SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La pronunciación es elobjetivode la voz,
del cuerpo partir de ladignidaddelas
cosas yde as palabras (Cicerón,De
inventario, 1,7,9)
INTERFERENCIA LINGUISTICA
El profesor de español como segunda lengua
no nativa debe tener en cuneta las relaciones
entre el sistema fónico del español y la lengua
materna.
CASOS DE INTERFERENCIA EN EL PROCESO
DE APRENDIZAJE
Inexistencia de un determinado
sonido del español en la lengua
materna
Existencia de sonidos con una
articulación cercana, no coincidente
Existencia de un mismo sonido en las
dos lenguas con usos social distinto
Existencia de un mismo sonido en las
dos lenguas con distinta distribución.
Diferencia de combinaciones silábicas
posibles
Existencia de procesos fonológicos
propios de cada lengua.
MATERIALES EXISTENTES
Manual de Expresión oral. Larousse
Manual de Cuervo y Diéguez (1991)
Manual de estilo de TVE (Mendieta,
1993)
Manuales de Gómez Torrego (2002)
Manuales de Alcoba et alii (2000)
Libro de estilo de Tele Madrid (1993)
La enseñanza de la pronunciación es ELE –
Situación actual en el diseño curricular
(Instituto Cervantes) y en la evaluación
(DELE).
DISENO CURRICULAR
Nivel Inicial
o Pronunciación de los sonidos
vocálicos y consonánticos,.
o Segmentación del discurso en
grupos fónicos
o Patrones de entonación básica
o Entonación y sintaxis
o Acentos y ritmo de la frase
Nivel Intermedio
o Pronunciación de los sonidos
o identificación y producción de
variantes contextuales en función
de su posición
o Acentuación de palabras aisladas
y distribución de los acentos en la
frase
Nivel Avanzado
o Realización fonética de los
fonemas españoles
CRITERIOS DE EVALUACION
Guía para la obtención de los Diplomas de
español (DELE)
o CII: Inicial
 Lectura en voz alta
 Conversación
o Diploma Superior
 Completo dominio de a la
pronunciación española
Sonia Cristina Alonso
Fonética Acústica
Diciembre 2015
DOCUMENTOS NORMATIVOS
OFICIALES Y NO OFICIALES
ORTOLOGIA
Arte de rponucniacion
correcta y de habla con
propiedad
ORTOFONIA
Correccion de los
defectos de la voz y
de la pronunciacion
ORTOEPIA
Real Academia
Espanola, 2001. Arte
de pronunciar
corretamente
DOCUMENTOS NORMATIVOS OFICIALES
REAL ACADEMIA ESPANOLA
o Institución encargada de velar por la
unidad de la lengua en los cambios
que experimentan al adaptarse a las
necesidades de los hablantes
GRAMATICA NORMATIVA – 1931
DOCUMENTOS NORMATIVOS NO OFICIALES Y
DESCRIPTIVOS
MANUALES DE PRONUNCIACION
o Manual de pronunciación española
(1918)
o Compendio de ortografía española
(1928).
MANUALES DE EXPRESION ORAL
MANUALES DE ESTILO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
DICCIONARIOS DE DUDAS
Cada situación de uso condiciona en los hablantes la
selección de una forma de expresión verbal.
 Formal: Necesidad social de construir un discurso oral
que no provoque rechazo o descredito
 Normal Lingüística estándar: Plantear, discutir, resolver
problema derivados de la variación.
ENSENANZA DE LA EXPRESION ORAL,
PRONUNCIACION, CORRECCION FONETICA Y
ENSENANZA DE LA FONETICA
EXPRESION ORAL
Destrezas o habilidades comunicativas junto con
comprensión oral, expresión y comprensión escrita.
Imprescindible la adecuada realización de elementos
segméntales y suprasegméntales , adaptación a la
situación comunicativa, adecuación de registro y
distinción entre los diversos géneros orales.
PRONUNCIACION
Pronunciación apropiada de elementos segméntales
y suprasegméntales de la lengua. Corrección fonética.
FONETICA
Reflexión metalingüística sobre el funcionamiento
del sistema sonoro de la lengua
ENSENANZA DE LA
PRONUNCIACION EN ESPANOL
COMO PRIMERA LENGUA
Hasta la Reforma Educativa dela
Ley Orgánicade Ordenación
general del Sistema Educativo /
1991 (LOGSE)
Estudio del código escrito y
descripción de la lengua
Con la Reforma: enfoque mas
comunicativo, mas
importancia a la expresión
oral
NECESIDADES EN CAMPOS
PROFESIONALES RELEVANTES
Dominio de expresión oral y variantes
fónicas es requerido en profesiones
que tienen la lengua como
instrumento comunicativo y objetode
conocimiento.
Competencia lingüística en ámbito
personal, publico, profesional y
educativo.
Todo profesional que utilice la lengua
como herramienta de trabajo
deberían pronunciar correctamente y
conocer las implicaciones lingüísticas,
pragmáticas, culturales, y sociales que
conlleva los elementos segméntales y
suprasegméntales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
Esteban Pérez Castilla
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
mrol
 
Principios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética españolaPrincipios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética española
Kevyn Araújo
 
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Estatal de Cuenca
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
cecar
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
cmlobo
 
GRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologiaGRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologia
Maria Saavedra Grimaldo
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Fonología
FonologíaFonología
FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
JainyMoreno
 
Presentacion de fonetica y fonologia
Presentacion de fonetica y fonologiaPresentacion de fonetica y fonologia
Presentacion de fonetica y fonologia
karla08flores09
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Any Pérez
 
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listolenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
Hugo Mamani
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
silviabarby99
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Principios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética españolaPrincipios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética española
 
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
GRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologiaGRAMATICA Fonetica y fonologia
GRAMATICA Fonetica y fonologia
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
 
Presentacion de fonetica y fonologia
Presentacion de fonetica y fonologiaPresentacion de fonetica y fonologia
Presentacion de fonetica y fonologia
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
 
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listolenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 

Similar a Triptico fonetica acustica

Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
Luis Colonia Zevallos
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
vladimirarielenrique
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
Presentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajePresentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguaje
wenditaa
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
Nancy Hyuga
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
INTEF
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
INTEF
 
Introduccion a LSM.2021.pdf
Introduccion a LSM.2021.pdfIntroduccion a LSM.2021.pdf
Introduccion a LSM.2021.pdf
LeinadWolf
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jonathan U Perez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jonathan U Perez
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
Irene Cruz
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
angel-lupita
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.
Leyla Soriano
 
El lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wvEl lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wv
Oscar Villarreal
 

Similar a Triptico fonetica acustica (20)

Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Presentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajePresentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguaje
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Introduccion a LSM.2021.pdf
Introduccion a LSM.2021.pdfIntroduccion a LSM.2021.pdf
Introduccion a LSM.2021.pdf
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.
 
El lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wvEl lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wv
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Triptico fonetica acustica

  • 1.   La pronunciación es elobjetivode la voz, del cuerpo partir de ladignidaddelas cosas yde as palabras (Cicerón,De inventario, 1,7,9) INTERFERENCIA LINGUISTICA El profesor de español como segunda lengua no nativa debe tener en cuneta las relaciones entre el sistema fónico del español y la lengua materna. CASOS DE INTERFERENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Inexistencia de un determinado sonido del español en la lengua materna Existencia de sonidos con una articulación cercana, no coincidente Existencia de un mismo sonido en las dos lenguas con usos social distinto Existencia de un mismo sonido en las dos lenguas con distinta distribución. Diferencia de combinaciones silábicas posibles Existencia de procesos fonológicos propios de cada lengua. MATERIALES EXISTENTES Manual de Expresión oral. Larousse Manual de Cuervo y Diéguez (1991) Manual de estilo de TVE (Mendieta, 1993) Manuales de Gómez Torrego (2002) Manuales de Alcoba et alii (2000) Libro de estilo de Tele Madrid (1993) La enseñanza de la pronunciación es ELE – Situación actual en el diseño curricular (Instituto Cervantes) y en la evaluación (DELE). DISENO CURRICULAR Nivel Inicial o Pronunciación de los sonidos vocálicos y consonánticos,. o Segmentación del discurso en grupos fónicos o Patrones de entonación básica o Entonación y sintaxis o Acentos y ritmo de la frase Nivel Intermedio o Pronunciación de los sonidos o identificación y producción de variantes contextuales en función de su posición o Acentuación de palabras aisladas y distribución de los acentos en la frase Nivel Avanzado o Realización fonética de los fonemas españoles CRITERIOS DE EVALUACION Guía para la obtención de los Diplomas de español (DELE) o CII: Inicial  Lectura en voz alta  Conversación o Diploma Superior  Completo dominio de a la pronunciación española Sonia Cristina Alonso Fonética Acústica Diciembre 2015
  • 2. DOCUMENTOS NORMATIVOS OFICIALES Y NO OFICIALES ORTOLOGIA Arte de rponucniacion correcta y de habla con propiedad ORTOFONIA Correccion de los defectos de la voz y de la pronunciacion ORTOEPIA Real Academia Espanola, 2001. Arte de pronunciar corretamente DOCUMENTOS NORMATIVOS OFICIALES REAL ACADEMIA ESPANOLA o Institución encargada de velar por la unidad de la lengua en los cambios que experimentan al adaptarse a las necesidades de los hablantes GRAMATICA NORMATIVA – 1931 DOCUMENTOS NORMATIVOS NO OFICIALES Y DESCRIPTIVOS MANUALES DE PRONUNCIACION o Manual de pronunciación española (1918) o Compendio de ortografía española (1928). MANUALES DE EXPRESION ORAL MANUALES DE ESTILO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DICCIONARIOS DE DUDAS Cada situación de uso condiciona en los hablantes la selección de una forma de expresión verbal.  Formal: Necesidad social de construir un discurso oral que no provoque rechazo o descredito  Normal Lingüística estándar: Plantear, discutir, resolver problema derivados de la variación. ENSENANZA DE LA EXPRESION ORAL, PRONUNCIACION, CORRECCION FONETICA Y ENSENANZA DE LA FONETICA EXPRESION ORAL Destrezas o habilidades comunicativas junto con comprensión oral, expresión y comprensión escrita. Imprescindible la adecuada realización de elementos segméntales y suprasegméntales , adaptación a la situación comunicativa, adecuación de registro y distinción entre los diversos géneros orales. PRONUNCIACION Pronunciación apropiada de elementos segméntales y suprasegméntales de la lengua. Corrección fonética. FONETICA Reflexión metalingüística sobre el funcionamiento del sistema sonoro de la lengua ENSENANZA DE LA PRONUNCIACION EN ESPANOL COMO PRIMERA LENGUA Hasta la Reforma Educativa dela Ley Orgánicade Ordenación general del Sistema Educativo / 1991 (LOGSE) Estudio del código escrito y descripción de la lengua Con la Reforma: enfoque mas comunicativo, mas importancia a la expresión oral NECESIDADES EN CAMPOS PROFESIONALES RELEVANTES Dominio de expresión oral y variantes fónicas es requerido en profesiones que tienen la lengua como instrumento comunicativo y objetode conocimiento. Competencia lingüística en ámbito personal, publico, profesional y educativo. Todo profesional que utilice la lengua como herramienta de trabajo deberían pronunciar correctamente y conocer las implicaciones lingüísticas, pragmáticas, culturales, y sociales que conlleva los elementos segméntales y suprasegméntales.