SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE PODER
Los equipos de poder son aparatos
mecánicos accionados por una fuente de
energía (eléctrica, neumática o hidráulica) que
generan en el equipo un movimiento de
rotación o de vaivén. Conviene precisar
también que los accidentes que se producen
con este tipo de equipos suelen ser más
graves que los provocados por las
herramientas manuales.
Los riesgos más frecuentes que originan los
equipos de poder son los siguientes:
 Lesiones producidas por el contacto directo
con el equipo.
 Lesiones provocadas por la fuente de
alimentación.
 Lesiones originadas por la proyección de
partículas a gran velocidad.
 Alteraciones de la función auditiva, como
consecuencia del ruido que generan.
 Lesiones osteoarticulares derivadas de las
vibraciones que producen.
EQUIPOS DE PODER MAS COMUNES
 ESMERIL: Utilizada en el
acabado de cordones de
soldadura y amolado de superficies.
Principales riesgos:
 Rotura del disco, que puede ocasionar
heridas de diversa consideración.
 Inhalación del polvo que se produce en las
operaciones de amolado.
 Contactos eléctricos.
El origen de estos riegos reside en:
 Montaje defectuoso del disco.
 Someter el disco a velocidades mayores.
 Disco agrietado o deteriorado.
 Esfuerzo excesivo sobre el equipo.
 Enchufes deteriorados.
 SIERRA CIRCULAR: Se
utiliza fundamentalmente para
realizar cortes en madera y
derivados.
Principales riesgos:
 Bloqueo de la hoja de la sierra por el
material que se está cortando y el equipo
es rechazado bruscamente hacia atrás.
 Lesiones en las manos, antebrazos y
muslos.
 Contactos eléctricos.
El origen de estos riegos reside en:
 Usar disco incorrecto para la tarea.
 No usar casquete protector.
 Disco agrietado o dañado.
 Montaje incorrecto.
 TALADROS: Equipo de poder
cuyo uso principal, en sus es
realizar perforaciones en
cualquier tipo de material.
Principales riesgos:
 Golpes y/o cortes con la propia máquina
como con el material a taladrar.
 Atrapamientos con las partes móviles.
 Proyección de fragmentos o partículas
(virutas, esquirlas, etc.).
 Contactos eléctricos.
El origen de estos riegos reside en:
 Usar brocas inadecuadas para la tarea.
 Aumentar el diámetro de la perforación
inclinando el taladro.
 No contar con la cantidad y tipo de brocas
necesarias.
 ROTOMARTILLO: Uno de los
equipos más comunes en sus
variadas versiones, utilizado en
gran número de trabajos.
Principales riesgos:
 Lesiones osteoarticulares provocadas por
las vibraciones.
 Proyecciones de esquirlas o del material
sobre el que se trabaja.
 Exposición al ruido elevado >85 DB.
 Contactos eléctricos.
El origen de estos riegos reside en:
 Elegir la broca inadecuada.
 No ajustar correctamente la broca al
equipo.
 No usar el EPP anti vibratorio.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Realizar la inspección del equipo
antes de utilizarlo (Check List de
pre-uso) para identificar las
partes críticas del mismo.
 Se deberá realizar la
inspección de los accesorios
(discos, brocas, etc.)
verificando su estado, fecha de vencimiento
en caso de discos abrasivos.
 Se deberá contar con el EPP
de acuerdo al tipo de actividad
a desarrollar.
 No utilizar el equipo de poder
con solo una mano o adoptando
posturas inadecuadas que desestabilicen la
operación.
 Se deberá reportar y retirar
cualquier herramienta de
poder que este dañada, rota, con operación
defectuosa o condición insegura.
 Antes de poner en movimiento un equipo
de poder, se deberá verificar que tal acción
no ponga en peligro la vida de los
trabajadores cercanos.
 Durante el cambio de
accesorios del equipo se deberá
de mantener des energizados.
 Están prohibidos las
extensiones en mal estado,
cables de alimentación unidas
y/o cubiertas con cinta
aislante. Si el enchufe o el
cable de alimentación esta dañado, se
deberá retirar de la zona de trabajo.
 Los equipos de poder accionados por
energía eléctrica deben de desconectarse
de la fuente de energía cuando finalice su
uso.
 Está prohibido transportar los
equipos de poder sujetados del
cable de alimentación. Así mismo
no se podrá desconectar de la fuente de
energía jalando del cable de alimentación.
 Esta prohibido abandonar cualquier equipo
en el suelo con el cable eléctrico
conectado.
 Está prohibido hacer
modificaciones o adecuaciones
hechizas al equipo.
 El cable de alimentación no podrá ser
expuesto a temperaturas elevadas para
evitar daños en la cubierta.
 Está prohibido exponer los
equipos a la lluvia y a
condiciones de humedad, evitar que
penetren líquidos en su interior, existe un
peligro de recibir una descarga eléctrica
cuando esté en funcionamiento.
USO DE EQUIPOS
DE PODER
Módulo de Pruebas Metalúrgicas de
Lixiviación de Concentrados de
Cobre - Toquepala
2022

Más contenido relacionado

Similar a Triptico Uso de Equipos de Poder.docx

Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Krol Delgado
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.pptRIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
DanteAriasGuerra1
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdfPeligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
donnyalexander1
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equiposPrevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
Oscar Ruiz
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
SupervisordeSegurida
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
GabriellFernandez
 
manual martillo rotativo
manual martillo rotativo manual martillo rotativo
manual martillo rotativo
Ysabel Aliaga
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Cecilia B. Stanziani
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Luis Yanez
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Teoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidadTeoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidaddaniel17575126
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
jorgearturoorozcocam
 

Similar a Triptico Uso de Equipos de Poder.docx (20)

Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.pptRIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
 
Amoldadora
AmoldadoraAmoldadora
Amoldadora
 
Cartilla 8
Cartilla 8Cartilla 8
Cartilla 8
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdfPeligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equiposPrevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
manual martillo rotativo
manual martillo rotativo manual martillo rotativo
manual martillo rotativo
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Teoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidadTeoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidad
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
 

Más de CarlosAlberto702657

08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
CarlosAlberto702657
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
CarlosAlberto702657
 
SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt
SEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.pptSEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.ppt
SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt
CarlosAlberto702657
 
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docxCampaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptxRIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
CarlosAlberto702657
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
CarlosAlberto702657
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 

Más de CarlosAlberto702657 (12)

08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 
SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt
SEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.pptSEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.ppt
SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt
 
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docxCampaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptxRIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Triptico Uso de Equipos de Poder.docx

  • 1. EQUIPOS DE PODER Los equipos de poder son aparatos mecánicos accionados por una fuente de energía (eléctrica, neumática o hidráulica) que generan en el equipo un movimiento de rotación o de vaivén. Conviene precisar también que los accidentes que se producen con este tipo de equipos suelen ser más graves que los provocados por las herramientas manuales. Los riesgos más frecuentes que originan los equipos de poder son los siguientes:  Lesiones producidas por el contacto directo con el equipo.  Lesiones provocadas por la fuente de alimentación.  Lesiones originadas por la proyección de partículas a gran velocidad.  Alteraciones de la función auditiva, como consecuencia del ruido que generan.  Lesiones osteoarticulares derivadas de las vibraciones que producen. EQUIPOS DE PODER MAS COMUNES  ESMERIL: Utilizada en el acabado de cordones de soldadura y amolado de superficies. Principales riesgos:  Rotura del disco, que puede ocasionar heridas de diversa consideración.  Inhalación del polvo que se produce en las operaciones de amolado.  Contactos eléctricos. El origen de estos riegos reside en:  Montaje defectuoso del disco.  Someter el disco a velocidades mayores.  Disco agrietado o deteriorado.  Esfuerzo excesivo sobre el equipo.  Enchufes deteriorados.  SIERRA CIRCULAR: Se utiliza fundamentalmente para realizar cortes en madera y derivados. Principales riesgos:  Bloqueo de la hoja de la sierra por el material que se está cortando y el equipo es rechazado bruscamente hacia atrás.  Lesiones en las manos, antebrazos y muslos.  Contactos eléctricos. El origen de estos riegos reside en:  Usar disco incorrecto para la tarea.  No usar casquete protector.  Disco agrietado o dañado.  Montaje incorrecto.  TALADROS: Equipo de poder cuyo uso principal, en sus es realizar perforaciones en cualquier tipo de material. Principales riesgos:  Golpes y/o cortes con la propia máquina como con el material a taladrar.  Atrapamientos con las partes móviles.  Proyección de fragmentos o partículas (virutas, esquirlas, etc.).  Contactos eléctricos. El origen de estos riegos reside en:  Usar brocas inadecuadas para la tarea.  Aumentar el diámetro de la perforación inclinando el taladro.  No contar con la cantidad y tipo de brocas necesarias.  ROTOMARTILLO: Uno de los equipos más comunes en sus variadas versiones, utilizado en gran número de trabajos. Principales riesgos:  Lesiones osteoarticulares provocadas por las vibraciones.  Proyecciones de esquirlas o del material sobre el que se trabaja.  Exposición al ruido elevado >85 DB.  Contactos eléctricos. El origen de estos riegos reside en:  Elegir la broca inadecuada.  No ajustar correctamente la broca al equipo.  No usar el EPP anti vibratorio.
  • 2. MEDIDAS PREVENTIVAS  Realizar la inspección del equipo antes de utilizarlo (Check List de pre-uso) para identificar las partes críticas del mismo.  Se deberá realizar la inspección de los accesorios (discos, brocas, etc.) verificando su estado, fecha de vencimiento en caso de discos abrasivos.  Se deberá contar con el EPP de acuerdo al tipo de actividad a desarrollar.  No utilizar el equipo de poder con solo una mano o adoptando posturas inadecuadas que desestabilicen la operación.  Se deberá reportar y retirar cualquier herramienta de poder que este dañada, rota, con operación defectuosa o condición insegura.  Antes de poner en movimiento un equipo de poder, se deberá verificar que tal acción no ponga en peligro la vida de los trabajadores cercanos.  Durante el cambio de accesorios del equipo se deberá de mantener des energizados.  Están prohibidos las extensiones en mal estado, cables de alimentación unidas y/o cubiertas con cinta aislante. Si el enchufe o el cable de alimentación esta dañado, se deberá retirar de la zona de trabajo.  Los equipos de poder accionados por energía eléctrica deben de desconectarse de la fuente de energía cuando finalice su uso.  Está prohibido transportar los equipos de poder sujetados del cable de alimentación. Así mismo no se podrá desconectar de la fuente de energía jalando del cable de alimentación.  Esta prohibido abandonar cualquier equipo en el suelo con el cable eléctrico conectado.  Está prohibido hacer modificaciones o adecuaciones hechizas al equipo.  El cable de alimentación no podrá ser expuesto a temperaturas elevadas para evitar daños en la cubierta.  Está prohibido exponer los equipos a la lluvia y a condiciones de humedad, evitar que penetren líquidos en su interior, existe un peligro de recibir una descarga eléctrica cuando esté en funcionamiento. USO DE EQUIPOS DE PODER Módulo de Pruebas Metalúrgicas de Lixiviación de Concentrados de Cobre - Toquepala 2022