SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO INTERNACIONAL Y
COMERCIO
TURISMO
INTERNACIONAL
• El turismo es uno de los sectores más
importante que contribuye a la economía del
país. Asimismo, este sector impacta en la
sociedad de manera económica,
sociocultural, medio ambiental y social. Por
ejemplo, a nivel económico los impactos que
tiene son la generación de empleo, la
entrada de divisas, aumento de ingresos
públicos, fomento de la actividad
empresarial, el aumento de empleo, etc. En
el aspecto sociocultural impacta de manera
de incentivar y colaborar con las mejoras de
servicios e infraestructura en las distintas
regiones, mejora la calidad de vida de los
residentes, etc.
• A nivel medio ambiental impacta en la preservación de los recursos naturales, creación de
parques naturales, etc. En lo social impacta puede constituirse como un importante elemento
para la lucha la pobreza. En la economía peruana se observa que durante la última década el
flujo de visitantes internacionales se ha incrementado considerablemente debido a los turistas
provenientes de los países como Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia,
Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia. Según estadísticas del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (MINCETUR) durante el período 2004-2017, el número de turistas
visitantes internacionales se incrementó en 199%, pasado de 1,349,959 de visitantes en el
2004 a 4,032,339 de visitantes el 2014, lo cual a su vez significó un crecimiento promedio
anual del 9%. Diversos estudios a nivel internacional de autores como: Agner, Domingo &
Cherry (2010), Gardella & Aguayo (2010), Shadova, Tappaskhanova, Abrham, & Zumakulova
(2015), encuentran que el flujo turístico internacional hacia un determinado país de destino
puede ser
• explicado por variables de carácter macroeconómicas y sociales, como: el PBI per cápita del
país emisor de turismo internacional hacia el Perú, el Flujo de turistas internacionales de los
principales países emisores hacia el Perú del período anterior, el Índice de Precios Relativos:
índice de precios
• del Perú/ índice de precios del país emisor de turistas internacionales hacia el Perú, la
apertura de comercial existente con los países emisores de turismo internacional hacia el
mismo, crisis internacional, entre otros.
• Turismo del Perú (CANATUR), la
actividad turística internacional ha
evolucionado rápidamente,
constituyéndose como la tercera
industria más grande de la nación,
después de la pesca y la minería.
Principalmente está dirigido hacia los
monumentos arqueológicos, el
ecoturismo en la amazonia peruana, el
turismo central en las ciudades
coloniales, turismo gastronómico,
turismo de aventura y turismo de playa,
así como la llegada de turistas por
relaciones comerciales entre países
• Turismo
• En los últimos años el turismo es una de las industrias más importantes en todo el mundo,
ya que es la actividad en la que está asociada al ocio, el descanso y al descubrir nuevos
lugares, pues el turismo es el conjunto de distintas acciones que realizan las personas
mientras viajan a un determinado lugar. En términos generales el concepto de turismo
proviene del inglés tourism. Se entiende por turismo como el desplazamiento de las
personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser incluidos las
relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien los motivos del
turismo son variados, suelen ser relacionados con el ocio. Diversos autores definen al
turismo desde diversos enfoques y perspectivas
• Bull (1994) define al turista como aquel visitante temporal a un país que permanezca por lo
menos 24 horas por motivos de placer de negocios. Asimismo, para el caso de aquellos
visitantes que permanezcan en un país por los mismos motivos, pero por un tiempo menor
que 24 horas, se les define como excursionistas según el mencionado autor. Otro concepto
de turismo es el que precisa Bermúdez (2002), que de modo específico define al turismo
como un fenómeno de carácter económico, social y cultural, que consiste en el
desplazamiento voluntario y temporal en forma individual o grupal del lugar de residencia
habitual, con motivos de recreación, descanso, cultura y salud; a otro sitio en el que no se
realiza actividad remunerada.
EL TURISMO INTERNACIONAL Y EL
COMERCIO INTERNACIONAL
prácticamente ninguna persona puede
dudar de la relación estrecha entre economía
global, turismo y comercio internacional.
Atraer turistas a los diferentes países, es una
estupenda manera de aprovechar las
múltiples ventajas que conlleva el turismo
para la práctica del comercio internacional y,
en general, los negocios internacionales.
Desde internacionalmente queremos
compartir contigo un conjunto de beneficios
del turismo para la actividad económica, el
comercio internacional y el desarrollo de los
pueblos. Presta atención porque las
siguientes líneas pueden ayudarte a mejorar
las cifras de un negocio, su volumen, e
incluso aumentar las ganancias en
operaciones comerciales, si te empiezas a
• Gestión adecuada del entorno medioambiental
Cada día se valora más el cuidado y la protección por el medio ambiente. Aunque la visita de
un gran número de turistas supone un impacto en el ámbito medioambiental, los operadores
turísticos y las empresas que trabajan con ellos, muestran cada vez una mayor concienciación
por el cuidado de este medio natural. Si tu actividad comercial guarda relación con algún
aspecto entre turismo y comercio internacional, recuerda siempre decir a las personas que
visiten el lugar, que deben dejarlo mejor que lo encontraron durante su visita.
Ingente variedad de oportunidades
En la actualidad nadie puede dudar que los turistas son una estupenda forma de promocionar
negocios locales y otros internacionales. Esta actividad turística debe ser en todo momento
sostenible, añadir valor a la actividad económica de las distintas regiones y promocionar la
industria. En países como España, el turismo supone un incremento del PIB del país y es un
excelente escaparate para la promoción de un gran número de empresas en el exterior, de ahí
la importancia de pensar siempre a la vez en turismo y comercio internacional.
Promoción cultural y social
Cada rincón del mundo cuenta con sus particularidades que lo hacen ser diferente de otros
lugares. Otra de las principales ventajas de unir turismo y comercio internacional, es
precisamente que supone una fórmula muy eficaz para promocionar la sociedad y los valores
culturales de prácticamente cualquier territorio. ¿Quieres explorar la historia, las tradiciones, o
incluso la cultura de cualquier sitio? El turismo permite todo esto y muchísimo más, los
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a TURISMO INTERNACIONAL QWERTYUIOPQWERUOOIAS

El turismo
El turismoEl turismo
El turismomadeley9
 
Introducción al turismo.
Introducción al turismo.Introducción al turismo.
Introducción al turismo.Anyi Stefany
 
Turismo iformacion general
Turismo iformacion generalTurismo iformacion general
Turismo iformacion generalEdithRC3
 
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Presentacion del trabajo.pptx
Presentacion del trabajo.pptxPresentacion del trabajo.pptx
Presentacion del trabajo.pptxYsauraMarecos
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
 
U5. El turismo, ocio y entretenimiento
U5. El turismo, ocio y entretenimientoU5. El turismo, ocio y entretenimiento
U5. El turismo, ocio y entretenimientoIván Heredia Urzáiz
 
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.Natalia Martinez
 
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.Natalia Martinez
 
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.Natalia Martinez
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoIndependiente.
 
Oferta de gestion de turismo y hoteleria
Oferta de gestion de turismo y hoteleriaOferta de gestion de turismo y hoteleria
Oferta de gestion de turismo y hoteleriaJulietaPairumani
 
PRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjj
PRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjjPRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjj
PRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjjmile26344
 
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01MANUELGARCIALOPEZ8
 

Similar a TURISMO INTERNACIONAL QWERTYUIOPQWERUOOIAS (20)

fundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptxfundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptx
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
TURISMO Y HOTELERIA
TURISMO Y HOTELERIATURISMO Y HOTELERIA
TURISMO Y HOTELERIA
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Introducción al turismo.
Introducción al turismo.Introducción al turismo.
Introducción al turismo.
 
Turismo iformacion general
Turismo iformacion generalTurismo iformacion general
Turismo iformacion general
 
Planificaccion Eco23.pptx
Planificaccion Eco23.pptxPlanificaccion Eco23.pptx
Planificaccion Eco23.pptx
 
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Presentacion del trabajo.pptx
Presentacion del trabajo.pptxPresentacion del trabajo.pptx
Presentacion del trabajo.pptx
 
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TURISMO Y HOTELERÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
U5. El turismo, ocio y entretenimiento
U5. El turismo, ocio y entretenimientoU5. El turismo, ocio y entretenimiento
U5. El turismo, ocio y entretenimiento
 
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
 
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
 
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
 
Desarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turisticoDesarrollo de destino turistico
Desarrollo de destino turistico
 
Oferta de gestion de turismo y hoteleria
Oferta de gestion de turismo y hoteleriaOferta de gestion de turismo y hoteleria
Oferta de gestion de turismo y hoteleria
 
PRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjj
PRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjjPRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjj
PRESENTANCION-El_turismo_2A.pptxlfghujjj
 
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
Elturismodiapositivas 131119140702-phpapp01
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

TURISMO INTERNACIONAL QWERTYUIOPQWERUOOIAS

  • 2. TURISMO INTERNACIONAL • El turismo es uno de los sectores más importante que contribuye a la economía del país. Asimismo, este sector impacta en la sociedad de manera económica, sociocultural, medio ambiental y social. Por ejemplo, a nivel económico los impactos que tiene son la generación de empleo, la entrada de divisas, aumento de ingresos públicos, fomento de la actividad empresarial, el aumento de empleo, etc. En el aspecto sociocultural impacta de manera de incentivar y colaborar con las mejoras de servicios e infraestructura en las distintas regiones, mejora la calidad de vida de los residentes, etc.
  • 3. • A nivel medio ambiental impacta en la preservación de los recursos naturales, creación de parques naturales, etc. En lo social impacta puede constituirse como un importante elemento para la lucha la pobreza. En la economía peruana se observa que durante la última década el flujo de visitantes internacionales se ha incrementado considerablemente debido a los turistas provenientes de los países como Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia. Según estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) durante el período 2004-2017, el número de turistas visitantes internacionales se incrementó en 199%, pasado de 1,349,959 de visitantes en el 2004 a 4,032,339 de visitantes el 2014, lo cual a su vez significó un crecimiento promedio anual del 9%. Diversos estudios a nivel internacional de autores como: Agner, Domingo & Cherry (2010), Gardella & Aguayo (2010), Shadova, Tappaskhanova, Abrham, & Zumakulova (2015), encuentran que el flujo turístico internacional hacia un determinado país de destino puede ser • explicado por variables de carácter macroeconómicas y sociales, como: el PBI per cápita del país emisor de turismo internacional hacia el Perú, el Flujo de turistas internacionales de los principales países emisores hacia el Perú del período anterior, el Índice de Precios Relativos: índice de precios • del Perú/ índice de precios del país emisor de turistas internacionales hacia el Perú, la apertura de comercial existente con los países emisores de turismo internacional hacia el mismo, crisis internacional, entre otros.
  • 4. • Turismo del Perú (CANATUR), la actividad turística internacional ha evolucionado rápidamente, constituyéndose como la tercera industria más grande de la nación, después de la pesca y la minería. Principalmente está dirigido hacia los monumentos arqueológicos, el ecoturismo en la amazonia peruana, el turismo central en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa, así como la llegada de turistas por relaciones comerciales entre países
  • 5. • Turismo • En los últimos años el turismo es una de las industrias más importantes en todo el mundo, ya que es la actividad en la que está asociada al ocio, el descanso y al descubrir nuevos lugares, pues el turismo es el conjunto de distintas acciones que realizan las personas mientras viajan a un determinado lugar. En términos generales el concepto de turismo proviene del inglés tourism. Se entiende por turismo como el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser incluidos las relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien los motivos del turismo son variados, suelen ser relacionados con el ocio. Diversos autores definen al turismo desde diversos enfoques y perspectivas • Bull (1994) define al turista como aquel visitante temporal a un país que permanezca por lo menos 24 horas por motivos de placer de negocios. Asimismo, para el caso de aquellos visitantes que permanezcan en un país por los mismos motivos, pero por un tiempo menor que 24 horas, se les define como excursionistas según el mencionado autor. Otro concepto de turismo es el que precisa Bermúdez (2002), que de modo específico define al turismo como un fenómeno de carácter económico, social y cultural, que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal en forma individual o grupal del lugar de residencia habitual, con motivos de recreación, descanso, cultura y salud; a otro sitio en el que no se realiza actividad remunerada.
  • 6. EL TURISMO INTERNACIONAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL prácticamente ninguna persona puede dudar de la relación estrecha entre economía global, turismo y comercio internacional. Atraer turistas a los diferentes países, es una estupenda manera de aprovechar las múltiples ventajas que conlleva el turismo para la práctica del comercio internacional y, en general, los negocios internacionales. Desde internacionalmente queremos compartir contigo un conjunto de beneficios del turismo para la actividad económica, el comercio internacional y el desarrollo de los pueblos. Presta atención porque las siguientes líneas pueden ayudarte a mejorar las cifras de un negocio, su volumen, e incluso aumentar las ganancias en operaciones comerciales, si te empiezas a
  • 7. • Gestión adecuada del entorno medioambiental Cada día se valora más el cuidado y la protección por el medio ambiente. Aunque la visita de un gran número de turistas supone un impacto en el ámbito medioambiental, los operadores turísticos y las empresas que trabajan con ellos, muestran cada vez una mayor concienciación por el cuidado de este medio natural. Si tu actividad comercial guarda relación con algún aspecto entre turismo y comercio internacional, recuerda siempre decir a las personas que visiten el lugar, que deben dejarlo mejor que lo encontraron durante su visita. Ingente variedad de oportunidades En la actualidad nadie puede dudar que los turistas son una estupenda forma de promocionar negocios locales y otros internacionales. Esta actividad turística debe ser en todo momento sostenible, añadir valor a la actividad económica de las distintas regiones y promocionar la industria. En países como España, el turismo supone un incremento del PIB del país y es un excelente escaparate para la promoción de un gran número de empresas en el exterior, de ahí la importancia de pensar siempre a la vez en turismo y comercio internacional. Promoción cultural y social Cada rincón del mundo cuenta con sus particularidades que lo hacen ser diferente de otros lugares. Otra de las principales ventajas de unir turismo y comercio internacional, es precisamente que supone una fórmula muy eficaz para promocionar la sociedad y los valores culturales de prácticamente cualquier territorio. ¿Quieres explorar la historia, las tradiciones, o incluso la cultura de cualquier sitio? El turismo permite todo esto y muchísimo más, los
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCIÓN