SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las maneras mas sencillas de obtener un considerable aumento de potencia es la instalación
de un turbo o un supercargador.
Un turbocargador y un supercargadores hacen lo mismo, la sobrealimentación, que es el termino
que describe la acción de introducir mas aire a un motor, lo que los diferencia es el método que usan
para lograr la sobrealimentación.
A grandes rasgos el supercargador aprovecha la energía mecánica del motor para absorber el aire y
el turbocargador hace girar una turbina gracias al flujo en el sistema de escape.
La potencia de un motor esta determinada por la máxima cantidad de mezcla (aire-combustible) que
puede admitir un cilindro, y mientras mas mezcla se puede meter mayor será la potencia.
En motores atmosféricos esta mezcla depende de la presión atmosférica, pues como los pistones en
fase de admisión trabajan como una bomba de aire, solo absorben una cierta cantidad de esta.
Desafortunadamente la presión atmosférica varia dependiendo de la altitud y temperatura ambiente.
Por esto en ciudades como México con 2200 metros sobre el nivel del mar la potencia se ve
disminuida, aproximadamente 22% (1% por cada 100 metros); aquí es donde entran los sistemas de
sobrealimentación porque compensan la escasez de aire a grandes alturas. De hecho los sistemas de
sobrealimentación trabajan a cierta presión que trabaja en conjunto con la atmosférica superando
muchas veces la existente al nivel del mar.
Los Supercargadores
Los supercargadores como había comentado aprovechan la energía mecánica del motor vía juego de
poleas para impulsar un compresor volumétrico. Puede quedar montado de los dos lados del motor
y alimenta el aire hacia el colector de admisión o bien están unidos directamente al motor, y quedan
integrados dentro del colector de admisión. Estos aditamentos tienen algunas ventajas importantes.
Su funcionamiento les permite generar la sobrepresión prácticamente al instante. Por otra parte no
calienta tanto el aire como el turbocargador, asi que su eficiencia no depende de la instalación de un
interenfriador. El supercargador absorbe aire a través de una boca –conectada al filtro de aire- y lo
comprime antes de entregarlo al múltiple de admisión. Como hay mayor aire, hay mayor mezcla y
como consecuencia mayor potencia.
Hay dos tipos de supercargadores. Los más viejos pero no menos eficaces son los llamados Roots.
Estos son sincronizados por un juego de engranes y normalmente van colocados arriba del motor.
Su mayor ventaja es que entregan aire a presión desde ralentí, lo que incrementa su ganancia de
potencia casi en todo el régimen de revoluciones. Su punto en contra es el gran tamaño del
compresor, por lo que son recomendados para motores V6 o V8, aunque también se puede usar en
motores de 4 cilindros.
Los supercargadores más recientes son los centrífugos. Es un compresor (parecido a la turbina) que
va unido a la polea, la cual es accionada por una banda al motor. Su ventaja es que ocupa menos
espacio que el Roots y que es menos complicada su instalación. Pero su desventaja es que presenta
una pequeña demora, y que su régimen óptimo de funcionamiento del compresor es a altas
revoluciones. Más o menos la velocidad de giro del rotor debe de ser entre 70, 000 a 100, 000 rpm.
A muchos autos se les puede adaptar un supercargador, como por ejemplo el paquete de Vortech
especial para el Honda Civic Sir que su precio ronda los $35 000 aproximadamente; otro ejemplo de
un auto supercargado pero de fábrica es el Mini Cooper S, el Pontiac Grand Prix o la Lobo Harley
Davidson que también es supercargada.
El aumento de potencia será aproximadamente de un 30 a un 50% dependiendo del supercargador y
del motor, que obviamente debe de estar antes en óptimas condiciones antes de intentar mejorar su
desempeño.
Si la transmisión es manual habrá que verificar que el embrague pueda resistir el aumento de
potencia.
Si a transmisión es automática posiblemente se tendrá que instalar un sistema de enfriamiento para
la transmisión.
Definitivamente habrá que optimizar el sistema de frenos, porque los frenos de serie del auto están
calculados para frenar el auto con cierta potencia en el motor.
Los sistemas a mejorar serían el de alimentación (mayor gasolina), el de admisión (mejor
respiración), distribución (adelantar el tiempo de avance), escape (para facilitar la entrada hay que
facilitar la salida), enfriamiento(mejor radiador y bomba de agua).
También dependiendo de la presión al que sea calibrado el supercargador posiblemente sea
necesario colocar pistones y anillo forjados.
Esta información es para saber que no es solo instalar el supercargador y listo, hay que modificar
ciertas partes partes del motor porque ese motor no fue concebido para el sobreesfuerzo al que es
sometido con un supercargador o un turbocargador.
Así que si lo que quieres es destacar en arrancones ¼ de milla o simplemente tener un auto muy
veloz puedes optar por un supercargador o un turbo, pero tienes que tomar en cuenta las
modificaciones necesarias y sobretodo que no es económico
AUDI S3 TURBO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion internadavid_720
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
Juan Galian
 
Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiemposTrabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiemposruben
 
Motores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiemposMotores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiempos
jhonatan.flores.galeano
 
Motores de combustion
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
tigrera92
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion internaMartin_OG
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
marcos vini
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
Roger Montecinos
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión interna Motor de combustión interna
Motor de combustión interna juanjose901
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiemposbatran
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
Valery Castro
 
Motores
MotoresMotores
Motores
david2799
 
Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
oscar28moreno
 

La actualidad más candente (20)

Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion interna
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
 
Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)Motores de gasolina (mep)
Motores de gasolina (mep)
 
Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiemposTrabajo de tecnología (motor de dos tiempos
Trabajo de tecnología (motor de dos tiempos
 
Motores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiemposMotores de combustion interna de 2 tiempos
Motores de combustion interna de 2 tiempos
 
Motores de combustion
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
 
Motores2003
Motores2003Motores2003
Motores2003
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión interna Motor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
 
Motores Jaime Rodriguez
Motores Jaime RodriguezMotores Jaime Rodriguez
Motores Jaime Rodriguez
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
 

Destacado

Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvoCurso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Elino Enel Silencio
 
Clase 4. culata
Clase 4. culataClase 4. culata
Clase 4. culata
Felipe Tenezaca Lbc
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapeAlex Zuñiga Valdivia
 
Múltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y EscapeMúltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y Escape
Jeison Campana
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaMateoLeonidez
 
Manejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacionManejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacion
icecream1989
 

Destacado (10)

Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvoCurso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
 
Clase 4. culata
Clase 4. culataClase 4. culata
Clase 4. culata
 
Que es una Rueda Dentada
Que es una Rueda DentadaQue es una Rueda Dentada
Que es una Rueda Dentada
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
Múltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y EscapeMúltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y Escape
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión InternaSistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
 
tipos-de-engranes
tipos-de-engranestipos-de-engranes
tipos-de-engranes
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
Manejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacionManejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacion
 

Similar a TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR

Super cargador
Super cargadorSuper cargador
Super cargador
aderly22
 
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion internaLos caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion internaBayronn Fraga Lòpez
 
Expocicion uide motores
Expocicion uide motoresExpocicion uide motores
Expocicion uide motorestrabajovid13
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentadoshugo moreno
 
turbofan.pdf
turbofan.pdfturbofan.pdf
turbofan.pdf
AlejandroDavidVentur1
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
inventadero ~ ~ ~
 
Aumento de potencia
Aumento de potenciaAumento de potencia
Aumento de potencia
richardgalin2
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
Jeyinnss Molina
 
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanishVolkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Buscando TRABAJO
 
Sistema de alimentacion del Vehiculo
Sistema de alimentacion del VehiculoSistema de alimentacion del Vehiculo
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz   motores y organos auxiliaresMecanica automotriz   motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
pavlchenko
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Manuel Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Saul De Santiago
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasicaxanka
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
cristianlema13
 

Similar a TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR (20)

Motores
MotoresMotores
Motores
 
Super cargador
Super cargadorSuper cargador
Super cargador
 
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion internaLos caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
 
Expocicion uide motores
Expocicion uide motoresExpocicion uide motores
Expocicion uide motores
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
 
turbofan.pdf
turbofan.pdfturbofan.pdf
turbofan.pdf
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
 
Aumento de potencia
Aumento de potenciaAumento de potencia
Aumento de potencia
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
 
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanishVolkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
 
Sobrealimentacion
SobrealimentacionSobrealimentacion
Sobrealimentacion
 
Intercoolers
IntercoolersIntercoolers
Intercoolers
 
Sistema de alimentacion del Vehiculo
Sistema de alimentacion del VehiculoSistema de alimentacion del Vehiculo
Sistema de alimentacion del Vehiculo
 
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz   motores y organos auxiliaresMecanica automotriz   motores y organos auxiliares
Mecanica automotriz motores y organos auxiliares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mecanica emerson
Mecanica emersonMecanica emerson
Mecanica emerson
 
Mecanicabasica
MecanicabasicaMecanicabasica
Mecanicabasica
 
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situacionesManual de mecanica_basica_en_situaciones
Manual de mecanica_basica_en_situaciones
 

TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR

  • 1. Una de las maneras mas sencillas de obtener un considerable aumento de potencia es la instalación de un turbo o un supercargador. Un turbocargador y un supercargadores hacen lo mismo, la sobrealimentación, que es el termino que describe la acción de introducir mas aire a un motor, lo que los diferencia es el método que usan para lograr la sobrealimentación. A grandes rasgos el supercargador aprovecha la energía mecánica del motor para absorber el aire y el turbocargador hace girar una turbina gracias al flujo en el sistema de escape. La potencia de un motor esta determinada por la máxima cantidad de mezcla (aire-combustible) que puede admitir un cilindro, y mientras mas mezcla se puede meter mayor será la potencia. En motores atmosféricos esta mezcla depende de la presión atmosférica, pues como los pistones en fase de admisión trabajan como una bomba de aire, solo absorben una cierta cantidad de esta. Desafortunadamente la presión atmosférica varia dependiendo de la altitud y temperatura ambiente. Por esto en ciudades como México con 2200 metros sobre el nivel del mar la potencia se ve disminuida, aproximadamente 22% (1% por cada 100 metros); aquí es donde entran los sistemas de sobrealimentación porque compensan la escasez de aire a grandes alturas. De hecho los sistemas de sobrealimentación trabajan a cierta presión que trabaja en conjunto con la atmosférica superando muchas veces la existente al nivel del mar. Los Supercargadores Los supercargadores como había comentado aprovechan la energía mecánica del motor vía juego de poleas para impulsar un compresor volumétrico. Puede quedar montado de los dos lados del motor y alimenta el aire hacia el colector de admisión o bien están unidos directamente al motor, y quedan integrados dentro del colector de admisión. Estos aditamentos tienen algunas ventajas importantes. Su funcionamiento les permite generar la sobrepresión prácticamente al instante. Por otra parte no calienta tanto el aire como el turbocargador, asi que su eficiencia no depende de la instalación de un interenfriador. El supercargador absorbe aire a través de una boca –conectada al filtro de aire- y lo comprime antes de entregarlo al múltiple de admisión. Como hay mayor aire, hay mayor mezcla y como consecuencia mayor potencia. Hay dos tipos de supercargadores. Los más viejos pero no menos eficaces son los llamados Roots. Estos son sincronizados por un juego de engranes y normalmente van colocados arriba del motor. Su mayor ventaja es que entregan aire a presión desde ralentí, lo que incrementa su ganancia de potencia casi en todo el régimen de revoluciones. Su punto en contra es el gran tamaño del compresor, por lo que son recomendados para motores V6 o V8, aunque también se puede usar en motores de 4 cilindros. Los supercargadores más recientes son los centrífugos. Es un compresor (parecido a la turbina) que va unido a la polea, la cual es accionada por una banda al motor. Su ventaja es que ocupa menos espacio que el Roots y que es menos complicada su instalación. Pero su desventaja es que presenta una pequeña demora, y que su régimen óptimo de funcionamiento del compresor es a altas revoluciones. Más o menos la velocidad de giro del rotor debe de ser entre 70, 000 a 100, 000 rpm. A muchos autos se les puede adaptar un supercargador, como por ejemplo el paquete de Vortech especial para el Honda Civic Sir que su precio ronda los $35 000 aproximadamente; otro ejemplo de
  • 2. un auto supercargado pero de fábrica es el Mini Cooper S, el Pontiac Grand Prix o la Lobo Harley Davidson que también es supercargada. El aumento de potencia será aproximadamente de un 30 a un 50% dependiendo del supercargador y del motor, que obviamente debe de estar antes en óptimas condiciones antes de intentar mejorar su desempeño. Si la transmisión es manual habrá que verificar que el embrague pueda resistir el aumento de potencia. Si a transmisión es automática posiblemente se tendrá que instalar un sistema de enfriamiento para la transmisión. Definitivamente habrá que optimizar el sistema de frenos, porque los frenos de serie del auto están calculados para frenar el auto con cierta potencia en el motor. Los sistemas a mejorar serían el de alimentación (mayor gasolina), el de admisión (mejor respiración), distribución (adelantar el tiempo de avance), escape (para facilitar la entrada hay que facilitar la salida), enfriamiento(mejor radiador y bomba de agua). También dependiendo de la presión al que sea calibrado el supercargador posiblemente sea necesario colocar pistones y anillo forjados. Esta información es para saber que no es solo instalar el supercargador y listo, hay que modificar ciertas partes partes del motor porque ese motor no fue concebido para el sobreesfuerzo al que es sometido con un supercargador o un turbocargador. Así que si lo que quieres es destacar en arrancones ¼ de milla o simplemente tener un auto muy veloz puedes optar por un supercargador o un turbo, pero tienes que tomar en cuenta las modificaciones necesarias y sobretodo que no es económico