SlideShare una empresa de Scribd logo
12. PROFILAXIS
Se realiza en todas las etapas del cultivo desde huevos hasta
reproductores para evita el ataque de hongos y bacterias, utilizando, ½
gramo por litro de agua de verde de malaquita, Yodo foro 7 ml por litro
de agua para 200 huevos y otras sustancias como el Cloruro de sodio en
una proporción de 20g por litro de agua.
FOLLETO DE DIVULGACIÓN
Diseño, Diagramación y elaboración:
Mag. OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO
Ingeniera Pesquera.
.
PROCESOS DE REPRODUCCION ARTIFICIAL DE LA
TRUCHA “Arco iris” Oncorhynchus mykiss
1. SELECCIÓN DE REPRODUCTORES
Los reproductores son seleccionados para la inseminación artificial, en el
plantel de 3, 4, a 5 años tanto en hembras y machos. La hembra se
encuentra en condiciones óptimas al observar que la papila urogenital es
bastante pronunciada y flácida, que a una ligera presión digital salen los
huevos, así mismo en el macho se observa el semen a una simple presión
digital.
11. LIMPIEZA DEL ESTANQUE
Actividad fundamental y necesaria por lo menos dos veces al mes, para
evitar que se produzca materia orgánica que va ha generar elementos
tóxicos al combinarse con el oxígeno,
9. ALIMENTOS BALANCEADOS
El suministro de alimento en piscicultura intensiva es un factor de vital
importancia. El proceso de elaboración de los Pellets tiene contenidos de
porcentajes de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales
10. ESTANQUES DE TRUCHAS COMERCIALES - ENGORDE
Los peces de 9 a 10 meses de tiempo de cultivo que hayan alcanzado un
promedio de 25 cm. y peso de 200 a 250 gramos son los que se
comercializan al público.
2. DESOVE ARTIFICIAL
Se efectúa utilizando materiales como tazones, plumas, guantes de lana,
y solución isotónica, para efectuar el método húmedo, se utiliza 30 ml de
solución salina ( 8 g para un litro de agua).
Se utiliza operadores de hembra y macho de los cuales se extraerán los
productos sexuales al recipiente los que se homogenizarán y se
fertilizaran.
3. OVAS FERTILES
Se puede ver claramente el disco germinativo (punto oscuro)
observándose en el acto al centro de la ova, el cual nos indica que el
huevo ha sido fecundado.
8. CONTROL BIOMETRICO
Es muy importante el manejo de alevitos, puesto que estos a pesar de ser
de la misma época de nacimiento, algunos crecen mucho más rápido que
otros, siendo necesario el control Biométrico de talla y peso para evitar el
canibalismo y adicionar el alimento en forma correcta. Dando su ración 6
veces al día, pellets inicio Nº 1, 2,3 y4; de acuerdo a la formula FRY
(crecimiento). Este proceso se desarrolla en todas las Fases: Alevitos,
Juveniles, y adultos.
7. LARVAS-ALEVINOS
Se le reabsorbe el saco vitelino y las larvas comienzan a buscar su
alimento natural y/o artificial.
4. INCUBACIÓN DE LA OVAS.
Se realiza previamente haciendo un lavado con agua corriente para
hidratarlos y limpiar los restos de heces, sangre, cascarillas, y otros
elementos. Una vez limpios los huevos se sifonean los infecundos, y se
procede a incubarlos midiendo por litro (1 litro por 10 000 huevos
dependiendo del diámetro).
Para mejor exactitud se mide con la regla de Von Bayer y la tabla.
5. OVAS OCULADAS
Luego de la incubación y una frecuente asistencia profilaxis y controles
de oxigeno y temperatura, se dice que son ovas aculadas. Cuando estas
han cumplido 20 días de incubación y a simple vista se puede observar
dos puntos negros que vienen a ser ojos del pez, y una venilla roja curva
dentro del huevo que viene a ser el sistema nervioso.
Estos huevos se encuentran de 8 a 10 días de su eclosión.
6. ECLOSION DE LARVAS
Los pececillos permanecerán hasta los 9 cm. De longitud total.
Se produce entre 28 a 33 días dependiendo de la Temperatura. A mayor
temperatura menor tiempo, y a menor temperatura mayor tiempo de
eclosión.
Las larvas presentan el saco vitelino que le sirve para su alimentación
hasta los 28 días, que se conoce como Pre-alevinaje.

Más contenido relacionado

Similar a TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc

Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de posturaActividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Victor Bernal
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
stanley mauricio aguilar
 
Acondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercial
Acondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercialAcondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercial
Acondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercial
UTM
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
AlbertoSalinas44
 
Construcción del gallinero Grupo Azará
Construcción del gallinero  Grupo AzaráConstrucción del gallinero  Grupo Azará
Construcción del gallinero Grupo Azará
Alan Rodriguez
 
ALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓN
ALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓNALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓN
ALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓN
alvarezharold33
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
LeylyNatalyChavezAlc
 
Informe d..
Informe d..Informe d..
Informe d..
chocho125
 
INCUBACION 2.docx
INCUBACION 2.docxINCUBACION 2.docx
INCUBACION 2.docx
HernanDavidLopezVida
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
chriler
 
CODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptxCODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptx
CarlosMCardozo1
 
codorniz infografía
codorniz infografía codorniz infografía
codorniz infografía
WILMERJOSEQUINTEROBO
 
Manuel calle
Manuel calleManuel calle
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
karlavasquez49
 
Manejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuManejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA Reu
JORGE ALGARA
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
JORGE ALGARA
 

Similar a TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc (20)

Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
La gamitana exponer
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de posturaActividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de postura
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
 
Acondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercial
Acondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercialAcondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercial
Acondicionamiento reproductivo de los pectìnidos de interés comercial
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
 
Construcción del gallinero Grupo Azará
Construcción del gallinero  Grupo AzaráConstrucción del gallinero  Grupo Azará
Construcción del gallinero Grupo Azará
 
ALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓN
ALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓNALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓN
ALIMENTACIÓN Y PROCESO DE FECUNDACIÓN
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Informe d..
Informe d..Informe d..
Informe d..
 
INCUBACION 2.docx
INCUBACION 2.docxINCUBACION 2.docx
INCUBACION 2.docx
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
CODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptxCODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptx
 
codorniz infografía
codorniz infografía codorniz infografía
codorniz infografía
 
Manuel calle
Manuel calleManuel calle
Manuel calle
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
 
Manejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuManejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA Reu
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc

  • 1. 12. PROFILAXIS Se realiza en todas las etapas del cultivo desde huevos hasta reproductores para evita el ataque de hongos y bacterias, utilizando, ½ gramo por litro de agua de verde de malaquita, Yodo foro 7 ml por litro de agua para 200 huevos y otras sustancias como el Cloruro de sodio en una proporción de 20g por litro de agua. FOLLETO DE DIVULGACIÓN Diseño, Diagramación y elaboración: Mag. OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Ingeniera Pesquera. .
  • 2. PROCESOS DE REPRODUCCION ARTIFICIAL DE LA TRUCHA “Arco iris” Oncorhynchus mykiss 1. SELECCIÓN DE REPRODUCTORES Los reproductores son seleccionados para la inseminación artificial, en el plantel de 3, 4, a 5 años tanto en hembras y machos. La hembra se encuentra en condiciones óptimas al observar que la papila urogenital es bastante pronunciada y flácida, que a una ligera presión digital salen los huevos, así mismo en el macho se observa el semen a una simple presión digital. 11. LIMPIEZA DEL ESTANQUE Actividad fundamental y necesaria por lo menos dos veces al mes, para evitar que se produzca materia orgánica que va ha generar elementos tóxicos al combinarse con el oxígeno,
  • 3. 9. ALIMENTOS BALANCEADOS El suministro de alimento en piscicultura intensiva es un factor de vital importancia. El proceso de elaboración de los Pellets tiene contenidos de porcentajes de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales 10. ESTANQUES DE TRUCHAS COMERCIALES - ENGORDE Los peces de 9 a 10 meses de tiempo de cultivo que hayan alcanzado un promedio de 25 cm. y peso de 200 a 250 gramos son los que se comercializan al público. 2. DESOVE ARTIFICIAL Se efectúa utilizando materiales como tazones, plumas, guantes de lana, y solución isotónica, para efectuar el método húmedo, se utiliza 30 ml de solución salina ( 8 g para un litro de agua). Se utiliza operadores de hembra y macho de los cuales se extraerán los productos sexuales al recipiente los que se homogenizarán y se fertilizaran.
  • 4. 3. OVAS FERTILES Se puede ver claramente el disco germinativo (punto oscuro) observándose en el acto al centro de la ova, el cual nos indica que el huevo ha sido fecundado. 8. CONTROL BIOMETRICO Es muy importante el manejo de alevitos, puesto que estos a pesar de ser de la misma época de nacimiento, algunos crecen mucho más rápido que otros, siendo necesario el control Biométrico de talla y peso para evitar el canibalismo y adicionar el alimento en forma correcta. Dando su ración 6 veces al día, pellets inicio Nº 1, 2,3 y4; de acuerdo a la formula FRY (crecimiento). Este proceso se desarrolla en todas las Fases: Alevitos, Juveniles, y adultos.
  • 5. 7. LARVAS-ALEVINOS Se le reabsorbe el saco vitelino y las larvas comienzan a buscar su alimento natural y/o artificial. 4. INCUBACIÓN DE LA OVAS. Se realiza previamente haciendo un lavado con agua corriente para hidratarlos y limpiar los restos de heces, sangre, cascarillas, y otros elementos. Una vez limpios los huevos se sifonean los infecundos, y se procede a incubarlos midiendo por litro (1 litro por 10 000 huevos dependiendo del diámetro). Para mejor exactitud se mide con la regla de Von Bayer y la tabla.
  • 6. 5. OVAS OCULADAS Luego de la incubación y una frecuente asistencia profilaxis y controles de oxigeno y temperatura, se dice que son ovas aculadas. Cuando estas han cumplido 20 días de incubación y a simple vista se puede observar dos puntos negros que vienen a ser ojos del pez, y una venilla roja curva dentro del huevo que viene a ser el sistema nervioso. Estos huevos se encuentran de 8 a 10 días de su eclosión. 6. ECLOSION DE LARVAS Los pececillos permanecerán hasta los 9 cm. De longitud total. Se produce entre 28 a 33 días dependiendo de la Temperatura. A mayor temperatura menor tiempo, y a menor temperatura mayor tiempo de eclosión. Las larvas presentan el saco vitelino que le sirve para su alimentación hasta los 28 días, que se conoce como Pre-alevinaje.