SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Derecho Internacional Privado
“Conclusiones”
Bachiller
Luis Tassoni C.I: 13.566.424
Sección: SAIA B
Derecho Internacional Privado
Prof. Cristina Virgúez
Abril del 2018
El Derecho internacional privado es el marco jurídico formado por convenciones,
protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia,
práctica y costumbre, así como otros documentos e instrumentos, que regula la relación
entre individuos en un contexto internacional. La OEA, por medio de su Secretaría de
Asuntos Jurídicos (SAJ), juega un papel central en la armonización, codificación y
desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Hemisferio Occidental.
Ante lo expuesto, cabe señalar que según la entrada en vigencia de la Ley de Derecho
Internacional privado se introdujeron ciertas regulaciones de las instituciones generales de
dicha disciplina que se adaptan a las más modernas codificaciones tanto en lo convencional
como lo nacional todo ello para permitir el desarrollo del DIP y adaptarlo a las nuevas
realidades en pos de la búsqueda de la solución más acorde y lograr la justicia y equidad en
los casos concretos. También procura que los particulares no se hallen desprotegidos en sus
relaciones meramente internas y por otra parte que la doctrina dedica mayor atención las
soluciones jurisprudenciales en los respectivos países y se busca evitar fundadas críticas de
falta de seguridad y arbitrariedad.
No obstante, se aclara lo que es el Orden Publico en el Derecho Internacional Privado y
no Orden Publico Internacional. El orden público tal como está concebido en la ley,
constituye una excepción a la normal aplicación del Derecho Extranjero y es un mecanismo
de protección de los principios generales. Cabe destacar que para poner en funcionamiento
el mecanismo de orden público, es necesario que actué la norma de conflicto la cual debe
conducir a la aplicación de un Derecho Extranjero que viole manifiestamente los principios
fundamentales del ordenamiento jurídico.
Es necesario recalar que la aplicación de la norma necesarias o innecesarias es la
finalidad que el Derecho interno persigue o en función de una política legislativa de
asimilación al tráfico interno de determinadas relaciones internacionales y es necesario
distinguir las normas imperativas de las normas de aplicación necesaria, la primera que no
puede ser relajada por convenios particulares y que la segunda, constituyen otro mecanismo
que al lado del orden público, está encargado de proteger los principios generales del
ordenamiento jurídico.
En la cuestión incidental se destaca que con esta institución se nota la libertad del juez
para resolver el caso concreto de acuerdo con la justicia material, ya que se dan dos
alternativas para llegar a una solución equitativa. Otro aspecto importante es que la
institución desconocida ya está en desuso y su nueva concepción obliga a revisar el derecho
del juez, para determinar si no existen procedimientos o instituciones análogas.
Como resultado de los Derechos adquiridos según el Código Bustamante dispone que
los derechos adquiridos al amparo de le regla de este código tienen plena eficacia
extraterritorial en los Estados contratantes, salvo que se opusiere a algunos de sus efectos o
consecuencia una regla de orden público internacional, en cambio que el artículo 5 de la
LDIP, dispone que las situaciones jurídicas creadas de conformidad con un Derecho
Extranjero que se atribuya competencia de acuerdo con criterios internacionalmente
admisibles producirán efectos en la Republica a no ser que contradigan los objetivos de las
normas venezolanas de conflicto, que el Derecho Venezolano reclame competencia
exclusiva en la materia respectiva, o que sean manifiestamente incompatibles con los
principios esenciales del orden público venezolano. Se puede decir que la LDIP mejora las
disposiciones de las fuentes internacionales, pues no ordena el respeto de los derechos
adquiridos conforme a sus propias normas como ocurre en el Código Bustamante, antes al
contrario representa una verdadera excepción al normal funcionamiento de sus reglas de
conflicto.
Se infiere que el método de adaptación sirve para demostrar hasta qué punto la
coexistencia de técnicas de solución distintas y la flexibilidad que de las mismas se derivan
es útil para mejorar la regulación de las relaciones privadas así la adaptación implica una
modificación de la norma de conflicto o de las normas materiales simultanea o
sucesivamente aplicables, para que pueda tener lugar una armoniosa y coherente del
supuesto internacional.
Por consiguiente están las instituciones generales no incluidas en la LDIP como lo es el
reenvío que es cuando se le da competencia al propio ordenamiento jurídico remitente el
cual constituye una limitación a la aplicación de la Ley Extranjera. Otra institución es las
calificaciones que constituye la mas difícil y problemática cuestión del Derecho
Internacional Privado.
Como resultado de la historia del DIP aparece cuando se presentan problemas de
personalidad y territoraliedad de las leyes, los glosadores respetaron la ley de los vencidos
y fue lo q vino a construir el sistema de la personalidad del Derecho, promulgándose
posteriormente en cuerpo de leyes escritas, ellos eran juristas de la época que se encargaban
de glosar el iuris civilis y a partir del siglo XIII comienza a desarrollarse una nueva teoría
sobre el problema de la personalidad y territorialidad de las leyes. Asi mismo, es
fundamental hacer énfasis en el encomendar al Departamento de Derecho Internacional
que, dentro de las actividades previstas en el Programa Interamericano, siga apoyando a los
Estados Miembros en la implementación de legislación interna en materia de acceso a la
información pública; prorrogue la capacitación a jueces y otros funcionarios públicos en la
efectiva aplicación de tratados internacionales relativos a la ejecución de decisiones y
laudos arbitrales, en estricto respeto al debido proceso, a la soberanía de cada Estado y
conforme al derecho internacional;
En síntesis, según las regulaciones y las modificaciones mas importantes de la LDIP, es
la sustitución del principio de la nacionalidad por el principio del domicilio, como factor
de conexión decisivo en materia de Estado, capacidad y relaciones familiares y sucesorias.
De igual manera promover una mayor difusión del derecho internacional privado entre los
Estados Miembros, en colaboración con los organismos y asociaciones que trabajan en este
ámbito, entre otros, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional, la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado y la Asociación
Americana de Derecho Internacional Privado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Hermes Siierra
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
GenzzPad
 
Fuentes del derecho fiscal
Fuentes del derecho fiscalFuentes del derecho fiscal
Fuentes del derecho fiscal
isais alfaro
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Gabriela Cordobe
 
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
veronicayambierlobol
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.hugoalbert
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Radames Cnigiani
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
marioguzman169
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
Liliana Gimenez
 
Fuentews
FuentewsFuentews
Fuentews
angel orio
 
Internacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquezInternacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquez
euryluquez
 
Fuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributarioFuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributario
Pedro J. Chacon
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
Wilmer Diaz
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
denny freitez
 
Fuentes del derecho internacional
Fuentes del derecho internacionalFuentes del derecho internacional
Fuentes del derecho internacional
Glay12
 
Derecho inter privado
Derecho inter privadoDerecho inter privado
Derecho inter privado
samantha jara
 
Erika
ErikaErika
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Itzel Cruz
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ma Basantes
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Fuentes del derecho fiscal
Fuentes del derecho fiscalFuentes del derecho fiscal
Fuentes del derecho fiscal
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
 
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
 
Brooset
BroosetBrooset
Brooset
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 
Fuentews
FuentewsFuentews
Fuentews
 
Internacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquezInternacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquez
 
Fuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributarioFuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributario
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
 
Fuentes del derecho internacional
Fuentes del derecho internacionalFuentes del derecho internacional
Fuentes del derecho internacional
 
Derecho inter privado
Derecho inter privadoDerecho inter privado
Derecho inter privado
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
 

Similar a Conclusiones

Actividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocarandaActividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
mariabocaranda15
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
mariamuft
 
Derecho internacional ensayo
Derecho internacional ensayoDerecho internacional ensayo
Derecho internacional ensayo
LamedaR
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona
 
Internacional ensayo
Internacional ensayoInternacional ensayo
Internacional ensayo
fernanda galindez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
saiayulexisanchez
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
castorili33
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
liviayoselin
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Ensayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalEnsayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacional
willians mussett
 
Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo
mariabalbas94
 
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DaysmarPalencia
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
aimegonza
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jose burgos
 
La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica
yesenisgomez10
 
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEnsayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
RobinsonGonzalez18
 
Ensayo 1,2 y 3.docx
Ensayo 1,2 y 3.docxEnsayo 1,2 y 3.docx
Ensayo 1,2 y 3.docx
MARIADELGADO657257
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
IrianaG
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
juliexsaochoa
 
Internacional privado paola r
Internacional privado paola rInternacional privado paola r
Internacional privado paola r
Paolalegal
 

Similar a Conclusiones (20)

Actividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocarandaActividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Derecho internacional ensayo
Derecho internacional ensayoDerecho internacional ensayo
Derecho internacional ensayo
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
Internacional ensayo
Internacional ensayoInternacional ensayo
Internacional ensayo
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Ensayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalEnsayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacional
 
Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo Trabajo 2 ensayo
Trabajo 2 ensayo
 
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica
 
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEnsayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Ensayo 1,2 y 3.docx
Ensayo 1,2 y 3.docxEnsayo 1,2 y 3.docx
Ensayo 1,2 y 3.docx
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Internacional privado paola r
Internacional privado paola rInternacional privado paola r
Internacional privado paola r
 

Más de luis_tassoni

Luis tassoni presentacion contencioso
Luis tassoni presentacion contenciosoLuis tassoni presentacion contencioso
Luis tassoni presentacion contencioso
luis_tassoni
 
La experticia trabajo
La experticia trabajoLa experticia trabajo
La experticia trabajo
luis_tassoni
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
luis_tassoni
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
luis_tassoni
 
Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
luis_tassoni
 
Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
luis_tassoni
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
luis_tassoni
 
Gasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis tGasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis t
luis_tassoni
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni
 
Actividad Financiera.
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
luis_tassoni
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
luis_tassoni
 

Más de luis_tassoni (13)

Luis tassoni presentacion contencioso
Luis tassoni presentacion contenciosoLuis tassoni presentacion contencioso
Luis tassoni presentacion contencioso
 
La experticia trabajo
La experticia trabajoLa experticia trabajo
La experticia trabajo
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
 
Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
 
Los tributos completo luis
Los tributos completo luisLos tributos completo luis
Los tributos completo luis
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Gasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis tGasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis t
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Actividad Financiera..
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
 
Actividad Financiera.
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Conclusiones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Derecho Internacional Privado “Conclusiones” Bachiller Luis Tassoni C.I: 13.566.424 Sección: SAIA B Derecho Internacional Privado Prof. Cristina Virgúez Abril del 2018
  • 2. El Derecho internacional privado es el marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros documentos e instrumentos, que regula la relación entre individuos en un contexto internacional. La OEA, por medio de su Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ), juega un papel central en la armonización, codificación y desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Hemisferio Occidental. Ante lo expuesto, cabe señalar que según la entrada en vigencia de la Ley de Derecho Internacional privado se introdujeron ciertas regulaciones de las instituciones generales de dicha disciplina que se adaptan a las más modernas codificaciones tanto en lo convencional como lo nacional todo ello para permitir el desarrollo del DIP y adaptarlo a las nuevas realidades en pos de la búsqueda de la solución más acorde y lograr la justicia y equidad en los casos concretos. También procura que los particulares no se hallen desprotegidos en sus relaciones meramente internas y por otra parte que la doctrina dedica mayor atención las soluciones jurisprudenciales en los respectivos países y se busca evitar fundadas críticas de falta de seguridad y arbitrariedad. No obstante, se aclara lo que es el Orden Publico en el Derecho Internacional Privado y no Orden Publico Internacional. El orden público tal como está concebido en la ley, constituye una excepción a la normal aplicación del Derecho Extranjero y es un mecanismo de protección de los principios generales. Cabe destacar que para poner en funcionamiento el mecanismo de orden público, es necesario que actué la norma de conflicto la cual debe conducir a la aplicación de un Derecho Extranjero que viole manifiestamente los principios fundamentales del ordenamiento jurídico. Es necesario recalar que la aplicación de la norma necesarias o innecesarias es la finalidad que el Derecho interno persigue o en función de una política legislativa de asimilación al tráfico interno de determinadas relaciones internacionales y es necesario distinguir las normas imperativas de las normas de aplicación necesaria, la primera que no puede ser relajada por convenios particulares y que la segunda, constituyen otro mecanismo que al lado del orden público, está encargado de proteger los principios generales del ordenamiento jurídico. En la cuestión incidental se destaca que con esta institución se nota la libertad del juez para resolver el caso concreto de acuerdo con la justicia material, ya que se dan dos
  • 3. alternativas para llegar a una solución equitativa. Otro aspecto importante es que la institución desconocida ya está en desuso y su nueva concepción obliga a revisar el derecho del juez, para determinar si no existen procedimientos o instituciones análogas. Como resultado de los Derechos adquiridos según el Código Bustamante dispone que los derechos adquiridos al amparo de le regla de este código tienen plena eficacia extraterritorial en los Estados contratantes, salvo que se opusiere a algunos de sus efectos o consecuencia una regla de orden público internacional, en cambio que el artículo 5 de la LDIP, dispone que las situaciones jurídicas creadas de conformidad con un Derecho Extranjero que se atribuya competencia de acuerdo con criterios internacionalmente admisibles producirán efectos en la Republica a no ser que contradigan los objetivos de las normas venezolanas de conflicto, que el Derecho Venezolano reclame competencia exclusiva en la materia respectiva, o que sean manifiestamente incompatibles con los principios esenciales del orden público venezolano. Se puede decir que la LDIP mejora las disposiciones de las fuentes internacionales, pues no ordena el respeto de los derechos adquiridos conforme a sus propias normas como ocurre en el Código Bustamante, antes al contrario representa una verdadera excepción al normal funcionamiento de sus reglas de conflicto. Se infiere que el método de adaptación sirve para demostrar hasta qué punto la coexistencia de técnicas de solución distintas y la flexibilidad que de las mismas se derivan es útil para mejorar la regulación de las relaciones privadas así la adaptación implica una modificación de la norma de conflicto o de las normas materiales simultanea o sucesivamente aplicables, para que pueda tener lugar una armoniosa y coherente del supuesto internacional. Por consiguiente están las instituciones generales no incluidas en la LDIP como lo es el reenvío que es cuando se le da competencia al propio ordenamiento jurídico remitente el cual constituye una limitación a la aplicación de la Ley Extranjera. Otra institución es las calificaciones que constituye la mas difícil y problemática cuestión del Derecho Internacional Privado. Como resultado de la historia del DIP aparece cuando se presentan problemas de personalidad y territoraliedad de las leyes, los glosadores respetaron la ley de los vencidos y fue lo q vino a construir el sistema de la personalidad del Derecho, promulgándose
  • 4. posteriormente en cuerpo de leyes escritas, ellos eran juristas de la época que se encargaban de glosar el iuris civilis y a partir del siglo XIII comienza a desarrollarse una nueva teoría sobre el problema de la personalidad y territorialidad de las leyes. Asi mismo, es fundamental hacer énfasis en el encomendar al Departamento de Derecho Internacional que, dentro de las actividades previstas en el Programa Interamericano, siga apoyando a los Estados Miembros en la implementación de legislación interna en materia de acceso a la información pública; prorrogue la capacitación a jueces y otros funcionarios públicos en la efectiva aplicación de tratados internacionales relativos a la ejecución de decisiones y laudos arbitrales, en estricto respeto al debido proceso, a la soberanía de cada Estado y conforme al derecho internacional; En síntesis, según las regulaciones y las modificaciones mas importantes de la LDIP, es la sustitución del principio de la nacionalidad por el principio del domicilio, como factor de conexión decisivo en materia de Estado, capacidad y relaciones familiares y sucesorias. De igual manera promover una mayor difusión del derecho internacional privado entre los Estados Miembros, en colaboración con los organismos y asociaciones que trabajan en este ámbito, entre otros, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado y la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado