SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: MEDICINA INTERNA II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
COORDINADOR: ARANGUENA NECOCHEA LUIS RICARDO
ALUMNA: LARICO BARZOLA LUCERO
 La tuberculosis, llamada alternativa e
históricamente tisis; es una infección bacteriana
contagiosa que compromete principalmente a los
pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
 La especie de bacteria más importante y
representativa causante de la tuberculosis es
Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
tuberculosis pulmonar: tuberculosis extra-pulmonar:
Diagnostico de tuberculosis con
compromiso del parénquima pulmonar con
o sin confirmación bacteriológica.
Tuberculosis en órganos diferentes a los
pulmones. El diagnóstico se basa en un cultivo,
prueba molecular positiva, evidencia
histopatológica y/o evidencia clínica de
enfermedad extra-pulmonar activa.
 Mycobacterium tuberculosis
 bacteria aerobia estricta.
 bacteria alcohol-ácido resistente.
 Es muy resistente a las condiciones de frío,
congelación y desecación.
 es muy sensible a las de calor, luz solar y luz
ultravioleta.
 Su multiplicación es muy lenta: se divide cada
16 a 20 horas
 La tuberculosis es una de las 10 principales causas de
mortalidad en el mundo.
 En 2016, 10,4 millones de personas enfermaron de
tuberculosis y 1,7 millones murieron por esta enfermedad
(entre ellos, 0,4 millones de personas con VIH).
 Más del 95% de las muertes por tuberculosis se producen
en países de ingresos bajos y medianos.
 Siete países acaparan el 64% de la mortalidad total;
encabeza esta triste lista la India, seguida de Indonesia,
China, Filipinas, el Pakistán, Nigeria y Sudáfrica.
 Se estima que en 2016 enfermaron de tuberculosis un millón
de niños y que 250 000 niños murieron debido a esta causa
(incluidos los niños con tuberculosis asociada al VIH).
 La infección se transmite de persona a persona a
través del aire.
 Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose,
estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al
aire.
 Basta con que una persona inhale unos pocos
bacilos para quedar infectada.
 Los síntomas comunes de la tuberculosis
pulmonar activa son:
 tos productiva (a veces con sangre en el
esputo)
 dolores torácicos
 debilidad
 pérdida de peso
 fiebre y sudores nocturnos.
 Baciloscopia de esputo
 Cultivo de micobacterias
 Clínico- radiológico
 prueba cutánea de la tuberculina
o también conocida como método
de Mantoux.
DIAGNÓSTICO DE LA RESISTENCIA A
MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS
• Prueba MODS (Microscopic Observation
Drug Susceptibility)
• Prueba Nitrato Reductasa (Griess)
• Sistema automatizado en medio líquido
MGIT (Mycobacterium Growth Indicator
Tube)
• Prueba molecular de sondas de ADN
Se obtiene mediante una muestra
de esputo y de otras muestras
extrapulmonares debe ser
procesada por el método de Ziehl –
Neelsen.
BACILOSCOPIA DIRECTA
Método en el que consta en un
cultivo para el aislamiento de
micobacterias.
CULTIVO DE MICOBACTERIAS
INDICACIONES:
• Muestras de SR con baciloscopia negativa
• radiografía de tórax anormal.
• Muestras clínicas consideradas valiosas: biopsias, tejidos y
fluidos (pleural, pericárdico, peritoneal, líquido cefalorraquídeo,
orina, otros) de casos con sospecha de tuberculosis extra-
pulmonar.
DIAGNÓSTICO CLINICO:
• Se centra en los síntomas que
presenta los pacientes: tos,
expectoración, dolor torácico, disnea.
• En caso de TBC extrapulmonar
depende de órgano afectado.
CLINICO- RADIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS
DIAFNÓSTICO RADIOLOGICO:
• Se le solicita una radiografía de tórax o
de diferentes órganos.
Prueba Nitrato Reductasa
(Griess)
Prueba MODS (Microscopic
Observation Drug Susceptibility)
Prueba fenotípica de tamizaje directa a
partir de muestras de esputo con baciloscopia
positiva o negativa, indicada antes o durante
el tratamiento anti tuberculosis.
indicada para la detección de resistencia a
isoniacida y rifampicina en pacientes con TB
pulmonar frotis positivo o negativo.
Prueba fenotípica de tamizaje directa que se realiza a
partir de muestras de esputo con baciloscopia positiva
(una cruz o más). Detecta resistencia a isoniacida y
rifampicina. Los resultados se obtienen entre 14 a 28 días
desde el inicio de la prueba.
indicada para la detección de resistencia a isoniacida y
rifampicina en pacientes con TB pulmonar frotis positivo.
Sistema automatizado en medio líquido MGIT
(Mycobacterium Growth Indicator Tube)
Prueba molecular de sondas de ADN
Prueba fenotípica de diagnóstico de tuberculosis y
de sensibilidad a medicamentos de primera línea
(isoniacida, Rifampicina, estreptomicina, etambutol y
pirazinamida).
El resultado se obtiene entre 4 a 12 días desde
que el cultivo es informado como positivo.
Los resultados están disponibles en 72 horas
desde la recepción de la muestra en el laboratorio.
prueba molecular, tanto de manera directa como
indirecta, que detecta mutaciones asociadas a la
resistencia a isoniacida y rifampicina, a partir de
una muestra de esputo con baciloscopia positiva o
cultivos de micobacterias positivos.
 Llamado complejo de Accinelli es una lesión
pulmonar causada en la tuberculosis que consiste
en un foco de calcificación conjuntamente con
una infección de ganglios linfáticos.
 Estas lesiones son especialmente comunes en
niños y pueden retener bacterias viables, de
modo que son fuentes de transmisión de la
enfermedad y pueden además estar asociados a
la reactivación clásica de la tuberculosis después
de varios años de inactividad.
 El diagnóstico de TB latente es responsabilidad del médico tratante.
 La prueba de la tuberculina es el método de diagnóstico de tuberculosis latente en
personas sin enfermedad activa.
 Se considera un resultado positivo si la induración es 10 mm o más para la población
en general.
 En pacientes con inmunodeficiencias (VIH/ SIDA, desnutridos, corticoterapia
prolongada, tratamiento antineoplásico, entre otros, este valor es de 5 mm o mas.
• inducción o bactericida
• administración diaria
PRIMERA FASE
• mantenimiento o esterilizante
• administración intermitente
SEGUNDA FASE
Medicamentos Antituberculosos de Primera Línea
se utilizan en personas con tuberculosis en condición de: nuevos, recaídas y abandonos, son
altamente eficaces y de buena tolerancia.
Isoniacida (H), Rifampicina (R), Pirazinamida (Z), Etambutol (E)
El esquema de tratamiento primario acortado se debe administrar durante 6 meses, hasta completar 82 dosis.
dividido en dos etapas:
• Primera Fase: 50 dosis (diario de lunes a sábado con RHEZ)
• Segunda Fase: 32 dosis (intermitente, 2 veces por semana, con RH)
• se utilizan generalmente en personas con tuberculosis resistente a antibióticos.
• Son menos eficaces y de menor tolerancia, excepto las quinolonas.
Medicamentos Antituberculosos de Segunda Línea
incluye los siguientes fármacos: Rifampicina (R), Isoniacida (H), Pirazinamida (Z), Etambutol (E) y Estreptomicina (S).
Se debe administrar durante 8 meses (aproximadamente 32 semanas), hasta completar 125 dosis, dividido en
dos etapas:
• Primera fase: 75 dosis (2 meses, diario, de lunes a sábado con RHEZS, seguido de un mes diario de lunes a
sábado con RHEZ).
• Segunda fase: 40 dosis (intermitente, 2 veces a la semana, con RHE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantilChava BG
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...CICAT SALUD
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Raúl Carceller
 
Infección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUInfección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUCami Riveros
 

La actualidad más candente (20)

Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
El estudio del esputo
El estudio del esputoEl estudio del esputo
El estudio del esputo
 
Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando LosaMicrobiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUInfección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITU
 

Similar a Tbc

tuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptxtuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptxVictorBenignoBellido1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
TUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICOTUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICOSandra Sam
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonarkeisy PS
 
Power tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuel
Power tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuelPower tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuel
Power tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuelJuan Manuel Tyson Salas del Valle
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)anamile0606
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".ELëctromaniako Ed
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxReikSevilla
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisDr. Jair García-Guerrero
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionMaraQuspe
 
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptxAnaAltamirano44
 

Similar a Tbc (20)

tuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptxtuberculosis modificada diapositiva.pptx
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
 
TUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICOTUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICO
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
 
Tuberculosis en Venezuela.
Tuberculosis en Venezuela.Tuberculosis en Venezuela.
Tuberculosis en Venezuela.
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Power tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuel
Power tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuelPower tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuel
Power tuberculosis enfermería turno mañana salas del valle juan manuel
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
 
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR transmisibles pres.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Tbc

  • 1. CURSO: MEDICINA INTERNA II UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA COORDINADOR: ARANGUENA NECOCHEA LUIS RICARDO ALUMNA: LARICO BARZOLA LUCERO
  • 2.  La tuberculosis, llamada alternativa e históricamente tisis; es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.  La especie de bacteria más importante y representativa causante de la tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
  • 3. tuberculosis pulmonar: tuberculosis extra-pulmonar: Diagnostico de tuberculosis con compromiso del parénquima pulmonar con o sin confirmación bacteriológica. Tuberculosis en órganos diferentes a los pulmones. El diagnóstico se basa en un cultivo, prueba molecular positiva, evidencia histopatológica y/o evidencia clínica de enfermedad extra-pulmonar activa.
  • 4.  Mycobacterium tuberculosis  bacteria aerobia estricta.  bacteria alcohol-ácido resistente.  Es muy resistente a las condiciones de frío, congelación y desecación.  es muy sensible a las de calor, luz solar y luz ultravioleta.  Su multiplicación es muy lenta: se divide cada 16 a 20 horas
  • 5.  La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo.  En 2016, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,7 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos, 0,4 millones de personas con VIH).  Más del 95% de las muertes por tuberculosis se producen en países de ingresos bajos y medianos.
  • 6.  Siete países acaparan el 64% de la mortalidad total; encabeza esta triste lista la India, seguida de Indonesia, China, Filipinas, el Pakistán, Nigeria y Sudáfrica.  Se estima que en 2016 enfermaron de tuberculosis un millón de niños y que 250 000 niños murieron debido a esta causa (incluidos los niños con tuberculosis asociada al VIH).
  • 7.  La infección se transmite de persona a persona a través del aire.  Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire.  Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
  • 8.  Los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar activa son:  tos productiva (a veces con sangre en el esputo)  dolores torácicos  debilidad  pérdida de peso  fiebre y sudores nocturnos.
  • 9.  Baciloscopia de esputo  Cultivo de micobacterias  Clínico- radiológico  prueba cutánea de la tuberculina o también conocida como método de Mantoux. DIAGNÓSTICO DE LA RESISTENCIA A MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS • Prueba MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility) • Prueba Nitrato Reductasa (Griess) • Sistema automatizado en medio líquido MGIT (Mycobacterium Growth Indicator Tube) • Prueba molecular de sondas de ADN
  • 10. Se obtiene mediante una muestra de esputo y de otras muestras extrapulmonares debe ser procesada por el método de Ziehl – Neelsen. BACILOSCOPIA DIRECTA
  • 11. Método en el que consta en un cultivo para el aislamiento de micobacterias. CULTIVO DE MICOBACTERIAS INDICACIONES: • Muestras de SR con baciloscopia negativa • radiografía de tórax anormal. • Muestras clínicas consideradas valiosas: biopsias, tejidos y fluidos (pleural, pericárdico, peritoneal, líquido cefalorraquídeo, orina, otros) de casos con sospecha de tuberculosis extra- pulmonar.
  • 12. DIAGNÓSTICO CLINICO: • Se centra en los síntomas que presenta los pacientes: tos, expectoración, dolor torácico, disnea. • En caso de TBC extrapulmonar depende de órgano afectado. CLINICO- RADIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS DIAFNÓSTICO RADIOLOGICO: • Se le solicita una radiografía de tórax o de diferentes órganos.
  • 13. Prueba Nitrato Reductasa (Griess) Prueba MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility) Prueba fenotípica de tamizaje directa a partir de muestras de esputo con baciloscopia positiva o negativa, indicada antes o durante el tratamiento anti tuberculosis. indicada para la detección de resistencia a isoniacida y rifampicina en pacientes con TB pulmonar frotis positivo o negativo. Prueba fenotípica de tamizaje directa que se realiza a partir de muestras de esputo con baciloscopia positiva (una cruz o más). Detecta resistencia a isoniacida y rifampicina. Los resultados se obtienen entre 14 a 28 días desde el inicio de la prueba. indicada para la detección de resistencia a isoniacida y rifampicina en pacientes con TB pulmonar frotis positivo.
  • 14. Sistema automatizado en medio líquido MGIT (Mycobacterium Growth Indicator Tube) Prueba molecular de sondas de ADN Prueba fenotípica de diagnóstico de tuberculosis y de sensibilidad a medicamentos de primera línea (isoniacida, Rifampicina, estreptomicina, etambutol y pirazinamida). El resultado se obtiene entre 4 a 12 días desde que el cultivo es informado como positivo. Los resultados están disponibles en 72 horas desde la recepción de la muestra en el laboratorio. prueba molecular, tanto de manera directa como indirecta, que detecta mutaciones asociadas a la resistencia a isoniacida y rifampicina, a partir de una muestra de esputo con baciloscopia positiva o cultivos de micobacterias positivos.
  • 15.  Llamado complejo de Accinelli es una lesión pulmonar causada en la tuberculosis que consiste en un foco de calcificación conjuntamente con una infección de ganglios linfáticos.  Estas lesiones son especialmente comunes en niños y pueden retener bacterias viables, de modo que son fuentes de transmisión de la enfermedad y pueden además estar asociados a la reactivación clásica de la tuberculosis después de varios años de inactividad.
  • 16.  El diagnóstico de TB latente es responsabilidad del médico tratante.  La prueba de la tuberculina es el método de diagnóstico de tuberculosis latente en personas sin enfermedad activa.  Se considera un resultado positivo si la induración es 10 mm o más para la población en general.  En pacientes con inmunodeficiencias (VIH/ SIDA, desnutridos, corticoterapia prolongada, tratamiento antineoplásico, entre otros, este valor es de 5 mm o mas.
  • 17. • inducción o bactericida • administración diaria PRIMERA FASE • mantenimiento o esterilizante • administración intermitente SEGUNDA FASE
  • 18. Medicamentos Antituberculosos de Primera Línea se utilizan en personas con tuberculosis en condición de: nuevos, recaídas y abandonos, son altamente eficaces y de buena tolerancia.
  • 19. Isoniacida (H), Rifampicina (R), Pirazinamida (Z), Etambutol (E) El esquema de tratamiento primario acortado se debe administrar durante 6 meses, hasta completar 82 dosis. dividido en dos etapas: • Primera Fase: 50 dosis (diario de lunes a sábado con RHEZ) • Segunda Fase: 32 dosis (intermitente, 2 veces por semana, con RH)
  • 20. • se utilizan generalmente en personas con tuberculosis resistente a antibióticos. • Son menos eficaces y de menor tolerancia, excepto las quinolonas. Medicamentos Antituberculosos de Segunda Línea
  • 21. incluye los siguientes fármacos: Rifampicina (R), Isoniacida (H), Pirazinamida (Z), Etambutol (E) y Estreptomicina (S). Se debe administrar durante 8 meses (aproximadamente 32 semanas), hasta completar 125 dosis, dividido en dos etapas: • Primera fase: 75 dosis (2 meses, diario, de lunes a sábado con RHEZS, seguido de un mes diario de lunes a sábado con RHEZ). • Segunda fase: 40 dosis (intermitente, 2 veces a la semana, con RHE)