturas griegas las conocemos por copias industrializadas hechas en época romana con criterios arqueológicos, culturales o turísticos entonces sí algo más cercanos a los nuestros.La idea de lo bello no ha sido nunca constanteni siquiera en un periodo de estabilidad tan prolongada en la repetición de formas estereotipadas como fue el arte egipcio, que presentó una discontinuidad radical como fue el periodo de Amarna (vinculado a las reformas religiosas de Akenatón (Amenofis IV). Tampoco presenta características locales inconfundibles: la manera egipcia de representar las figuras es similar a la de la Grecia arcaica; al igual que las formas fantásticas que se han venido en llamar estilo orientalizante. Tomando como ejemplo el caso paradigmático del arte griego