SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La globalización de este siglo XXI ha hecho de los
sectores económicos en los que compiten las
empresas, ambientes que cada vez son más difíciles
he impredecibles para las empresas. Por ello las
organizaciones deben mantenerse informadas de
todos los acontecimientos que se den en el mercado
para con ello saber cómo actuar ante las amenazas y
aprovechar las oportunidades.
1. ANTECEDENTES
La idea surge en 1998 de un análisis microeconómico,
especialmente referido a la estrategia empresarial,
para elevarlas a una dimensión nacional. Las
investigaciones de Michael Porter incluyeron a las
condiciones de competitividad de los Estados Unidos,
Alemania, Japón, Corea, Dinamarca, Singapur, Italia,
Suiza y el Reino Unido. Como resultado de estas
investigaciones surgió el Modelo del Diamante.
2. CONCEPTOS BÁSICOS
Acerca del autor: Michael E. Porter 1947 (Ann Arbor,
Michigan), es un profesor de la Escuela de Negocios
de Harvard en áreas de la administración empresarial
y la economía. A pesar de haberse graduado en
Aeroespacio y también en Ingeniería Mecánica,
obtuvo su maestría y su Ph.D en Economía.
Definición del diamante de Porter: Es un sistema
mutuamente autorreforzante, ya que el efecto de un
determinante depende del estado de los otros.
El porqué del nombre: Se le denomino “DIAMANTE”
porque es un sistema dinámico que está constituido
por cuatro atributos: Condiciones de los factores,
Condiciones de la demanda, Empresas relacionadas
horizontal y verticalmente y la Estructura y rivalidad
de las industrias.
Ventaja Competitiva: La ventaja competitiva es
cuando una compañía le “agrega valor” al producto,
lo que hace que tenga un plus en comparación a las
demás compañías competidoras.
Ventaja Comparativa: La ventaja comparativa se da
cuando un país o una organización produce, en
comparación con otro, mejor y con menor costo.
Ventaja Absoluta: Es la habilidad que se tiene para
producir un bien usando menor insumo que otro
productor.
Que es Competitividad: Capacidad de una
organización pública o privada, lucrativa o no, de
mantener sistemáticamente ventajas comparativas y
competitivas.
Que es Clúster: Es un grupo de empresas
interrelacionadas que trabajan en un mismo sector
industrial y que colaboran estratégicamente para
obtener beneficios comunes.
Beneficios del Diamante de Porter: Es decir, analiza
los factores que generan ventajas competitivas que
permiten que, por ejemplo, una marca se consolide
como la primera de su campo.
3. DOS ASPECTOS QUE TODA EMPRESA DEBE TENER
ENCUENTA PARA SER MÁS COMPETITIVA
La Cadena de Valor de Michael Porter: Es una
herramienta de gestión desarrollada por el profesor e
investigador Michael Porter, que permite realizar un
análisis interno de una empresa, a través de su
desagregación en sus principales actividades
generadoras de valor.
Esta herramienta clasifica las actividades generadoras
de valor de una empresa en dos:
 Actividades primarias o de línea.
 Actividades de apoyo o de soporte.
Estrategias Genéricas para Alcanzar la
Competitividad: Son un conjunto de estrategias
competitivas que buscan el desarrollo general de una
empresa. Estas estrategias son:
 Liderazgo en Costo.
 Diferenciación del producto.
 Enfoque o Alta Segmentación.
4. VÉRTICES O COMPONENTES DEL DIAMANTE DE
MICHAEL PORTER
Los determinantes, individualmente o agrupados en
un sistema, crean el contexto en el que nacen y
compiten las empresas de una nación.
Condiciones de los Factores: Esta referido a la
dotación que un país tiene de factores de
producción relevantes como la mano de obra
especializada, la infraestructura especializada o la
base científica que atiendan a las necesidades
específicas de un determinado sector.
Condiciones de la Demanda: Las naciones logran
ventaja competitiva en los sectores donde la
demanda interior da a sus empresas una imagen
más clara o temprana de las nuevas necesidades de
los compradores y donde éstos presionan a las
empresas para que innoven con más rapidez y
logren ventajas competitivas más valiosas que las de
sus rivales extranjeros.
Sectores Conexos y de Apoyo: La presencia o
ausencia en la nación de otros sectores que
proveen, colaboran o prestan sus servicios al sector
de referencia, que sean internacionalmente
competitivos.
Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas:
La presencia de rivales nacionales fuertes es un
estímulo definitivo y poderoso para la creación y
persistencia de ventajas competitivas.
Peña Peña Thalía
Complementos del Diamante:
 Causalidad: Son incidentes que tienen poco que
ver con las circunstancias de una nación que
frecuentemente están, en gran parte, fuera del
control y de la capacidad de influir tanto de las
empresas como frecuentemente el gobierno
nacional.
 Gobierno: El gobierno puede influir positiva o
negativamente en cada uno de los cuatro
determinantes (y verse influidos por ellos). Las
condiciones de los factores se ven afectadas por
las subvenciones, la política respecto a los
mercados de capital, la política educativa y otras
intervenciones por el estilo.
5. LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER
Michael Porter, en uno de sus ilustrados libros
titulado "Estrategia Competitiva" nos habla sobre el
modelo de las cinco fuerzas el cual nos enseña que
una empresa está rodeada de cinco factores
fundamentales dentro de una industria. Estos son:
Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores:
Cuando en un sector de la industria hay muchas
ganancias y muchos beneficios por explorar entonces
no tardará la llegada de nuevas empresas para
aprovechar las oportunidades que ofrece ese
mercado.
Amenaza de Productos Sustitutos
Un producto sustituto es aquel que satisface las
mismas necesidades que un producto en estudio.
Constituye una amenaza en elmercado porque puede
alterar la oferta y la demanda y más aún cuando estos
productos se presentan con bajos precios, buen
rendimiento y buena calidad.
Poder de Negociación de los Proveedores: Los
proveedores son un elemento muy importante en el
proceso de posicionamiento de una empresa en el
mercado porque son aquellos que nos suministran la
materia prima para la producción de nuestros bienes
y va a depender de su poder de negociación que
tengan para que nos vendan sus insumos.
Poder de Negociación de los Clientes:
 Concentración de clientes.
 Volumen de compras.
 Diferenciación.
 Información acerca del proveedor.
 Identificación de la marca.
 Productos sustitutos.
Rivalidad Entre Competidores Existentes: Ésta quinta
fuerza es el resultado de las cuatro fuerzas anteriores
y la más importante en una industria porque ayuda a
que una empresa tome las medidas necesarias para
asegurar su posicionamiento en el mercado a costa de
los rivales existentes.
Actualmente en la mayoría de sectores existe la
competencia y para derrotarla hay que saber
controlar muy bien el macro y microambiente y sobre
todo si queremos sobrevivir en el mercado tenemos
que diferenciarnos del resto y posicionarnos
sólidamente.
FACULTAD INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA
EMPRESARIAL
PRESENTADO POR:
 Gamboa Nima Heylin Viviana.
 Navarro Rojas Shazira Scarlet.
 Remaycuna vasquez Alexander.
 Rodríguez Atoche Lisett Belen.
PROFESORA: Ing. Marcia Zulema
Nuñez Estrada
CURSO: Introducción a la Ingeniería
Empresarial
EL DIAMANTE DE
MICHAEL EUGENE
PORTER

Más contenido relacionado

Similar a TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf

Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
israelvernaza507
 
Analisis de las 5 Fuerzas de porter
Analisis de las 5 Fuerzas de porter Analisis de las 5 Fuerzas de porter
Analisis de las 5 Fuerzas de porter
David Benalcazar
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Vane Vinueza
 
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementariaPlaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
liclinea18
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
amalia roca
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porterUncommon Schools, Inc.
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Aula Virtual
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterEdinson Ore
 
El diamante de porte
El diamante de porteEl diamante de porte
El diamante de porte
jeffersinho
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADpreyes73
 
El modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porter
El modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porterEl modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porter
El modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porter
ERICKOLVERA10
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
DURlaxTOOXYT
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaplnvidela
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 

Similar a TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf (20)

Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
 
Analisis de las 5 Fuerzas de porter
Analisis de las 5 Fuerzas de porter Analisis de las 5 Fuerzas de porter
Analisis de las 5 Fuerzas de porter
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
 
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementariaPlaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 
El diamante de porte
El diamante de porteEl diamante de porte
El diamante de porte
 
Caso wollkman
Caso wollkmanCaso wollkman
Caso wollkman
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
El modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porter
El modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porterEl modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porter
El modelo de_las_cinco_fuerzas_de_porter
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

TRIPTICO DEL DIAMANTE-PDF.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN La globalización de este siglo XXI ha hecho de los sectores económicos en los que compiten las empresas, ambientes que cada vez son más difíciles he impredecibles para las empresas. Por ello las organizaciones deben mantenerse informadas de todos los acontecimientos que se den en el mercado para con ello saber cómo actuar ante las amenazas y aprovechar las oportunidades. 1. ANTECEDENTES La idea surge en 1998 de un análisis microeconómico, especialmente referido a la estrategia empresarial, para elevarlas a una dimensión nacional. Las investigaciones de Michael Porter incluyeron a las condiciones de competitividad de los Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea, Dinamarca, Singapur, Italia, Suiza y el Reino Unido. Como resultado de estas investigaciones surgió el Modelo del Diamante. 2. CONCEPTOS BÁSICOS Acerca del autor: Michael E. Porter 1947 (Ann Arbor, Michigan), es un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard en áreas de la administración empresarial y la economía. A pesar de haberse graduado en Aeroespacio y también en Ingeniería Mecánica, obtuvo su maestría y su Ph.D en Economía. Definición del diamante de Porter: Es un sistema mutuamente autorreforzante, ya que el efecto de un determinante depende del estado de los otros. El porqué del nombre: Se le denomino “DIAMANTE” porque es un sistema dinámico que está constituido por cuatro atributos: Condiciones de los factores, Condiciones de la demanda, Empresas relacionadas horizontal y verticalmente y la Estructura y rivalidad de las industrias. Ventaja Competitiva: La ventaja competitiva es cuando una compañía le “agrega valor” al producto, lo que hace que tenga un plus en comparación a las demás compañías competidoras. Ventaja Comparativa: La ventaja comparativa se da cuando un país o una organización produce, en comparación con otro, mejor y con menor costo. Ventaja Absoluta: Es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor. Que es Competitividad: Capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas y competitivas. Que es Clúster: Es un grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes. Beneficios del Diamante de Porter: Es decir, analiza los factores que generan ventajas competitivas que permiten que, por ejemplo, una marca se consolide como la primera de su campo. 3. DOS ASPECTOS QUE TODA EMPRESA DEBE TENER ENCUENTA PARA SER MÁS COMPETITIVA La Cadena de Valor de Michael Porter: Es una herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor. Esta herramienta clasifica las actividades generadoras de valor de una empresa en dos:  Actividades primarias o de línea.  Actividades de apoyo o de soporte. Estrategias Genéricas para Alcanzar la Competitividad: Son un conjunto de estrategias competitivas que buscan el desarrollo general de una empresa. Estas estrategias son:  Liderazgo en Costo.  Diferenciación del producto.  Enfoque o Alta Segmentación. 4. VÉRTICES O COMPONENTES DEL DIAMANTE DE MICHAEL PORTER Los determinantes, individualmente o agrupados en un sistema, crean el contexto en el que nacen y compiten las empresas de una nación. Condiciones de los Factores: Esta referido a la dotación que un país tiene de factores de producción relevantes como la mano de obra especializada, la infraestructura especializada o la base científica que atiendan a las necesidades específicas de un determinado sector. Condiciones de la Demanda: Las naciones logran ventaja competitiva en los sectores donde la demanda interior da a sus empresas una imagen más clara o temprana de las nuevas necesidades de los compradores y donde éstos presionan a las empresas para que innoven con más rapidez y logren ventajas competitivas más valiosas que las de sus rivales extranjeros. Sectores Conexos y de Apoyo: La presencia o ausencia en la nación de otros sectores que proveen, colaboran o prestan sus servicios al sector de referencia, que sean internacionalmente competitivos. Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas: La presencia de rivales nacionales fuertes es un estímulo definitivo y poderoso para la creación y persistencia de ventajas competitivas.
  • 2. Peña Peña Thalía Complementos del Diamante:  Causalidad: Son incidentes que tienen poco que ver con las circunstancias de una nación que frecuentemente están, en gran parte, fuera del control y de la capacidad de influir tanto de las empresas como frecuentemente el gobierno nacional.  Gobierno: El gobierno puede influir positiva o negativamente en cada uno de los cuatro determinantes (y verse influidos por ellos). Las condiciones de los factores se ven afectadas por las subvenciones, la política respecto a los mercados de capital, la política educativa y otras intervenciones por el estilo. 5. LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER Michael Porter, en uno de sus ilustrados libros titulado "Estrategia Competitiva" nos habla sobre el modelo de las cinco fuerzas el cual nos enseña que una empresa está rodeada de cinco factores fundamentales dentro de una industria. Estos son: Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores: Cuando en un sector de la industria hay muchas ganancias y muchos beneficios por explorar entonces no tardará la llegada de nuevas empresas para aprovechar las oportunidades que ofrece ese mercado. Amenaza de Productos Sustitutos Un producto sustituto es aquel que satisface las mismas necesidades que un producto en estudio. Constituye una amenaza en elmercado porque puede alterar la oferta y la demanda y más aún cuando estos productos se presentan con bajos precios, buen rendimiento y buena calidad. Poder de Negociación de los Proveedores: Los proveedores son un elemento muy importante en el proceso de posicionamiento de una empresa en el mercado porque son aquellos que nos suministran la materia prima para la producción de nuestros bienes y va a depender de su poder de negociación que tengan para que nos vendan sus insumos. Poder de Negociación de los Clientes:  Concentración de clientes.  Volumen de compras.  Diferenciación.  Información acerca del proveedor.  Identificación de la marca.  Productos sustitutos. Rivalidad Entre Competidores Existentes: Ésta quinta fuerza es el resultado de las cuatro fuerzas anteriores y la más importante en una industria porque ayuda a que una empresa tome las medidas necesarias para asegurar su posicionamiento en el mercado a costa de los rivales existentes. Actualmente en la mayoría de sectores existe la competencia y para derrotarla hay que saber controlar muy bien el macro y microambiente y sobre todo si queremos sobrevivir en el mercado tenemos que diferenciarnos del resto y posicionarnos sólidamente. FACULTAD INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL PRESENTADO POR:  Gamboa Nima Heylin Viviana.  Navarro Rojas Shazira Scarlet.  Remaycuna vasquez Alexander.  Rodríguez Atoche Lisett Belen. PROFESORA: Ing. Marcia Zulema Nuñez Estrada CURSO: Introducción a la Ingeniería Empresarial EL DIAMANTE DE MICHAEL EUGENE PORTER