SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
                       DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - CAJAMARCA
                         UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA – SANTA CRUZ
                           INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
                                       “SANTA CRUZ”




1




            PLAN DE TRABAJO INTEGRADO
                       2008




                  SANTA CRUZ CAJAMARCA
                          2008




1
    PLAN DE TRABAJO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“SANTA CRUZ” 2008
OBJETIVOS

                                      GENERAL

Realizar actividades de gestión administrativa, técnico pedagógicas e innovación,
actividades de proyección social, actividades de infraestructura y equipamiento y
actividades productivas que garanticen el desarrollo óptimo de las acciones de
formación magisterial que ofrece en el ISPP “Santa Cruz”, en relación con la
visión, misión y con el Proyecto Educativo Institucional.

                                    ESPECÍFICOS

                               GESTIÓN INSTITUCIONAL

Planificar, ejecutar y evaluar actividades de gestión administrativa, con
participación plena de docentes, administrativos y alumnos de modo que permita
al Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz” una administración con
participación democrática basada en valores        para lograr la visión y misión
institucional.

                         GESTIÓN PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN

Planificar, ejecutar y evaluar actividades de gestión pedagógica e innovación que
permita potenciar las capacidades de los docentes, administrativos y alumnos del
Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz”, en base a la gestión para
lograr el desarrollo de capacitaciones, implementaciones pedagógicas e
intercambio de experiencias.

                               PROYECTOS PRODUCTIVOS

Planificar, ejecutar y evaluar la ejecución de proyectos productivos como siembre
de productos de pan llevar, ganado, cuyes, apicultura los mismos que
incrementen los ingresos propios del Instituto Superior Pedagógico Público “Santa
Cruz”.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Planificar, ejecutar y evaluar actividades para mejorar la infraestructura y
equipamiento de la institución mediante la inversión de recursos propios y el
apoyo de otras instituciones, a fin de ofrecer el servicio de formación docente
aperturando mejores comodidades.

                                                        METAS

-   Lograr el desarrollo del 90% de las actividades de gestión, técnico
    pedagógicas, productivas y de infraestructura programadas para el presente
    año.

-   Cumplir con todos los documentos necesarios para cada una de las
    dependencias directivas y jerárquicas de la institución.

-   Evaluar las actividades realizadas semestralmente para ir superando
    dificultades y potenciando las oportunidades.

-   Rendir trimestralmente las cuentas económicas, a fin de ser claros en los
    gastos que se haga del presupuesto institucional; así como la racionalización y
    priorización.

                                       ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO 2008

                                        ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

                         ACTIVIDADES                                  RESPONSABLE DE EQUIPO          MES
Reformular, aprobar y difundir los documentos de gestión:
PEI, Reglamento Interno, Manual de Organización y                         Personal
Funciones, Plan Anual de Trabajo, Plan de Auto evaluación                Directivo y          Marzo-abril
de Gestión Institucional y Pedagógica, Plan de Desarrollo                Jerárquico
Institucional, Reglamento de Práctica
Suscripción de convenios con instituciones publicas y
privadas: UGEL, Municipalidad Provincial de Santa Cruz,                   Dirección
                                                                                              Marzo-abril
Centro de Salud, ONGs Diaconía, Ayuda en Acción, IPP e                    General
Institutos Superiores Pedagógicos
                                                                         Dirección
Gestión de financiamiento para construcción de servicios                 General y
                                                                                              Abril-junio
higiénicos y tanque elevado                                              Dirección
                                                                       Administrativa
                                                                        Secretaria
Mejorar el diseño de actas de evaluación                                                      Mayo
                                                                        Académica
Coordinar la ejecución de trabajos y gestión para la                     Dirección            Mayo-
publicación de revista, boletines, etc.                                 Académica             diciembre
                                                                         Dirección
Gestión para el mantenimiento y mejora                    de    la       General y
                                                                                              Abril-diciembre
infraestructura y equipamiento de la institución                         Dirección
                                                                       Administrativa
Implementación, planificación y ejecución de la evaluación
                                                                     CONEI          Abril-diciembre
institucional y el desempeño del formador en el aula - 2008
                                                                Equipo Técnico
Supervisión de actividades pedagógicas de docentes y             Pedagógico y
                                                                                    Abril-diciembre
funciones de administrativos                                       Dirección
                                                                Administrativa
Actividades que según MOF 2008 corresponde a cada                  Personal
                                                                                    Setiembre –
directivo, jerárquico, docente y administrativo                   Directivo –
                                                                                    diciembre
                                                                  Jerárquico


               ACTIVIDADES TÉCNICO PEDAGÓGICAS Y DE INNOVACIÓN
                     ACTIVIDADES                       RESPONSABLE DE EQUIPO           MES
Espacio Radial: “Educándonos: Tarea de Maestros”
                                                      Director Académico         Mayo-diciembre
(Círculos de Estudio Pedagógicos)
Taller de Razonamiento Verbal y Matemático                Dirección
                                                                                   Noviembre
dirigido a los alumnos del X Ciclo – 2008                Académica
                                                       Coordinación de
Taller de Inglés y Computación e Informática                                     Mayo-diciembre
                                                          Primaria
Emisión de Vocero del ISPP “SC”: “Visión                Coordinador
                                                                                 Abril-diciembre
Pedagógica”                                              Secundaria
Taller de Lectoescritura, Comprensión Lectora y
                                                          Dirección
Lógico Matemática en la Escuela Primaria, dirigido                               Junio-diciembre
                                                         Académica
a alumnos de la especialidad de educación primaria
Taller de computación e informática dirigido a los         Dirección
                                                                                 Junio-diciembre
niños de educación primaria                               Académica
Panel Forum: Experiencias y Visiones Educativas
                                                           Dirección
de la Educación Peruana. Organiza: ISPP “SC” e                                        Julio
                                                          Académica
ISPP “OMC” de Cutervo
Panel Forum: Desarrollo Sostenible y medio
                                                           Dirección
ambiente          (Ponencias)       (UGEL-MPSC-                                    Setiembre
                                                          Académica
PRONAMACHS)
Seminario Taller: Investigación Educativa y Clima
                                                       Coordinación de
Institucional. Convenio ISPP “SC” – IPP, dirigido a
                                                         Educación                   Junio
docentes de la institución y docentes de IE de
                                                         Secundaria
práctica
Curso de capacitación al personal administrativo            Director
                                                                                     Junio
                                                         administrativo
Primer    Forum      Estudiantil:   Innovaciones      Dirección General y
Pedagógicas y Realidad Educativa Nacional y Local          Dirección                Octubre
                                                          Académica
Sistematización de Informes Técnico Pedagógico             Dirección
                                                                                   Diciembre
del Desarrollo de Actividades Educativas I-II 2008        Académica
Intercambio     de     experiencias    pedagógicas
                                                           Dirección
organizado y ejecutado por alumnos de las diversas                               Mayo-diciembre
                                                          Académica
especialidades
Proyectos de innovación pedagógica: Convenio,         Dirección General y
Servicio de Extensión Pedagógica ISPP “SC” con la          Dirección               Abril-mayo
UGEL Santa Cruz                                           Académica
                                                            Jefe del
Proyecto “Buscando niños triunfadores”                 Departamento de           Junio-diciembre
                                                          Educación
Implementación pedagógica a los estudiantes de           Coordinación
las diversas especialidades a cargo de la                 Académica
                                                                                 Junio-diciembre
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”                   Educación
                                                          Secundaria
Promoción de cultivos y dietas alimenticias con          Coordinación              Setiembre
productos nativos                                         Académica
Educación
                                                         Secundaria
Trabajos de investigación de los docentes                 Dirección
                                                                                  Mayo-diciembre
                                                         Académica




            CELEBRACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECCIÓN SOCIAL

                      PROYECTOS/ACTIVIDADES             RESPONSABLE DE EQUIPO           MES
                                                            Personal
Celebración del Día de la Madre                                                       Mayo
                                                         Administrativo
                                                             Director
Día del Administrativo                                                                 Mayo
                                                         Administrativo
                                                            Personal
Celebración del Día del Padre                                                         Junio
                                                         Administrativo
                                                            Personal
Celebración del Día del Maestro                                                        Julio
                                                         Administrativo
                                                       Personal Directivo
Celebración de Aniversario del ISPP “SC”                                            Setiembre
                                                          y Jerárquico
Feria de Promoción Cultural, Innovación Científica y
                                                            Dirección
Tecnológica, organizado con alumnos de las diversas                                 Setiembre
                                                           Académica
especialidades
Participación de los estudiantes en invitaciones a
actividades culturales y deportivas que las                 Dirección
                                                                                  Abril-diciembre
instituciones educativas de nuestro ámbito tengan a        Académica
bien invitarnos
                                                       Personal Directivo
Navidad                                                                             Diciembre
                                                         y Jerárquico



                                    ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

                  PROYECTOS/ACTIVIDADES                  RESPONSABLE DE EQUIPO            MES
Mejoramiento de la Granja de Cuyes                                                      Junio
                                                       Director
Siembra y labores de mantenimiento de árboles
                                                       Administrativo    y Jefe     Abril-diciembre
frutales
                                                       de Producción
                                                       Director
Mejorar la conducción y producción de miel de abeja                                     Marzo-
                                                       Administrativo    y Jefe
(apicultura)                                                                          diciembre
                                                       de Producción
                                                       Director
Mejoramiento del ganado vacuno                         Administrativo    y Jefe       Mayo-junio
                                                       de Producción
                                                       Director
Instalación y conducción de biohuertos                 Administrativo    y Jefe     Abril-diciembre
                                                       de Producción
                                                       Director
Siembra de productos de pan llevar (maíz, fríjol,                                       Marzo-
                                                       Administrativo    y Jefe
zapallos, etc.)                                                                       diciembre
                                                       de Producción
                                                       Director
                                                                                        Marzo-
Cultivo de forrajes                                    Administrativo    y Jefe
                                                                                      diciembre
                                                       de Producción
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

                    PROYECTOS/ACTIVIDADES                RESPONSABLE DE EQUIPO      MES
                                                           D. General y
Adquisición de 02 Muebles para computadoras                                        Mayo
                                                          Administrativo
                                                           D. General y
Adquisición de 02 computadoras                                                     Junio
                                                          Administrativo
                                                           D. General y
Adquisición de 05 pizarras acrílicas                                               Mayo
                                                          Administrativo
Reparación y mantenimiento de equipos de sonido,           D. General y           Marzo-
computación, fotocopiadora, etc.                          Administrativo         diciembre
Adquisición de cortinas, reparación de muebles,            D. General y
                                                                                   Junio
escritorios y sistemas eléctricos, etc.                   Administrativo
                                                           D. General y
Habilitación de sala de audiovisuales                                            Mayo-julio
                                                          Administrativo
Implementar la biblioteca con libros de especialidad y     D. General y           Marzo –
ediciones actualizadas                                      Académico            diciembre
                                                         Coordinador de
Implementación de la sala de materiales educativos
                                                             Primaria y            Julio
(primaria y secundaria)
                                                            Secundaria
Mejoramiento de jardines                                 D. Administrativo          Julio
Construcción de tanque elevado y SS HH tarrajeo de         D. General y           Mayo –
auditórium, techo y pasamanos del pabellón “B”            Administrativo            junio
Pintado de aulas, puertas, etc.                          D. Administrativo         Mayo
                                                           D. General y           Marzo –
Implementación de accesorios para máquinas y equipos
                                                          Administrativo         diciembre
                                                           D. General y           Marzo –
Accesorios de computadoras e insumos
                                                          Administrativo         diciembre
IDENTIDAD
                             PROCESO HISTÓRICO DEL ISPP “SC”
El Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz” fue creada mediante Decreto Supremo N°
007-88-ED el 19 de abril de 1988, por conversión del Instituto Superior Tecnológico Estatal de
“Santa Cruz”. Iniciando sus actividades académicas el 12 de setiembre del mismo año, ofertando
las especialidades de Educación Primaria y Educación Secundaria Técnica en las especialidades
de Agropecuaria y Contabilidad, ésta última se convirtió a la especialidad de Ciencias Naturales,
mención Biología y Química, después de un semestre de estudios.
El ISPP “Santa Cruz” ocupa el local y terrenos de cultivo que pertenecieron al Instituto Nacional
Agropecuario N° 20, creado por DS N° 01-55 del 29 de enero de 1955, por gestiones de don
Manuel Burga Puelles, iniciando sus funciones el 01 de abril de 1956; y en 1975 dejó de funcionar
dicha Institución al crease el Centro Base “Juan Ugaz”.
El nivel de formación magisterial en nuestro Instituto está ofreciendo un servicio de calidad y en la
fecha cuenta con la Aprobación de la Evaluación Externa realizada por el Ministerio de Educación
en el 2004. Nuestros egresados demuestran competitividad, en las diversas instituciones, a
través de concursos públicos en el nivel básico y superior.
Nuestra institución participa año a año de las diversas reorientaciones curriculares que se dan en
el Ministerio de Educación, por lo que contamos con programas actualizados, en función a las
nuevas teorías y enfoques educativos que necesariamente se tienen en cuenta para formar a los
futuros profesionales de la educación acorde a las demandas sociales, culturales y personales.
Tal es así que en el año 2004 se innovará el Plan de Estudios de la Especialidad de Computación
e Informática del I, III y V ciclos; además la Plana Docente y Directiva están en constante
capacitación y actualización, según convenios realizados con el Instituto de Pedagogía Popular
con sede en la ciudad de Lima, la plena participación en el Consejo de Directores de los Institutos
Superiores Pedagógicos y Escuelas de Formación Artística de la Región Cajamarca, producto de
nuestro interés por mejorar la formación docente estamos considerados en el Proyecto de
Educación Rural que nos beneficia en la capacitación docente, somos ganadores de concursos
públicos de proyectos productivos, estamos avocados a formar la red educativa del ISPP “SC” con
diversas instituciones educativas de la provincia que servirá de beneficio mutuo para el desarrollo
de las prácticas profesionales de nuestros estudiantes.
Mediante la ejecución de proyectos y la inversión de recursos propios, se está implementando
constantemente la infraestructura, equipamiento, medios y materiales educativos.
                                              VISIÓN
Aspiramos ser una institución líder en nuestra región formando profesionales en educación
competentes, críticos, humanistas y capaces de constituirse en agentes transformadores de su
realidad con una sólida base científica, moral y humanística.
                                              MISIÓN
El ISPP “SC” es una institución formadora de profesores para una sociedad que exige cambios
para alcanzar la justicia social y el bienestar de la comunidad formando líderes e investigadores,
promotores del desarrollo, creativos y críticos, practicando una gestión democrática para
garantizar una educación de calidad
PRINCIPIOS
      -   Educación en valores.
      -   Educación para descubrir y valorar nuestra identidad.
      -   Educación para el trabajo productivo.
      -   Educación centrada en el aprender a aprender.
      -   Educación que promueva el aprendizaje y la creatividad.
      -   Educación para la conservación y defensa del medio ambiente.
      -   Educación para la convivencia.
      -   Educación ambiental.
      -   Educación para la responsabilidad ciudadana.
      -   Educación crítica y participativa.
      -   Desarrollo de la autoestima.
      -   Comunicación empática.
      -   Educación para el interapredizaje.
      -   Formación de líderes desarrollando las inteligencias múltiples.
                                               VALORES
      -   Dignidad.
      -   Responsabilidad
      -   Puntualidad
      -   Honestidad.
      -   Libertad.
      -   Igualdad.
      -   Justicia.
      -   Respeto.
      -   Cooperación.
      -   Solidaridad.
                                               PERFILES
Estos están distribuidos en atención a seis campos: el perfil de la institución, el perfil del director,
el perfil del personal jerárquico, el perfil de los docentes, el perfil del personal administrativo y el
perfil de los estudiantes:
                                     PERFIL INSTITUCIONAL
      -   Promover el desarrollo de valores que permita convivir en un clima adecuado a los
          estudiantes, maestros y trabajadores de la institución.
      -   Promover el desarrollo de valores, orientados a la conservación de la infraestructura y
          bienes de la institución.
      -   Desarrollar un currículo de acuerdo al avance tecnológico e innovaciones pedagógicas.
                                     PERFIL DEL DIRECTOR
      -   Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los
          objetivos.
      -   Pone en práctica el liderzazo compartido.
      -   Ser gestor de todos los procesos institucionales de manera democrática y con visión
          estratégica.
-   Establece las condiciones para un clima institucional favorable.
-   Monitorea todos los procesos administrativos en función a los perfiles y acuerdos
    institucionales.
-   Tener habilidades para lograr las gestiones que se propone.
              PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO
-   Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los
    objetivos.
-   Capacidad de liderazgo.
-   Predisposición para el trabajo individual y en equipo.
-   Tener apertura positiva para la crítica y autocrítica.
-   Implementar y ejecutar las propuestas institucionales con iniciativa y creatividad.
-   Cumplir sus funciones con responsabilidad y compromiso institucional.
-   Demostrar trabajo desinteresado.
-   Acatar los acuerdos de la mayoría.
                            PERFIL DE LOS DOCENTES
-   Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los
    objetivos.
-   Un profesional con visión de futuro, formador de ciudadanos con pensamiento
    divergente, autónomo y capaz de resolver problemas.
-   Un docente con alta formación ética y moral.
-   Un educador que rescata, aprovecha y potencia los saberes y talentos de los
    estudiantes, estimulando sus capacidades y potencialidades de los estudiantes en un
    mundo de exigencias.
-   Un constante investigador, innovador que hace investigación y que forme
    investigadores a partir de la reflexión de la propia práctica.
-   Un profesional que se perfecciona y actualiza constantemente.
-   Un agente promotor del cambio y que se identifica con su institución.
-   Un profesor que hace uso de varias estrategias para facilitarla construcción de los
    aprendizajes en los alumnos.
-   Un docente que mantiene su equilibrio emocional en diferentes circunstancias y
    contextos.
                    PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
-   Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los
    objetivos.
-   Conocer sus funciones y tener interés e iniciativa para desarrollarlo con responsabilidad.
-   Ser abierto al diálogo alturado.
-   Predisposición para el trabajo en equipo.
-   Ser flexibles y adentrarse en el compromiso institucional de acuerdo a las
    circunstancias.
                             PERFIL DE LOS ALUMNOS
          En función a los saberes en el estudiante del ISPP “Santa Cruz” promovemos el
          logro de:
-   Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los
    objetivos.
-     Respeto a las personas en todos sus aspectos.
     -     Ponga en práctica conductas éticas relacionada con los valores como: la libertad,
           justicia, solidaridad, honradez.
     -     Desarrollar la producción y el trabajo aplicando tecnología de base.
     -     Posee formación política para promover cambios y desarrollo.
     -     Valore y difunda manifestaciones de la cultura local, regional, nacional y mundial.
     -     Demuestre habilidades positivas para el pensamiento crítico y creativo.
     -     Cultive su salud física y mental.
     -     Manifieste actitudes de superación personal y profesional.
     -     Ejerza sus derechos cívicos y políticos en función al respeto a las normas
           institucionales, leyes nacionales y a los acuerdos internacionales.
     -     Apoye y promueva la integración cultural del país para fortalecer nuestra identidad
           nacional.
     -     Constituirse en agente y guía de las nuevas generaciones en busca de la transformación
           social.
     -     Ser un profesional investigador de su realidad social y natural y con propuesta de
           cambio.
     -     Estar preparado profesionalmente para afrontar e interactuar en su comunidad como
           agente de progreso y desarrollo social.
                                  PERFIL DE LOS EGRESADOS
     -     El egresado se caracterizará por constituirse en un agente y guía de las nuevas
           generaciones en busca de la transformación social.
     -     Estar preparado profesionalmente para afrontar e interactuar en su comunidad como
           agente de progreso y desarrollo social.
     -     Ser un profesional con alta preparación científica, ética y moral.
     -     Ser un profesional en continua preparación.
     -     Ser un profesional investigador de su realidad social y natural con propuesta de cambio.

NIVEL DE LOGRO DEL PLAN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS,
 TÉCNICO PEDAGÓGICAS, PRODUCTIVAS, DE EQUIPAMIENTO E
    INFRAESTRUCRURA APROBADO PARA EL AÑO 2007 – II

                             PLAN DE TRABAJO 2007
                             ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

                                                                                  RESULTADO
Nº                              ACTIVIDADES
                                                                              SÍ SE        NO SE
                                                                            CUMPLIÓ       CUMPLIÓ
         Reformular y aprobar los documentos de gestión: PEI,
         Reglamento Interno, Manual de Organización y Funciones,
1        Plan Anual de Trabajo, Plan de Auto evaluación de Gestión                X
         Institucional y Pedagógica, Plan de Desarrollo Institucional,
         Reglamento de Práctica
         Difundir los documentos de gestión a los agentes de la
2        institución, a través de reuniones, boletines, entrega de                X
         ejemplares
Suscripción de convenios con instituciones publicas y
     privadas: UGEL, Municipalidad Provincial de Santa Cruz,
3                                                                         X
     Centro de Salud, ONGs Diaconía, Ayuda en Acción, IPP e
     Institutos Superiores Pedagógicos
     Gestión de financiamiento para construcción de servicios
4                                                                         X
     higiénicos y tanque elevado
5    Mejorar el diseño de actas de evaluación                                         X
     Difundir los trabajos y gestiones realizadas por la institución
6                                                                                     X
     mediante revistas, boletines, etc.
     Gestión para el mantenimiento y mejora de la infraestructura y
7                                                                         X
     equipamiento de la institución
     Implementación del Proceso de Evaluación de Plazas
8                                                                         X
     Estrictamente necesarias (RS. 132-ED)
     Ordenamiento y actualización de documentos en cada una de
10                                                                        X
     las oficinas
11   Actividades que según MOF 2007 corresponde                           X
                     ACTIVIDADES TECNICO PEDAGÓGICAS
                                                                              RESULTADO
Nº                          ACTIVIDADES
                                                                         SÍ SE      NO SE
                                                                       CUMPLIÓ     CUMPLIÓ
1    Celebración de Aniversario del ISPP “SC”                              X
     Espacio Radial: “Educándonos: Tarea de Maestros”. (Círculos
2                                                                         X
     de Estudio Pedagógicos)
     Taller de Razonamiento Verbal y Matemático dirigido a los
3                                                                         X
     alumnos del X Ciclo – 2007
     Feria de Promoción Cultural, Innovación Científica y
     Tecnológica, organizado con alumnos de las diversas
4                                                                         X
     especialidades de educación primaria en la feria patronal
     “Señor del Costado”
5    Emisión de Vocero del ISPP “SC”: “Visión Pedagógica                              X
     Taller de lectoescritura, Comprensión Lectora y Lógico
6    Matemática en la Escuela Primaria, dirigido a alumnos de la          X
     especialidad de educación primaria
7    Aplicación de formulas en funciones MS Excel (Registros)             X
     Panel Forum: Experiencias y Visiones Educativas de la
8    Educación Peruana. Organiza: ISPP “SC” e ISPP “OMC” de               X
     Cutervo, organizado con los alumnos de Primaria VI.
     Intercambio de experiencias pedagógicas: Propuestas y
9    Validación de Ponencia: “La pedagogía y el medio Ambiente”           X
     Primaria VIII
     Publicación y difusión de ponencias y textos de análisis e
10                                                                        X
     investigación
11   Radio Forum: Jóvenes de ahora y los retos del futuro.                            X
     Organizar estampas costumbristas, en la feria en honor al
12                                                                        X
     Señor del costado”
     Panel Forum: Desarrollo Social y Conservación del Medio
13   Ambiente. (Ponencias) (UGEL-MPSC-PRONAMACHS)                         X
     Taller de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Software
14   y Haward, para los alumnos de la especialidad de                     X
     Computación e Informática
     Seminario Taller: Investigación Educativa y Clima
15   Institucional. Convenio ISPP “SC” – IPP, dirigido a docentes         X
     de la institución y docentes de IE de práctica
16   Curso de capacitación al personal administrativo                                 X
     Primer Forum Estudiantil: Innovaciones Pedagógicas y
17   Realidad Educativa Nacional y Local, organizado por Primaria         X
     IV
Sistematización de Informes Técnico Pedagógico del
18                                                                          X
      Desarrollo de Actividades Educativas I-II 2007
      Planificación y ejecución de los Talleres de Inglés y
19                                                                          X
      Computación e Informática
      Estrategias de sensibilización y motivación: buscando talentos
20                                                                          X
      para la formación docente
      Participación de los estudiantes en invitaciones a actividades
21    culturales y deportivas que las instituciones educativas de           X
      nuestro ámbito tengan a bien invitarnos

                                ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
                                                                            RESULTADO
Nº                            ACTIVIDADES
                                                                           SÍ SE    NO SE
                                                                         CUMPLIÓ   CUMPLIÓ

1    Mejoramiento de la Granja de Cuyes
2    Siembra y labores de mantenimiento de árboles frutales                 X
     Mejorar la conducción y producción de miel de abeja
3                                                                           X
     (apicultura)
4    Mejoramiento del ganado vacuno                                                   X
5    Instalación y conducción de biohuertos                                 X
6    Siembre de productos de pan llevar (maíz, frejol, zapallos, etc.)      X
7    Cultivo de forrajes                                                    X
                            INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
                                                                            RESULTADO
Nº                            ACTIVIDADES
                                                                           SÍ SE    NO SE
                                                                         CUMPLIÓ   CUMPLIÓ
Nº                     PROYECTOS/ACTIVIDADES                                 X
1     Adquisición de 04 Muebles para computadoras                            X
2     Adquisición de 10 computadoras                                         X
3     Adquisición de 04 impresoras                                           X
      Reparación y mantenimiento de equipos de sonido,
4                                                                           X
      computación, fotocopiadora, etc.
      Adquisición de cortinas, reparación de muebles, escritorios y
5                                                                                     X
      sistemas eléctricos, etc.
6     Refaccionar y habilitar la sala de audiovisuales                                X
      Implementar la biblioteca con libros de especialidad y
7                                                                           X
      ediciones actualizadas
8     Red e INTERNET en el laboratorio en oficinas                          X
      Implementación de la sala de materiales educativos (primaria
9                                                                                     X
      y secundaria)
10    Mejoramiento de jardines                                                        X
11    Tarrajeo del auditórium, techo, pasamanos                                       X
12    Construcción de tanque elevado y SS HH del pabellón “B”                         X
15    Implementación de oficinas                                            X
16    Compra de motobomba                                                   X
Tríptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
alvaro londoño
 
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
Alonso Mendez Torres
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
PROFEDERAMG
 
Segunda sesión ordinaria de CTE primaria ciclo 2014/2015
Segunda sesión ordinaria de CTE primaria  ciclo 2014/2015Segunda sesión ordinaria de CTE primaria  ciclo 2014/2015
Segunda sesión ordinaria de CTE primaria ciclo 2014/2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Manual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundariaManual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundaria
gaby velázquez
 
Memoria Anual2009 2
Memoria Anual2009 2Memoria Anual2009 2
Memoria Anual2009 2
escuela744
 
Programa de Seguridad y Salud del trabajo
Programa de Seguridad y Salud del trabajoPrograma de Seguridad y Salud del trabajo
Programa de Seguridad y Salud del trabajo
Cristi Salaya Chan
 
SEGUNDA SESION SECUNDARIA
SEGUNDA SESION SECUNDARIASEGUNDA SESION SECUNDARIA
SEGUNDA SESION SECUNDARIA
Alonso Mendez Torres
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
ninijadragon
 

La actualidad más candente (10)

Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
 
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
 
Segunda sesión ordinaria de CTE primaria ciclo 2014/2015
Segunda sesión ordinaria de CTE primaria  ciclo 2014/2015Segunda sesión ordinaria de CTE primaria  ciclo 2014/2015
Segunda sesión ordinaria de CTE primaria ciclo 2014/2015
 
Manual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundariaManual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundaria
 
Memoria Anual2009 2
Memoria Anual2009 2Memoria Anual2009 2
Memoria Anual2009 2
 
Programa de Seguridad y Salud del trabajo
Programa de Seguridad y Salud del trabajoPrograma de Seguridad y Salud del trabajo
Programa de Seguridad y Salud del trabajo
 
SEGUNDA SESION SECUNDARIA
SEGUNDA SESION SECUNDARIASEGUNDA SESION SECUNDARIA
SEGUNDA SESION SECUNDARIA
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 

Similar a Tríptico

Actividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo peiActividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo pei
Brayan Romero Calderon
 
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓNPLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
pily R.T.
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
CTZ agosto 31
CTZ agosto 31CTZ agosto 31
CTZ agosto 31
ZONA4EDUCACIONESPECIAL
 
Evaluacion pei
Evaluacion peiEvaluacion pei
Evaluacion pei
Brayan Romero Calderon
 
P M I
P M IP M I
Profesionales no licenciados
Profesionales no licenciadosProfesionales no licenciados
Profesionales no licenciados
rudynegretedoria
 
Informe de gestión 2007
Informe de gestión 2007Informe de gestión 2007
Informe de gestión 2007
Brayan Romero Calderon
 
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendiaFormulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Felipe Buendia
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
CARLA RAMIREZ OSSANDON
 
Plan anual de trabajo 2008
Plan anual de trabajo 2008Plan anual de trabajo 2008
Plan anual de trabajo 2008
Brayan Romero Calderon
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
milton_10
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
MariaFarnataroLoyo
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
rutsita
 
Calidad administracion
Calidad administracionCalidad administracion
Calidad administracion
guillo29061956
 
Gerencia educacional
Gerencia educacionalGerencia educacional
Gerencia educacional
Renaldo Padron
 
Jornada PETE PAT
Jornada PETE PATJornada PETE PAT
Jornada PETE PAT
Enrique Solar
 
Plan comisión Sup Profesional 2021.pptx
Plan comisión Sup Profesional 2021.pptxPlan comisión Sup Profesional 2021.pptx
Plan comisión Sup Profesional 2021.pptx
SershM
 
Presentacion master7
Presentacion master7Presentacion master7
Presentacion master7
José Luis Jarpa
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 

Similar a Tríptico (20)

Actividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo peiActividades plan de trabajo pei
Actividades plan de trabajo pei
 
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓNPLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
CTZ agosto 31
CTZ agosto 31CTZ agosto 31
CTZ agosto 31
 
Evaluacion pei
Evaluacion peiEvaluacion pei
Evaluacion pei
 
P M I
P M IP M I
P M I
 
Profesionales no licenciados
Profesionales no licenciadosProfesionales no licenciados
Profesionales no licenciados
 
Informe de gestión 2007
Informe de gestión 2007Informe de gestión 2007
Informe de gestión 2007
 
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendiaFormulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
 
Plan anual de trabajo 2008
Plan anual de trabajo 2008Plan anual de trabajo 2008
Plan anual de trabajo 2008
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
 
Calidad administracion
Calidad administracionCalidad administracion
Calidad administracion
 
Gerencia educacional
Gerencia educacionalGerencia educacional
Gerencia educacional
 
Jornada PETE PAT
Jornada PETE PATJornada PETE PAT
Jornada PETE PAT
 
Plan comisión Sup Profesional 2021.pptx
Plan comisión Sup Profesional 2021.pptxPlan comisión Sup Profesional 2021.pptx
Plan comisión Sup Profesional 2021.pptx
 
Presentacion master7
Presentacion master7Presentacion master7
Presentacion master7
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 

Más de Brayan Romero Calderon

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
Brayan Romero Calderon
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
Brayan Romero Calderon
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
Brayan Romero Calderon
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
Brayan Romero Calderon
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
Brayan Romero Calderon
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
Brayan Romero Calderon
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
Brayan Romero Calderon
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
Brayan Romero Calderon
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
Brayan Romero Calderon
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
Brayan Romero Calderon
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Tríptico

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - CAJAMARCA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA – SANTA CRUZ INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SANTA CRUZ” 1 PLAN DE TRABAJO INTEGRADO 2008 SANTA CRUZ CAJAMARCA 2008 1 PLAN DE TRABAJO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SANTA CRUZ” 2008
  • 2. OBJETIVOS GENERAL Realizar actividades de gestión administrativa, técnico pedagógicas e innovación, actividades de proyección social, actividades de infraestructura y equipamiento y actividades productivas que garanticen el desarrollo óptimo de las acciones de formación magisterial que ofrece en el ISPP “Santa Cruz”, en relación con la visión, misión y con el Proyecto Educativo Institucional. ESPECÍFICOS GESTIÓN INSTITUCIONAL Planificar, ejecutar y evaluar actividades de gestión administrativa, con participación plena de docentes, administrativos y alumnos de modo que permita al Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz” una administración con participación democrática basada en valores para lograr la visión y misión institucional. GESTIÓN PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN Planificar, ejecutar y evaluar actividades de gestión pedagógica e innovación que permita potenciar las capacidades de los docentes, administrativos y alumnos del Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz”, en base a la gestión para lograr el desarrollo de capacitaciones, implementaciones pedagógicas e intercambio de experiencias. PROYECTOS PRODUCTIVOS Planificar, ejecutar y evaluar la ejecución de proyectos productivos como siembre de productos de pan llevar, ganado, cuyes, apicultura los mismos que incrementen los ingresos propios del Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz”.
  • 3. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Planificar, ejecutar y evaluar actividades para mejorar la infraestructura y equipamiento de la institución mediante la inversión de recursos propios y el apoyo de otras instituciones, a fin de ofrecer el servicio de formación docente aperturando mejores comodidades. METAS - Lograr el desarrollo del 90% de las actividades de gestión, técnico pedagógicas, productivas y de infraestructura programadas para el presente año. - Cumplir con todos los documentos necesarios para cada una de las dependencias directivas y jerárquicas de la institución. - Evaluar las actividades realizadas semestralmente para ir superando dificultades y potenciando las oportunidades. - Rendir trimestralmente las cuentas económicas, a fin de ser claros en los gastos que se haga del presupuesto institucional; así como la racionalización y priorización. ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO 2008 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES RESPONSABLE DE EQUIPO MES Reformular, aprobar y difundir los documentos de gestión: PEI, Reglamento Interno, Manual de Organización y Personal Funciones, Plan Anual de Trabajo, Plan de Auto evaluación Directivo y Marzo-abril de Gestión Institucional y Pedagógica, Plan de Desarrollo Jerárquico Institucional, Reglamento de Práctica Suscripción de convenios con instituciones publicas y privadas: UGEL, Municipalidad Provincial de Santa Cruz, Dirección Marzo-abril Centro de Salud, ONGs Diaconía, Ayuda en Acción, IPP e General Institutos Superiores Pedagógicos Dirección Gestión de financiamiento para construcción de servicios General y Abril-junio higiénicos y tanque elevado Dirección Administrativa Secretaria Mejorar el diseño de actas de evaluación Mayo Académica Coordinar la ejecución de trabajos y gestión para la Dirección Mayo- publicación de revista, boletines, etc. Académica diciembre Dirección Gestión para el mantenimiento y mejora de la General y Abril-diciembre infraestructura y equipamiento de la institución Dirección Administrativa
  • 4. Implementación, planificación y ejecución de la evaluación CONEI Abril-diciembre institucional y el desempeño del formador en el aula - 2008 Equipo Técnico Supervisión de actividades pedagógicas de docentes y Pedagógico y Abril-diciembre funciones de administrativos Dirección Administrativa Actividades que según MOF 2008 corresponde a cada Personal Setiembre – directivo, jerárquico, docente y administrativo Directivo – diciembre Jerárquico ACTIVIDADES TÉCNICO PEDAGÓGICAS Y DE INNOVACIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE DE EQUIPO MES Espacio Radial: “Educándonos: Tarea de Maestros” Director Académico Mayo-diciembre (Círculos de Estudio Pedagógicos) Taller de Razonamiento Verbal y Matemático Dirección Noviembre dirigido a los alumnos del X Ciclo – 2008 Académica Coordinación de Taller de Inglés y Computación e Informática Mayo-diciembre Primaria Emisión de Vocero del ISPP “SC”: “Visión Coordinador Abril-diciembre Pedagógica” Secundaria Taller de Lectoescritura, Comprensión Lectora y Dirección Lógico Matemática en la Escuela Primaria, dirigido Junio-diciembre Académica a alumnos de la especialidad de educación primaria Taller de computación e informática dirigido a los Dirección Junio-diciembre niños de educación primaria Académica Panel Forum: Experiencias y Visiones Educativas Dirección de la Educación Peruana. Organiza: ISPP “SC” e Julio Académica ISPP “OMC” de Cutervo Panel Forum: Desarrollo Sostenible y medio Dirección ambiente (Ponencias) (UGEL-MPSC- Setiembre Académica PRONAMACHS) Seminario Taller: Investigación Educativa y Clima Coordinación de Institucional. Convenio ISPP “SC” – IPP, dirigido a Educación Junio docentes de la institución y docentes de IE de Secundaria práctica Curso de capacitación al personal administrativo Director Junio administrativo Primer Forum Estudiantil: Innovaciones Dirección General y Pedagógicas y Realidad Educativa Nacional y Local Dirección Octubre Académica Sistematización de Informes Técnico Pedagógico Dirección Diciembre del Desarrollo de Actividades Educativas I-II 2008 Académica Intercambio de experiencias pedagógicas Dirección organizado y ejecutado por alumnos de las diversas Mayo-diciembre Académica especialidades Proyectos de innovación pedagógica: Convenio, Dirección General y Servicio de Extensión Pedagógica ISPP “SC” con la Dirección Abril-mayo UGEL Santa Cruz Académica Jefe del Proyecto “Buscando niños triunfadores” Departamento de Junio-diciembre Educación Implementación pedagógica a los estudiantes de Coordinación las diversas especialidades a cargo de la Académica Junio-diciembre Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Educación Secundaria Promoción de cultivos y dietas alimenticias con Coordinación Setiembre productos nativos Académica
  • 5. Educación Secundaria Trabajos de investigación de los docentes Dirección Mayo-diciembre Académica CELEBRACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECCIÓN SOCIAL PROYECTOS/ACTIVIDADES RESPONSABLE DE EQUIPO MES Personal Celebración del Día de la Madre Mayo Administrativo Director Día del Administrativo Mayo Administrativo Personal Celebración del Día del Padre Junio Administrativo Personal Celebración del Día del Maestro Julio Administrativo Personal Directivo Celebración de Aniversario del ISPP “SC” Setiembre y Jerárquico Feria de Promoción Cultural, Innovación Científica y Dirección Tecnológica, organizado con alumnos de las diversas Setiembre Académica especialidades Participación de los estudiantes en invitaciones a actividades culturales y deportivas que las Dirección Abril-diciembre instituciones educativas de nuestro ámbito tengan a Académica bien invitarnos Personal Directivo Navidad Diciembre y Jerárquico ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PROYECTOS/ACTIVIDADES RESPONSABLE DE EQUIPO MES Mejoramiento de la Granja de Cuyes Junio Director Siembra y labores de mantenimiento de árboles Administrativo y Jefe Abril-diciembre frutales de Producción Director Mejorar la conducción y producción de miel de abeja Marzo- Administrativo y Jefe (apicultura) diciembre de Producción Director Mejoramiento del ganado vacuno Administrativo y Jefe Mayo-junio de Producción Director Instalación y conducción de biohuertos Administrativo y Jefe Abril-diciembre de Producción Director Siembra de productos de pan llevar (maíz, fríjol, Marzo- Administrativo y Jefe zapallos, etc.) diciembre de Producción Director Marzo- Cultivo de forrajes Administrativo y Jefe diciembre de Producción
  • 6. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PROYECTOS/ACTIVIDADES RESPONSABLE DE EQUIPO MES D. General y Adquisición de 02 Muebles para computadoras Mayo Administrativo D. General y Adquisición de 02 computadoras Junio Administrativo D. General y Adquisición de 05 pizarras acrílicas Mayo Administrativo Reparación y mantenimiento de equipos de sonido, D. General y Marzo- computación, fotocopiadora, etc. Administrativo diciembre Adquisición de cortinas, reparación de muebles, D. General y Junio escritorios y sistemas eléctricos, etc. Administrativo D. General y Habilitación de sala de audiovisuales Mayo-julio Administrativo Implementar la biblioteca con libros de especialidad y D. General y Marzo – ediciones actualizadas Académico diciembre Coordinador de Implementación de la sala de materiales educativos Primaria y Julio (primaria y secundaria) Secundaria Mejoramiento de jardines D. Administrativo Julio Construcción de tanque elevado y SS HH tarrajeo de D. General y Mayo – auditórium, techo y pasamanos del pabellón “B” Administrativo junio Pintado de aulas, puertas, etc. D. Administrativo Mayo D. General y Marzo – Implementación de accesorios para máquinas y equipos Administrativo diciembre D. General y Marzo – Accesorios de computadoras e insumos Administrativo diciembre
  • 7. IDENTIDAD PROCESO HISTÓRICO DEL ISPP “SC” El Instituto Superior Pedagógico Público “Santa Cruz” fue creada mediante Decreto Supremo N° 007-88-ED el 19 de abril de 1988, por conversión del Instituto Superior Tecnológico Estatal de “Santa Cruz”. Iniciando sus actividades académicas el 12 de setiembre del mismo año, ofertando las especialidades de Educación Primaria y Educación Secundaria Técnica en las especialidades de Agropecuaria y Contabilidad, ésta última se convirtió a la especialidad de Ciencias Naturales, mención Biología y Química, después de un semestre de estudios. El ISPP “Santa Cruz” ocupa el local y terrenos de cultivo que pertenecieron al Instituto Nacional Agropecuario N° 20, creado por DS N° 01-55 del 29 de enero de 1955, por gestiones de don Manuel Burga Puelles, iniciando sus funciones el 01 de abril de 1956; y en 1975 dejó de funcionar dicha Institución al crease el Centro Base “Juan Ugaz”. El nivel de formación magisterial en nuestro Instituto está ofreciendo un servicio de calidad y en la fecha cuenta con la Aprobación de la Evaluación Externa realizada por el Ministerio de Educación en el 2004. Nuestros egresados demuestran competitividad, en las diversas instituciones, a través de concursos públicos en el nivel básico y superior. Nuestra institución participa año a año de las diversas reorientaciones curriculares que se dan en el Ministerio de Educación, por lo que contamos con programas actualizados, en función a las nuevas teorías y enfoques educativos que necesariamente se tienen en cuenta para formar a los futuros profesionales de la educación acorde a las demandas sociales, culturales y personales. Tal es así que en el año 2004 se innovará el Plan de Estudios de la Especialidad de Computación e Informática del I, III y V ciclos; además la Plana Docente y Directiva están en constante capacitación y actualización, según convenios realizados con el Instituto de Pedagogía Popular con sede en la ciudad de Lima, la plena participación en el Consejo de Directores de los Institutos Superiores Pedagógicos y Escuelas de Formación Artística de la Región Cajamarca, producto de nuestro interés por mejorar la formación docente estamos considerados en el Proyecto de Educación Rural que nos beneficia en la capacitación docente, somos ganadores de concursos públicos de proyectos productivos, estamos avocados a formar la red educativa del ISPP “SC” con diversas instituciones educativas de la provincia que servirá de beneficio mutuo para el desarrollo de las prácticas profesionales de nuestros estudiantes. Mediante la ejecución de proyectos y la inversión de recursos propios, se está implementando constantemente la infraestructura, equipamiento, medios y materiales educativos. VISIÓN Aspiramos ser una institución líder en nuestra región formando profesionales en educación competentes, críticos, humanistas y capaces de constituirse en agentes transformadores de su realidad con una sólida base científica, moral y humanística. MISIÓN El ISPP “SC” es una institución formadora de profesores para una sociedad que exige cambios para alcanzar la justicia social y el bienestar de la comunidad formando líderes e investigadores, promotores del desarrollo, creativos y críticos, practicando una gestión democrática para garantizar una educación de calidad
  • 8. PRINCIPIOS - Educación en valores. - Educación para descubrir y valorar nuestra identidad. - Educación para el trabajo productivo. - Educación centrada en el aprender a aprender. - Educación que promueva el aprendizaje y la creatividad. - Educación para la conservación y defensa del medio ambiente. - Educación para la convivencia. - Educación ambiental. - Educación para la responsabilidad ciudadana. - Educación crítica y participativa. - Desarrollo de la autoestima. - Comunicación empática. - Educación para el interapredizaje. - Formación de líderes desarrollando las inteligencias múltiples. VALORES - Dignidad. - Responsabilidad - Puntualidad - Honestidad. - Libertad. - Igualdad. - Justicia. - Respeto. - Cooperación. - Solidaridad. PERFILES Estos están distribuidos en atención a seis campos: el perfil de la institución, el perfil del director, el perfil del personal jerárquico, el perfil de los docentes, el perfil del personal administrativo y el perfil de los estudiantes: PERFIL INSTITUCIONAL - Promover el desarrollo de valores que permita convivir en un clima adecuado a los estudiantes, maestros y trabajadores de la institución. - Promover el desarrollo de valores, orientados a la conservación de la infraestructura y bienes de la institución. - Desarrollar un currículo de acuerdo al avance tecnológico e innovaciones pedagógicas. PERFIL DEL DIRECTOR - Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los objetivos. - Pone en práctica el liderzazo compartido. - Ser gestor de todos los procesos institucionales de manera democrática y con visión estratégica.
  • 9. - Establece las condiciones para un clima institucional favorable. - Monitorea todos los procesos administrativos en función a los perfiles y acuerdos institucionales. - Tener habilidades para lograr las gestiones que se propone. PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO - Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los objetivos. - Capacidad de liderazgo. - Predisposición para el trabajo individual y en equipo. - Tener apertura positiva para la crítica y autocrítica. - Implementar y ejecutar las propuestas institucionales con iniciativa y creatividad. - Cumplir sus funciones con responsabilidad y compromiso institucional. - Demostrar trabajo desinteresado. - Acatar los acuerdos de la mayoría. PERFIL DE LOS DOCENTES - Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los objetivos. - Un profesional con visión de futuro, formador de ciudadanos con pensamiento divergente, autónomo y capaz de resolver problemas. - Un docente con alta formación ética y moral. - Un educador que rescata, aprovecha y potencia los saberes y talentos de los estudiantes, estimulando sus capacidades y potencialidades de los estudiantes en un mundo de exigencias. - Un constante investigador, innovador que hace investigación y que forme investigadores a partir de la reflexión de la propia práctica. - Un profesional que se perfecciona y actualiza constantemente. - Un agente promotor del cambio y que se identifica con su institución. - Un profesor que hace uso de varias estrategias para facilitarla construcción de los aprendizajes en los alumnos. - Un docente que mantiene su equilibrio emocional en diferentes circunstancias y contextos. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO - Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los objetivos. - Conocer sus funciones y tener interés e iniciativa para desarrollarlo con responsabilidad. - Ser abierto al diálogo alturado. - Predisposición para el trabajo en equipo. - Ser flexibles y adentrarse en el compromiso institucional de acuerdo a las circunstancias. PERFIL DE LOS ALUMNOS En función a los saberes en el estudiante del ISPP “Santa Cruz” promovemos el logro de: - Conocer la política institucional y ser estratégico para contribuir en el logro de los objetivos.
  • 10. - Respeto a las personas en todos sus aspectos. - Ponga en práctica conductas éticas relacionada con los valores como: la libertad, justicia, solidaridad, honradez. - Desarrollar la producción y el trabajo aplicando tecnología de base. - Posee formación política para promover cambios y desarrollo. - Valore y difunda manifestaciones de la cultura local, regional, nacional y mundial. - Demuestre habilidades positivas para el pensamiento crítico y creativo. - Cultive su salud física y mental. - Manifieste actitudes de superación personal y profesional. - Ejerza sus derechos cívicos y políticos en función al respeto a las normas institucionales, leyes nacionales y a los acuerdos internacionales. - Apoye y promueva la integración cultural del país para fortalecer nuestra identidad nacional. - Constituirse en agente y guía de las nuevas generaciones en busca de la transformación social. - Ser un profesional investigador de su realidad social y natural y con propuesta de cambio. - Estar preparado profesionalmente para afrontar e interactuar en su comunidad como agente de progreso y desarrollo social. PERFIL DE LOS EGRESADOS - El egresado se caracterizará por constituirse en un agente y guía de las nuevas generaciones en busca de la transformación social. - Estar preparado profesionalmente para afrontar e interactuar en su comunidad como agente de progreso y desarrollo social. - Ser un profesional con alta preparación científica, ética y moral. - Ser un profesional en continua preparación. - Ser un profesional investigador de su realidad social y natural con propuesta de cambio. NIVEL DE LOGRO DEL PLAN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, TÉCNICO PEDAGÓGICAS, PRODUCTIVAS, DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCRURA APROBADO PARA EL AÑO 2007 – II PLAN DE TRABAJO 2007 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS RESULTADO Nº ACTIVIDADES SÍ SE NO SE CUMPLIÓ CUMPLIÓ Reformular y aprobar los documentos de gestión: PEI, Reglamento Interno, Manual de Organización y Funciones, 1 Plan Anual de Trabajo, Plan de Auto evaluación de Gestión X Institucional y Pedagógica, Plan de Desarrollo Institucional, Reglamento de Práctica Difundir los documentos de gestión a los agentes de la 2 institución, a través de reuniones, boletines, entrega de X ejemplares
  • 11. Suscripción de convenios con instituciones publicas y privadas: UGEL, Municipalidad Provincial de Santa Cruz, 3 X Centro de Salud, ONGs Diaconía, Ayuda en Acción, IPP e Institutos Superiores Pedagógicos Gestión de financiamiento para construcción de servicios 4 X higiénicos y tanque elevado 5 Mejorar el diseño de actas de evaluación X Difundir los trabajos y gestiones realizadas por la institución 6 X mediante revistas, boletines, etc. Gestión para el mantenimiento y mejora de la infraestructura y 7 X equipamiento de la institución Implementación del Proceso de Evaluación de Plazas 8 X Estrictamente necesarias (RS. 132-ED) Ordenamiento y actualización de documentos en cada una de 10 X las oficinas 11 Actividades que según MOF 2007 corresponde X ACTIVIDADES TECNICO PEDAGÓGICAS RESULTADO Nº ACTIVIDADES SÍ SE NO SE CUMPLIÓ CUMPLIÓ 1 Celebración de Aniversario del ISPP “SC” X Espacio Radial: “Educándonos: Tarea de Maestros”. (Círculos 2 X de Estudio Pedagógicos) Taller de Razonamiento Verbal y Matemático dirigido a los 3 X alumnos del X Ciclo – 2007 Feria de Promoción Cultural, Innovación Científica y Tecnológica, organizado con alumnos de las diversas 4 X especialidades de educación primaria en la feria patronal “Señor del Costado” 5 Emisión de Vocero del ISPP “SC”: “Visión Pedagógica X Taller de lectoescritura, Comprensión Lectora y Lógico 6 Matemática en la Escuela Primaria, dirigido a alumnos de la X especialidad de educación primaria 7 Aplicación de formulas en funciones MS Excel (Registros) X Panel Forum: Experiencias y Visiones Educativas de la 8 Educación Peruana. Organiza: ISPP “SC” e ISPP “OMC” de X Cutervo, organizado con los alumnos de Primaria VI. Intercambio de experiencias pedagógicas: Propuestas y 9 Validación de Ponencia: “La pedagogía y el medio Ambiente” X Primaria VIII Publicación y difusión de ponencias y textos de análisis e 10 X investigación 11 Radio Forum: Jóvenes de ahora y los retos del futuro. X Organizar estampas costumbristas, en la feria en honor al 12 X Señor del costado” Panel Forum: Desarrollo Social y Conservación del Medio 13 Ambiente. (Ponencias) (UGEL-MPSC-PRONAMACHS) X Taller de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Software 14 y Haward, para los alumnos de la especialidad de X Computación e Informática Seminario Taller: Investigación Educativa y Clima 15 Institucional. Convenio ISPP “SC” – IPP, dirigido a docentes X de la institución y docentes de IE de práctica 16 Curso de capacitación al personal administrativo X Primer Forum Estudiantil: Innovaciones Pedagógicas y 17 Realidad Educativa Nacional y Local, organizado por Primaria X IV
  • 12. Sistematización de Informes Técnico Pedagógico del 18 X Desarrollo de Actividades Educativas I-II 2007 Planificación y ejecución de los Talleres de Inglés y 19 X Computación e Informática Estrategias de sensibilización y motivación: buscando talentos 20 X para la formación docente Participación de los estudiantes en invitaciones a actividades 21 culturales y deportivas que las instituciones educativas de X nuestro ámbito tengan a bien invitarnos ACTIVIDADES PRODUCTIVAS RESULTADO Nº ACTIVIDADES SÍ SE NO SE CUMPLIÓ CUMPLIÓ 1 Mejoramiento de la Granja de Cuyes 2 Siembra y labores de mantenimiento de árboles frutales X Mejorar la conducción y producción de miel de abeja 3 X (apicultura) 4 Mejoramiento del ganado vacuno X 5 Instalación y conducción de biohuertos X 6 Siembre de productos de pan llevar (maíz, frejol, zapallos, etc.) X 7 Cultivo de forrajes X INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO RESULTADO Nº ACTIVIDADES SÍ SE NO SE CUMPLIÓ CUMPLIÓ Nº PROYECTOS/ACTIVIDADES X 1 Adquisición de 04 Muebles para computadoras X 2 Adquisición de 10 computadoras X 3 Adquisición de 04 impresoras X Reparación y mantenimiento de equipos de sonido, 4 X computación, fotocopiadora, etc. Adquisición de cortinas, reparación de muebles, escritorios y 5 X sistemas eléctricos, etc. 6 Refaccionar y habilitar la sala de audiovisuales X Implementar la biblioteca con libros de especialidad y 7 X ediciones actualizadas 8 Red e INTERNET en el laboratorio en oficinas X Implementación de la sala de materiales educativos (primaria 9 X y secundaria) 10 Mejoramiento de jardines X 11 Tarrajeo del auditórium, techo, pasamanos X 12 Construcción de tanque elevado y SS HH del pabellón “B” X 15 Implementación de oficinas X 16 Compra de motobomba X