SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA
RIO DE JANEIRO 2011
DR. MANUEL ERNESTO
FERNÁNDEZ LÓPEZ
INTRODUCCION
 Preparado por el Comité de Nomenclatura de la
Federación Internacional de Patología
Cervical y Colposcopia - IFCPC.
 La terminología incluye el cuello uterino y la
vagina.
 No se incluyó la terminología de vulva
por IFCPC.
INTRODUCCION
 En el Congreso Mundial de Río de Janeiro de
2011 el comité de Nomenclatura de la IFCPC
aprueba otra clasificación, más actualizada
teniendo en cuenta la nueva información
disponible, añade la nomenclatura vaginal.
 Agrega la terminología de las diferentes
técnicas de escisión con asa diatérmica del
cuello uterino.
 Es importante que los Ginecólogos estén
familiarizados con estos términos para
aplicarlos correctamente en el diagnóstico,
tratamiento y los trabajos de investigación.
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
 En 2002: “satisfactoria/insatisfactoria”, servía para
enfatizar en que la colposcopia comienza con una
evaluación general, para reconocer de inmediato el
nivel de fiabilidad del exámen.
 En la actualidad la evaluación general tiene en cuenta
3 variables:
1-Adecuada o inadecuada
2-Visibilidad de la unión escamoso, que puede ser descrito
como "completamente visible", "parcialmente visible", o "
no visible".
3-La zona deTransformacón (ZT) se clasifica en tres tipos
 La localización de la lesión en relación con la
zona de transformación que no se incluyó en
2002.
 Sin embargo, la localización de la lesión
dentro o fuera de la ZT ha demostrado ser un
factor predictor de una lesión de alto grado o
carcinoma, presentando mayor riesgo de
lesión de alto grado las localizadas dentro de
la ZT.
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
 El tamaño de la lesión cervical, no incluido
hasta ahora, se ha visto que tienen un valor
predictivo para lesiones de alto grado
histológico cuanto mayor es el tamaño de la
misma.
 Ahora se incluye el número de cuadrantes
cervicales que ocupa la lesión, el tamaño de la
lesión expresado en porcentaje del cuello del
útero y localización de la lesión por la
posición de reloj.
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
 Se introducen dos nuevos signos “signo del
borde interno” y "signo de la creta“ incluidos en
las lesiones grado 2 (lesiones mayores), por su
alto valor predictivo como marcador de LIE de
alto grado.
 El borde bien delimitado también se ha
asociado con lesiones más grave.
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
 Los términos leucoplasia o queratosis en 2002
quedó relegada al apartado “resultados
diversos” para disminuir su importancia .
 Sin embargo, en la actualidad debido a que
hasta en el 25% de las leucoplasias o queratosis
podían contener lesiones de alto grado, se ha
vuelto a incluir en la sección de hallazgos
anormales, pero en la categoría no específica,
porque puede representar tanto una lesión
benigna como severa.
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
 El Test de Schiller pasa de la categoría de
"cambio menor" a la de "no específica" en los
hallazgos colposcópicos anormales, debido a
que varios estudios como los relacionados con el
Estudio Triage ASCUS-LSIL muestran su escasa
fiabilidad.
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
 Como novedad se estandariza la descripción de las
escisiones de la zona de transformación.
 Varios estudios han demostrado que el tamaño de la
escisión tienen implicaciones en futuros embarazos.
 De ahí la importancia de estandarizar las dimensiones
de la muestra extirpada.
-Largo: distancia del margen distal/externo al margen
proximal/interno.
-Grosor: la distancia del margen estromal a la superficie de la
muestra extirpada.
-Circunferencia (Opcional): el perímetro de la muestra.
 Cuando se obtienen varias piezas todas ellas deben ser
medidas
TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA:
DIFERENCIAS
Quistes de Naboth
:
Cérvix normal
Metaplasia escamosa
NIC 1 en ambos labios
NIC 2 con atipia coilocítica multifocal
Carcinoma in situ en labio anterior y
fondo de saco vaginal
NIC 3
Carcinoma in situ
Carcinoma epidermoide medianamente diferenciado
Carcinoma epidermoide invasor G2
Cervicitis
Cervicitis
Cervicitis
Pólipo con metaplasia escamosa
Condiloma vaginal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Colposcopia clase [autoguardado]
Colposcopia clase [autoguardado]Colposcopia clase [autoguardado]
Colposcopia clase [autoguardado]
Dalia Prezas Pichardo
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Sebastian Quinteros
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Jose Luis Charles
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
websenlinea diseño web
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
victorantonio29
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
Laura Dominguez
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
Maria Casco
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
ANDRES Mendoza
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
flojamiento
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
Kevin Dickens
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Cancer de Vag.
Cancer de  Vag.Cancer de  Vag.
Patologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervixPatologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Colposcopia clase [autoguardado]
Colposcopia clase [autoguardado]Colposcopia clase [autoguardado]
Colposcopia clase [autoguardado]
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Cancer de Vag.
Cancer de  Vag.Cancer de  Vag.
Cancer de Vag.
 
Patologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervixPatologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervix
 

Destacado

Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Arpon Files
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
stereoknife
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Colposcopia presentacion
Colposcopia presentacionColposcopia presentacion
Colposcopia presentacion
divajazz
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
Luis Basbus
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
stereoknife
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Rio de janeiro.ppt
Rio de janeiro.pptRio de janeiro.ppt
Rio de janeiro.ppt
nehajain248
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
Diego Martínez
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
Marie Solorio
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
Marco Galvez
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
hadoken Boveri
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
Dayana Bustos González
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
hospitalschestakow
 

Destacado (20)

Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Colposcopia presentacion
Colposcopia presentacionColposcopia presentacion
Colposcopia presentacion
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Rio de janeiro.ppt
Rio de janeiro.pptRio de janeiro.ppt
Rio de janeiro.ppt
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 

Similar a Colposcopia rio2011

Diseño instruccional(2)
Diseño instruccional(2)Diseño instruccional(2)
Diseño instruccional(2)
Sandoval Teresita
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
LUIS del Rio Diez
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Carlos Quiroz
 
F TH 3.pdf
F TH 3.pdfF TH 3.pdf
F TH 3.pdf
JamesRVendezuSouza
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...
COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...
COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Seminario Sepsis
Seminario SepsisSeminario Sepsis
Seminario Sepsis
Alonso Custodio
 
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdfPC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdf
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Juan Felipe Benitez Mejia
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014
clinica loyola
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014
clinica loyola
 
PALATOPLASTIA marlaleppt.pptx
PALATOPLASTIA marlaleppt.pptxPALATOPLASTIA marlaleppt.pptx
PALATOPLASTIA marlaleppt.pptx
marioalejandrosanzch
 
Via aerea no dificil
Via aerea no dificilVia aerea no dificil
Via aerea no dificil
mauro_296
 
Infac vol 20%20n_7
Infac vol 20%20n_7Infac vol 20%20n_7
Infac vol 20%20n_7
Juan Delgado Delgado
 
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docxPRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
Lucii Perez Ayala
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
WILDOR Herrera Guevara
 
Seram2012 s 0376
Seram2012 s 0376Seram2012 s 0376
Seram2012 s 0376
Guisella Torres Romero Lam
 
_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf
_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf
_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf
senttoyou
 
Revista de molecular y gen tica
Revista de molecular y gen ticaRevista de molecular y gen tica
Revista de molecular y gen tica
Oscar Felipe Conde Vargas
 
04
0404

Similar a Colposcopia rio2011 (20)

Diseño instruccional(2)
Diseño instruccional(2)Diseño instruccional(2)
Diseño instruccional(2)
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
 
F TH 3.pdf
F TH 3.pdfF TH 3.pdf
F TH 3.pdf
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
 
COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...
COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...
COVID-19 y TC: El papel de la TC en la evaluación de los pacientes con sintom...
 
Seminario Sepsis
Seminario SepsisSeminario Sepsis
Seminario Sepsis
 
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdfPC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdf
 
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014
 
PALATOPLASTIA marlaleppt.pptx
PALATOPLASTIA marlaleppt.pptxPALATOPLASTIA marlaleppt.pptx
PALATOPLASTIA marlaleppt.pptx
 
Via aerea no dificil
Via aerea no dificilVia aerea no dificil
Via aerea no dificil
 
Infac vol 20%20n_7
Infac vol 20%20n_7Infac vol 20%20n_7
Infac vol 20%20n_7
 
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docxPRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
PRODUCTO ACREDITABLE 01 CIRUGIA MODIFICADO.docx
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
 
Seram2012 s 0376
Seram2012 s 0376Seram2012 s 0376
Seram2012 s 0376
 
_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf
_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf
_eficacia_del_dióxido_de_cloro_en_el_tratamiento_de_covid_19.pdf
 
Revista de molecular y gen tica
Revista de molecular y gen ticaRevista de molecular y gen tica
Revista de molecular y gen tica
 
04
0404
04
 

Más de stereoknife

Cambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesCambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormales
stereoknife
 
Imágenes ivaa
Imágenes ivaaImágenes ivaa
Imágenes ivaa
stereoknife
 
Neoplasia intraepitelial anal
Neoplasia intraepitelial analNeoplasia intraepitelial anal
Neoplasia intraepitelial anal
stereoknife
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
stereoknife
 
Historia de la_colposcopia
Historia de la_colposcopiaHistoria de la_colposcopia
Historia de la_colposcopia
stereoknife
 
Colposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelonaColposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelona
stereoknife
 

Más de stereoknife (6)

Cambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesCambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormales
 
Imágenes ivaa
Imágenes ivaaImágenes ivaa
Imágenes ivaa
 
Neoplasia intraepitelial anal
Neoplasia intraepitelial analNeoplasia intraepitelial anal
Neoplasia intraepitelial anal
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Historia de la_colposcopia
Historia de la_colposcopiaHistoria de la_colposcopia
Historia de la_colposcopia
 
Colposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelonaColposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelona
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Colposcopia rio2011

  • 1. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA RIO DE JANEIRO 2011 DR. MANUEL ERNESTO FERNÁNDEZ LÓPEZ
  • 2. INTRODUCCION  Preparado por el Comité de Nomenclatura de la Federación Internacional de Patología Cervical y Colposcopia - IFCPC.  La terminología incluye el cuello uterino y la vagina.  No se incluyó la terminología de vulva por IFCPC.
  • 3.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCION  En el Congreso Mundial de Río de Janeiro de 2011 el comité de Nomenclatura de la IFCPC aprueba otra clasificación, más actualizada teniendo en cuenta la nueva información disponible, añade la nomenclatura vaginal.  Agrega la terminología de las diferentes técnicas de escisión con asa diatérmica del cuello uterino.
  • 6.  Es importante que los Ginecólogos estén familiarizados con estos términos para aplicarlos correctamente en el diagnóstico, tratamiento y los trabajos de investigación.
  • 7. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS  En 2002: “satisfactoria/insatisfactoria”, servía para enfatizar en que la colposcopia comienza con una evaluación general, para reconocer de inmediato el nivel de fiabilidad del exámen.  En la actualidad la evaluación general tiene en cuenta 3 variables: 1-Adecuada o inadecuada 2-Visibilidad de la unión escamoso, que puede ser descrito como "completamente visible", "parcialmente visible", o " no visible". 3-La zona deTransformacón (ZT) se clasifica en tres tipos
  • 8.  La localización de la lesión en relación con la zona de transformación que no se incluyó en 2002.  Sin embargo, la localización de la lesión dentro o fuera de la ZT ha demostrado ser un factor predictor de una lesión de alto grado o carcinoma, presentando mayor riesgo de lesión de alto grado las localizadas dentro de la ZT. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS
  • 9.  El tamaño de la lesión cervical, no incluido hasta ahora, se ha visto que tienen un valor predictivo para lesiones de alto grado histológico cuanto mayor es el tamaño de la misma.  Ahora se incluye el número de cuadrantes cervicales que ocupa la lesión, el tamaño de la lesión expresado en porcentaje del cuello del útero y localización de la lesión por la posición de reloj. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS
  • 10.  Se introducen dos nuevos signos “signo del borde interno” y "signo de la creta“ incluidos en las lesiones grado 2 (lesiones mayores), por su alto valor predictivo como marcador de LIE de alto grado.  El borde bien delimitado también se ha asociado con lesiones más grave. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS
  • 11.  Los términos leucoplasia o queratosis en 2002 quedó relegada al apartado “resultados diversos” para disminuir su importancia .  Sin embargo, en la actualidad debido a que hasta en el 25% de las leucoplasias o queratosis podían contener lesiones de alto grado, se ha vuelto a incluir en la sección de hallazgos anormales, pero en la categoría no específica, porque puede representar tanto una lesión benigna como severa. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS
  • 12.  El Test de Schiller pasa de la categoría de "cambio menor" a la de "no específica" en los hallazgos colposcópicos anormales, debido a que varios estudios como los relacionados con el Estudio Triage ASCUS-LSIL muestran su escasa fiabilidad. TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS
  • 13.  Como novedad se estandariza la descripción de las escisiones de la zona de transformación.  Varios estudios han demostrado que el tamaño de la escisión tienen implicaciones en futuros embarazos.  De ahí la importancia de estandarizar las dimensiones de la muestra extirpada. -Largo: distancia del margen distal/externo al margen proximal/interno. -Grosor: la distancia del margen estromal a la superficie de la muestra extirpada. -Circunferencia (Opcional): el perímetro de la muestra.  Cuando se obtienen varias piezas todas ellas deben ser medidas TERMINOLOGIA COLPOSCOPICA: DIFERENCIAS
  • 14.
  • 15.
  • 19.
  • 20. NIC 1 en ambos labios
  • 21. NIC 2 con atipia coilocítica multifocal
  • 22. Carcinoma in situ en labio anterior y fondo de saco vaginal
  • 23. NIC 3
  • 25.
  • 28.
  • 33.
  • 34.