SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
 La tuberculosis es uma enfermadad infecto-contagiosa,
de evolución crónica, prevenible y curable que es
causada por el Mycobacterium tuberculosis, afectando
a grupos socialmente vulnerables, como los niños e
adultos mayores.
ETIOLOGIA
 Mycobacterium tuberculosis
 Mycobacterium africanum
 Mycobacterium bovis
 Bacilo gram positivo, delgado, inmovil ,aeróbio de
forma ligeiramente curvada y fusiforme, con longitud
que oscila entre una y cuatro micras. Puede vivir fuera
del organismo por períodos largos de tempo(rincones
oscuros y mal ventilados)
EPIDEMIOLOGIA
 En Bolivia la principal enfermedad crónica
es la tuberculosis. La Tasa de Incidencia de
esta enfermedad es de 116 por 100.000
varones y de 73 por 100.000 mujeres.
 La letalidad es de 4,5 % y la Tasa de
Curación es de 76% con tratamiento
acortado y supervisado.
FACTORESDERIESGO.-
DEFINICIONESACTUALES.-
TUBERCULOSIS PRESUNTIVA
 Paciente que presenta síntomas y/o signos sugestivos de tuberculosis (anteriormente sospechoso de tuberculosis)
CASO DE TUBERCULOSIS BACTERIOLOGICAMENTE CONFIRMADO
 Es aquel que tiene un muestra biológica positiva por baciloscopia, cultivo, o prueba rápida molecular
CASO DE TUBERCULOS CLINICAMENTE DIAGNOSTICADO
 Es aquel q ha sido diagnosticado con tuberculosis por un medico quien ha decidido dar un ciclo completo de tratamiento
CLASIFICACIÓN:
Loscasosbacteriológicamenteoclínicamentediagnosticadosseclasificanpor.-
Localización
anatómica de la
enfermedad
Historia de
tratamiento previo
Condición VIH
LOCALIZACIÓNANATOMICADELAENFERMEDAD
TUBERCULOSIS
PULMONAR
TUBERCULOSIS
EXTRAPULMONAR
CLASIFICACIÓNBASADAHISTORIADETRATAMIENTOPREVIO
PACIENTES NUEVOS
PACIENTE
PREVIAMENTE
TRATADOS
PACIENTES CON RECAIDAS
PACIENTES CON FRACASO
PACIENTES CON PERDIDA AL SEGUIMIENTO
OTROS PACIENTES PREVIAMENTE TRATADOS
CLASIFICACIÓNBASADAENLACONDICIÓNDEVIH
PACIENTE CON TB Y VIH
PACIENTE CON TB Y SIN VIH
PACIENTE CON TB Y ESTADODE
VIH DESCONOCIDO
FORMASDETRANSMISIÓN
 La transmisión es el paso del bacilo de una persona enferma a otra sana siendo la vía aérea el
mecanismo de transmisión de la tuberculosis.
 Los factores que favorecen la transmisión son:
Concentración de los bacilos
Poca ventilación e iluminación
Grado de cercanía y tiempo de permanencia con el enfermo
FISIOPATOLOGÍA
CUADROCLÍNICO
Sintomas generales (pulmonar y extrapulmonar)
 Hiporexia o anorexia
 Astenia y adinamia
 Perdida de peso
 Fiebre y diaforesis nocturna
 Malestar general
Sintomas específicos(pulmonar y extrapulmonar)
 Tos com expectoración por mas de 15 dias
 Expectoracion hemoptoica
 Hemoptisis
 Disnea
DIAGNOSTICO
 Historia clinica
 Baciloscopia
 Cultivo
 Radiografia
 Tomografia
computadorizada
DIAGNOSTICO
METODO CLINICO
Comprende la elaboración de la historia clínica
Se debe tomar en cuenta motivo de consulta, antecedentes
personales no patológicos, antecedentes personales patológicos
antecedentes familiares antecedentes gineco-obstetra examen
clínico general y por sistemas.
DIAGNOSTICO
METODOS BACTERIOLOGICOS
BACILOSCOPIA
Del esputo o flema es el Método de diagnostico mas fácil y accesible se
realiza el examen microscópico directo de una muestra de expectoración
extendida sobre un portaobjetos y teñida con técnica Ziehl-Neelsen en la
que se observan bacilos acido alcohol resistentes BAAR
REPORTEDELRESULTADODEBACILOSCOPIA
INDICACIONESPARALAOBTENCIONDELAMUESTRADE
ESPUTO
 A todo sintomático respiratorio se debe realizar dos baciloscopias
DIAGNOSTICO
CULTIVO
Método con mayor sensibilidad para el diagnostico y seguimiento del
tratamiento de la tuberculosis
DIAGNOSTICO
BIOLOGIA MOLECULAR
• GeneXpert es una reacción en cadena de la polimerasa en tiempo
real
RADIOGRAFIADETORÁX.-
DIAGNOSTICO
 DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
• T. ganglionar– biopsia para estúdio anatomopatológico y cultivo para
micobacterias
• T. meníngea– ADA em LCR, TAC, cultivo para micobacterias de LCR
• T. pleural– radiografia de tórax, ADA em liquido pleural, biopsia pleural
para estúdio histopatológico y cultivo de micobacterias
• T.peritoneal– ecografia abdominal, ADA em liquido ascético, biopsia
peritoneal para estúdio histopalogico y cultivo de micobacterias
• T. osteoarticular– radiografia de coluna vertebral, biopsia osteoarticular
para estúdio histopalogico y cultivo de micobacterias
• T. pericárdica– radiografia de tórax, ADA em liquido pericárdico, biopsia
pericárdica para estúdio histopalogico y cultivo de micobacterias
• T. renal– exame general de orina, ecografia renal y cultivo de
micobacterias de orina.
TRATAMIENTO
Fase
intensiva
Fase de
continuación
indicaciones administracio
n
2 RHZE
2 meses
52 dosis
4 RH
4 meses
104 dosis
Casos nuevos de
T.pulmonar y
exatrapulmonar
(niños y adultos)
pacientes
previamente
tratados ( con
resultado de
GeneXpert
sensible a
Rifampicina) u
otro método
rápido similar.
Diaria
Uma sola
toma
Tratamiento
diretamente
observado por
personal de
salud
De lunes a
sábado
RESULTADODETRATAMIENTO
 DEFINICIÓN DE RESULTADO DE TRATAMIENTO
 Hay 2 tipos de paciente
Paciente con TB sensible tratados con medicamentos
de primera línea
Paciente con TB resistentes tratados con
medicamentos de segunda línea
RESULTADOSDELTRATAMIENTODEPACIENTESCONTB
SENSIBLE
 Todos los casos de TB bacteriológicamente confirmados y clínicamente
diagnosticados deben ser asignados a un resultado
CURADO
TRATAMIENTO COMPLETO
FRACASO AL TRAMIENTO
FALLECIDO
PERDIDA EN EL SEGUIMIENTO
NO EVALUADOS
DIFERENCIAENTREINFECCIONYENFERMEDADTUBERCULOSA
INFECCIÓN
TUBERCULOSA
PERIODO EN EL
CUAL
MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
ENTRA EN
CONTACTO POR
PRIMERA VEZ CON
UNA PERSONA
SANA
ENFERMEDAD
TUBERCULOSA
CUANDO EL
SISTEMA
INMUNOLOGICO
NO CONTROLA LA
INFECCION O
REINFECCION
TUBERCULOSA Y
LOS BACILOS
COMIENZA A
MULTIPLICARSE
ACTIVAMENTE
Seguimiento
duranteel
tratamiento
 El seguimiento es fundamentalmente clínico y de
forma mensual. para VIH Las pruebas rutinarias de
VIH deben realizarse a todos las niñas(os) con
diagnóstico de tuberculosis.
 PREVENCIÓN La mejor prevención de la TB en las
niñas(os) es la que garantiza la detección oportuna y
curación de los adultos enfermos de tuberculosis, entre
los contactos (convivientes y casuales). Vacunación con
BCG La vacunación con BCG es una primoinfección
dirigida y controlada. Se ha demostrado que la BCG es
efectiva en la prevención de 65 a 85% para TB
meníngea y miliar.
FLUJOGRAMADELSINTOMATICORESPIRATORIO
COMPLICACIONES
 Hepatitis
 Neuropatía
periférica
 Hepatitis.
 Colestasis.
 Necrosis
tubular
 Nefritis
tubulointerstic
ial.
 Hiperuricemia
 Gota
secundaria.
33
ISONIACIDA RIFAMPICINA PIRAZINAMIDA
COMPLICACIONES
EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS
PREVENCIÓN
 La mejor prevención de la TB en las niñas(os) es la que
garantiza la detección oportuna y curación de los
adultos enfermos de tuberculosis, entre los contactos
(convivientes y casuales).
 Vacunación con BCG La vacunación con BCG es una
primoinfección dirigida y controlada. Se ha demostrado
que la BCG es efectiva en la prevención de 65 a 85%
para TB meníngea y miliar.
RECOMENDACIONES
PROGRAMADE
TUBERCULOSIS
BIBLIOGRAFIA
 https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/Tuberculosis/Man
ual_de_Normas_TB_2017.pdf
 Guía Técnica de Manejo de la Tuberculosis Drogorresistente,
Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes, 2011
 https://www.healthychildren.org/Spanish/health-
issues/conditions/chest-lungs/Paginas/tuberculosis.aspx

Más contenido relacionado

Similar a tuberculosis modificada diapositiva.pptx

Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
elgrupo13
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
unidaddocente
 

Similar a tuberculosis modificada diapositiva.pptx (20)

Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
 
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Barranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de tuberculosisBarranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
TUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICOTUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICO
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
 
TUBERCULOSIS .pptx
TUBERCULOSIS .pptxTUBERCULOSIS .pptx
TUBERCULOSIS .pptx
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (12)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 

tuberculosis modificada diapositiva.pptx