SlideShare una empresa de Scribd logo
V
V
5.4 Características del Sistema Penal Acusatorio en México conforme a las
disposiciones constitucionales.
Podrá criticarse o coincidirse con el contenido finalmente logrado en la reforma
efectuada, pero lo que no podríamos hacer es poner en duda cuál es el marco legal
que la Constitución nos está dando para que este sistema se implemente; y este
marco legal contempla el amparo, el auto de vinculación a proceso, los medios de
impugnación, contempla a la víctima, entre otras características propias de nuestro
sistema. Obviamente son muchos los puntos sobre los que tendría que
reflexionarse, sin embargo, ante lo reciente de su implantación y lo incipiente de su
desarrollo sólo mencionaremos lo que hasta el momento se muestra más palpable
respecto de áreas específicas del ejercicio del sistema en nuestro país.
1. ¿Quiénes son las partes en el proceso penal?
En lo referente a la posición de las partes contendientes en el proceso, se tiene que
comenzar por reconocer que, a diferencia de otros países, el sistema penal
mexicano, además de las partes en sentido estricto, prevé la participación posible
de la víctima u ofendido, a quien se reconocen derechos de rango constitucional en
el proceso. Sin embargo, eso no autoriza a suponer que se le asigna carácter de
“parte”, sino únicamente de coadyuvante26, esto como condición para conservar el
equilibrio procesal.
En efecto, el sistema acusatorio tiene una característica fundamental, que es la
contradicción, y ésta presupone lo que se conoce como el equilibrio procesal.
Entonces, con la reforma constitucional se trata de dar una nueva dimensión a la
coadyuvancia de víctimas u ofendidos, con derecho a interponer recursos y a poder
tener una participación mucho más activa, pero eso no significa que sea una parte
independiente del Ministerio Público como titular de la acción penal y representante
del interés público, pues suponerlo así conduce a la destrucción del esquema de
equilibrio connatural al sistema punitivo en un Estado de derecho.
V
V
2. Equilibrio procesal En relación con la posición de las partes (quién imputa y quién
defiende), obviamente el sistema acusatorio pretende una ubicación de las partes
distinta de cómo se tenía anteriormente, precisamente de equilibrio y de igualdad
de armas ante el juez, lo cual se debe mantener con todo y la peculiaridad de la
presencia posible (no obligada) de la víctima u ofendido como coadyuvante.
3. Etapas del proceso penal Respecto a las etapas del proceso, debe reconocerse
la exigencia constitucional de una división formal con carácter de derecho
fundamental, que es la resolución (fundada y motivada conforme a las nuevas
exigencias) donde se determine sobre la procedencia o no de la vinculación a
proceso.
4. Instancias procesales Debe decidirse sobre eliminar el medio de impugnación en
aras del principio de mediación interpretado estrictamente, o establecer
mecanismos de impugnación con determinadas características. En el caso
mexicano la tendencia es en este último sentido, no sólo porque la existencia de los
medios de impugnación es un derecho internacionalmente reconocido, sino porque
forman parte de la tradición jurídica jurisprudencialmente conformada.
5. Posibilidades de actuación del juzgador Estimo que el contenido del artículo 20
constitucional prevé una figura judicial imparcial conforme a las características del
modelo acusatorio, sin embargo, ello no impide la exigencia de comportamientos
aceptables que impliquen de manera justificada facultades para casos
excepcionales, donde sin tomar partido, simplemente en aras de la racionalidad, el
juez intervenga para la debida dirección y posibilitación de los fines del proceso.
6. Establecimiento de principios rectores Conforme a la Constitución mexicana, en
el artículo 20, entre otros, se establece la regencia de los principios de publicidad,
contradicción, continuidad, concentración e inmediación, pero además debe
recordarse que la misma Constitución garantiza los de igualdad, expeditez,
presunción de inocencia, exacta aplicación, etc. Y aunado a las peculiaridades de
V
V
nuestra estructura constitucional, debe concluirse que los principios habrán de
relativizarse a fin de funcionar simultánea y sistemáticamente.
7. Reconocimiento de normatividad de excepción La reforma constitucional prevé
un proceso penal con normas especiales para la delincuencia organizada, es decir,
normatividad de excepción, que se caracteriza por mantener la validez de
diligencias de averiguación para esos casos
8. Prisión preventiva Se contempla un régimen excepcional para prisión preventiva
tratando de cumplir con una de las características fundamentales del sistema
acusatorio, que es la presunción de inocencia. Así, el sistema prevé la prisión
preventiva, pero lo plantea como un régimen que debe ser excepcional, lo que
implica que cambian los parámetros de regulación respecto de las circunstancias
específicas en que se puede justificar. Una característica importante es el hecho de
que la Constitución contiene un listado de delitos graves donde la prisión preventiva
debe considerarse forzosa, lo que implica una decisión político-criminológica que
presume su justificación.
9. Previsión de mecanismos complementarios de solución El sistema mexicano
contempla el establecimiento de mecanismos alternativos de salida o culminación
anticipada del proceso en sentido estricto, así como también mecanismos alternos
de solución de los conflictos penales, como la conciliación y la mediación, las cuales
por cierto ya funcionan en varios estados de la República.
10. Subsistencia del requisito de argumentación fundada No desaparece del artículo
16 constitucional la exigencia de la fundamentación y motivación, pero ahora, en lo
conducente, debe entenderse conforme a los nuevos parámetros del sistema y en
la medida del ámbito de exigibilidad pertinente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
Yenifer Suarez
 
Código de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. rooCódigo de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. rooELOISA GARCIA
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Vladimir Platero
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
saraith riera
 
Conclusiones
Conclusiones Conclusiones
Conclusiones
luis_tassoni
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ
 
Derecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendezDerecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendez
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Libro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantilLibro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantilRogelio Armando
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
Diana Gallardo
 
Juicios orales
Juicios orales Juicios orales
Juicios orales
Pato4721
 
Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...
Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...
Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...
plantsavior6926
 
Los tres problemas del tribunal constitucional peruano
Los tres problemas del tribunal constitucional peruanoLos tres problemas del tribunal constitucional peruano
Los tres problemas del tribunal constitucional peruano
ESTUDIO AVENDAÑO Y LEMOND ABOGADOS S.C.R.Ltda
 
Principios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucionalPrincipios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucionalgsanchez1987
 
Dercons 3.2.3
Dercons 3.2.3Dercons 3.2.3
Dercons 3.2.3
derconstitucional2
 
Art 6-10 Vacíos en la Ley de Competencia
Art 6-10 Vacíos en la Ley de CompetenciaArt 6-10 Vacíos en la Ley de Competencia
Art 6-10 Vacíos en la Ley de Competencia
Superintendencia de Competencia
 
20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario
Joseph Riveros Ramos
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
castilloag
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
Liliana Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
 
Código de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. rooCódigo de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. roo
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
 
Conclusiones
Conclusiones Conclusiones
Conclusiones
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
Secretarios judiciales
Secretarios judicialesSecretarios judiciales
Secretarios judiciales
 
Derecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendezDerecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendez
 
Libro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantilLibro procesal civil y mercantil
Libro procesal civil y mercantil
 
Derecho procesal diana
Derecho procesal dianaDerecho procesal diana
Derecho procesal diana
 
Juicios orales
Juicios orales Juicios orales
Juicios orales
 
Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...
Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...
Un Expediente Administrativo Sancionador Caducado ¿Impide La Apertura De Otro...
 
Los tres problemas del tribunal constitucional peruano
Los tres problemas del tribunal constitucional peruanoLos tres problemas del tribunal constitucional peruano
Los tres problemas del tribunal constitucional peruano
 
Principios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucionalPrincipios del derecho procesal constitucional
Principios del derecho procesal constitucional
 
Dercons 3.2.3
Dercons 3.2.3Dercons 3.2.3
Dercons 3.2.3
 
Art 6-10 Vacíos en la Ley de Competencia
Art 6-10 Vacíos en la Ley de CompetenciaArt 6-10 Vacíos en la Ley de Competencia
Art 6-10 Vacíos en la Ley de Competencia
 
20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario
 
Ensayo DIP
Ensayo DIPEnsayo DIP
Ensayo DIP
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 

Similar a Tscjur tema 5.4 complementaria

Tscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementariaTscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementaria
profr1005
 
Capitulo i introduccion
Capitulo i introduccionCapitulo i introduccion
Capitulo i introduccion
Begazo GA
 
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal PenalCapitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Begazo GA
 
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptxprocedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
HortensiaVasquezOrti
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
liclinea6
 
Garantias en el nuevo proceso
Garantias  en    el nuevo  procesoGarantias  en    el nuevo  proceso
Garantias en el nuevo proceso
Thiago Alvarezrojas
 
Derpropen tema 2.2 complementaria
Derpropen tema 2.2 complementariaDerpropen tema 2.2 complementaria
Derpropen tema 2.2 complementaria
liclinea7
 
Derpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementariaDerpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementaria
liclinea8
 
Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...
Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...
Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...
Fernando Barrientos
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1guestc07622
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1FACTUAL
 
Principio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancialPrincipio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancialFredy Cifuentes
 
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...GerSanGal
 
Comentarios al codigo procesal constitucional
Comentarios al codigo procesal constitucionalComentarios al codigo procesal constitucional
Comentarios al codigo procesal constitucional
JASON FELIPE ARPASI ZÚÑIGA
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
oswaldo flores Isturiz
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 

Similar a Tscjur tema 5.4 complementaria (20)

Tscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementariaTscjur tema 5.1 complementaria
Tscjur tema 5.1 complementaria
 
Capitulo i introduccion
Capitulo i introduccionCapitulo i introduccion
Capitulo i introduccion
 
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal PenalCapitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
 
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptxprocedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
procedimiento abreviado y explicación en base a los artículos.pptx
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
 
Garantias en el nuevo proceso
Garantias  en    el nuevo  procesoGarantias  en    el nuevo  proceso
Garantias en el nuevo proceso
 
Derpropen tema 2.2 complementaria
Derpropen tema 2.2 complementariaDerpropen tema 2.2 complementaria
Derpropen tema 2.2 complementaria
 
Derpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementariaDerpropen tema 6.1 complementaria
Derpropen tema 6.1 complementaria
 
Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...
Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...
Análisis general al Proyecto de ley sobre Extinción de Dominio de Bienes a fa...
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
 
Principio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancialPrincipio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancial
 
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
El proceso especial de Terminación Anticipada en el NCPP y su aplicación segú...
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
 
Comentarios al codigo procesal constitucional
Comentarios al codigo procesal constitucionalComentarios al codigo procesal constitucional
Comentarios al codigo procesal constitucional
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
 
Audiencia de formulacion de imputacion (2)
Audiencia de formulacion de imputacion (2)Audiencia de formulacion de imputacion (2)
Audiencia de formulacion de imputacion (2)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tscjur tema 5.4 complementaria

  • 1. V V 5.4 Características del Sistema Penal Acusatorio en México conforme a las disposiciones constitucionales. Podrá criticarse o coincidirse con el contenido finalmente logrado en la reforma efectuada, pero lo que no podríamos hacer es poner en duda cuál es el marco legal que la Constitución nos está dando para que este sistema se implemente; y este marco legal contempla el amparo, el auto de vinculación a proceso, los medios de impugnación, contempla a la víctima, entre otras características propias de nuestro sistema. Obviamente son muchos los puntos sobre los que tendría que reflexionarse, sin embargo, ante lo reciente de su implantación y lo incipiente de su desarrollo sólo mencionaremos lo que hasta el momento se muestra más palpable respecto de áreas específicas del ejercicio del sistema en nuestro país. 1. ¿Quiénes son las partes en el proceso penal? En lo referente a la posición de las partes contendientes en el proceso, se tiene que comenzar por reconocer que, a diferencia de otros países, el sistema penal mexicano, además de las partes en sentido estricto, prevé la participación posible de la víctima u ofendido, a quien se reconocen derechos de rango constitucional en el proceso. Sin embargo, eso no autoriza a suponer que se le asigna carácter de “parte”, sino únicamente de coadyuvante26, esto como condición para conservar el equilibrio procesal. En efecto, el sistema acusatorio tiene una característica fundamental, que es la contradicción, y ésta presupone lo que se conoce como el equilibrio procesal. Entonces, con la reforma constitucional se trata de dar una nueva dimensión a la coadyuvancia de víctimas u ofendidos, con derecho a interponer recursos y a poder tener una participación mucho más activa, pero eso no significa que sea una parte independiente del Ministerio Público como titular de la acción penal y representante del interés público, pues suponerlo así conduce a la destrucción del esquema de equilibrio connatural al sistema punitivo en un Estado de derecho.
  • 2. V V 2. Equilibrio procesal En relación con la posición de las partes (quién imputa y quién defiende), obviamente el sistema acusatorio pretende una ubicación de las partes distinta de cómo se tenía anteriormente, precisamente de equilibrio y de igualdad de armas ante el juez, lo cual se debe mantener con todo y la peculiaridad de la presencia posible (no obligada) de la víctima u ofendido como coadyuvante. 3. Etapas del proceso penal Respecto a las etapas del proceso, debe reconocerse la exigencia constitucional de una división formal con carácter de derecho fundamental, que es la resolución (fundada y motivada conforme a las nuevas exigencias) donde se determine sobre la procedencia o no de la vinculación a proceso. 4. Instancias procesales Debe decidirse sobre eliminar el medio de impugnación en aras del principio de mediación interpretado estrictamente, o establecer mecanismos de impugnación con determinadas características. En el caso mexicano la tendencia es en este último sentido, no sólo porque la existencia de los medios de impugnación es un derecho internacionalmente reconocido, sino porque forman parte de la tradición jurídica jurisprudencialmente conformada. 5. Posibilidades de actuación del juzgador Estimo que el contenido del artículo 20 constitucional prevé una figura judicial imparcial conforme a las características del modelo acusatorio, sin embargo, ello no impide la exigencia de comportamientos aceptables que impliquen de manera justificada facultades para casos excepcionales, donde sin tomar partido, simplemente en aras de la racionalidad, el juez intervenga para la debida dirección y posibilitación de los fines del proceso. 6. Establecimiento de principios rectores Conforme a la Constitución mexicana, en el artículo 20, entre otros, se establece la regencia de los principios de publicidad, contradicción, continuidad, concentración e inmediación, pero además debe recordarse que la misma Constitución garantiza los de igualdad, expeditez, presunción de inocencia, exacta aplicación, etc. Y aunado a las peculiaridades de
  • 3. V V nuestra estructura constitucional, debe concluirse que los principios habrán de relativizarse a fin de funcionar simultánea y sistemáticamente. 7. Reconocimiento de normatividad de excepción La reforma constitucional prevé un proceso penal con normas especiales para la delincuencia organizada, es decir, normatividad de excepción, que se caracteriza por mantener la validez de diligencias de averiguación para esos casos 8. Prisión preventiva Se contempla un régimen excepcional para prisión preventiva tratando de cumplir con una de las características fundamentales del sistema acusatorio, que es la presunción de inocencia. Así, el sistema prevé la prisión preventiva, pero lo plantea como un régimen que debe ser excepcional, lo que implica que cambian los parámetros de regulación respecto de las circunstancias específicas en que se puede justificar. Una característica importante es el hecho de que la Constitución contiene un listado de delitos graves donde la prisión preventiva debe considerarse forzosa, lo que implica una decisión político-criminológica que presume su justificación. 9. Previsión de mecanismos complementarios de solución El sistema mexicano contempla el establecimiento de mecanismos alternativos de salida o culminación anticipada del proceso en sentido estricto, así como también mecanismos alternos de solución de los conflictos penales, como la conciliación y la mediación, las cuales por cierto ya funcionan en varios estados de la República. 10. Subsistencia del requisito de argumentación fundada No desaparece del artículo 16 constitucional la exigencia de la fundamentación y motivación, pero ahora, en lo conducente, debe entenderse conforme a los nuevos parámetros del sistema y en la medida del ámbito de exigibilidad pertinente.