SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATOLICA DE CONVENIO Nº 117
“SIGNOS DE FE”
Asociación Fraternidad “Signum Fidei”
“Tú eres parte del milagro, nuestra misión, nuestra pasión, nuestro futuro”
SEMANA 24
TUTORIA 4TO “B” SECUNDARIA FECHA 23-08-2021
TITULO: Proponemos acciones parala promoción de la igualdad y la prevenciónde la
violencia
¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes identifican las consecuencias de la violencia familiar
(violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar).
¡Hola! Mellamo Lucía. Vivo en Iquitos. Soy la última hija de 3 hermanos y estoy cursando el cuarto grado
de secundaria. Mi madre es comerciante y vende papas, cebollas y ajos, mientras que mi papá vende
juanes. Les cuento que mi mamá es de Huancayo y mi papá es de Nauta, Loreto. Mis hermanos y yo
nacimos en Iquitos. Comosoy la última hija, mis hermanosdecían que con que sepa leer y escribir estaba
bien, y que debía asumir más responsabilidades en la casa, ya que mis padres trabajan.
En principio, asumí que lo decían en broma, pero luego tenían una forma extraña de saludarme, con un
golpe a la altura del hombro. Yo les decía si podían ser más cariñosos conmigo, y me dijeron que no son
mujercitas, y que esas son cosas raras en los hombres. El año pasado, en un programa de radio de
Tutoría, escuché que la violencia genera más violencia y pensé que tal vez mis hermanos eran víctimas
de algún tipo de violencia en su entorno social, y decidí averiguar.
Un día, mientras regresaba de comprar mascarillas y alcohol para seguir cuidándonos de la COVID-19,
un sujeto desde una esquina llamó a uno de mis hermanos: “Hey, vicuña, dile a tu mamá, digo a tu
papá, que me traiga un juane”. Mi hermano no reaccionó para nada, solo atinó a decir “en un momento
le traigo”. Comprendí el trato de mis hermanos hacia mí, así que aproveché un domingo que estábamos
desayunando para contarle a mis padres lo que sucedía y les dije a mis hermanos que ya no estamos en la
época donde se humillaba a alguien por ser de la sierra o de la selva, o por practicar un oficio que
normalmente practica una mujer o un hombre.
Y aproveché para invitarlos a escuchar las charlas virtuales de la Demuna de Maynas sobre la promoción de
la igualdad y prevención de todo tipo de violencia. Finalmente, mis padres nos dijeron que debemos sentirnos
orgullosos de nuestro origen e identidad, y que esto debe ser una posibilidad de unirnos y de luchar contra
todo tipo de estigma que genere violencia y las diferencias que nos separan como peruanas y peruanos.
Después de haber leído atentamente las historias, reflexionamos y
respondemos las siguientes preguntas:
1• ¿Cuál es el problema que afrontó Lucía?
Sus hermanos la discriminaban por el simple hecho de ser mujer, decían que ella debía de asumir mas
responsabilidades en su casa y había veces en las que la trataban bruscamente.
2• ¿Por qué los hermanos de Lucía se relacionaban con violencia hacia ella?
Ella nos hace recordar la siguiente frase de un programa radial de tutoría: “la violencia genera mas violencia”.
Entonces, sus hermanos eran victimas de violencia en su entorno social y a causa de ello, ellos trataban de una
mala manera a Lucía.
3• ¿La actitud de los hermanos de Lucía era correcta?, ¿por qué?
No, la violencia nunca ha sido buena. Es por eso que es muy importante erradicar todos los tipos de violencia
que existe en nuestra sociedad, para así tener una sana convivencia, donde prime paz, igualdad, amor y respeto
hacía todos.
4• ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Lucía?
Lo mismo que hizo ella, averiguar el porque del comportamiento de mis hermanos y, hablar con ellos y mis
padres acerca de ese problema para así ponerle una solución y evitar daños mayores.
MUJERES Y HOMBRES SOMOS IGUALES
La promoción de la igualdad implica que las mujeres, los hombres, las niñas y los niños tengamos los mismos
derechos, los mismos recursos, las mismas oportunidades y la misma protección.
Por eso, debemos tener en cuenta lo siguiente:
1.- Mujeres y hombres podemos compartir las responsabilidades del cuidado de las personas en
el hogar y la escuela.
2.- Mujeres y hombres podemos expresar emociones y opiniones con espontaneidad en un clima
de respeto y buen trato.
3.- Mujeres y hombres somos iguales podemos trabajar juntos en proyectos comunes para alcanzar una
misma meta.
4.- Mujeres y hombres podemos compartir tiempo juntos en actividades recreativas donde nos tratemos
por igual.
5.- Mujeres y hombres podemos aportar por igual experiencias, conocimientos y expectativas
para la toma de decisiones responsables.
PREVENIMOS LA VIOLENCIA
Prevenir la violencia es fundamental para garantizar los derechos de todas y todos, en especial de las mujeres,
las niñas, los niños y las/los adolescentes. Las siguientes acciones pueden ser fundamentales para prevenir la
violencia, más aún en tiempos de pandemia:
- Anotemos en una agenda los nombres, teléfonos y la dirección de personas e instituciones de
confianza que promueven la prevención de la violencia. Podemos empezar con la Línea 100.
- Ahora que aprendimos a usar las plataformas virtuales, participemos de talleres y
conversatorios sobre la prevención de la violencia organizados por instituciones del Estado y la
sociedad civil.
- Promovamos el buen trato en la familia, la escuela y los círculos de amistades. Esta también es una
forma de prevenir la violencia.
- Promovamos campañas en el hogar, en las redes sociales, en la escuela, e invitemos a
comunicar cualquier situación de violencia. Difundamos redes de apoyo, así como los Centros de
Emergencia Mujer, las comisarías de familias y otras instituciones que trabajan sobre el tema.
EL RETO DE AHORA CONSISTE EN LO SIGUIENTE:
Primero. Elijamos una canción y cambiemos la letra por mensajes que promuevan la igualdad y la prevención
de la violencia.
Segundo.Elaboremos un dibujo que contenga lo más positivo de la canción que hemos creado y nos dé fuerzas
para luchar por la igualdad y contra la violencia.
Tercero. Compartamos el trabajo con familiares, compañeras, compañeros y tutora o tutor.
1.- Vivir libres de violencia es un derecho del que todas y todos debemos gozar.
2.- No nos quedemos calladas/os ante una situación de violencia; es nuestra responsabilidad
combatirla.
3.- Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes tenemos las mismas oportunidades y cada
uno debe asumir responsabilidades que contribuyan al bien común.
4.- Los Centros de Emergencia Mujer, la Línea 100, el chat100 y las Demuna son instituciones
que brindan apoyo para aprender sobre la igualdad y luchar contra todo tipo de violencia que vulnere
nuestros derechos.
5.- Cualquier trabajo que no afecte ni vulnere los derechos de las personas es digno. No se debe
discriminar, excluir o generar violencia psicológica por ningún motivo. Recordemos que mujeres y
hombres podemos realizar los mismos trabajos si nos preparamos para ello.
APRENDIZAJES MUCHO MÁS O
MENOS
POCO
Reconocí que mujeres y hombres deben tener los mismos
derechos y oportunidades
X
Identifiqué situaciones y conductas no saludables en mi
relación con las personas.
X
Propuse acciones creativas para promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.
X
Tutoria semana 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
Angelica Suarez
 
Las Batallas En El Desierto
Las Batallas En El DesiertoLas Batallas En El Desierto
Las Batallas En El Desiertosergio antonio
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
Cris Herrera Olivos
 
Material para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la redMaterial para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la red
Pura Lara Castelló
 
Dinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobiaDinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobia
Javiera Navarro Alvarez
 
Pgp pillada por ti comic vg
Pgp pillada por ti comic  vgPgp pillada por ti comic  vg
Pgp pillada por ti comic vg
gmartineznieto
 
Final periodico def
Final periodico defFinal periodico def
Final periodico def
bujanasur
 
4º eso
4º eso4º eso
4º eso
martinana
 
Discurso malala
Discurso malalaDiscurso malala
Discurso malala
OlgaYaneth3
 
Ensayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosEnsayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosBeRty EztRada
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
martinana
 
Ensayo final saspu
Ensayo final saspuEnsayo final saspu
Ensayo final saspu
sassukeeeeee
 
Tu futuro en libertad
Tu futuro en libertadTu futuro en libertad
Tu futuro en libertadRadioAMLO
 
Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM
140582
 
CampañA Ciudadana Por La Paz Y La No Violencia
CampañA Ciudadana Por La Paz Y La No ViolenciaCampañA Ciudadana Por La Paz Y La No Violencia
CampañA Ciudadana Por La Paz Y La No ViolenciaSidney Linares
 

La actualidad más candente (18)

Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
 
Las Batallas En El Desierto
Las Batallas En El DesiertoLas Batallas En El Desierto
Las Batallas En El Desierto
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
 
El viaje de_laia.
El viaje de_laia.El viaje de_laia.
El viaje de_laia.
 
Material para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la redMaterial para trabajar diana en la red
Material para trabajar diana en la red
 
Dinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobiaDinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobia
 
Pgp pillada por ti comic vg
Pgp pillada por ti comic  vgPgp pillada por ti comic  vg
Pgp pillada por ti comic vg
 
Final periodico def
Final periodico defFinal periodico def
Final periodico def
 
Derecho a ser diferente
Derecho a ser diferenteDerecho a ser diferente
Derecho a ser diferente
 
4º eso
4º eso4º eso
4º eso
 
Discurso malala
Discurso malalaDiscurso malala
Discurso malala
 
Ensayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosEnsayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanos
 
Bullying homofobico en las escuelas guia para profesores
Bullying homofobico en las escuelas guia para profesoresBullying homofobico en las escuelas guia para profesores
Bullying homofobico en las escuelas guia para profesores
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Ensayo final saspu
Ensayo final saspuEnsayo final saspu
Ensayo final saspu
 
Tu futuro en libertad
Tu futuro en libertadTu futuro en libertad
Tu futuro en libertad
 
Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM
 
CampañA Ciudadana Por La Paz Y La No Violencia
CampañA Ciudadana Por La Paz Y La No ViolenciaCampañA Ciudadana Por La Paz Y La No Violencia
CampañA Ciudadana Por La Paz Y La No Violencia
 

Similar a Tutoria semana 24

tutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptxtutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptx
karine moscoso velarde
 
Tutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdf
Tutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdfTutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdf
Tutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdf
MARVINSAULRIVEROSREY
 
Educa a tu comunidad.docx
Educa a tu comunidad.docxEduca a tu comunidad.docx
Educa a tu comunidad.docx
Prof. Javier Lira
 
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familiaprevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
Альфред Агирре
 
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familiaPrevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
ampamediterraneopto
 
Trabajo para padres de familia
Trabajo para padres de familiaTrabajo para padres de familia
Trabajo para padres de familia
abelesteban2000
 
adolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdfadolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Violencia en la Comunidad
Violencia en la ComunidadViolencia en la Comunidad
Violencia en la Comunidad
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015
Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015
Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015
Mario Padilla
 
No a los golpes a menores
No a los golpes a menoresNo a los golpes a menores
No a los golpes a menores
Alexandro Garcia Luna
 
AQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdf
AQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdfAQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdf
AQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdf
castrogarciaalexandr
 
Discurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docx
Discurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docxDiscurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docx
Discurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docx
MynorGarca5
 
Memoriareducidaplandeigualdad
MemoriareducidaplandeigualdadMemoriareducidaplandeigualdad
Memoriareducidaplandeigualdad
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
material para padres sobre violenciapadres_2.pdf
material para padres sobre violenciapadres_2.pdfmaterial para padres sobre violenciapadres_2.pdf
material para padres sobre violenciapadres_2.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
semana 34 DDPP. 4to sec..pdf
semana 34 DDPP. 4to sec..pdfsemana 34 DDPP. 4to sec..pdf
semana 34 DDPP. 4to sec..pdf
JuanchiPRS
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
EileenCarolina3
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Ensayo josejomiesma
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docxsemana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
JuanchiPRS
 
Violencia intrafamiliar presentacion
Violencia intrafamiliar presentacionViolencia intrafamiliar presentacion
Violencia intrafamiliar presentacionLinda Navarro
 

Similar a Tutoria semana 24 (20)

tutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptxtutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptx
 
Tutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdf
Tutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdfTutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdf
Tutoria 3 rural-3y4-experiencia1-tutoria-3proponemos.pdf
 
Educa a tu comunidad.docx
Educa a tu comunidad.docxEduca a tu comunidad.docx
Educa a tu comunidad.docx
 
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familiaprevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
 
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familiaPrevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
 
Trabajo para padres de familia
Trabajo para padres de familiaTrabajo para padres de familia
Trabajo para padres de familia
 
adolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdfadolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdf
 
Violencia en la Comunidad
Violencia en la ComunidadViolencia en la Comunidad
Violencia en la Comunidad
 
Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015
Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015
Boletín IgualSí Nº 3 | Diciembre 2015
 
No a los golpes a menores
No a los golpes a menoresNo a los golpes a menores
No a los golpes a menores
 
AQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdf
AQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdfAQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdf
AQTfEStZWLoxwiF4j8SCgfxkree5RYMl7Pq1rVg4 (1).pdf
 
Discurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docx
Discurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docxDiscurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docx
Discurso sobre la Violencia contra la niñez y juventud.docx
 
Memoriareducidaplandeigualdad
MemoriareducidaplandeigualdadMemoriareducidaplandeigualdad
Memoriareducidaplandeigualdad
 
material para padres sobre violenciapadres_2.pdf
material para padres sobre violenciapadres_2.pdfmaterial para padres sobre violenciapadres_2.pdf
material para padres sobre violenciapadres_2.pdf
 
semana 34 DDPP. 4to sec..pdf
semana 34 DDPP. 4to sec..pdfsemana 34 DDPP. 4to sec..pdf
semana 34 DDPP. 4to sec..pdf
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Ensayo jose
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Ensayo jose
 
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docxsemana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
 
Violencia intrafamiliar presentacion
Violencia intrafamiliar presentacionViolencia intrafamiliar presentacion
Violencia intrafamiliar presentacion
 

Más de OviShirleyVb

Usted es usuario de algún producto apple (1)
Usted es usuario de algún producto apple (1)Usted es usuario de algún producto apple (1)
Usted es usuario de algún producto apple (1)
OviShirleyVb
 
Usted es usuario de algún producto apple
Usted es usuario de algún producto appleUsted es usuario de algún producto apple
Usted es usuario de algún producto apple
OviShirleyVb
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
OviShirleyVb
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeeeTareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
OviShirleyVb
 
Tarea unidad ii
Tarea unidad iiTarea unidad ii
Tarea unidad ii
OviShirleyVb
 
Tarea pc1 (1)
Tarea pc1 (1)Tarea pc1 (1)
Tarea pc1 (1)
OviShirleyVb
 
Tarea pc1
Tarea pc1Tarea pc1
Tarea pc1
OviShirleyVb
 

Más de OviShirleyVb (7)

Usted es usuario de algún producto apple (1)
Usted es usuario de algún producto apple (1)Usted es usuario de algún producto apple (1)
Usted es usuario de algún producto apple (1)
 
Usted es usuario de algún producto apple
Usted es usuario de algún producto appleUsted es usuario de algún producto apple
Usted es usuario de algún producto apple
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeeeTareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tareaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa deeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tarea unidad ii
Tarea unidad iiTarea unidad ii
Tarea unidad ii
 
Tarea pc1 (1)
Tarea pc1 (1)Tarea pc1 (1)
Tarea pc1 (1)
 
Tarea pc1
Tarea pc1Tarea pc1
Tarea pc1
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Tutoria semana 24

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATOLICA DE CONVENIO Nº 117 “SIGNOS DE FE” Asociación Fraternidad “Signum Fidei” “Tú eres parte del milagro, nuestra misión, nuestra pasión, nuestro futuro” SEMANA 24 TUTORIA 4TO “B” SECUNDARIA FECHA 23-08-2021 TITULO: Proponemos acciones parala promoción de la igualdad y la prevenciónde la violencia ¿QUÉ BUSCAMOS? Las y los estudiantes identifican las consecuencias de la violencia familiar (violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar). ¡Hola! Mellamo Lucía. Vivo en Iquitos. Soy la última hija de 3 hermanos y estoy cursando el cuarto grado de secundaria. Mi madre es comerciante y vende papas, cebollas y ajos, mientras que mi papá vende juanes. Les cuento que mi mamá es de Huancayo y mi papá es de Nauta, Loreto. Mis hermanos y yo nacimos en Iquitos. Comosoy la última hija, mis hermanosdecían que con que sepa leer y escribir estaba bien, y que debía asumir más responsabilidades en la casa, ya que mis padres trabajan. En principio, asumí que lo decían en broma, pero luego tenían una forma extraña de saludarme, con un golpe a la altura del hombro. Yo les decía si podían ser más cariñosos conmigo, y me dijeron que no son mujercitas, y que esas son cosas raras en los hombres. El año pasado, en un programa de radio de Tutoría, escuché que la violencia genera más violencia y pensé que tal vez mis hermanos eran víctimas de algún tipo de violencia en su entorno social, y decidí averiguar.
  • 2. Un día, mientras regresaba de comprar mascarillas y alcohol para seguir cuidándonos de la COVID-19, un sujeto desde una esquina llamó a uno de mis hermanos: “Hey, vicuña, dile a tu mamá, digo a tu papá, que me traiga un juane”. Mi hermano no reaccionó para nada, solo atinó a decir “en un momento le traigo”. Comprendí el trato de mis hermanos hacia mí, así que aproveché un domingo que estábamos desayunando para contarle a mis padres lo que sucedía y les dije a mis hermanos que ya no estamos en la época donde se humillaba a alguien por ser de la sierra o de la selva, o por practicar un oficio que normalmente practica una mujer o un hombre. Y aproveché para invitarlos a escuchar las charlas virtuales de la Demuna de Maynas sobre la promoción de la igualdad y prevención de todo tipo de violencia. Finalmente, mis padres nos dijeron que debemos sentirnos orgullosos de nuestro origen e identidad, y que esto debe ser una posibilidad de unirnos y de luchar contra todo tipo de estigma que genere violencia y las diferencias que nos separan como peruanas y peruanos. Después de haber leído atentamente las historias, reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas: 1• ¿Cuál es el problema que afrontó Lucía? Sus hermanos la discriminaban por el simple hecho de ser mujer, decían que ella debía de asumir mas responsabilidades en su casa y había veces en las que la trataban bruscamente. 2• ¿Por qué los hermanos de Lucía se relacionaban con violencia hacia ella? Ella nos hace recordar la siguiente frase de un programa radial de tutoría: “la violencia genera mas violencia”. Entonces, sus hermanos eran victimas de violencia en su entorno social y a causa de ello, ellos trataban de una mala manera a Lucía. 3• ¿La actitud de los hermanos de Lucía era correcta?, ¿por qué? No, la violencia nunca ha sido buena. Es por eso que es muy importante erradicar todos los tipos de violencia que existe en nuestra sociedad, para así tener una sana convivencia, donde prime paz, igualdad, amor y respeto hacía todos. 4• ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Lucía? Lo mismo que hizo ella, averiguar el porque del comportamiento de mis hermanos y, hablar con ellos y mis padres acerca de ese problema para así ponerle una solución y evitar daños mayores. MUJERES Y HOMBRES SOMOS IGUALES La promoción de la igualdad implica que las mujeres, los hombres, las niñas y los niños tengamos los mismos derechos, los mismos recursos, las mismas oportunidades y la misma protección.
  • 3. Por eso, debemos tener en cuenta lo siguiente: 1.- Mujeres y hombres podemos compartir las responsabilidades del cuidado de las personas en el hogar y la escuela. 2.- Mujeres y hombres podemos expresar emociones y opiniones con espontaneidad en un clima de respeto y buen trato. 3.- Mujeres y hombres somos iguales podemos trabajar juntos en proyectos comunes para alcanzar una misma meta. 4.- Mujeres y hombres podemos compartir tiempo juntos en actividades recreativas donde nos tratemos por igual. 5.- Mujeres y hombres podemos aportar por igual experiencias, conocimientos y expectativas para la toma de decisiones responsables. PREVENIMOS LA VIOLENCIA Prevenir la violencia es fundamental para garantizar los derechos de todas y todos, en especial de las mujeres, las niñas, los niños y las/los adolescentes. Las siguientes acciones pueden ser fundamentales para prevenir la violencia, más aún en tiempos de pandemia: - Anotemos en una agenda los nombres, teléfonos y la dirección de personas e instituciones de confianza que promueven la prevención de la violencia. Podemos empezar con la Línea 100. - Ahora que aprendimos a usar las plataformas virtuales, participemos de talleres y conversatorios sobre la prevención de la violencia organizados por instituciones del Estado y la sociedad civil. - Promovamos el buen trato en la familia, la escuela y los círculos de amistades. Esta también es una forma de prevenir la violencia. - Promovamos campañas en el hogar, en las redes sociales, en la escuela, e invitemos a comunicar cualquier situación de violencia. Difundamos redes de apoyo, así como los Centros de Emergencia Mujer, las comisarías de familias y otras instituciones que trabajan sobre el tema. EL RETO DE AHORA CONSISTE EN LO SIGUIENTE: Primero. Elijamos una canción y cambiemos la letra por mensajes que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia. Segundo.Elaboremos un dibujo que contenga lo más positivo de la canción que hemos creado y nos dé fuerzas para luchar por la igualdad y contra la violencia. Tercero. Compartamos el trabajo con familiares, compañeras, compañeros y tutora o tutor.
  • 4. 1.- Vivir libres de violencia es un derecho del que todas y todos debemos gozar. 2.- No nos quedemos calladas/os ante una situación de violencia; es nuestra responsabilidad combatirla. 3.- Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes tenemos las mismas oportunidades y cada uno debe asumir responsabilidades que contribuyan al bien común. 4.- Los Centros de Emergencia Mujer, la Línea 100, el chat100 y las Demuna son instituciones que brindan apoyo para aprender sobre la igualdad y luchar contra todo tipo de violencia que vulnere nuestros derechos. 5.- Cualquier trabajo que no afecte ni vulnere los derechos de las personas es digno. No se debe discriminar, excluir o generar violencia psicológica por ningún motivo. Recordemos que mujeres y hombres podemos realizar los mismos trabajos si nos preparamos para ello. APRENDIZAJES MUCHO MÁS O MENOS POCO Reconocí que mujeres y hombres deben tener los mismos derechos y oportunidades X Identifiqué situaciones y conductas no saludables en mi relación con las personas. X Propuse acciones creativas para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. X