SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructivo para implementación del
Reglamento para regular el acceso a los
Métodos Anticonceptivos
Ministerio de Salud Pública
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
ACUERDO MINISTERIAL 2490 - 2014
Ministerio de Salud Pública
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ruta de entrega de Métodos Anticonceptivos
1. Ruta de entrega de métodos anticonceptivos
2. Ruta de entrega de anticoncepción oral de emergencia (AOE)
3. Para los casos de situaciones de emergencia
Definiciones
Planificación familiar: según la OMS, la planificación familiar permite a las personas tener el
número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos.
Asesoría en anticoncepción: consiste en brindar con calidad y respeto todas las herramientas
necesarias para que la usuaria/o pueda elegir el método anticonceptivo más apropiado y requiere
del proveedor una adecuada capacitación para lograr una anticoncepción eficaz y duradera.
Ruta de entrega: Un plan de acción general que acerca los objetivos estratégicos a objetivos más
tangibles y alcanzables, queda comprendido por pequeños planes de acción más concretos.
Blíster: envase plástico transparente con cavidad en forma de ampolla donde se aloja el producto,
con recubierta exterior de aluminio.
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Definiciones
MAC: método anticonceptivo
CEMA: carné de entrega de métodos
anticonceptivos
AOE: anticonceptivo oral de emergencia
CF: condón femenino
CM: condón masculino
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
1. Ruta de entrega de métodos
anticonceptivos
➔ Consulta planificación familiar y anticoncepción
➔ Carné de Entrega de Métodos Anticonceptivos (CEMA)
➔ Funcionarios responsables para la emisión del CEMA
➔ Información para los usuarios/as
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Consulta planificación familiar y
anticoncepción
● En el primer nivel de atención, la usuaria/o que solicita el inicio de un MAC,
debe, acudir a consulta de planificación familiar.
● El profesional evaluará al usuario/a, informará y asesorará sobre los MAC más
apropiados para cada caso.
● La/el usuaria/o adoptará el MAC de su elección
● Al siguiente mes, la usuaria/o regresará al establecimiento de salud a consulta
de planificación familiar, en donde el profesional de salud indagará sobre los
posibles efectos secundarios presentados y la adherencia al MAC.
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Carné de Entrega de Métodos Anticonceptivos
(CEMA)
Componente 1: Datos básicos del establecimiento de salud y
enumerar de manera secuencial cada uno de los carnés
receptados desde planta central.
Componente 2: Datos básicos del usuario/a
Componente 3: Colocar el día mes y año en la que se adoptó
por primera vez el MAC y revisión en historia clínica.
Componente 4: Colocar el nombre del MAC Y el nombre
completo del principio activo del MAC.
Componente 5: Ubicarse en la fila que corresponda el mes que
se está entregando el MAC y continuar completando
secuencialmente la fila. La fecha de la siguiente entrega
deberá llenarse con lápiz de modo que sirva de recordatorio.
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Funcionarios responsables para la
emisión del CEMA
Información para los usuarios/as
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ruta de entrega de métodos anticonceptivos
“subsecuente”
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Funcionarios
responsables entrega
subsecuente del
método anticonceptivo
(MAC) mediante carné
(CEMA)
Ruta de entrega de métodos anticonceptivos
“subsecuente”
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Funcionarios
responsables entrega
subsecuente del
método anticonceptivo
(MAC) mediante carné
(CEMA)
Métodos anticonceptivos “subsecuente”
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
La planificación familiar y anticoncepción es una decisión personal.
Métodos anticonceptivos “subsecuente”
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
La planificación familiar y anticoncepción es una decisión personal.
Métodos anticonceptivos “subsecuente”
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
La planificación familiar y anticoncepción es una decisión personal.
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ruta de entrega de anticoncepción oral de
emergencia (AOE)
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ruta de entrega de anticoncepción oral de
emergencia (AOE)
¡Buena suerte!
Los derechos reproductivos se basan en el
reconocimiento del derecho básico de todas
las parejas e individuos a decidir libre y
responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el intervalo
entre estos
Señor Magíster
Miguel Ángel Silva Morocho
https://orcid.org/0000-0002-3838-4279
Experto Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad - (e)
Dirección Distrital 14D02 - Huamboya - Pablo Sexto - Palora - Salud
COORDINACIÓN ZONAL 6 – SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
Natalia Fitz
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoJose Olmedo
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
PaMeSichelArciniega
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
Henry Bolaños
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazoCharla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Las Sesiones de San Blas
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Rotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mamaRotafolio cancer de mama
Rotafolio cancer de mama
 
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazoCharla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
 

Similar a Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública

(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Contenido del folleto en word
Contenido del folleto en wordContenido del folleto en word
Contenido del folleto en wordFernando Ravera
 
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdfnorma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
ANDRESMAURICIOMATEUS
 
Guiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotadorGuiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotador
drbarbon
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
Johan Keyner Renteria Marin
 
7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf
7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf
7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf
joss14madrid
 
Plan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsxPlan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsx
CiroOrtegaMusic
 
Prevención de cancer
Prevención de cancerPrevención de cancer
Prevención de cancer
MelissaSantamaria7
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
MelissaSantamaria7
 
Guía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto FinalGuía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto Final
Brayan Cabadiana
 
Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1
Unidiversidad
 
Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019
Mendoza Post
 
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesCapacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
AlejandroMedinaArred
 
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfPLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
Karina Angulo Pérez
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediatoGpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Celso Echeverria
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Jaime Zapata Salazar
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteEder Ruiz
 
197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma
Karina Vázquez
 

Similar a Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública (20)

(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
 
Contenido del folleto en word
Contenido del folleto en wordContenido del folleto en word
Contenido del folleto en word
 
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdfnorma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
 
Guiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotadorGuiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotador
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 
7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf
7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf
7 PROTOCOLO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO-1.pdf
 
Plan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsxPlan de Trabajo.ppsx
Plan de Trabajo.ppsx
 
Prevención de cancer
Prevención de cancerPrevención de cancer
Prevención de cancer
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Guía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto FinalGuía practica clínica - Parto Final
Guía practica clínica - Parto Final
 
Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1
 
Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019
 
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesCapacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
 
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfPLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediatoGpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma
 

Más de Miguel Ángel Silva Morocho

ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
Miguel Ángel Silva Morocho
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva MorochoSr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Miguel Ángel Silva Morocho
 
La entrevista en investigación científica
La entrevista en investigación científicaLa entrevista en investigación científica
La entrevista en investigación científica
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
Miguel Ángel Silva Morocho
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Escuela participación ciudadana en Salud 2019
Escuela participación ciudadana en Salud 2019Escuela participación ciudadana en Salud 2019
Escuela participación ciudadana en Salud 2019
Miguel Ángel Silva Morocho
 
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUDCOMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Relaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSPRelaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSP
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la SaludExperiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Miguel Ángel Silva Morocho
Miguel Ángel Silva MorochoMiguel Ángel Silva Morocho
Miguel Ángel Silva Morocho
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activaPráctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Relaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboralRelaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboral
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Lineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vidaLineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vida
Miguel Ángel Silva Morocho
 
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO EC...
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO  EC...LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO  EC...
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO EC...
Miguel Ángel Silva Morocho
 
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUDINTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
Miguel Ángel Silva Morocho
 
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUDMESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
Miguel Ángel Silva Morocho
 

Más de Miguel Ángel Silva Morocho (20)

ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
 
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva MorochoSr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
 
La entrevista en investigación científica
La entrevista en investigación científicaLa entrevista en investigación científica
La entrevista en investigación científica
 
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
 
Escuela participación ciudadana en Salud 2019
Escuela participación ciudadana en Salud 2019Escuela participación ciudadana en Salud 2019
Escuela participación ciudadana en Salud 2019
 
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUDCOMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
 
Relaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSPRelaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSP
 
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la SaludExperiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
 
Miguel Ángel Silva Morocho
Miguel Ángel Silva MorochoMiguel Ángel Silva Morocho
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activaPráctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
 
Relaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboralRelaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboral
 
Lineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vidaLineamientos Guardianes de vida
Lineamientos Guardianes de vida
 
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO EC...
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO  EC...LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO  EC...
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO EC...
 
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUDINTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
 
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUDMESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública

  • 1. Instructivo para implementación del Reglamento para regular el acceso a los Métodos Anticonceptivos Ministerio de Salud Pública Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. ACUERDO MINISTERIAL 2490 - 2014
  • 2. Ministerio de Salud Pública Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Ruta de entrega de Métodos Anticonceptivos 1. Ruta de entrega de métodos anticonceptivos 2. Ruta de entrega de anticoncepción oral de emergencia (AOE) 3. Para los casos de situaciones de emergencia
  • 3. Definiciones Planificación familiar: según la OMS, la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Asesoría en anticoncepción: consiste en brindar con calidad y respeto todas las herramientas necesarias para que la usuaria/o pueda elegir el método anticonceptivo más apropiado y requiere del proveedor una adecuada capacitación para lograr una anticoncepción eficaz y duradera. Ruta de entrega: Un plan de acción general que acerca los objetivos estratégicos a objetivos más tangibles y alcanzables, queda comprendido por pequeños planes de acción más concretos. Blíster: envase plástico transparente con cavidad en forma de ampolla donde se aloja el producto, con recubierta exterior de aluminio. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 4. Definiciones MAC: método anticonceptivo CEMA: carné de entrega de métodos anticonceptivos AOE: anticonceptivo oral de emergencia CF: condón femenino CM: condón masculino Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 5. 1. Ruta de entrega de métodos anticonceptivos ➔ Consulta planificación familiar y anticoncepción ➔ Carné de Entrega de Métodos Anticonceptivos (CEMA) ➔ Funcionarios responsables para la emisión del CEMA ➔ Información para los usuarios/as Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 6. Consulta planificación familiar y anticoncepción ● En el primer nivel de atención, la usuaria/o que solicita el inicio de un MAC, debe, acudir a consulta de planificación familiar. ● El profesional evaluará al usuario/a, informará y asesorará sobre los MAC más apropiados para cada caso. ● La/el usuaria/o adoptará el MAC de su elección ● Al siguiente mes, la usuaria/o regresará al establecimiento de salud a consulta de planificación familiar, en donde el profesional de salud indagará sobre los posibles efectos secundarios presentados y la adherencia al MAC. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 7. Carné de Entrega de Métodos Anticonceptivos (CEMA) Componente 1: Datos básicos del establecimiento de salud y enumerar de manera secuencial cada uno de los carnés receptados desde planta central. Componente 2: Datos básicos del usuario/a Componente 3: Colocar el día mes y año en la que se adoptó por primera vez el MAC y revisión en historia clínica. Componente 4: Colocar el nombre del MAC Y el nombre completo del principio activo del MAC. Componente 5: Ubicarse en la fila que corresponda el mes que se está entregando el MAC y continuar completando secuencialmente la fila. La fecha de la siguiente entrega deberá llenarse con lápiz de modo que sirva de recordatorio. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 8. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Funcionarios responsables para la emisión del CEMA
  • 9. Información para los usuarios/as Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 10. Ruta de entrega de métodos anticonceptivos “subsecuente” Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Funcionarios responsables entrega subsecuente del método anticonceptivo (MAC) mediante carné (CEMA)
  • 11. Ruta de entrega de métodos anticonceptivos “subsecuente” Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Funcionarios responsables entrega subsecuente del método anticonceptivo (MAC) mediante carné (CEMA)
  • 12. Métodos anticonceptivos “subsecuente” Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. La planificación familiar y anticoncepción es una decisión personal.
  • 13. Métodos anticonceptivos “subsecuente” Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. La planificación familiar y anticoncepción es una decisión personal.
  • 14. Métodos anticonceptivos “subsecuente” Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. La planificación familiar y anticoncepción es una decisión personal.
  • 15. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Ruta de entrega de anticoncepción oral de emergencia (AOE)
  • 16. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Ruta de entrega de anticoncepción oral de emergencia (AOE)
  • 17. ¡Buena suerte! Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos Señor Magíster Miguel Ángel Silva Morocho https://orcid.org/0000-0002-3838-4279 Experto Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad - (e) Dirección Distrital 14D02 - Huamboya - Pablo Sexto - Palora - Salud COORDINACIÓN ZONAL 6 – SALUD