SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes
Dirección de Formación de Docentes
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Preescolar
Intercultural Bilingüe
Clave: 21DNL0003O
Ciclo Escolar: 2012-2013
 Materia: Las tecnologías Aplicadas a
los centros escolares.
 Profesor: Abel Sanchéz Escamilla
 Grado: 1
Grupo: “B”
 Alumna: Yenny Hernández Cruz
Licenciatura en Educación Preescolar
¿Cómo se va a realizar el juego?
1. Debemos tener en cuenta que vamos
a hacer un juego en una presentación
Power Point.
2. Encendida ya la computadora
seleccionaremos en la barra de
herramientas del escritorio, el
botón de inicio.
3. Daremos clic en todos los
programas, en donde
buscaremos la carpeta de
Microsoft Office.
4.- Se da clic en la carpeta de Microsoft
Office, para después para dar clic en la
columna de Microsoft Office Power Point.
5.-Va abrir una aplicación que va
ser Power Point en donde uno
podrá seleccionar a través de la
barra de tareas y de menús lo
que quiera hacer con la
presentación.
6.- Se va ir uno a la barra de herramientas,
por lo cual va a dar clic en la barra de diseño,
por lo mientras en este tutorial se manejará
este diseño.
NOTA: Uno debe tener presente para que se
va enfocar el juego, en este caso va a ser
exploración y conocimiento del mundo.
7.- Uno va a elegir en la
barra de inicio el tipo de
formato de la diapositiva
que se va a utilizar en es te
caso es una diapositiva en
blanco.
8.- Para escribir se va a
seleccionar de la barra de
herramientas la opción de
insertar en este caso seria,
insertar cuadro de texto, se
da clic y rápidamente
comenzará uno a escribir
en la diapositiva.
9.- Dando clic en el cuadro
de texto, aparecerá arriba
de la barra de
herramientas la opción
herramientas de dibujo, se
da clic y se cambia el color
de fondo y de fuente de los
escrito en el cuadro.
10.- Se le agregan más cuadros de
texto con algunas palabras de lo
que va a tratar el juego, es
importante que tenga vínculos y
enlaces, más importante un título.
11.- Pero igual se le pueden
agregar formas, el procedimiento
es el siguiente se va ala barra de
herramientas en el botón de
insertar selecciona insertar
formas, al mismo tiempo se podrá
insertar en la diapositiva, escribir
en la forma y cambiarla de color.
12.- Se pondrán más botones pero
para que se vea real el juego se
enlazarán las diapositivas a través
de hipervínculos que saldrán en la
barra de herramientas al
seleccionar una forma o cuadro
de texto.
13.- Los hipervínculos servirán porque
a través de los cuadros de texto se
enlazarán y trasladarán el puntero o
la opción hacia otra diapositiva así se
harán respectivamente el juego.
14.- Los botones, formas y las imágenes en
movimiento y el uso indispensable de los
hipervínculos, darán una buena
presentación a tu juego.
NOTA: AQUÍ TE PRESENTO UN EJEMPLO YA
HECHO.
CUIDANDO A
LA TIERRA
¿CUÁL ES EL PAISAJE
QUE ESTÁ
CONTAMINADO?
DONDE VIVEN
LOS ANIMALES
JUEGOS PARA NIÑOS
“BALYN”
Propósito del
juego
Competencias y
aprendizajes a
favorecer del juego
Cuidando
a la tierra
SIGUIENTEMENÚ
¿QUÉ HARÍAS PARA
CUIDAR A LA TIERRA?
Sembrar una planta
MENÚ
PLANTA LOS
GIRASOLES
MENÚ
MENÚ
MENÚ
MENÚ
MENÚ
MENÚ
MENÚ
¿Cuál es el
paisaje que
está
contaminado?
SIGUIENTE
MENÚ
TACHA EL PAISAJE QUE ESTÁ
CONTAMINADO
MENÚ
TACHA EL PAISAJE QUE ESTÁ
CONTAMINADO
MENÚ
MENÚ Muy bien!
Vuelve a intentarlo
Atrás
TERMINASTE
EL JUEGOMENÚ JUEGO
2
MENÚ
MENÚ
MENÚ Muy bien!
Vuelve a intentarlo
Atrás
TERMINASTE
EL JUEGOMENÚ JUEGO
3
MENÚ
MENÚ
MENÚ Muy bien!
Vuelve a intentarlo
Atrás
TERMINASTE
EL JUEGOMENÚ
¿Dónde viven
los animales?
MENÚ SIGUIENTE
Marca con una «X» el lugar en donde
vive cada animal
En donde vive?
Marca con una «X» el lugar en donde
vive cada animal
En donde vive?
MENÚ Muy bien!
Vuelve a intentarlo
Atrás
TERMINASTE
EL JUEGOMENÚ JUEGO
2
MENÚ Muy bien!
Vuelve a intentarlo
Atrás
TERMINASTE
EL JUEGOMENÚ
Propósito del juego
Va encaminado para niños entre 3 y 6 años es
para que se interesen en la observación de
fenómenos naturales y las características de los
seres vivos.
Que puedan experimentar, describir, preguntar,
predecir, comparar el mundo natural y social de
inmediato y adquieran actitudes favorables hacia
el cuidado del medio ambiente.
MENÚ
Competencias y aprendizajes a favorecer
del juego
Competencia:
Participar en acciones de cuidado dela naturaleza, la valora
y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de
preservarla.
Aprendizajes esperados:
1..- Identifica circunstancias ambientales que afectan la
vida en el ambiente.
2.- Conversa sobre algunos problemas ambientales de la
comunidad y sus repercusiones en la salud.
3.-Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y
comunidad
4.-Comprende que forma parte de un entorno que necesita y
debe cuidar.
5.- Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles
para la recreación y el ejercicio al aire libre.
MENÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Windows 7 taller 5
Windows 7 taller 5Windows 7 taller 5
Windows 7 taller 5rochy88
 
Samuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouse
Samuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouseSamuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouse
Samuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouseMargarita Hernandez
 
Software educativo cofrecito
Software educativo cofrecitoSoftware educativo cofrecito
Software educativo cofrecitoFlaviaHekel
 
Pineda rodriguez juan jose (5) configuracione 1
Pineda rodriguez juan jose (5)  configuracione 1Pineda rodriguez juan jose (5)  configuracione 1
Pineda rodriguez juan jose (5) configuracione 1juan jose pineda
 
Tutorial Actividad Memorizar Texto Texto
Tutorial Actividad Memorizar Texto TextoTutorial Actividad Memorizar Texto Texto
Tutorial Actividad Memorizar Texto Textoguestf04eda93
 
Cuestionario unidad 5
Cuestionario unidad 5Cuestionario unidad 5
Cuestionario unidad 5Crx Irre
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad Memorizar
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad MemorizarCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad Memorizar
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad MemorizarTecnología Educativa Tacuarembó
 
Partes de la Computadora en Inglés
Partes de la Computadora en InglésPartes de la Computadora en Inglés
Partes de la Computadora en Ingléssopasletras
 
Exposición Online - Juego
Exposición Online - JuegoExposición Online - Juego
Exposición Online - JuegoIvan Buitrago
 

La actualidad más candente (15)

Windows 7 taller 5
Windows 7 taller 5Windows 7 taller 5
Windows 7 taller 5
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Samuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouse
Samuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouseSamuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouse
Samuel Torres Cantillo_4_b_juego_mouse
 
Software educativo cofrecito
Software educativo cofrecitoSoftware educativo cofrecito
Software educativo cofrecito
 
Pineda rodriguez juan jose (5) configuracione 1
Pineda rodriguez juan jose (5)  configuracione 1Pineda rodriguez juan jose (5)  configuracione 1
Pineda rodriguez juan jose (5) configuracione 1
 
Tutorial Actividad Memorizar Texto Texto
Tutorial Actividad Memorizar Texto TextoTutorial Actividad Memorizar Texto Texto
Tutorial Actividad Memorizar Texto Texto
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cuestionario unidad 5
Cuestionario unidad 5Cuestionario unidad 5
Cuestionario unidad 5
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad Memorizar
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad MemorizarCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad Memorizar
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Actividad Memorizar
 
Tutorial 1 escenas
Tutorial 1 escenasTutorial 1 escenas
Tutorial 1 escenas
 
Partes de la Computadora en Inglés
Partes de la Computadora en InglésPartes de la Computadora en Inglés
Partes de la Computadora en Inglés
 
Taller de juegos
Taller de juegosTaller de juegos
Taller de juegos
 
Exposición Online - Juego
Exposición Online - JuegoExposición Online - Juego
Exposición Online - Juego
 
nebur
neburnebur
nebur
 

Similar a Tutorial para software educativo

Similar a Tutorial para software educativo (20)

Tablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee appsTablets al-y-nee apps
Tablets al-y-nee apps
 
Texto de 2 de primaria
Texto de 2 de primariaTexto de 2 de primaria
Texto de 2 de primaria
 
2531
25312531
2531
 
como utilizar el software tux of math command
como utilizar el software tux of math commandcomo utilizar el software tux of math command
como utilizar el software tux of math command
 
Manual de estudiante Micromundos
Manual de estudiante MicromundosManual de estudiante Micromundos
Manual de estudiante Micromundos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Manualdeusuario
ManualdeusuarioManualdeusuario
Manualdeusuario
 
Sw educativos
Sw educativosSw educativos
Sw educativos
 
Instalación de la aplicación Potato Guy
Instalación de la aplicación Potato GuyInstalación de la aplicación Potato Guy
Instalación de la aplicación Potato Guy
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
El gran caco (tutorial)
El gran caco (tutorial)El gran caco (tutorial)
El gran caco (tutorial)
 
Juego Interactivo
Juego InteractivoJuego Interactivo
Juego Interactivo
 
Manual del-juego
Manual del-juegoManual del-juego
Manual del-juego
 
Manual del juego
Manual del juegoManual del juego
Manual del juego
 
Tutorial de pipo
Tutorial de pipoTutorial de pipo
Tutorial de pipo
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
Word unidad1 tema1
Word unidad1 tema1Word unidad1 tema1
Word unidad1 tema1
 
Gcomprix
GcomprixGcomprix
Gcomprix
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tutorial para software educativo

  • 1. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Dirección de Formación de Docentes Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe Clave: 21DNL0003O Ciclo Escolar: 2012-2013  Materia: Las tecnologías Aplicadas a los centros escolares.  Profesor: Abel Sanchéz Escamilla  Grado: 1 Grupo: “B”  Alumna: Yenny Hernández Cruz Licenciatura en Educación Preescolar
  • 2.
  • 3. ¿Cómo se va a realizar el juego? 1. Debemos tener en cuenta que vamos a hacer un juego en una presentación Power Point. 2. Encendida ya la computadora seleccionaremos en la barra de herramientas del escritorio, el botón de inicio. 3. Daremos clic en todos los programas, en donde buscaremos la carpeta de Microsoft Office.
  • 4. 4.- Se da clic en la carpeta de Microsoft Office, para después para dar clic en la columna de Microsoft Office Power Point. 5.-Va abrir una aplicación que va ser Power Point en donde uno podrá seleccionar a través de la barra de tareas y de menús lo que quiera hacer con la presentación. 6.- Se va ir uno a la barra de herramientas, por lo cual va a dar clic en la barra de diseño, por lo mientras en este tutorial se manejará este diseño. NOTA: Uno debe tener presente para que se va enfocar el juego, en este caso va a ser exploración y conocimiento del mundo.
  • 5. 7.- Uno va a elegir en la barra de inicio el tipo de formato de la diapositiva que se va a utilizar en es te caso es una diapositiva en blanco. 8.- Para escribir se va a seleccionar de la barra de herramientas la opción de insertar en este caso seria, insertar cuadro de texto, se da clic y rápidamente comenzará uno a escribir en la diapositiva. 9.- Dando clic en el cuadro de texto, aparecerá arriba de la barra de herramientas la opción herramientas de dibujo, se da clic y se cambia el color de fondo y de fuente de los escrito en el cuadro.
  • 6. 10.- Se le agregan más cuadros de texto con algunas palabras de lo que va a tratar el juego, es importante que tenga vínculos y enlaces, más importante un título. 11.- Pero igual se le pueden agregar formas, el procedimiento es el siguiente se va ala barra de herramientas en el botón de insertar selecciona insertar formas, al mismo tiempo se podrá insertar en la diapositiva, escribir en la forma y cambiarla de color. 12.- Se pondrán más botones pero para que se vea real el juego se enlazarán las diapositivas a través de hipervínculos que saldrán en la barra de herramientas al seleccionar una forma o cuadro de texto.
  • 7. 13.- Los hipervínculos servirán porque a través de los cuadros de texto se enlazarán y trasladarán el puntero o la opción hacia otra diapositiva así se harán respectivamente el juego. 14.- Los botones, formas y las imágenes en movimiento y el uso indispensable de los hipervínculos, darán una buena presentación a tu juego. NOTA: AQUÍ TE PRESENTO UN EJEMPLO YA HECHO.
  • 8. CUIDANDO A LA TIERRA ¿CUÁL ES EL PAISAJE QUE ESTÁ CONTAMINADO? DONDE VIVEN LOS ANIMALES JUEGOS PARA NIÑOS “BALYN” Propósito del juego Competencias y aprendizajes a favorecer del juego
  • 10. ¿QUÉ HARÍAS PARA CUIDAR A LA TIERRA? Sembrar una planta MENÚ
  • 12. MENÚ
  • 13. MENÚ
  • 14. MENÚ
  • 15. MENÚ
  • 16. MENÚ
  • 17. MENÚ
  • 18. ¿Cuál es el paisaje que está contaminado? SIGUIENTE MENÚ
  • 19. TACHA EL PAISAJE QUE ESTÁ CONTAMINADO MENÚ
  • 20. TACHA EL PAISAJE QUE ESTÁ CONTAMINADO MENÚ
  • 21. MENÚ Muy bien! Vuelve a intentarlo Atrás
  • 23. MENÚ
  • 24. MENÚ
  • 25. MENÚ Muy bien! Vuelve a intentarlo Atrás
  • 27. MENÚ
  • 28. MENÚ
  • 29. MENÚ Muy bien! Vuelve a intentarlo Atrás
  • 32. Marca con una «X» el lugar en donde vive cada animal En donde vive?
  • 33. Marca con una «X» el lugar en donde vive cada animal En donde vive?
  • 34.
  • 35. MENÚ Muy bien! Vuelve a intentarlo Atrás
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. MENÚ Muy bien! Vuelve a intentarlo Atrás
  • 42. Propósito del juego Va encaminado para niños entre 3 y 6 años es para que se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos. Que puedan experimentar, describir, preguntar, predecir, comparar el mundo natural y social de inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente. MENÚ
  • 43. Competencias y aprendizajes a favorecer del juego Competencia: Participar en acciones de cuidado dela naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Aprendizajes esperados: 1..- Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en el ambiente. 2.- Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud. 3.-Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad 4.-Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. 5.- Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre. MENÚ