SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL CANCER DE CUELLO UTERINO?             períodos menstruales, después de las                No tener el periodo mestrual.
                                                 relaciones sexuales o después de instalada la
       Es la enfermedad que puede                menopausia. Descargas vaginales acuosas,         ¿QUIÉN PUEDE REALIZAR LA CITOLOGÍA
presentarse en mujeres de cualquier edad,        rosadas, amarronadas, con hilos de sangre y      VAGINAL?
color o grupo social, ocasionándole dolor,       mal olor. Si la enfermedad ha avanzado,
angustia y muerte.                               puede presentarse falta de apetito, pérdida         Medico General.
                                                 de peso, fatiga, dolor de espalda o de              Medico Ginecostetra.
       El cáncer de cuello uterino ocupa en      piernas.                                            Médico Familiar.
nuestro país el primer lugar en incidencia y          Reglas abundantes.
mortalidad en la población femenina, el               Sangramiento intermestrual.                ¿QUÉ SE DIAGNOSTICA CON ESTE EXAMEN?
diagnóstico precoz y la pesquisa garantizan           Secreciones vaginales.
un tratamiento curativo.                                                                             Presencia de hongos, bacterias, virus,
                                                 FACTORES DE RIESGOS.                                 parásitos y otras infecciones.
¿CÓMO SE CONTAGIA?                                                                                   Cáncer de cuello uterino.
                                                     Comienzo de relaciones sexuales a
        El virus se contagia por el contacto          temprana edad.                              ¿CÓMO PREVENIR EL CANCER DE CUELLO
sexual. El cuerpo de la mayoría de las               Promiscuidad sexual.                        UTERINO?
mujeres es capaz de combatir la infección de         Deficiente higiene vaginal.
VPH. Pero algunas veces, el virus conduce a          Múltiples embarazos.                           Con un diagnostico precoz de las
un cáncer. Si fuma, tiene muchos hijos, ha           Lesiones inflamatorias crónicas del             lesiones neoplásicas mediante los
utilizado pastillas anticonceptivas por largos        cuello uterino.                                 procedimientos de pesquisa.
periodos o tiene una infección por VPH tiene                                                         Ir al médico anualmente a realizarse
más riesgo de que eso ocurra.                    ¿EN QUE CONSITE LA CITOLOGÍA VAGINAL?                la citología vaginal, una vez que la
                                                                                                      mujer ha comenzado su actividad
¿COMO SE DETECTA?                                Se toma a través de la vagina una muestra de         sexual.
                                                 secreción de mucosa del útero y se extiende
       A través de la citología vaginal          en una lámina de vidrio, la cual es colorada y   METODO PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ.
(conocida como prueba de papanicolau).           fijada para ser estudiada por un patólogo.
                                                                                                       Examen Ginecológico.
SINTOMAS DE RIESGOS.                                    Antes del examen se debe tener en              Citología cérvico-vaginal anual.
                                                 cuenta lo siguiente:                                  Examen recto-vaginal anual.
   En su primera fase, el cáncer cervical no                                                           Mantener este control para toda la
presenta síntomas. Cuando el cáncer                  No haber tenido relaciones sexuales.              vida.
comienza a invadir, destruye vasos                   No haberse colocado ovulos, cremas
sanguíneos que irrigan el cérvix. Esto suele          y duchas vaginales por menos de 48
manifestarse en pequeñas pérdidas entre los           horas.
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES.                    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                                                   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
        La realización sistemática de un                    EDUCACIÓN SUPERIOR
Papanicolau es muy efectiva en la detección               E.R.E.B.N “EL BASQUERO”
de células anormales. Este estudio debería              SAN JOSE DE GUANIPA-ESTADO
realizarse una vez al año en mujeres                            ANZOATEGUI
sexualmente activas o a partir de los 20 años
en mujeres no sexualmente activas. Si los
resultados del Papanicolau revelan alguna
anormalidad, se procede a realizar una
biopsia del tejido extraído durante la
colposcopia, técnica que también permite
ver la estructura del cuello del útero con una
lente de aumento. El examen físico del cuello
uterino no suele presentar anormalidades en
las primeras etapas de la enfermedad y sólo
cuando ésta ha avanzado puede verse
irregular, agrandado, firme o quebradizo.
        Las opciones dependerán de la
extensión y tipo del cáncer, de la edad de la
paciente, su estado de salud general y sus
posibilidades de embarazos futuros. La
cirugía     puede      abarcar      desde     un
procedimiento localizado en casos de
carcinomas       superficiales     hasta     una
histerectomía radical (extirpación del útero y
ganglios linfáticos de la pelvis) para los casos
de cáncer invasivo que se ha extendido más
allá del cuello. La criocirugía también puede
ayudar en cánceres preinvasivos. Antes y
después de la cirugía, se puede indicar
radioterapia o una asociación de ésta con
quimioterapia.

                                                               JUNIO DE 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011
stereoknife
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoJohn Saldaña
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
Eri Jeanette
 
Desproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- MaternaDesproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- Materna
Angelica Granda
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNASCÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
Lys Angela
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retospahoper
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
Yesimar Vargas
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yezz Palomino Escalante
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoroogaona
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZBPH86
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
ujcm
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
 
Desproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- MaternaDesproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- Materna
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNASCÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retos
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 

Similar a Triptico cancer de cuello uterino

Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopiaPapanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
jhomaraborja1
 
anatomia de la Vagina
anatomia de la Vaginaanatomia de la Vagina
anatomia de la Vagina
Sebastian Valencia Sanabria
 
Cancer del cuello uterino.pptx
Cancer del cuello uterino.pptxCancer del cuello uterino.pptx
Cancer del cuello uterino.pptx
PabloCoro2
 
PAPILOMA HUMANO
PAPILOMA HUMANOPAPILOMA HUMANO
PAPILOMA HUMANO
Jaqueline Gonzalez Lopez
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosasafoelc
 
PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos
 
NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012TENA
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
HospitalReina
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
justiniano0
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Julieth Caballero
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
 
prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico. prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico. karenferegrino
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Hector Roman Zuñiga Perez
 
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de úteroPrograma de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Irekia - EJGV
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 

Similar a Triptico cancer de cuello uterino (20)

Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopiaPapanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
 
anatomia de la Vagina
anatomia de la Vaginaanatomia de la Vagina
anatomia de la Vagina
 
Cancer cervical
Cancer cervicalCancer cervical
Cancer cervical
 
Cancer del cuello uterino.pptx
Cancer del cuello uterino.pptxCancer del cuello uterino.pptx
Cancer del cuello uterino.pptx
 
Its
ItsIts
Its
 
PAPILOMA HUMANO
PAPILOMA HUMANOPAPILOMA HUMANO
PAPILOMA HUMANO
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
 
NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico. prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico.
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de úteroPrograma de detección precoz de cáncer de cuello de útero
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 

Más de ALCA2011

Uee libertador ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador   ii encuentro de escuela de padresUee libertador   ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador ii encuentro de escuela de padresALCA2011
 
Uee libertador ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador   ii encuentro de escuela de padresUee libertador   ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador ii encuentro de escuela de padresALCA2011
 
Jardin de infancia san jose de guanipa fotos
Jardin de infancia san jose de guanipa   fotosJardin de infancia san jose de guanipa   fotos
Jardin de infancia san jose de guanipa fotosALCA2011
 
Triptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertador
Triptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertadorTriptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertador
Triptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertadorALCA2011
 
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”ALCA2011
 
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”ALCA2011
 
Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”
Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”
Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”ALCA2011
 
Informe u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncionInforme u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncionALCA2011
 
Informe u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncionInforme u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncionALCA2011
 
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaALCA2011
 

Más de ALCA2011 (10)

Uee libertador ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador   ii encuentro de escuela de padresUee libertador   ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador ii encuentro de escuela de padres
 
Uee libertador ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador   ii encuentro de escuela de padresUee libertador   ii encuentro de escuela de padres
Uee libertador ii encuentro de escuela de padres
 
Jardin de infancia san jose de guanipa fotos
Jardin de infancia san jose de guanipa   fotosJardin de infancia san jose de guanipa   fotos
Jardin de infancia san jose de guanipa fotos
 
Triptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertador
Triptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertadorTriptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertador
Triptico cancer de cuello uterino. escuela estatal libertador
 
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
 
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
Entre nosotros escuela de padres de e.r.e.b.n. “el basquero”
 
Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”
Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”
Informe del ii encuentro de escuela de padres e.r.e.b.n. “el basquero”
 
Informe u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncionInforme u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncion
 
Informe u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncionInforme u.e ciudad de la asuncion
Informe u.e ciudad de la asuncion
 
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Triptico cancer de cuello uterino

  • 1. ¿QUE ES EL CANCER DE CUELLO UTERINO? períodos menstruales, después de las  No tener el periodo mestrual. relaciones sexuales o después de instalada la Es la enfermedad que puede menopausia. Descargas vaginales acuosas, ¿QUIÉN PUEDE REALIZAR LA CITOLOGÍA presentarse en mujeres de cualquier edad, rosadas, amarronadas, con hilos de sangre y VAGINAL? color o grupo social, ocasionándole dolor, mal olor. Si la enfermedad ha avanzado, angustia y muerte. puede presentarse falta de apetito, pérdida  Medico General. de peso, fatiga, dolor de espalda o de  Medico Ginecostetra. El cáncer de cuello uterino ocupa en piernas.  Médico Familiar. nuestro país el primer lugar en incidencia y  Reglas abundantes. mortalidad en la población femenina, el  Sangramiento intermestrual. ¿QUÉ SE DIAGNOSTICA CON ESTE EXAMEN? diagnóstico precoz y la pesquisa garantizan  Secreciones vaginales. un tratamiento curativo.  Presencia de hongos, bacterias, virus, FACTORES DE RIESGOS. parásitos y otras infecciones. ¿CÓMO SE CONTAGIA?  Cáncer de cuello uterino.  Comienzo de relaciones sexuales a El virus se contagia por el contacto temprana edad. ¿CÓMO PREVENIR EL CANCER DE CUELLO sexual. El cuerpo de la mayoría de las  Promiscuidad sexual. UTERINO? mujeres es capaz de combatir la infección de  Deficiente higiene vaginal. VPH. Pero algunas veces, el virus conduce a  Múltiples embarazos.  Con un diagnostico precoz de las un cáncer. Si fuma, tiene muchos hijos, ha  Lesiones inflamatorias crónicas del lesiones neoplásicas mediante los utilizado pastillas anticonceptivas por largos cuello uterino. procedimientos de pesquisa. periodos o tiene una infección por VPH tiene  Ir al médico anualmente a realizarse más riesgo de que eso ocurra. ¿EN QUE CONSITE LA CITOLOGÍA VAGINAL? la citología vaginal, una vez que la mujer ha comenzado su actividad ¿COMO SE DETECTA? Se toma a través de la vagina una muestra de sexual. secreción de mucosa del útero y se extiende A través de la citología vaginal en una lámina de vidrio, la cual es colorada y METODO PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ. (conocida como prueba de papanicolau). fijada para ser estudiada por un patólogo.  Examen Ginecológico. SINTOMAS DE RIESGOS. Antes del examen se debe tener en  Citología cérvico-vaginal anual. cuenta lo siguiente:  Examen recto-vaginal anual. En su primera fase, el cáncer cervical no  Mantener este control para toda la presenta síntomas. Cuando el cáncer  No haber tenido relaciones sexuales. vida. comienza a invadir, destruye vasos  No haberse colocado ovulos, cremas sanguíneos que irrigan el cérvix. Esto suele y duchas vaginales por menos de 48 manifestarse en pequeñas pérdidas entre los horas.
  • 2. TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA La realización sistemática de un EDUCACIÓN SUPERIOR Papanicolau es muy efectiva en la detección E.R.E.B.N “EL BASQUERO” de células anormales. Este estudio debería SAN JOSE DE GUANIPA-ESTADO realizarse una vez al año en mujeres ANZOATEGUI sexualmente activas o a partir de los 20 años en mujeres no sexualmente activas. Si los resultados del Papanicolau revelan alguna anormalidad, se procede a realizar una biopsia del tejido extraído durante la colposcopia, técnica que también permite ver la estructura del cuello del útero con una lente de aumento. El examen físico del cuello uterino no suele presentar anormalidades en las primeras etapas de la enfermedad y sólo cuando ésta ha avanzado puede verse irregular, agrandado, firme o quebradizo. Las opciones dependerán de la extensión y tipo del cáncer, de la edad de la paciente, su estado de salud general y sus posibilidades de embarazos futuros. La cirugía puede abarcar desde un procedimiento localizado en casos de carcinomas superficiales hasta una histerectomía radical (extirpación del útero y ganglios linfáticos de la pelvis) para los casos de cáncer invasivo que se ha extendido más allá del cuello. La criocirugía también puede ayudar en cánceres preinvasivos. Antes y después de la cirugía, se puede indicar radioterapia o una asociación de ésta con quimioterapia. JUNIO DE 2011