SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Piscicultura
La ganadería acuática
Mamíferos/Aves vs. Acuicultura
Temperatura variable del cuerpo
Mejor convertidor de alimento
Requieren menos energía para mantener su
cuerpo
1.5 - 2 Kg alimento = 1 Kg pescado
La cría de peces exige trabajo y cuidados como
en el manejo de otros animales.
Hay que suministrar alimento, mantener limpio
el sitio donde crecen, supervisar los sistemas
de soporte de vida, estar pendiente de su salud
y protegerlos de animales enemigos.
3
Exigencias en la
Cría de Peces
4
No todos los peces son susceptibles a ser
cultivados, la escogencia se establece por
características de la especie que la hacen
elegible para tal fin
• Que soporte altas densidades en cautiverio.
• De fácil manejo y resistente a enfermedades.
• Acepten alimento artificial (pellets)
• Fácil disponibilidad de alevines en grandes
cantidades.
• Aceptado por el consumidor
Selección de la (s) especie (s)
Experiencia del productor
Agua y clima
Biología de la (s) especie (s)
Métodos de producción
Costos de producción
Mercado
?
Selección de la (s) especie (s)
Anatomía y fisiología
de los peces
Animales vertebrados adaptados para vivir en el
agua de donde toman oxigeno, mediante las
branquias para su respiración
Son de sangre fría (poiquilotermos)
Poseen vértebras, branquias y aletas
Dependen fundamentalmente del agua, requieren
tomar del medio en el que se desarrollan las
sustancias nutritivas para cumplir con sus
funciones vitales y crecer
Su origen se remonta al período devónico, hace
300 millones de años.
Los peces son los vertebrados más numerosos
estimando que hay cerca de 20.000 especies
vivientes
6
Selección de reproductores
7
8
Inducción
9
Cortejo
10
Desove
11
Proceso de desove o
expulsión de los huevos
12
Proceso de fertilización /
activación del esperma
13
Mezcla de gametos
Incubación
14
15
Verificación del porcentaje
de fecundación
Se toma una muestra y
se cuentas huevos
buenos y huevos malos
Luego de 6 horas, los
huevos no fecundados se
tornan blancos; los
fecundados se ven
transparentes
16
Desarrollo embrionario
Incubación de los huevos fecundados: Tiempo del desarrollo de 15 a
18 horas
17
Eclosión de huevos
18
Levantamiento de larva
a post-larva
19
Siembra de post-larvas
¿Donde se pueden cultivar
los peces ?
20
• Agua del subsuelo, ríos,
caños, micropresas, etc..
• Cerca de la casa para
facilitar la vigilancia
• En lugares no utilizables
para otra actividad
•Mano de Obra
•No construir donde halla
fumigación aérea
•Vialidad
•Electricidad
•Semilla, Asistencia técnica
•Insumos
Libre de Contaminantes.
PH 7 - 8,5.
Dureza.
Temperatura.
Otros Parámetros.
De Pozo o Superficial.
Selección del sitio Agua
Origen del agua
22
Agua subterránea
Agua superficial
Nivel freático
Selección del sitio Agua
Manantiales
Otras fuentes de agua. Quebradas
Ríos
Luego deberá medir el caudal de agua el
cual debe ser mayor a las necesidades del
estanque que quiere construir
23
Necesidades de agua para un
estanque piscícola
Se necesita suficiente agua para llenar el
estanque, mantenerlo lleno mientras crecen los
peces y poderlo utilizar continuamente durante
todo el año.
 Agua Requerida
24
Volumen del
estanque
Pérdida por
infiltración
Pérdida por
evaporación
Selección del sitio topografía y
suelo
Registro Metereológico.
Evaluación de pendientes - Determinación de
forma mas económica de movimiento tierra -
Llenado y vaciado por gravedad.
Muestreo del suelo (Físico-Químico).Retención de
agua (Impermeabilidad y acidez)
Suficiente suelo para construir.
Elevación y topografía
Métodos de producción
Estanques
Jaulas
Cercos
De corriente rápida
Sistemas Cerrados
reciclaje
Census of Aquaculture, USDA-NASS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
wiltondominguez
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
andreap02
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
Kareen Rodriguez
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
Angels Salazar
 
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADORMedidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Construccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra c
Marisol Vega Cisneros
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
Andres Serna
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Diapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyesDiapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyes
david ccoñas chahuayo
 
Reproduccion de peces en cautiverio
Reproduccion de peces en cautiverioReproduccion de peces en cautiverio
Reproduccion de peces en cautiverio
Carlos Alvarez Janampa
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para Piscicultura
Abi Soria Rojas
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 
Construcción de Estanques
Construcción de EstanquesConstrucción de Estanques
Construcción de Estanques
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Produc cuyes_y_conejos
Produc  cuyes_y_conejosProduc  cuyes_y_conejos
Produc cuyes_y_conejos
kassandra sanchez merino
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
Juan Armendariz Sanchez
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
Felipe Ardila
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
 
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADORMedidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
 
Construccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra c
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Diapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyesDiapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyes
 
Reproduccion de peces en cautiverio
Reproduccion de peces en cautiverioReproduccion de peces en cautiverio
Reproduccion de peces en cautiverio
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para Piscicultura
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
Construcción de Estanques
Construcción de EstanquesConstrucción de Estanques
Construcción de Estanques
 
Produc cuyes_y_conejos
Produc  cuyes_y_conejosProduc  cuyes_y_conejos
Produc cuyes_y_conejos
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
 

Destacado

¿Porqué proteger tu marca? PERÚ
¿Porqué proteger tu marca? PERÚ¿Porqué proteger tu marca? PERÚ
¿Porqué proteger tu marca? PERÚ
Guillermo Felipa
 
Dia piscicultura gns_chile
Dia piscicultura gns_chileDia piscicultura gns_chile
Dia piscicultura gns_chile
Rodrigo Matus
 
Presentación wbo
Presentación wboPresentación wbo
Presentación wbo
Rosa Pèrez
 
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de OaxacaCultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
Emilio Martínez Ramírez
 
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesTrabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Nurys Petro
 
introducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicolaintroducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicola
k-juche19
 
HHHHHH
HHHHHHHHHHHH
HHHHHH
Rocio Chapa
 
Manual
ManualManual
Manual
gynav
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
Flor
 
Tiposde suelo
Tiposde sueloTiposde suelo
Tiposde suelo
Karo Martinez
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
marininita
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
earaher
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
cacotaforestales
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
alvarezharold33
 
Introduccion a los sistemas de produccion vegetal
Introduccion a los sistemas de produccion vegetalIntroduccion a los sistemas de produccion vegetal
Introduccion a los sistemas de produccion vegetal
basilicum
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
Therazor224
 
Características del suelo
Características del sueloCaracterísticas del suelo
Características del suelo
luz amanda
 
El suelo
El sueloEl suelo
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
Clarita Valencia
 

Destacado (20)

¿Porqué proteger tu marca? PERÚ
¿Porqué proteger tu marca? PERÚ¿Porqué proteger tu marca? PERÚ
¿Porqué proteger tu marca? PERÚ
 
Dia piscicultura gns_chile
Dia piscicultura gns_chileDia piscicultura gns_chile
Dia piscicultura gns_chile
 
Presentación wbo
Presentación wboPresentación wbo
Presentación wbo
 
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de OaxacaCultivo de peces en el estado de Oaxaca
Cultivo de peces en el estado de Oaxaca
 
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesTrabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
 
introducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicolaintroducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicola
 
HHHHHH
HHHHHHHHHHHH
HHHHHH
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Tiposde suelo
Tiposde sueloTiposde suelo
Tiposde suelo
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
 
Introduccion a los sistemas de produccion vegetal
Introduccion a los sistemas de produccion vegetalIntroduccion a los sistemas de produccion vegetal
Introduccion a los sistemas de produccion vegetal
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
 
Características del suelo
Características del sueloCaracterísticas del suelo
Características del suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 

Similar a Información piscicultura

PORCINOCULTURA caracterisitcas generales.pdf
PORCINOCULTURA  caracterisitcas generales.pdfPORCINOCULTURA  caracterisitcas generales.pdf
PORCINOCULTURA caracterisitcas generales.pdf
ManrriquezLujanYasbe
 
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
AlbertoSalinas44
 
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptxTURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
GABRIELALEXANDERONCO
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc
TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.docTRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc
TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc
1414212014
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Cultivo de tilapia
Cultivo de tilapiaCultivo de tilapia
Cultivo de tilapia
Cristiam Montoya Vanegas
 
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
Ronald
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
dannercarrascoareval
 
Cachamas
CachamasCachamas
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
Cesar Lascarro
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
FabianAlexanderAngel
 
El salmón
El salmónEl salmón
El salmón
korby007
 
cartilla para PDF.pdf
cartilla para PDF.pdfcartilla para PDF.pdf
cartilla para PDF.pdf
TODOYTORNILLOSBELLOS
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
IVONNE muñoz
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Túcume
TúcumeTúcume
Túcume
Angel Díaz
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 

Similar a Información piscicultura (20)

PORCINOCULTURA caracterisitcas generales.pdf
PORCINOCULTURA  caracterisitcas generales.pdfPORCINOCULTURA  caracterisitcas generales.pdf
PORCINOCULTURA caracterisitcas generales.pdf
 
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
 
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptxTURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
TURBOT -EXPO (GRUPO 6).pptx
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc
TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.docTRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc
TRUCHAS REPRODUCTORES-folleto.doc
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Cultivo de tilapia
Cultivo de tilapiaCultivo de tilapia
Cultivo de tilapia
 
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
Cachamas
CachamasCachamas
Cachamas
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
El salmón
El salmónEl salmón
El salmón
 
cartilla para PDF.pdf
cartilla para PDF.pdfcartilla para PDF.pdf
cartilla para PDF.pdf
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Túcume
TúcumeTúcume
Túcume
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 

Más de Rosalinda Lozano

Azimetrika
AzimetrikaAzimetrika
Azimetrika
Rosalinda Lozano
 
Tema 5 parte 6 mpa
Tema 5 parte 6 mpaTema 5 parte 6 mpa
Tema 5 parte 6 mpa
Rosalinda Lozano
 
MPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge RoamingMPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge Roaming
Rosalinda Lozano
 
Principios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgosPrincipios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgos
Rosalinda Lozano
 
Gestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iiiGestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iii
Rosalinda Lozano
 
Gestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte iiGestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte ii
Rosalinda Lozano
 
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Rosalinda Lozano
 
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Rosalinda Lozano
 
Calidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedorCalidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedor
Rosalinda Lozano
 
Mejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeMejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizaje
Rosalinda Lozano
 
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organizaciónGestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Rosalinda Lozano
 
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisionesT ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
Rosalinda Lozano
 
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedorTema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Rosalinda Lozano
 
Sig tema 3
Sig tema 3Sig tema 3
Sig tema 3
Rosalinda Lozano
 
Aic tema 2
Aic tema 2Aic tema 2
Aic tema 2
Rosalinda Lozano
 
Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2
Rosalinda Lozano
 
Tema 0 sga
Tema 0 sgaTema 0 sga
Tema 0 sga
Rosalinda Lozano
 
Dsg tema iii
Dsg tema iiiDsg tema iii
Dsg tema iii
Rosalinda Lozano
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Rosalinda Lozano
 
El sistema de gestión d ela calidad
El sistema de gestión d ela calidadEl sistema de gestión d ela calidad
El sistema de gestión d ela calidad
Rosalinda Lozano
 

Más de Rosalinda Lozano (20)

Azimetrika
AzimetrikaAzimetrika
Azimetrika
 
Tema 5 parte 6 mpa
Tema 5 parte 6 mpaTema 5 parte 6 mpa
Tema 5 parte 6 mpa
 
MPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge RoamingMPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge Roaming
 
Principios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgosPrincipios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgos
 
Gestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iiiGestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iii
 
Gestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte iiGestión medio ambiental parte ii
Gestión medio ambiental parte ii
 
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
 
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
 
Calidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedorCalidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedor
 
Mejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeMejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizaje
 
Gestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organizaciónGestión para el éxito sostenido de una organización
Gestión para el éxito sostenido de una organización
 
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisionesT ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
 
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedorTema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
 
Sig tema 3
Sig tema 3Sig tema 3
Sig tema 3
 
Aic tema 2
Aic tema 2Aic tema 2
Aic tema 2
 
Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2Sgatema1capitulo2
Sgatema1capitulo2
 
Tema 0 sga
Tema 0 sgaTema 0 sga
Tema 0 sga
 
Dsg tema iii
Dsg tema iiiDsg tema iii
Dsg tema iii
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
El sistema de gestión d ela calidad
El sistema de gestión d ela calidadEl sistema de gestión d ela calidad
El sistema de gestión d ela calidad
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Información piscicultura

  • 2. Mamíferos/Aves vs. Acuicultura Temperatura variable del cuerpo Mejor convertidor de alimento Requieren menos energía para mantener su cuerpo 1.5 - 2 Kg alimento = 1 Kg pescado
  • 3. La cría de peces exige trabajo y cuidados como en el manejo de otros animales. Hay que suministrar alimento, mantener limpio el sitio donde crecen, supervisar los sistemas de soporte de vida, estar pendiente de su salud y protegerlos de animales enemigos. 3 Exigencias en la Cría de Peces
  • 4. 4 No todos los peces son susceptibles a ser cultivados, la escogencia se establece por características de la especie que la hacen elegible para tal fin • Que soporte altas densidades en cautiverio. • De fácil manejo y resistente a enfermedades. • Acepten alimento artificial (pellets) • Fácil disponibilidad de alevines en grandes cantidades. • Aceptado por el consumidor Selección de la (s) especie (s)
  • 5. Experiencia del productor Agua y clima Biología de la (s) especie (s) Métodos de producción Costos de producción Mercado ? Selección de la (s) especie (s)
  • 6. Anatomía y fisiología de los peces Animales vertebrados adaptados para vivir en el agua de donde toman oxigeno, mediante las branquias para su respiración Son de sangre fría (poiquilotermos) Poseen vértebras, branquias y aletas Dependen fundamentalmente del agua, requieren tomar del medio en el que se desarrollan las sustancias nutritivas para cumplir con sus funciones vitales y crecer Su origen se remonta al período devónico, hace 300 millones de años. Los peces son los vertebrados más numerosos estimando que hay cerca de 20.000 especies vivientes 6
  • 11. 11 Proceso de desove o expulsión de los huevos
  • 12. 12 Proceso de fertilización / activación del esperma
  • 15. 15 Verificación del porcentaje de fecundación Se toma una muestra y se cuentas huevos buenos y huevos malos Luego de 6 horas, los huevos no fecundados se tornan blancos; los fecundados se ven transparentes
  • 16. 16 Desarrollo embrionario Incubación de los huevos fecundados: Tiempo del desarrollo de 15 a 18 horas
  • 20. ¿Donde se pueden cultivar los peces ? 20 • Agua del subsuelo, ríos, caños, micropresas, etc.. • Cerca de la casa para facilitar la vigilancia • En lugares no utilizables para otra actividad •Mano de Obra •No construir donde halla fumigación aérea •Vialidad •Electricidad •Semilla, Asistencia técnica •Insumos
  • 21. Libre de Contaminantes. PH 7 - 8,5. Dureza. Temperatura. Otros Parámetros. De Pozo o Superficial. Selección del sitio Agua
  • 22. Origen del agua 22 Agua subterránea Agua superficial Nivel freático Selección del sitio Agua
  • 23. Manantiales Otras fuentes de agua. Quebradas Ríos Luego deberá medir el caudal de agua el cual debe ser mayor a las necesidades del estanque que quiere construir 23
  • 24. Necesidades de agua para un estanque piscícola Se necesita suficiente agua para llenar el estanque, mantenerlo lleno mientras crecen los peces y poderlo utilizar continuamente durante todo el año.  Agua Requerida 24 Volumen del estanque Pérdida por infiltración Pérdida por evaporación
  • 25. Selección del sitio topografía y suelo Registro Metereológico. Evaluación de pendientes - Determinación de forma mas económica de movimiento tierra - Llenado y vaciado por gravedad. Muestreo del suelo (Físico-Químico).Retención de agua (Impermeabilidad y acidez) Suficiente suelo para construir. Elevación y topografía
  • 26. Métodos de producción Estanques Jaulas Cercos De corriente rápida Sistemas Cerrados reciclaje Census of Aquaculture, USDA-NASS