SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOMBRE: Nayme Colque Aserico
DOCENTE: José RamírezZapata
MATERIA: MercadotecniaV
PRACTICA:
TURISMO
Contenido
TURISMO.............................................................................................................................3
1.INTRODUCCION ................................................................................................................3
2.DESARROLLO ....................................................................................................................3
2.1. Definición..................................................................................................................3
2.2. Inversiones en el turismo de Bolivia...........................................................................3
2.3. Tipos de turismo en Bolivia........................................................................................4
2.4. Lugares turísticos más visitados de Bolivia.................................................................4
2.5. Impacto económico turístico en Bolivia......................................................................4
2.6. Beneficio de turismo ·................................................................................................5
3.REFERENCIAS....................................................................................................................5
4.CONCLUCIONES................................................................................................................5
TURISMO
“El turismoesuna industriade futuroque noteme a loscambios”
(Anónimo)
1.INTRODUCCION
El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran
dinamismo y capacidad de desarrollo.
Bolivia es un país con mucho potencial turístico, que cuenta con variados atractivos turísticos,
debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El turismo en
Boliviase concentraprincipalmenteenlosdepartamentosde LaPaz; Santa Cruz y Cochabamba
y potosíque ofrecenaloseventualesturistas,unaampliagamade destinosturísticos.Boliviaes
un Estado Plurinacional, independiente y soberano situado en el centro-oeste de América del
Sur. El extensoterritoriode Boliviaestádotadode grandesatractivosy destinosturísticos,que
hacendel Turismoen Boliviaunaindustriasinmotorcon muchaspotencialidades.Entodoslos
paísesse conceptúael turismocomounode lossectoreseconómicosmásdinámicos.EnBolivia
esla terceraactividadeconómicaencuantoa la captaciónde divisas,luegodel gasnatural yde
la soya. Tiene un efecto multiplicador sobre las áreas financieras, las comunicaciones, el
transporte, la producción de artículos de primera necesidad y artesanía, restaurantes,centros
de diversión y otros, constituyéndose en una gran dinamizador de la economía. La actividad
turística se ha desarrolladorápidamente enel contextointernacional durante los últimosaños.
SegúnlaOrganizaciónMundial del Turismoel volumende viajerosinternacionalespasóde 1400
millonesen 2018a 50000 millonesel20191
.Si bienestascifrasinvolucrantambiénaBoliviaque,
comparativamente con lo que ocurre con el resto del mundo, registra cifras muy reducidas. El
recibir más de 1400 mil visitantes, que reportan un ingreso de 50000 millones de dólares
anuales,muestraque se tratade una actividadconun impactomuyimportante enlaeconomía
nacional. A esto se suma, que Bolivia tiene potencialidades muy grandes, debido a que sus
atractivos turísticos pueden cubrir casi la totalidad de las demandas.
2.DESARROLLO
2.1. Definición
De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, se considera: Turismo Interno: Residentes
del país de origenque visitansupropiopaís.TurismoReceptor:Visitantesque lleganal paíssin
residir en él. Turismo Emisor: Residentes del país que visitan otro país. Turismo Interior:
Compuesto por Turismo internoy turismo receptor. Se refiere al total de turistas que circulan
en un país. Turismo Nacional: Compuesto por el turismo interno y el turismo emisor, y que
aglutina al total de turistas que genera un país. Turismo Internacional: Se refiere al total de
turistas que circulan por fronteras y se compone del turismo receptor y del turismo emisor.
2.2. Inversionesenel turismo de Bolivia
En busca de un mejor posicionamiento desde el punto de vista turístico, Bolivia tiene pensado
invertirenturismopara mejorar su imagena nivel internacional ycaptar a nuevosturistasque
tenganganasde conoceralgunosdelosrinconesmásatractivosdelpaís.Loque pretendeBolivia
es crear la Empresa Nacional Estratégica de Servicios de Turismo, una empresa que podría
mejorar mucho el sector turístico del país y que puede tener una repercusión positiva en los
próximosmeses.Desde el gobiernode Boliviase sabe que el turismoes uno de los sectoresde
importancia y por ello creará una empresa para mejorar la calidad del turismo y para poder
abrirse a nuevas posibilidades con el objetivo de atraer a más turistas al ofrecer diferentes
propuestas para que todos los viajeros tengan opciones para disfrutar en Bolivia durante sus
vacaciones.Lociertoes que Boliviaesunpaís llenode muchasopcionesparalosviajeros,tanto
para losamantesde lacultura,gastronomía,naturalezayparalosviajerosque quierandisfrutar
de unas vacaciones de aventura durante su estancia en diferentes lugares de Bolivia.
2.3. Tipos de turismo en Bolivia
 Turismo cultural
 Turismo de montañas
 Turismo de aventura
 Turismo de ríos
 Turismo científico
 Turismo de salud
2.4. Lugares turísticos más visitadosde Bolivia
El Parque Nacional Madidi considerado por la Nacional Geographic como uno de los lugares
imprescindibles avisitarenel mundo,esparte del circuitodel turismoenBolivia.Se caracteriza
por serunode losparquesconmásbiodiversidad,enfloray fauna, asícomoenpisosecológicos
ya que va desde las nieves perpetuas hasta la llanura amazónica y albergando etnias
comunitarias en su territorio.
El Lago Titicaca el más alto lago navegable del mundocuna del ImperioInca,el lago navegable
másaltodel mundoyel segundomásgrande de Sudamérica.Se tratade unlugardonde se hace
turismoenBoliviacultural yde aventura,donde haybotesylanchasque navegansobreesquíes
y hay otras construidas de hierbas de totora, llamadas balsas de totora o "totoritas".
El Parque Nacional Noel KempffMercadolocalizadoeneldepartamentode SantaCruz,el13de
diciembre de 1991fue declaradoPatrimoniode laHumanidad.El paquetepara el turistaincluye
alojamientoy tres comidas por día. Los campamentos Flor de Oro (el principal) y los Fierros
cuentan con infraestructura turística. - El Salar de Uyuni la mayor planicie de sal de la tierra,
entre otros.Tiene 3.650 metrosde alturayes el mayordesiertode sal del mundoque se estima
que contiene unos64mil millonesde toneladasde sal,esunode losdestinosturísticosenBolivia
ofrecidasenlas agenciasde viajesenun circuitocon visitasa loslugaresmás excepcionalesde
Uyuni.
2.5. Impacto económicoturístico en Bolivia
Hablar de turismo en Bolivia es hablar de paisajes naturales, una cultura rica y de
diferentes matices que hacen la experiencia de visitar nuestro país sea única. Bolivia
posee una de las biodiversidades más grandes del mundo, al altiplano con sus planicies
y fríos desiertos con montañas nevadas en un extremo y en el
otro un profundo verdor tropical en las selvas y bosques que componen el oriente del país.
Los buscadores de aventura y amantes de la naturaleza tienen a Bolivia como un destino
obligatorio ya que visitar parajes tan hermosos ya no es posible en muchos lugares del
mundo. Según uno de los últimos informes emitidos por el gobierno, el turismo duplicó
su aporte al país en un 100% generando mil millones de dólares en 2012 siendo más de
un millón de personas las que ingresaron al país con fines turísticos. Buenas noticias para
todos, ya que los ingresos generados por turismo es dinero que ingresa al país
directamente y ayuda a mover la economía. La infraestructura turística está todavía en
pañales, pero está creciendo, ya existe la conciencia de su importancia. Pronto y
posiblemente nos convertiremos en potencia del sector turismo, el lanzamiento de la
marca Bolivia en el exterior ayudó a potenciar nuestro “Marketing Nacional” pero para
mover nuestra imagen en el extranjero aun así la herramienta más poderosa es la
publicidad que se transmite de boca a boca, por eso cada turista son otros tres en potencia.
En enero del 2014 por primera vez tendremos la posibilidad de ser uno de los países
anfitriones del evento mundial de rally Dakar que pasará por Potosí y Oruro y se espera
que genere alrededor de 10 millones de dólares en tan sólo dos días. Este evento también
servirá de barómetro para la organización de otros posibles eventos internacionales que
puedan organizarse en el País.
2.6. Beneficiode turismo·
Da lugar a la generación de puestos de trabajo, ya que desde quienes trabajan de manera
directa en como recepcionistas en un hotel, o quienes son mozos dentro de un bar de la
zona turística, poseen un beneficio laboral gracias a que estas zonas son visitadas por
gente de otros rincones del mundo. Por ejemplo, en mi visita a la ciudad de Florencia,
pasé por la · Genera ingresos económicos para las más variadas labores de la sociedad,
ya que los turistas que llegan al destino, comienzan a gastar su dinero desde el
alojamiento. Pero también ese mismo turista utiliza el transporte público, compra en el
kiosco del barrio, visita el supermercado, etc. · Elimina los prejuicios que se tienen para
con el país visitado… ¿quién alguna vez no tuvo un prejuicio?, conociendo la cultura,
adentrándose en ella e interactuando con su gente, logramos eliminar esta imagen fallida
que tenemos del lugar. Quizás también te interese: “Lo mágico de viajar, es que cura los
prejuicios” · Fomenta un interés cultural de los locales para con su propio país. A todos
nos gusta contar orgullosos de lo nuestro, de la historia, de la cultura. Y más aún si la
gente de otro país muestra fascinación por lo de uno. Nos enseña a vender nuestra cultura
al mundo.
3.REFERENCIAS
http://www.udape.gob.bo/portales_html/revista/EstructuraTurismo.pdf
http://turismoboliviaunifranz.blogspot.com/2010/09/tipos-de-turismo-en-bolivia_18.html
https://boliviaturismon.wordpress.com/turismo-en-bolivia/
https://boliviamia.net/los-10-mejores-atractivos-turisticos-de-bolivia
https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/8eeb/docs/Julio_Humerez.pdf
4.CONCLUCIONES
El Turismo mundial es una actividad que ha evolucionado a través de los años en un mejor
contextoeconómicoysocial manteniendouncrecimientoconstante ysostenido.Estaevolución
hace que el turismo se convierta en una de las actividades más importantes del mundo,
superando a industrias como la petrolera y la automovilística.
5.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=TbG_KNj5SAw
https://www.youtube.com/watch?v=Hu6lbk_P47g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupalOferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
KevinBalderrama2
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webGerardo Ayala
 
TIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptxTIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptx
MefisTofeles1
 
El Economista
El EconomistaEl Economista
El Economista
J MARIN Labs
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
madeley9
 
Turismo corporativo
Turismo corporativoTurismo corporativo
Turismo corporativo
ProColombia
 
DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.
DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.
DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.Mariana Ramirez
 
Economia del turismo
Economia del turismoEconomia del turismo
Economia del turismo
Maria Castilla
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
madeley9
 
Perspectiva del turismo Mèxico
Perspectiva del turismo MèxicoPerspectiva del turismo Mèxico
Perspectiva del turismo Mèxico
gabysotelo21
 
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdfConceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Preferencias turisticas en mexico
Preferencias turisticas en mexicoPreferencias turisticas en mexico
Preferencias turisticas en mexicoMariana Ramirez
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
Universidad Nacional del Callao
 
Evaluación primer parcial
Evaluación primer parcial Evaluación primer parcial
Evaluación primer parcial
ifajardouniandesr
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
nuriaesmet
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupalOferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
Oferta de gestion de turismo y hoteleria grupal
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
 
After the draft (1)
After the draft (1)After the draft (1)
After the draft (1)
 
TIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptxTIPOS DE TURISMO.pptx
TIPOS DE TURISMO.pptx
 
El Economista
El EconomistaEl Economista
El Economista
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Turismo corporativo
Turismo corporativoTurismo corporativo
Turismo corporativo
 
de
dede
de
 
DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.
DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.
DIAPOSITIVAS PREFERENCIAS TURÍSTICAS.
 
Economia del turismo
Economia del turismoEconomia del turismo
Economia del turismo
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
Trabajo final dhtic
Trabajo final dhticTrabajo final dhtic
Trabajo final dhtic
 
Perspectiva del turismo Mèxico
Perspectiva del turismo MèxicoPerspectiva del turismo Mèxico
Perspectiva del turismo Mèxico
 
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdfConceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
Conceptualización origen-y-evolución-del-turismo-de-miguel-acerenza-pdf
 
Preferencias turisticas en mexico
Preferencias turisticas en mexicoPreferencias turisticas en mexico
Preferencias turisticas en mexico
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
 
Evaluación primer parcial
Evaluación primer parcial Evaluación primer parcial
Evaluación primer parcial
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 

Similar a Turismo

Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaEduardo2a
 
Monografia turismoen bolivia
Monografia turismoen boliviaMonografia turismoen bolivia
Monografia turismoen bolivia
Junior Pablo Vaca Montero
 
Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"
Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"
Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"
Ramon Demetrio Guerrero
 
Un país de mil parajes
Un país de mil parajes   Un país de mil parajes
Un país de mil parajes
Enrique A. Cabanilla
 
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexicoLugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
Sara CM
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
AnglicaRojas19
 
Unidad 3 sesion 8 act 1
Unidad 3 sesion 8 act 1Unidad 3 sesion 8 act 1
Unidad 3 sesion 8 act 1
nayeli trejo
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
Nombre Apellidos
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
Brendazha Chavez
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
Brendazha Chavez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1amorsj
 
Doris Solis
Doris SolisDoris Solis
Doris Solis
alejandraneira23
 
TecnologiaycomunicacionTURISMO
TecnologiaycomunicacionTURISMOTecnologiaycomunicacionTURISMO
TecnologiaycomunicacionTURISMO
robr2702
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
Titoo23
 
57 135-1-pb
57 135-1-pb57 135-1-pb
57 135-1-pb
57 135-1-pb57 135-1-pb

Similar a Turismo (20)

Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turistica
 
Monografia turismoen bolivia
Monografia turismoen boliviaMonografia turismoen bolivia
Monografia turismoen bolivia
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"
Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"
Ponencia "El turismo como oportunidad de empleo"
 
Un país de mil parajes
Un país de mil parajes   Un país de mil parajes
Un país de mil parajes
 
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexicoLugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
 
Unidad 3 sesion 8 act 1
Unidad 3 sesion 8 act 1Unidad 3 sesion 8 act 1
Unidad 3 sesion 8 act 1
 
Turismo en colombia
Turismo en colombiaTurismo en colombia
Turismo en colombia
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doris Solis
Doris SolisDoris Solis
Doris Solis
 
TecnologiaycomunicacionTURISMO
TecnologiaycomunicacionTURISMOTecnologiaycomunicacionTURISMO
TecnologiaycomunicacionTURISMO
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
 
Pryectoturissmo
PryectoturissmoPryectoturissmo
Pryectoturissmo
 
57 135-1-pb
57 135-1-pb57 135-1-pb
57 135-1-pb
 
57 135-1-pb
57 135-1-pb57 135-1-pb
57 135-1-pb
 
Diapositiva!
Diapositiva!Diapositiva!
Diapositiva!
 

Más de NaymeColqueAserico1

Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
NaymeColqueAserico1
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
NaymeColqueAserico1
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
NaymeColqueAserico1
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Compras racionales o impulso
Compras racionales o impulsoCompras racionales o impulso
Compras racionales o impulso
NaymeColqueAserico1
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
NaymeColqueAserico1
 
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamabaPresupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
NaymeColqueAserico1
 
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
NaymeColqueAserico1
 
Resumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobsResumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobs
NaymeColqueAserico1
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
NaymeColqueAserico1
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
NaymeColqueAserico1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
NaymeColqueAserico1
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
NaymeColqueAserico1
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
NaymeColqueAserico1
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
NaymeColqueAserico1
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
NaymeColqueAserico1
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
NaymeColqueAserico1
 
Citymarkiting
CitymarkitingCitymarkiting
Citymarkiting
NaymeColqueAserico1
 

Más de NaymeColqueAserico1 (20)

Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Compras racionales o impulso
Compras racionales o impulsoCompras racionales o impulso
Compras racionales o impulso
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
 
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamabaPresupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
 
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
 
Resumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobsResumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobs
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
Citymarkiting
CitymarkitingCitymarkiting
Citymarkiting
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Turismo

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: Nayme Colque Aserico DOCENTE: José RamírezZapata MATERIA: MercadotecniaV PRACTICA: TURISMO
  • 2. Contenido TURISMO.............................................................................................................................3 1.INTRODUCCION ................................................................................................................3 2.DESARROLLO ....................................................................................................................3 2.1. Definición..................................................................................................................3 2.2. Inversiones en el turismo de Bolivia...........................................................................3 2.3. Tipos de turismo en Bolivia........................................................................................4 2.4. Lugares turísticos más visitados de Bolivia.................................................................4 2.5. Impacto económico turístico en Bolivia......................................................................4 2.6. Beneficio de turismo ·................................................................................................5 3.REFERENCIAS....................................................................................................................5 4.CONCLUCIONES................................................................................................................5
  • 3. TURISMO “El turismoesuna industriade futuroque noteme a loscambios” (Anónimo) 1.INTRODUCCION El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Bolivia es un país con mucho potencial turístico, que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El turismo en Boliviase concentraprincipalmenteenlosdepartamentosde LaPaz; Santa Cruz y Cochabamba y potosíque ofrecenaloseventualesturistas,unaampliagamade destinosturísticos.Boliviaes un Estado Plurinacional, independiente y soberano situado en el centro-oeste de América del Sur. El extensoterritoriode Boliviaestádotadode grandesatractivosy destinosturísticos,que hacendel Turismoen Boliviaunaindustriasinmotorcon muchaspotencialidades.Entodoslos paísesse conceptúael turismocomounode lossectoreseconómicosmásdinámicos.EnBolivia esla terceraactividadeconómicaencuantoa la captaciónde divisas,luegodel gasnatural yde la soya. Tiene un efecto multiplicador sobre las áreas financieras, las comunicaciones, el transporte, la producción de artículos de primera necesidad y artesanía, restaurantes,centros de diversión y otros, constituyéndose en una gran dinamizador de la economía. La actividad turística se ha desarrolladorápidamente enel contextointernacional durante los últimosaños. SegúnlaOrganizaciónMundial del Turismoel volumende viajerosinternacionalespasóde 1400 millonesen 2018a 50000 millonesel20191 .Si bienestascifrasinvolucrantambiénaBoliviaque, comparativamente con lo que ocurre con el resto del mundo, registra cifras muy reducidas. El recibir más de 1400 mil visitantes, que reportan un ingreso de 50000 millones de dólares anuales,muestraque se tratade una actividadconun impactomuyimportante enlaeconomía nacional. A esto se suma, que Bolivia tiene potencialidades muy grandes, debido a que sus atractivos turísticos pueden cubrir casi la totalidad de las demandas. 2.DESARROLLO 2.1. Definición De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, se considera: Turismo Interno: Residentes del país de origenque visitansupropiopaís.TurismoReceptor:Visitantesque lleganal paíssin residir en él. Turismo Emisor: Residentes del país que visitan otro país. Turismo Interior: Compuesto por Turismo internoy turismo receptor. Se refiere al total de turistas que circulan en un país. Turismo Nacional: Compuesto por el turismo interno y el turismo emisor, y que aglutina al total de turistas que genera un país. Turismo Internacional: Se refiere al total de turistas que circulan por fronteras y se compone del turismo receptor y del turismo emisor. 2.2. Inversionesenel turismo de Bolivia En busca de un mejor posicionamiento desde el punto de vista turístico, Bolivia tiene pensado invertirenturismopara mejorar su imagena nivel internacional ycaptar a nuevosturistasque tenganganasde conoceralgunosdelosrinconesmásatractivosdelpaís.Loque pretendeBolivia es crear la Empresa Nacional Estratégica de Servicios de Turismo, una empresa que podría mejorar mucho el sector turístico del país y que puede tener una repercusión positiva en los próximosmeses.Desde el gobiernode Boliviase sabe que el turismoes uno de los sectoresde importancia y por ello creará una empresa para mejorar la calidad del turismo y para poder abrirse a nuevas posibilidades con el objetivo de atraer a más turistas al ofrecer diferentes
  • 4. propuestas para que todos los viajeros tengan opciones para disfrutar en Bolivia durante sus vacaciones.Lociertoes que Boliviaesunpaís llenode muchasopcionesparalosviajeros,tanto para losamantesde lacultura,gastronomía,naturalezayparalosviajerosque quierandisfrutar de unas vacaciones de aventura durante su estancia en diferentes lugares de Bolivia. 2.3. Tipos de turismo en Bolivia  Turismo cultural  Turismo de montañas  Turismo de aventura  Turismo de ríos  Turismo científico  Turismo de salud 2.4. Lugares turísticos más visitadosde Bolivia El Parque Nacional Madidi considerado por la Nacional Geographic como uno de los lugares imprescindibles avisitarenel mundo,esparte del circuitodel turismoenBolivia.Se caracteriza por serunode losparquesconmásbiodiversidad,enfloray fauna, asícomoenpisosecológicos ya que va desde las nieves perpetuas hasta la llanura amazónica y albergando etnias comunitarias en su territorio. El Lago Titicaca el más alto lago navegable del mundocuna del ImperioInca,el lago navegable másaltodel mundoyel segundomásgrande de Sudamérica.Se tratade unlugardonde se hace turismoenBoliviacultural yde aventura,donde haybotesylanchasque navegansobreesquíes y hay otras construidas de hierbas de totora, llamadas balsas de totora o "totoritas". El Parque Nacional Noel KempffMercadolocalizadoeneldepartamentode SantaCruz,el13de diciembre de 1991fue declaradoPatrimoniode laHumanidad.El paquetepara el turistaincluye alojamientoy tres comidas por día. Los campamentos Flor de Oro (el principal) y los Fierros cuentan con infraestructura turística. - El Salar de Uyuni la mayor planicie de sal de la tierra, entre otros.Tiene 3.650 metrosde alturayes el mayordesiertode sal del mundoque se estima que contiene unos64mil millonesde toneladasde sal,esunode losdestinosturísticosenBolivia ofrecidasenlas agenciasde viajesenun circuitocon visitasa loslugaresmás excepcionalesde Uyuni. 2.5. Impacto económicoturístico en Bolivia Hablar de turismo en Bolivia es hablar de paisajes naturales, una cultura rica y de diferentes matices que hacen la experiencia de visitar nuestro país sea única. Bolivia posee una de las biodiversidades más grandes del mundo, al altiplano con sus planicies y fríos desiertos con montañas nevadas en un extremo y en el otro un profundo verdor tropical en las selvas y bosques que componen el oriente del país. Los buscadores de aventura y amantes de la naturaleza tienen a Bolivia como un destino obligatorio ya que visitar parajes tan hermosos ya no es posible en muchos lugares del mundo. Según uno de los últimos informes emitidos por el gobierno, el turismo duplicó su aporte al país en un 100% generando mil millones de dólares en 2012 siendo más de un millón de personas las que ingresaron al país con fines turísticos. Buenas noticias para todos, ya que los ingresos generados por turismo es dinero que ingresa al país directamente y ayuda a mover la economía. La infraestructura turística está todavía en pañales, pero está creciendo, ya existe la conciencia de su importancia. Pronto y posiblemente nos convertiremos en potencia del sector turismo, el lanzamiento de la marca Bolivia en el exterior ayudó a potenciar nuestro “Marketing Nacional” pero para
  • 5. mover nuestra imagen en el extranjero aun así la herramienta más poderosa es la publicidad que se transmite de boca a boca, por eso cada turista son otros tres en potencia. En enero del 2014 por primera vez tendremos la posibilidad de ser uno de los países anfitriones del evento mundial de rally Dakar que pasará por Potosí y Oruro y se espera que genere alrededor de 10 millones de dólares en tan sólo dos días. Este evento también servirá de barómetro para la organización de otros posibles eventos internacionales que puedan organizarse en el País. 2.6. Beneficiode turismo· Da lugar a la generación de puestos de trabajo, ya que desde quienes trabajan de manera directa en como recepcionistas en un hotel, o quienes son mozos dentro de un bar de la zona turística, poseen un beneficio laboral gracias a que estas zonas son visitadas por gente de otros rincones del mundo. Por ejemplo, en mi visita a la ciudad de Florencia, pasé por la · Genera ingresos económicos para las más variadas labores de la sociedad, ya que los turistas que llegan al destino, comienzan a gastar su dinero desde el alojamiento. Pero también ese mismo turista utiliza el transporte público, compra en el kiosco del barrio, visita el supermercado, etc. · Elimina los prejuicios que se tienen para con el país visitado… ¿quién alguna vez no tuvo un prejuicio?, conociendo la cultura, adentrándose en ella e interactuando con su gente, logramos eliminar esta imagen fallida que tenemos del lugar. Quizás también te interese: “Lo mágico de viajar, es que cura los prejuicios” · Fomenta un interés cultural de los locales para con su propio país. A todos nos gusta contar orgullosos de lo nuestro, de la historia, de la cultura. Y más aún si la gente de otro país muestra fascinación por lo de uno. Nos enseña a vender nuestra cultura al mundo. 3.REFERENCIAS http://www.udape.gob.bo/portales_html/revista/EstructuraTurismo.pdf http://turismoboliviaunifranz.blogspot.com/2010/09/tipos-de-turismo-en-bolivia_18.html https://boliviaturismon.wordpress.com/turismo-en-bolivia/ https://boliviamia.net/los-10-mejores-atractivos-turisticos-de-bolivia https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/8eeb/docs/Julio_Humerez.pdf 4.CONCLUCIONES El Turismo mundial es una actividad que ha evolucionado a través de los años en un mejor contextoeconómicoysocial manteniendouncrecimientoconstante ysostenido.Estaevolución hace que el turismo se convierta en una de las actividades más importantes del mundo, superando a industrias como la petrolera y la automovilística. 5.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=TbG_KNj5SAw