SlideShare una empresa de Scribd logo
Anna Batalova
Marina Otero Martínez
Claudia de las Nieves Reyes Pérez
Juan Rubio Churruca
Ainhoa San Miguel García-Parrado
Sebastián Sutzl Suances
¿QUÉ ES EL TURISMO DE GRANJAS?
• El turismo de granjas y campos de cultivo, o
agroturismo es una rama del turismo alternativo
vinculada a la idea del turismo rural.
• Se busca mantener un contacto directo con la
naturaleza.
• El agroturismo es una tipología muy competitiva
hoy en día y que va creciendo con el paso del
tiempo
ORIGEN
ANTECEDENTES
• En el S. XIX, se asemejaba al
B&B de hoy.
• Se ofrecía alojamiento y
comida a cambio de trabajo
en el campo o en la granja
del hostelero.
ORÍGENES
• A mediados de los 50 del
siglo XX como respuesta al
turismo de como fenómeno
de masas.
• Revalorización de los
espacios rurales, que
ofrecen contacto directo
con la naturaleza.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Dispersión de la oferta
• Valores antropológicos, ecológicos, étnicos y
medioambientales.
• Alternativa al turismo de sol y playa, hoy por
hoy sobreexplotado y masificado.
• Se genera riqueza en el sector agropecuario.
• Intercambio cultural.
¿DÓNDE PRACTICARLO?
• Se practica en un entorno rural.
• Localidades con menos de 2000 habitantes.
• En Europa, las regiones más visitadas son Los
Alpes y la Provenza (Francia)
• En España, las C.C.A.A. que más potencian el
turismo rural son Castilla y León, Andalucía,
Cataluña, y las que menos, Islas Baleares, La
Rioja y Murcia*.
*Debido a la escasez de información disponible, decidimos comparar utilizando datos
de varios comparadores web de casas rurales y crear un ranking.
WWOOF ESPAÑA
¿Qué es WWOOF?
• La WWOOF se presenta
como una organización sin
ánimo de lucro que ofrece
intercambios entre dueños
de granjas y turistas
• Se ofrece alojamiento y
comida a cambio de trabajo
la granja o el cultivo
• Está presente en países de
todos los continentes.
WWOOF España
• A día de hoy, WWOOF
cuenta en España con 315
granjas, 96 de ellas en
Andalucía.
EL CASO DE IÑIGO86
• En un foro de backpackers, el usuario iñigo86
compartía su experiencia durante dos veranos
en varias granjas de Canadá, viajando de costa
este a costa oeste en el primer año y de costa
oeste en el segundo, alojándose siempre
gracias a WWOOF.
PERFIL SOCIAL DEL TURISTA
TURISTA EXPERIENCIAL
• Suponen el 56%.*
• De 30 a 40 años.
• 1 vez al año.
• Suelen viajar solos o en
pareja.
TURISTA SOCIAL
• Suponen el 44%.*
• De 40 a 50 años.
• Entre 2 y 3 veces al año.
• Suelen viajar en familia o
con amigos.
* Fuente: El Economista.
OPINIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA
• El agroturismo es una tipología de turismo
respetuosa con el medioambiente y la cultura
local.
• Fomenta la producción, distribución y venta
de alimentos ecológicos frente a los alimentos
transgénicos que están perjudicando de una
forma terrible la identidad gastronómica de
muchas culturas.
OPINIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA
• Aunque no genera grandes beneficios de
forma directa en el sector de la hostelería,
genera beneficios económicos por el
transporte y por el posible rendimiento que le
pueda dar al hostelero la venta del producto.
• Aunque es turismo sostenible, puede llegar a
tener impacto en las sociedades receptoras.
BIBLIOGRAFÍA
• http://forums.inter-rail.org/
• http://www.escapadarural.com/blog/escapad
arural/np-infografia-viajero-rural/
• http://www.turismoatiempo.com/la-columna-
de-arturo-crosby/el-origen-del-turismo-rural-
el-agroturismo-una-formula-de-agro-turismo
• http://www.escapadarural.com/casas-
rurales?l=
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.viajeros.com/articulos/847-
agroturismo-viaje-a-la-naturaleza
• http://es.scribd.com/doc/46927499/Turismo-
Rural-Definicion-Tipologias-Origen-Beneficios-
Tendencias#scribd
• http://www.wwoof.net/about/
• http://ruralvolunteers.org/ES/scripts/map.php
• http://es.slideshare.net/javierpoleo/agroturis
mo
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.slideshare.net/BARAQU/agroturismo
1?next_slideshow=1
• http://es.slideshare.net/BARAQU/agroturismo
1?next_slideshow=1
• http://www.descubremadrid.com/dm/es_ES/
p/ocio%7Chemeroteca%7CfichaArticuloHemer
oteca.jsp/idM/248/idObj/2459458/
• http://hellobc.com.mx/granjas-y-huertos-
actividades-thompson-okanagan
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.escapadarural.com/blog/propieta
rios/huertos-y-granjas-como-reclamo-
turistico/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_rural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
Gapp Naternet
 
Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...
Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...
Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...
Ángela Álvarez Cía
 
1. presentacion ponencia agronegocios
1. presentacion ponencia agronegocios1. presentacion ponencia agronegocios
1. presentacion ponencia agronegocios
DraMaEstherFragosoTe
 
Daño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoDaño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoMónica Martinez Arriaga
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
AmCham Guayaquil
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciariassmerino
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Fedegan
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
AnaGarcia25027
 
Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.
Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.
Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.
arielvigo1
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Leonardo Latorre Melín
 
Experiencias turísticas
Experiencias turísticasExperiencias turísticas
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
Miguel Aparicio
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
UNPRG
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
Astrid Calero Hilario
 
Diapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificaciónDiapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificaciónPatricia Dueñas
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Francisco J. Tamarit
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Caudete (Spain)
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
 
Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...
Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...
Proyecto agroturismo ángela álvarez cía curso creación y gestión alojamientos...
 
1. presentacion ponencia agronegocios
1. presentacion ponencia agronegocios1. presentacion ponencia agronegocios
1. presentacion ponencia agronegocios
 
Daño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoDaño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismo
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.
Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.
Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
 
Experiencias turísticas
Experiencias turísticasExperiencias turísticas
Experiencias turísticas
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
Diapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificaciónDiapositivas turismo clasificación
Diapositivas turismo clasificación
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.
 

Similar a Turismo de granjas y campos de cultivo

EL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptxEL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptx
MartinEmilioQuintero
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
jhonnatanospina
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Josearojasc16
 
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsableTurismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
Chus Blázquez
 
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
LorenaBartolome
 
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
karencaldas21
 
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.Camila Belen Navarro Torres
 
Charlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr unaCharlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr una
LuMishell
 
Turismo rural ii
Turismo rural iiTurismo rural ii
Turismo rural ii
Jimmy Ortiz Rowe
 
Aplicaciones Viajantes
Aplicaciones Viajantes
Aplicaciones Viajantes
Aplicaciones Viajantes
gulliblewater1224
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurenceLaurencemarlioz
 

Similar a Turismo de granjas y campos de cultivo (20)

EL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptxEL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptx
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsableTurismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
Turismo de proximidad, una apuesta por el turismo responsable
 
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
Bartolomé carrero lorena_dpt_tarea_2
 
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
 
Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1
 
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
Agroturismo: tipo de turismo que cada vez suma su demanda.
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
Charlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr unaCharlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr una
 
Turismo rural ii
Turismo rural iiTurismo rural ii
Turismo rural ii
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Aplicaciones Viajantes
Aplicaciones Viajantes
Aplicaciones Viajantes
Aplicaciones Viajantes
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurence
 

Turismo de granjas y campos de cultivo

  • 1. Anna Batalova Marina Otero Martínez Claudia de las Nieves Reyes Pérez Juan Rubio Churruca Ainhoa San Miguel García-Parrado Sebastián Sutzl Suances
  • 2. ¿QUÉ ES EL TURISMO DE GRANJAS? • El turismo de granjas y campos de cultivo, o agroturismo es una rama del turismo alternativo vinculada a la idea del turismo rural. • Se busca mantener un contacto directo con la naturaleza. • El agroturismo es una tipología muy competitiva hoy en día y que va creciendo con el paso del tiempo
  • 3. ORIGEN ANTECEDENTES • En el S. XIX, se asemejaba al B&B de hoy. • Se ofrecía alojamiento y comida a cambio de trabajo en el campo o en la granja del hostelero. ORÍGENES • A mediados de los 50 del siglo XX como respuesta al turismo de como fenómeno de masas. • Revalorización de los espacios rurales, que ofrecen contacto directo con la naturaleza.
  • 4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Dispersión de la oferta • Valores antropológicos, ecológicos, étnicos y medioambientales. • Alternativa al turismo de sol y playa, hoy por hoy sobreexplotado y masificado. • Se genera riqueza en el sector agropecuario. • Intercambio cultural.
  • 5. ¿DÓNDE PRACTICARLO? • Se practica en un entorno rural. • Localidades con menos de 2000 habitantes. • En Europa, las regiones más visitadas son Los Alpes y la Provenza (Francia) • En España, las C.C.A.A. que más potencian el turismo rural son Castilla y León, Andalucía, Cataluña, y las que menos, Islas Baleares, La Rioja y Murcia*. *Debido a la escasez de información disponible, decidimos comparar utilizando datos de varios comparadores web de casas rurales y crear un ranking.
  • 6. WWOOF ESPAÑA ¿Qué es WWOOF? • La WWOOF se presenta como una organización sin ánimo de lucro que ofrece intercambios entre dueños de granjas y turistas • Se ofrece alojamiento y comida a cambio de trabajo la granja o el cultivo • Está presente en países de todos los continentes. WWOOF España • A día de hoy, WWOOF cuenta en España con 315 granjas, 96 de ellas en Andalucía.
  • 7. EL CASO DE IÑIGO86 • En un foro de backpackers, el usuario iñigo86 compartía su experiencia durante dos veranos en varias granjas de Canadá, viajando de costa este a costa oeste en el primer año y de costa oeste en el segundo, alojándose siempre gracias a WWOOF.
  • 8. PERFIL SOCIAL DEL TURISTA TURISTA EXPERIENCIAL • Suponen el 56%.* • De 30 a 40 años. • 1 vez al año. • Suelen viajar solos o en pareja. TURISTA SOCIAL • Suponen el 44%.* • De 40 a 50 años. • Entre 2 y 3 veces al año. • Suelen viajar en familia o con amigos. * Fuente: El Economista.
  • 9.
  • 10.
  • 11. OPINIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA • El agroturismo es una tipología de turismo respetuosa con el medioambiente y la cultura local. • Fomenta la producción, distribución y venta de alimentos ecológicos frente a los alimentos transgénicos que están perjudicando de una forma terrible la identidad gastronómica de muchas culturas.
  • 12. OPINIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA • Aunque no genera grandes beneficios de forma directa en el sector de la hostelería, genera beneficios económicos por el transporte y por el posible rendimiento que le pueda dar al hostelero la venta del producto. • Aunque es turismo sostenible, puede llegar a tener impacto en las sociedades receptoras.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • http://forums.inter-rail.org/ • http://www.escapadarural.com/blog/escapad arural/np-infografia-viajero-rural/ • http://www.turismoatiempo.com/la-columna- de-arturo-crosby/el-origen-del-turismo-rural- el-agroturismo-una-formula-de-agro-turismo • http://www.escapadarural.com/casas- rurales?l=
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • http://es.slideshare.net/BARAQU/agroturismo 1?next_slideshow=1 • http://es.slideshare.net/BARAQU/agroturismo 1?next_slideshow=1 • http://www.descubremadrid.com/dm/es_ES/ p/ocio%7Chemeroteca%7CfichaArticuloHemer oteca.jsp/idM/248/idObj/2459458/ • http://hellobc.com.mx/granjas-y-huertos- actividades-thompson-okanagan

Notas del editor

  1. 1- valore