SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: SALUD PÚBLICA
ESCUELA: MEDICINA
CÁTEDRA: Neurología
Nivel: Séptimo «D»
Estudiante: Victor Ruiz
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
Tumores
benignos
Crecimiento
autolimitado
Problemas por
su ubicación
Tumores
malignos
Ca Cerebral
Fuera del
cerebro
CÁNCER CEREBRAL PRIMARIO CÁNCER CEREBRAL
SECUNDARIO O METASTÁSICO
1. Tumores de cráneo
2. T. de las meninges
3. T. de los N. craneales
4. T. del tejido de sostén
5. T. de las glándulas
endócrinas
6. T. congénitos
FACTORES DE RIESGO
 Ca. Pulmonar
 Ca. De seno
 Melanomas malignos
 Ca. en el tracto gastrointestinal
 Ca. en el tracto urinario
Adenoma de la
hipófisis
Benignos
Cantidades exageradas de
Hormonas hipofisarias.
Astrocitoma
Glioma
Grupo de tumores
(conducta bilógica)
Astrocitomas pilocíticos,
difusos y anaplásicos
Pilocítico (Qx)
Difusos (Cirugía –
Radioterapia)
Supervivencia/malignidad
MENINGIOMA T. METASTÁSICOS
 Benigno (C. aracnoides)
 15 % T. intracraneales
 M (70 años)
 Delimitado, redondeado o
aplanado. (cápsula)
 Extirpación y radioterapia
 10 – 30 % de Ca en
adultos
EPENDIMARIO LINFOMA CEREBRAL PRIMARIO
 Benigno (C. ependimarias)
 Cuarto ventrículo:
hidrocefalia e hipertensión
IC
 Extirpación y Radioterapia
 Ependimomas anaplásicos:
Radioterapia cráneo espinal
 1-2 % T. IC. Inmunosupresión
adquida o congénita (Sd. De
Wiskott-Aldrich)
 Linfomas de Células B
 Cerebro, cerebelo o médula
espinal (10%)
 Crece rápido e invade el S.
ventricular y el E.
subaracnoideo.
 30% (esteroides)
 C. embrionarias. Maligno
 Cefalea matutina prog; vómitos, vértigo e inestabilidad
 EF: Movimientos no coordinados; movimientos oculares
rápidos, papiledema.
 Metástasis (linfáticos, huesos y pulmón)
 Tto. Extirpación – radioterapia (neuroeje). Qumioterapia
 Benigno
 Sd vermiano o hemisférico con ataxia; nistagmo,
papiledema
 Angiomas retinianos, quistes pancreáticos,
hipernefroma (E. de Von Hippel – Lindau)
 Extirpación completa (curación)
 Personas con neurofibromatosis
 Pérdida de la visión y problemas
hormonales (encéfalo).
 GENERALES: aumento de la presión
intracraneal, edema cerebral y factores
desconocidos
 ESPECIALES: destrucción o compresión de tj
nervioso
 Triada clásica
 Fase terminal
 Ausente en tumores pequeños, adenomas
hipofisarios, tumores del tronco cerebral
 Alteración de las funciones mentales,
enlentecimiento, apatía, cefalea, náuseas, crisis
epilépticas generalizadas, edema de papila
 Paresias, crisis motoras parciales, afasias, apraxias,
agnosias, alteraciones campimétricas.
Amenorrea Galactorrea
Enfermedad de
Cushing
Acromegalia
Cefaleas
Alteraciones
campimétricas
 Cefaleas
 Convulsiones
 Náuseas
 Debilidad en brazos y/o piernas
 Pérdida de la sensibilidad en brazos y/o piernas
 Dificultad para caminar
 Cambios en la visión
 Problemas del lenguaje
 Somnolencia
 Trastornos de la memoria
 Cambios de personalidad
Tumores en el cerebro Tumores en el cerebelo
 Convulsiones
 Alteraciones visuales
 Dificultades al hablar
 Parálisis
 Aumento de la Presión
IC
 Somnolencia o
confusión
 Cambios en la
personalidad
 Aumento de la presión IC
 Vómitos, cefalea, ataxia
Tumores en el tronco del
encéfalo
 Convulsiones
 Problemas endócrinos
 Alteraciones visuales
 Cefalea
 Parálisis
 Cambios en la
respiración
 Aumento de la presión IC
T. Del Lóbulo Frontal T. Del Lóbulo Parietal
 Meningiomas o
gliomas
 Hemiplejía,
convulsiones,
alteraciones mentales
 Meningiomas del surco
olfatorio
 Meningiomas del
tubercullum sellae
(quiasma óptico)
 Convulsiones
 En el H. dominante:
trastornos del
lenguaje, agrafia y
agnosia de los dedos
 Hemianopsia
homónima
contralateral, apraxia y
anosognosia (déficit
funcional)
T. Del Lóbulo Temporal T. Del lóbulo Occipital
 H. no dominante:
convulsiones
 Hmianopsia
contralateral;
convulsiones (aura
olfatoria o
alucinaciones visuales)
 Afasia motora o
disfasia y anomia
 Defecto de encuadre
del campo visual
hemianopsia
 Convulsiones
(escotomas)
T. Subcorticales
 Cápsula int. Hemiplejía
contralateral
 Tálamo: alteración
contralateral s. cutánea
 Ganglios basales:
atetosis
Adenomas cromófobos Adenomas cromófilos de
tipo acidófilo
 Cefalea
 Silla turca (comprime el
quiasma y el N. óptico)
 Hemianopsia
bitemporal, atrofia
óptica unilateral
 Compresión del
hipotálamo (diabetes
insípida)(vasopresina)
 Rx.
 Disfunción endócrina (
Sd. De Cushing)
 T. de la corteza
suprarrenal
 Germinoma, pinealoma (pineocitoma, pineoblastoma),
teratoma y glioma
 Germinoma: infancia y adolescencia. Hipertensión
intracraneal, Parálisis de la mirada vertical hacia arriba (Sd. De
Parinaud) y alteraciones pupilares. Tto. Qx y Radioterapia).
Buen pronóstico
 Craniofaringioma: congénito, infancia. Causa compresión del
quiasma óptico; hipertensión intracraneal; alteraciones
quiasmáticas (atrofia óptica, hemianopsia)
 Astrocitomas piloides.
 Parálisis unilateral o bilateral de los N. craneales V,
VI, VII y X
 La lesión de las vías fibrosas : hemiplejía o
hemianestesia.
 El aumento de la Presión IC, proceso tardío (muerte
antes que se desarrolle).
T. Cuarto Ventrículo y Cerebelo Papiloma del cuarto ventrículo
 Gliomas o metástasis
 Síntomas de
hipertensión IC;
marcha atáxica,
temblor intencional.
 Epitelio de los plexos
coroideos, ventrículo
lat y cuarto ventrículo
 50% (1 año) 75% (10
años)
 Cefalea, somnolencia,
vómitos, diplopía,
alteración de la marcha
y papiledema.
T. ángulo Cerebeloprotuberancial Neurinoma del acústico
 Neuromas del acústico.
 Tinitus, hipoacusia,
vértigo.
 Parálisis, anestesia
facial, debilidad del
paladar, disfunción
cerebelosa
 50 – 60 años H y M
 Hipoacusia, vértigo y
acufenos.
 Paresia facial, ataxia,
hipoestesia de la cara,
dismetría, parálisis del
hipogloso y del vago e
hidrocefalia
 1% de los tumores Intracraneales (esclerosis
múltiple, siringomielia, esclerosis lateral
amiotrófica).
 Benignos
 Lesiones irreversibles
 Meningiomas o neurofibromas
 Disfunción cerebral focal, convulsiones focales o
generalizadas (25 años), cefalea, signos de hipertensión
intracraneal.
 Examen neurológico (fuerza de los músculos, coordinación,
reflejos, respuesta al estímulo y alerta). Fondo de ojo.
 TAC, RM, Arteriografía, Biopsia, estereotaxis y punción
lumbar/punción raquídea
 Escisión quirúrgica y Radiación
 Tumores duros y encapsulados (meningiomas y
neurofibromas)
 Adenomas hipofisarios (Rx)
 Gliomas infiltrados (biopsia o extirpación parcial –
roentgenoterapia)
Medidas temporales para reducir la presión intracraneal:
 Dextrosa al 50% 25 a 50 cc IV o urea 1-1.5 mg/kg en forma
de solución al 30% en azúcar invertida al 10% en gota a gota
IV.
 Esteroides : Dexametasona
 Anticonvulsivos: Fenitoína, Carbamazepina, Fenobarbital,
Ácido Valpróico.
TUMORES .pptx · versión 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TUMORES .pptx · versión 1.pptx

Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
ptjzk6mmpj
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealesttysaa
 
Patología del sistema nervioso- F. J. Trigo Tavera
Patología del sistema nervioso- F. J. Trigo TaveraPatología del sistema nervioso- F. J. Trigo Tavera
Patología del sistema nervioso- F. J. Trigo Tavera
Agustin Faraldo
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
Abel Quintana
 
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMalformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMarilyn Mitchell
 
Tumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultosTumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultos
Ramiro Castillo Sariñana
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Dr. Reckeweg Colombia Ltda.
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
cpo
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
SergioBrocoli
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicasTens.Enfermeria
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
JuanJRequenaFras
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Similar a TUMORES .pptx · versión 1.pptx (20)

Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Patología del sistema nervioso- F. J. Trigo Tavera
Patología del sistema nervioso- F. J. Trigo TaveraPatología del sistema nervioso- F. J. Trigo Tavera
Patología del sistema nervioso- F. J. Trigo Tavera
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalico
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
 
Patología del sistema nervioso
Patología del sistema nervioso Patología del sistema nervioso
Patología del sistema nervioso
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
 
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMalformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
 
Tumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultosTumores cerebrales en adultos
Tumores cerebrales en adultos
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
Lactante Hipotónico
Lactante HipotónicoLactante Hipotónico
Lactante Hipotónico
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicas
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

TUMORES .pptx · versión 1.pptx

  • 1. FACULTAD: SALUD PÚBLICA ESCUELA: MEDICINA CÁTEDRA: Neurología Nivel: Séptimo «D» Estudiante: Victor Ruiz ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
  • 2.
  • 4. CÁNCER CEREBRAL PRIMARIO CÁNCER CEREBRAL SECUNDARIO O METASTÁSICO 1. Tumores de cráneo 2. T. de las meninges 3. T. de los N. craneales 4. T. del tejido de sostén 5. T. de las glándulas endócrinas 6. T. congénitos
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Ca. Pulmonar  Ca. De seno  Melanomas malignos  Ca. en el tracto gastrointestinal  Ca. en el tracto urinario
  • 6. Adenoma de la hipófisis Benignos Cantidades exageradas de Hormonas hipofisarias. Astrocitoma Glioma Grupo de tumores (conducta bilógica) Astrocitomas pilocíticos, difusos y anaplásicos Pilocítico (Qx) Difusos (Cirugía – Radioterapia) Supervivencia/malignidad
  • 7. MENINGIOMA T. METASTÁSICOS  Benigno (C. aracnoides)  15 % T. intracraneales  M (70 años)  Delimitado, redondeado o aplanado. (cápsula)  Extirpación y radioterapia  10 – 30 % de Ca en adultos
  • 8. EPENDIMARIO LINFOMA CEREBRAL PRIMARIO  Benigno (C. ependimarias)  Cuarto ventrículo: hidrocefalia e hipertensión IC  Extirpación y Radioterapia  Ependimomas anaplásicos: Radioterapia cráneo espinal  1-2 % T. IC. Inmunosupresión adquida o congénita (Sd. De Wiskott-Aldrich)  Linfomas de Células B  Cerebro, cerebelo o médula espinal (10%)  Crece rápido e invade el S. ventricular y el E. subaracnoideo.  30% (esteroides)
  • 9.  C. embrionarias. Maligno  Cefalea matutina prog; vómitos, vértigo e inestabilidad  EF: Movimientos no coordinados; movimientos oculares rápidos, papiledema.  Metástasis (linfáticos, huesos y pulmón)  Tto. Extirpación – radioterapia (neuroeje). Qumioterapia
  • 10.  Benigno  Sd vermiano o hemisférico con ataxia; nistagmo, papiledema  Angiomas retinianos, quistes pancreáticos, hipernefroma (E. de Von Hippel – Lindau)  Extirpación completa (curación)
  • 11.  Personas con neurofibromatosis  Pérdida de la visión y problemas hormonales (encéfalo).
  • 12.  GENERALES: aumento de la presión intracraneal, edema cerebral y factores desconocidos  ESPECIALES: destrucción o compresión de tj nervioso
  • 13.  Triada clásica  Fase terminal  Ausente en tumores pequeños, adenomas hipofisarios, tumores del tronco cerebral
  • 14.  Alteración de las funciones mentales, enlentecimiento, apatía, cefalea, náuseas, crisis epilépticas generalizadas, edema de papila  Paresias, crisis motoras parciales, afasias, apraxias, agnosias, alteraciones campimétricas.
  • 16.  Cefaleas  Convulsiones  Náuseas  Debilidad en brazos y/o piernas  Pérdida de la sensibilidad en brazos y/o piernas  Dificultad para caminar  Cambios en la visión  Problemas del lenguaje  Somnolencia  Trastornos de la memoria  Cambios de personalidad
  • 17. Tumores en el cerebro Tumores en el cerebelo  Convulsiones  Alteraciones visuales  Dificultades al hablar  Parálisis  Aumento de la Presión IC  Somnolencia o confusión  Cambios en la personalidad  Aumento de la presión IC  Vómitos, cefalea, ataxia Tumores en el tronco del encéfalo  Convulsiones  Problemas endócrinos  Alteraciones visuales  Cefalea  Parálisis  Cambios en la respiración  Aumento de la presión IC
  • 18.
  • 19. T. Del Lóbulo Frontal T. Del Lóbulo Parietal  Meningiomas o gliomas  Hemiplejía, convulsiones, alteraciones mentales  Meningiomas del surco olfatorio  Meningiomas del tubercullum sellae (quiasma óptico)  Convulsiones  En el H. dominante: trastornos del lenguaje, agrafia y agnosia de los dedos  Hemianopsia homónima contralateral, apraxia y anosognosia (déficit funcional)
  • 20. T. Del Lóbulo Temporal T. Del lóbulo Occipital  H. no dominante: convulsiones  Hmianopsia contralateral; convulsiones (aura olfatoria o alucinaciones visuales)  Afasia motora o disfasia y anomia  Defecto de encuadre del campo visual hemianopsia  Convulsiones (escotomas) T. Subcorticales  Cápsula int. Hemiplejía contralateral  Tálamo: alteración contralateral s. cutánea  Ganglios basales: atetosis
  • 21. Adenomas cromófobos Adenomas cromófilos de tipo acidófilo  Cefalea  Silla turca (comprime el quiasma y el N. óptico)  Hemianopsia bitemporal, atrofia óptica unilateral  Compresión del hipotálamo (diabetes insípida)(vasopresina)  Rx.  Disfunción endócrina ( Sd. De Cushing)  T. de la corteza suprarrenal
  • 22.  Germinoma, pinealoma (pineocitoma, pineoblastoma), teratoma y glioma  Germinoma: infancia y adolescencia. Hipertensión intracraneal, Parálisis de la mirada vertical hacia arriba (Sd. De Parinaud) y alteraciones pupilares. Tto. Qx y Radioterapia). Buen pronóstico  Craniofaringioma: congénito, infancia. Causa compresión del quiasma óptico; hipertensión intracraneal; alteraciones quiasmáticas (atrofia óptica, hemianopsia)
  • 23.  Astrocitomas piloides.  Parálisis unilateral o bilateral de los N. craneales V, VI, VII y X  La lesión de las vías fibrosas : hemiplejía o hemianestesia.  El aumento de la Presión IC, proceso tardío (muerte antes que se desarrolle).
  • 24. T. Cuarto Ventrículo y Cerebelo Papiloma del cuarto ventrículo  Gliomas o metástasis  Síntomas de hipertensión IC; marcha atáxica, temblor intencional.  Epitelio de los plexos coroideos, ventrículo lat y cuarto ventrículo  50% (1 año) 75% (10 años)  Cefalea, somnolencia, vómitos, diplopía, alteración de la marcha y papiledema.
  • 25. T. ángulo Cerebeloprotuberancial Neurinoma del acústico  Neuromas del acústico.  Tinitus, hipoacusia, vértigo.  Parálisis, anestesia facial, debilidad del paladar, disfunción cerebelosa  50 – 60 años H y M  Hipoacusia, vértigo y acufenos.  Paresia facial, ataxia, hipoestesia de la cara, dismetría, parálisis del hipogloso y del vago e hidrocefalia
  • 26.  1% de los tumores Intracraneales (esclerosis múltiple, siringomielia, esclerosis lateral amiotrófica).  Benignos  Lesiones irreversibles  Meningiomas o neurofibromas
  • 27.  Disfunción cerebral focal, convulsiones focales o generalizadas (25 años), cefalea, signos de hipertensión intracraneal.  Examen neurológico (fuerza de los músculos, coordinación, reflejos, respuesta al estímulo y alerta). Fondo de ojo.  TAC, RM, Arteriografía, Biopsia, estereotaxis y punción lumbar/punción raquídea
  • 28.  Escisión quirúrgica y Radiación  Tumores duros y encapsulados (meningiomas y neurofibromas)  Adenomas hipofisarios (Rx)  Gliomas infiltrados (biopsia o extirpación parcial – roentgenoterapia)
  • 29. Medidas temporales para reducir la presión intracraneal:  Dextrosa al 50% 25 a 50 cc IV o urea 1-1.5 mg/kg en forma de solución al 30% en azúcar invertida al 10% en gota a gota IV.  Esteroides : Dexametasona  Anticonvulsivos: Fenitoína, Carbamazepina, Fenobarbital, Ácido Valpróico.