SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PATOLOGIA: Tuberculosis Pulmonar
DEFINICIÓN: Es una enfermedad infecto-contagiosa, transmisible, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producida por
el complejo Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar otros sitios (TB extra pulmonar).
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
Agente:
Causada por una bacteria llamada Mycobacterium
tuberculosis (Bacilos Tuberculosos).
Huésped:
La edad (pediátrica es la más afectada y
susceptible), el estado inmunitario (VIH/Sida),
antecedentes de una TB no tratada (curación
espontánea) con lesiones fibróticas residuales y
tiempo transcurrido desde la infección (infección
reciente). Otras condiciones médicas (diabetes
mellitus, silicosis, gastrectomía, neoplasias,
desnutrición, especialmente las carencias de
proteínas podrían influir en la progresión de
infección a enfermedad). Adquirientes de drogas
ilícitas. Adultos de la tercera edad.
Ambiente:
Aire contaminado por bacilos tuberculosos. Lugar
con poca ventilación, condiciones de hacinamiento,
zonas frías o secas, poca luz y calor solar.
ETAPA CLÍNICA:
Signos: Dolor en el pecho. Debilidad o fatiga. Falta de
apetito. Escalofríos. Sudores nocturnos. Pérdida de peso.
Tos crónica. Hemoptisis.
Síntomas:Tos intensa que dura 3 semanas o más. Tos con
sangre o esputo. Fiebre.
ESTADO CRÓNICO
 Problema renal o hepático
 Meningitis
 Tuberculosis miliar
 Trastornos cardiacos
 Síndrome de dificultad
respiratoria del adulto
MUERTE
De no ser tratada la
enfermedad, mayormente en
personas con VIH.
ETAPA SUBCLÍNICA:
La sospecha surge de las manifestaciones clínicas y los
datos epidemiológicos y se confirma con los siguientes
exámenes: Radiografía de tórax, TAC, IRM. prueba de
esputo positiva, para BAAR, Métodos de hibridación de
ADN, PCR, Cultivo de M. tuberculosis en el líquido
cefalorraquídeo, ELISA. Prueba de Tuberculina.
NIVELES DE PREVENCIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARÍA
Promoción de la
Salud
 Dar información
sobre la
tuberculosisUso de
cubrebocas.
Protección
específica
Diagnóstico precoz
 Radiografía
torácica
 Prueba IGRA
Limitación del daño
Seguir el tratamiento
para evitar
complicaciones.
Rehabilitación
 Vigilancia del paciente por un agente
sanitario y/o capacitado
 Terapia física
 Farmacoterapia
 Psicoterapia
 Lavado de manos y
de superficies
posiblemente
contaminadas.
Aplicación de la
vacuna
antituberculosa (BCG)
 Prueba de
tuberculina Aislamiento del
paciente.
 Educación y control del paciente para
evitar otras complicaciones pulmonares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
torresbal
 
Historia Natural de la Tuberculosis
Historia Natural de la TuberculosisHistoria Natural de la Tuberculosis
Historia Natural de la Tuberculosisxiomiranda
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
CarLos Bauu
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueWilson Apellidos
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
GabrielaAponte13
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural de la varicela
Historia natural de la varicelaHistoria natural de la varicela
Historia natural de la varicela
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Historia Natural de la Tuberculosis
Historia Natural de la TuberculosisHistoria Natural de la Tuberculosis
Historia Natural de la Tuberculosis
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 

Similar a HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx

Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
Jesús Pastrana
 
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptxtuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
VictorBenignoBellido1
 
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor LatromniTuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Luigi Latromni
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr ReyesPedro Duran
 
Tbc
TbcTbc
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
deboracarreno1
 
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptxtuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
Eduardo Gazca
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TBUCB
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
UPSJB_2014_II
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Diego Hossen
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004elgrupo13
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Benício Araújo
 
Tuberculosis pulmonar.pptx
Tuberculosis pulmonar.pptxTuberculosis pulmonar.pptx
Tuberculosis pulmonar.pptx
MirandaOrozcoAndrea
 

Similar a HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx (20)

Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
 
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptxtuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
 
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor LatromniTuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
Tuberculosis pulmonar UNEFM medicina interna Doctor Latromni
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
 
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptxtuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar.pptx
Tuberculosis pulmonar.pptxTuberculosis pulmonar.pptx
Tuberculosis pulmonar.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PATOLOGIA: Tuberculosis Pulmonar DEFINICIÓN: Es una enfermedad infecto-contagiosa, transmisible, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producida por el complejo Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar otros sitios (TB extra pulmonar). PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO Agente: Causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (Bacilos Tuberculosos). Huésped: La edad (pediátrica es la más afectada y susceptible), el estado inmunitario (VIH/Sida), antecedentes de una TB no tratada (curación espontánea) con lesiones fibróticas residuales y tiempo transcurrido desde la infección (infección reciente). Otras condiciones médicas (diabetes mellitus, silicosis, gastrectomía, neoplasias, desnutrición, especialmente las carencias de proteínas podrían influir en la progresión de infección a enfermedad). Adquirientes de drogas ilícitas. Adultos de la tercera edad. Ambiente: Aire contaminado por bacilos tuberculosos. Lugar con poca ventilación, condiciones de hacinamiento, zonas frías o secas, poca luz y calor solar. ETAPA CLÍNICA: Signos: Dolor en el pecho. Debilidad o fatiga. Falta de apetito. Escalofríos. Sudores nocturnos. Pérdida de peso. Tos crónica. Hemoptisis. Síntomas:Tos intensa que dura 3 semanas o más. Tos con sangre o esputo. Fiebre. ESTADO CRÓNICO  Problema renal o hepático  Meningitis  Tuberculosis miliar  Trastornos cardiacos  Síndrome de dificultad respiratoria del adulto MUERTE De no ser tratada la enfermedad, mayormente en personas con VIH. ETAPA SUBCLÍNICA: La sospecha surge de las manifestaciones clínicas y los datos epidemiológicos y se confirma con los siguientes exámenes: Radiografía de tórax, TAC, IRM. prueba de esputo positiva, para BAAR, Métodos de hibridación de ADN, PCR, Cultivo de M. tuberculosis en el líquido cefalorraquídeo, ELISA. Prueba de Tuberculina. NIVELES DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARÍA Promoción de la Salud  Dar información sobre la tuberculosisUso de cubrebocas. Protección específica Diagnóstico precoz  Radiografía torácica  Prueba IGRA Limitación del daño Seguir el tratamiento para evitar complicaciones. Rehabilitación  Vigilancia del paciente por un agente sanitario y/o capacitado  Terapia física  Farmacoterapia  Psicoterapia
  • 2.  Lavado de manos y de superficies posiblemente contaminadas. Aplicación de la vacuna antituberculosa (BCG)  Prueba de tuberculina Aislamiento del paciente.  Educación y control del paciente para evitar otras complicaciones pulmonares.