SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA POLITICA
TUTORIAL DESARROLLO TRABAJO COLABORATIVO 1
RICARDO JAVIER PINEDA
Tutor
2013
http://youtu.be/eB0BI2HNZoc
Antes de comenzar (Actualiza tu perfil):
Dale Click en tu
nombre para
actualizar tu
perfil.
Antes de comenzar (Actualiza tu perfil):
Dale Click en
editar información
y actualiza tus
datos.
Ingresa a la Actividad (Trabajo Colaborativo 1):
Ingresa por el link
Actividad 6.
Trabajo
Colaborativo 1
Ingresa a la Actividad (Trabajo Colaborativo 1):
1. Identifique el
Grupo al cual
pertenece
2. Descargue la
lectura a la cual hace
referencia la actividad
3. Descargue la Guía
y Rúbrica de la
actividad
Exploración de los Recursos Educativos
Abiertos
- REA -
Recursos Fundamentales: Recursos necesarios para desarrollar la actividad.
Individuales
Geopolítica: Tierra y Territorio de Colombia:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/catedra_mancizar/sem_1_2011/s1_2011.html
OVA dónde está la Franja Amarilla?:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/722343/donde_esta_la_franja_amarilla.htm
Grupales
Por qué somos pobres los colombianos?:
http://vimeo.com/29870605
Gobernabilidad y distribución de riquezas
en Colombia:
http://vimeo.com/53984389
Después de acceder a los recursos respóndase los siguientes interrogantes:
A NIVEL INDIVIDUAL
¿Cómo afecta el desplazamiento a la evolución social de Colombia?
¿Es la globalización un problema que afecta a tu comunidad?
La OVA te ayudará a identificar palabras claves de la temática de la actividad. Autocalificate.
A NIVEL GRUPAL
¿Por qué la cultura influye en el atraso social del país?
¿Podría como actor dinámico contribuir al cambio social, económico, político y cultural de su barrio o ciudad?, ¿cómo lo haría?
Exploración de los Recursos Educativos
Abiertos
- REA -
Recursos Complementarios: Recursos que complementarán el desarrollo de la actividad.
Individuales
Narrativa de Ciudad 1:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/catedra_mancizar/sem_1_2009/2_1.html
Narrativa de ciudad 2:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/catedra_mancizar/sem_1_2009/2_2.html
Grupales
La Violencia en Colombia:
http://vimeo.com/22641065
Política y Espectáculo:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/
catedra_mancizar/sem_1_2009/8.html
Después de consultar los links usted (es) podrá (n) conceptualizar sobre las ideas modernas de ciudad, centrando su atención que una
ciudad no solo es el espacio de vida donde a diario se desempeña, sino que son un conjunto de problemáticas que usted puede ayudar a
resolver.
A NIVEL INDIVIDUAL
¿Cómo la violencia e inseguridad en Colombia afectan la situación socio-económica y cómo influye en
su entorno ya sea barrio, ciudad o núcleo familiar?
A NIVEL GRUPAL
¿El tipo de política y formas de gobierno neoliberales de Colombia, son los apropiados para llevar al país a un mejor estado, somos participes
de un sistema político errado al cual le aportamos votos siempre a los mismos que tienen centralizado el poder? ¿cómo podemos cambiar ese
tipo de política?
Exploración de los Recursos Educativos
Abiertos
- REA -
Recursos Sugeridos: Recursos que pueden ayudarte a entender la actividad, aunque no son
obligatorios, te darán una mano para construir el Trabajo Colaborativo 1.
Individuales
Entrevista a William Ospina:
http://www.youtube.com/watch?v=I0BBEX98eUo
Pensamiento Liberal Colombiano desde el Siglo XIX:
http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title= Hurtadoliberal
Grupales
Pobreza, políticas sociales y economía solidaria:
http://www.youtube.com/watch?
v=EfgNjlzuNvkl
El desempleo en Colombia:
http://www.youtube.com/watch?v=jdfRTCkt74M
Después de conocer otra Visión de la opinión del autor de la obra:
“Dónde está la Franja Amarilla”.
USTEDES PODRAN:
Entender el pensamiento critico del autor de la obra, puede despertarle a usted la curiosidad de saber cómo nace una idea, cómo se construye
de un ideal personal una propuesta que puede discutirse y generalizarse a un grupo que se preocupa por su entorno.
Debatir con sus compañeros de foro el cambio sufrido por Colombia después de su independencia.
¿Ha crecido de manera que ha evolucionado en su forma de vida, su riqueza está bien repartida entre los habitantes, se pasó de un estado de
régimen autoritario a uno gobernado por la razón, por el buen ejemplo, por la responsabilidad y honestidad de sus gobernantes y sus
gobernados?
Ahora ya puedes empezar a construir tu trabajo colaborativo
1:
Cuando hayas visto cada uno de
los Recursos Educativos Abiertos,
estás listo para comentar, da click
en responder, el último mensaje del
foro.
Aquí colocas tus
aportes
Individuales y
Colaborativos
 Identifica claramente en el asunto el aporte o la participación que vas a hacer
 Recuerda que todos tus aportes y participaciones deben quedar en este foro para poder ser evaluadas
por tu tutor y que el trabajo es colaborativo, es decir en grupo.
 No olvides descargar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación; en este archivo encuentras
indicaciones que te orientaran sobre que debe tener el trabajo y como será evaluado por el tutor.
Cultura Politica

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial tc1

Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okpromocomunitaria
 
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarloSer un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Alejandro Romero
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Igui
 
Presentación trabajo en red CONGDE
Presentación trabajo en red CONGDEPresentación trabajo en red CONGDE
Presentación trabajo en red CONGDE
Somos Más
 
Vivamos Juntos Los Valores Final
Vivamos Juntos Los Valores FinalVivamos Juntos Los Valores Final
Vivamos Juntos Los Valores Finalguesta8f350
 
Manual de Relaciones Humanas.pdf
Manual de Relaciones Humanas.pdfManual de Relaciones Humanas.pdf
Manual de Relaciones Humanas.pdf
ssuser6d95e81
 
S2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpccS2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
Jessica Lopez M
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
El Riich Gonzalez
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
MyriamAvilaA
 
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
Ivan Luna Victoria
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
dianapaotita
 

Similar a Tutorial tc1 (20)

Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
 
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarloSer un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Presentación trabajo en red CONGDE
Presentación trabajo en red CONGDEPresentación trabajo en red CONGDE
Presentación trabajo en red CONGDE
 
Vivamos Juntos Los Valores Final
Vivamos Juntos Los Valores FinalVivamos Juntos Los Valores Final
Vivamos Juntos Los Valores Final
 
Manual de Relaciones Humanas.pdf
Manual de Relaciones Humanas.pdfManual de Relaciones Humanas.pdf
Manual de Relaciones Humanas.pdf
 
S2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpccS2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpcc
 
15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
 
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
 

Tutorial tc1

  • 1. CULTURA POLITICA TUTORIAL DESARROLLO TRABAJO COLABORATIVO 1 RICARDO JAVIER PINEDA Tutor 2013 http://youtu.be/eB0BI2HNZoc
  • 2. Antes de comenzar (Actualiza tu perfil): Dale Click en tu nombre para actualizar tu perfil.
  • 3. Antes de comenzar (Actualiza tu perfil): Dale Click en editar información y actualiza tus datos.
  • 4. Ingresa a la Actividad (Trabajo Colaborativo 1): Ingresa por el link Actividad 6. Trabajo Colaborativo 1
  • 5. Ingresa a la Actividad (Trabajo Colaborativo 1): 1. Identifique el Grupo al cual pertenece 2. Descargue la lectura a la cual hace referencia la actividad 3. Descargue la Guía y Rúbrica de la actividad
  • 6. Exploración de los Recursos Educativos Abiertos - REA - Recursos Fundamentales: Recursos necesarios para desarrollar la actividad. Individuales Geopolítica: Tierra y Territorio de Colombia: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/catedra_mancizar/sem_1_2011/s1_2011.html OVA dónde está la Franja Amarilla?: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/722343/donde_esta_la_franja_amarilla.htm Grupales Por qué somos pobres los colombianos?: http://vimeo.com/29870605 Gobernabilidad y distribución de riquezas en Colombia: http://vimeo.com/53984389 Después de acceder a los recursos respóndase los siguientes interrogantes: A NIVEL INDIVIDUAL ¿Cómo afecta el desplazamiento a la evolución social de Colombia? ¿Es la globalización un problema que afecta a tu comunidad? La OVA te ayudará a identificar palabras claves de la temática de la actividad. Autocalificate. A NIVEL GRUPAL ¿Por qué la cultura influye en el atraso social del país? ¿Podría como actor dinámico contribuir al cambio social, económico, político y cultural de su barrio o ciudad?, ¿cómo lo haría?
  • 7. Exploración de los Recursos Educativos Abiertos - REA - Recursos Complementarios: Recursos que complementarán el desarrollo de la actividad. Individuales Narrativa de Ciudad 1: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/catedra_mancizar/sem_1_2009/2_1.html Narrativa de ciudad 2: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/catedra_mancizar/sem_1_2009/2_2.html Grupales La Violencia en Colombia: http://vimeo.com/22641065 Política y Espectáculo: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/catedras/ catedra_mancizar/sem_1_2009/8.html Después de consultar los links usted (es) podrá (n) conceptualizar sobre las ideas modernas de ciudad, centrando su atención que una ciudad no solo es el espacio de vida donde a diario se desempeña, sino que son un conjunto de problemáticas que usted puede ayudar a resolver. A NIVEL INDIVIDUAL ¿Cómo la violencia e inseguridad en Colombia afectan la situación socio-económica y cómo influye en su entorno ya sea barrio, ciudad o núcleo familiar? A NIVEL GRUPAL ¿El tipo de política y formas de gobierno neoliberales de Colombia, son los apropiados para llevar al país a un mejor estado, somos participes de un sistema político errado al cual le aportamos votos siempre a los mismos que tienen centralizado el poder? ¿cómo podemos cambiar ese tipo de política?
  • 8. Exploración de los Recursos Educativos Abiertos - REA - Recursos Sugeridos: Recursos que pueden ayudarte a entender la actividad, aunque no son obligatorios, te darán una mano para construir el Trabajo Colaborativo 1. Individuales Entrevista a William Ospina: http://www.youtube.com/watch?v=I0BBEX98eUo Pensamiento Liberal Colombiano desde el Siglo XIX: http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title= Hurtadoliberal Grupales Pobreza, políticas sociales y economía solidaria: http://www.youtube.com/watch? v=EfgNjlzuNvkl El desempleo en Colombia: http://www.youtube.com/watch?v=jdfRTCkt74M Después de conocer otra Visión de la opinión del autor de la obra: “Dónde está la Franja Amarilla”. USTEDES PODRAN: Entender el pensamiento critico del autor de la obra, puede despertarle a usted la curiosidad de saber cómo nace una idea, cómo se construye de un ideal personal una propuesta que puede discutirse y generalizarse a un grupo que se preocupa por su entorno. Debatir con sus compañeros de foro el cambio sufrido por Colombia después de su independencia. ¿Ha crecido de manera que ha evolucionado en su forma de vida, su riqueza está bien repartida entre los habitantes, se pasó de un estado de régimen autoritario a uno gobernado por la razón, por el buen ejemplo, por la responsabilidad y honestidad de sus gobernantes y sus gobernados?
  • 9. Ahora ya puedes empezar a construir tu trabajo colaborativo 1: Cuando hayas visto cada uno de los Recursos Educativos Abiertos, estás listo para comentar, da click en responder, el último mensaje del foro.
  • 10. Aquí colocas tus aportes Individuales y Colaborativos  Identifica claramente en el asunto el aporte o la participación que vas a hacer  Recuerda que todos tus aportes y participaciones deben quedar en este foro para poder ser evaluadas por tu tutor y que el trabajo es colaborativo, es decir en grupo.  No olvides descargar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación; en este archivo encuentras indicaciones que te orientaran sobre que debe tener el trabajo y como será evaluado por el tutor.