SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Twitter adicción?

    @jordigraells
    www.graells.cat

    Sesión formativa




                                                                                                                                                                               Twitter Pack © carrotcreative. CC BY 2.0
    sobre
    en las organizaciones
    Barcelona, 29 de marzo de 2010

     Aviso legal
     Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación
     para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda
     tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.
1
1. Qué es


    Twitter
    es una plataforma
    de micromensajería (microblogging) para publicar mensajes
    de texto cortos (de hasta 140 caracteres) y conversar con
    usuarios por medio de navegadores web y teléfonos móviles.

    La conversación es abierta en Internet y hay redes sociales
    a partir del seguimiento de usuarios.




2                                “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Twitter logo map 09 © Boris Veldhuijzen van Zanten . CC BY-NC-SA 2.0
      2. Galaxia Twitter
      Twitter es la plataforma web,
      la infraestructura.

      Los usuarios usan múltiples
      aplicaciones para gestionar la
      edición y publicación de los
      mensajes (como Hootsuite,
      TweetDeck, Twitterrific, Echofon,
      Mixero, Twitux y GTwitter), para
      transmitir imágens (Tweetphoto,
      Twitpic...), para los móviles
      (Uber Twitter, Open Break,
      Seesmic...), para métricas
      (Twitalyzer…)…
3   “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
3. Tipos


    Básicamente hay perfiles Twitter:




                                                                                                                   Twitter logo © Matt Hamm. CC BY-NC 2.0
    - Personales
    - Corporativos, los que usan
      las organizaciones. En esta
      presentación nos centraremos
      en este tipo de perfiles,
      los de las organizaciones.




4                                “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Twitter icon for a fluid app © Fotopedia. CC BY-NC-SA 3.0
    4. Usos
    En las organizaciones,
    Twitter es una herramienta apta para:
    - referenciar informaciones varias
      (incidencias, avisos, emergencias,
      agenda de actos, invitaciones,
      reclutamiento RH...)

    - comunicar nuevos servicios,
      artículos, publicaciones, posts,
      notas prensa...
    - para retransmitir eventos
    - para dialogar y colaborar,
      es decir, para crear red social
5                                 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
5. Elementos:
       Estructura general del tuit (tweet)


          Texto + enlace acortado + #hashtag

    Cuentas Twitter del Parlamento de Cataluña http://ow.ly/1nfaU #ogov

           Música en Creative Commons http://ow.ly/1qF9h #cc




6                                  “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Twitter bird logo icon illustration © Matt Hamm. CC BY-NC 2.0
    5. Elementos:
       Texto del tuit (tweet)


    La información deber ser sintética,
    rigurosa y concisa.
    Debe estar bien compuesto
    en lo que se refiere a criterios
    lingüísticos y convenciones gráficas
    (ortotipografía...) vigentes
    en la organización.




7                                 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Twitter logo © svartling . CC BY-NC-NC-SA 2.0
    5. Elementos:
       Enlace del tuit


    Los enlaces aportan
    valor añadido al tuit.
    Debemos seleccionar y asegurar
    la fiabilidad de la fuente
    (buscando el autor y su trayectoria, comprobando la autoría
    de las webs, tendiendo hacia contenidos de organizaciones
    y no tanto a otras personas físicas con opiniones muy
    personales, etc.).



8                                “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
5. Elementos:
       Hashtag (etiqueta) del tuit
    La etiqueta anuncia la temática del tuit y debemos procurar
    que sea corta. Son preferibles las que ya existen en Twitter
    (comprobar cuáles hay en uso en el buscador de Twitter
    http://search.twitter.com, por ejemplo, ‘administracion’).

                                    Las etiquetas sirven para
                                    recuperar la información de
                                    modo rápido. Podemos buscar
                                    y filtrar contenido a partir de las
                                    etiquetas, colaborar y compartir
                                    información. También son un
                                    indicador de los temas de más
                                    actualidad en Twitter.
9                                  “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
6. Los retuits (retweet) RT
      Los retuits son tuits de otras personas/organizaciones que volvemos
      a publicar. Fomentan la conversación. Retuiteamos de dos formas.
      En la 1a usamos las siglas RT y los tuits tienen una longitud máxima
      de 125-130 caracteres (según cuántos tenga el nombre del perfil).

     1. RT + @nombredelperfilretuiteado + texto + enlace acortado + #hashtag

     RT @Odilas The Global Information Technology Report 2009-2010
     http://ow.ly/1r6CK #tech


     2. Retuiteando directamente desde Twitter y entonces aparece el icono




10                                     “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
7. La red:
        Seguidos (following) y seguidores (followers)
     La tuitesfera (red de personas en Twitter) se forma con los usuarios que
     seguimos (followings) y los que nos siguem (followers). Como norma general,
     nos hacemos seguidores de las personas que siguen también nuestro perfil.
     La reputación en Twitter también depende del número de seguidores. El
     equilibrio entre el número de seguidores y el número de seguidos evidencia el
     hecho de que Twitter es una red social donde compartimos conocimiento
     bidireccionalmente.




11                                       “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
7. La red:
        Gestión de los followings por listas
     Para gestionar mejor esta comunicación, necesitamos listas
     específicas de personas u organizaciones que debemos seguir más
     de cerca porque su actividad coincide más con nuestro perfil.




12                                 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
7. La red: Medir el impacto                                         www.twitalyzer.com




13                      “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
http://twitter.com/emergenciescat
                                      8. Ejemplos




                                                                                                                            http://r.odali.es/#_home




                                                                                                                                                       http://twitter.com/bcnrod
                                    http://twitter.com/rodaliescat




      14                                                             “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Twitter, paradigma
     de las redes sociales



15            “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Redes sociales / sociedad en red:
     ¿Sabéis lo que son los lip dubs?
     Por ejemplo, el de este hospital para la prevención del cáncer de
     mama. Bailan en todo el vídeo. Si consiguen 1 millón de clics,




                                                                                                                      www.youtube.com/watch?v=OEdVfyt-mLw
     recibirán una gran donación.
                                                                         ¿Qué opináis?
                                                                         ¿Es una buena
                                                                         manera de
                                                                         publicitar lo que
                                                                         hace una
                                                                         organización?
                                                                         ¿Cuánto
                                                                         tardaremos en
                                                                         verlo en nuestra
                                                                         organización?
16                                  “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
www.youtube.com/watch?v=4-94JhLEiN0   Un lip dub en una boda y divorcio...
                                      Vídeo de la boda de Jill Peterson y Kevin Heinz (julio de 2009).
                                      Entran bailando a ritmo de ‘Forever’, la canción de Chris Brown
                                      y hacen una divertida grabación. También el del divorcio :P




                                                                                             www.youtube.com/watch?v=zbr2ao86ww0


17                                                                   “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Resultados
                                                              €
     - En una semana 10 millones de visitas
       en el vídeo. ¡Ahora 46 millones!
     La casa de discos de Brown, mediante Content ID descubre la
     ilegalidad pero decide, en lugar de retirarlo, ‘monetitzar’ el hecho y
     sacar provecho de la popularidad de la boda. Insieren anuncios y
     enlazan a la tienda para comprar la canción.
     ¿Qué consiguen?
     - En una semana las canciones vendidas suben de 3.000 a 50.000.
     - La canción pasa del 9º puesto al 4º en iTunes.
     - Las visitas al vídeo oficial de Brown se multiplican por 2,5.
     Más información: Ciberpaís núm. 596, de 25 de marzo de 2010


18                                                                 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Algunas conclusiones:
     Organizaciones en red
     Avanzamos hacia una sociedad líquida donde personas y
     organizaciones interaccionan en red.

                                        Los hitos se consiguen no
                                        por las facultades vigentes
                                        hasta ahora (como autoridad,
                                        división del trabajo,
                                        jerarquía...), sino más bien
                                        por el convencimiento, la
                                        colaboración,
                                        la subsidiariedad,
                                        los valores ‘sociales’...

19                              “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
¿Por qué interesan las redes sociales?
     El tiempo necesario para conseguir 50 millones
     de audiencia/usuarios.
     - Radio: 38 años                                                         Fuente: ‘Las redes sociales en Madrid
                                                                              Network’ Álvaro de Arenzana.
     - TV: 13 años                                                            Madrid, noviembre de 2009
                                                                              www.madridnetwork.org
     - Internet: 4 años
     - Una red social: en 11 meses, 100 millones de usuarios
     Las redes sociales son ya la actividad número 1 en Internet.




                                                                                                                       Intersection Consulting © Mark Smiciklas. CC BY 2.0
20                                   “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Garys Social Media Count © Gary Hayes . CC BY-NC-ND 2.0



     Las redes sociales:
     el contador de Gary
                                        En 1 minuto las redes




                                                                                                                     www.personalizemedia.com/garys-social-media-count
                                        sociales están
                                        produciendo todo
                                        esto:




21                     “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
¿Y en qué redes sociales actuamos?
               Twitter i Facebook: redes sociales generalistas
               que persiguen que las personas interaccionemos.
               Linkedin: red social vertical para hacer
               networking a partir de los contactos de
               profesionales y la colaboración de las
               organizaciones (empresas y administraciones).
               Google: a partir de les múltiples funcionalidades
               de búsqueda combinadas con el conjunto de
               demás aplicaciones (galaxia d’apps).
               Otros repositorios y herramientas para
               compartir archivos de vídeo, imágenes y
               documentos-presentaciones en red: Youtube,
               Flickr y Slideshare.
22                         “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
Twitter icon for a fluid app © Fotopedia. CC BY-NC-SA 3.0
     Perfil del usuario de Twitter



     Hombre (75%), de entre 21 y 30 años (56%),
     blogger (83%), vinculado al món de Internet
     y las TIC (72%), que utiliza la herramienta
     por interés profesional (52%).


     Fuente: ‘Las redes sociales en Madrid Network’ Álvaro de Arenzana. Madrid, noviembre de 2009 www.madridnetwork.org




23                                                                “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
¿Twitter adicción?
     Para comentarios:
     www.graells.cat o
     twitter.com/jordigraells.

     Más info:
     www.slideshare.net/jordigraells




                                                                                                                                                                                 Twitter Pack © carrotcreative. CC BY 2.0
     @jordigraells
     www.graells.cat

       Aviso legal
       Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación
       para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda
       tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.
24

Más contenido relacionado

Similar a ¿Twitter adicción?

Twitter en la Administración
Twitter en la AdministraciónTwitter en la Administración
Twitter en la Administración
gencat .
 
Manual twitter para empresas
Manual twitter para empresasManual twitter para empresas
Manual twitter para empresas
TeachingMarketing
 
Periodismo y Redes Sociales: Introducción a Twitter
Periodismo y Redes Sociales: Introducción a TwitterPeriodismo y Redes Sociales: Introducción a Twitter
Periodismo y Redes Sociales: Introducción a Twitter
Tania Lucía Cobos
 
Twitterr
TwitterrTwitterr
Twitter programa aurora
Twitter programa auroraTwitter programa aurora
Twitter programa aurora
Antonio Reales
 
Social media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de MurciaSocial media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de Murcia
Isabel Franco
 
Castro segundo
Castro segundoCastro segundo
Linkedin en el trabajo
Linkedin en el trabajoLinkedin en el trabajo
Linkedin en el trabajo
Jordi Graells
 
Trabajo en redes sociales
Trabajo en redes socialesTrabajo en redes sociales
Trabajo en redes socialesSilvia Tormo
 
Social media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de MurciaSocial media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de Murcia
OMEP Murcia
 
Medios masivos hfc - twitter
Medios masivos   hfc - twitterMedios masivos   hfc - twitter
Medios masivos hfc - twitter
rrascon760
 
Herramientas web 2.0 para ONL/ONG
Herramientas web 2.0 para ONL/ONGHerramientas web 2.0 para ONL/ONG
Herramientas web 2.0 para ONL/ONGJaume Albaigès
 
Cluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; TwitterCluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; Twitter
2ad4ad
 
Twitter: introducción.
Twitter: introducción.Twitter: introducción.
Twitter: introducción.
Luis Fernández del Campo
 
Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11
Fernando Biurrun
 
Dimension política de las redes sociales
Dimension política de las redes socialesDimension política de las redes sociales
Dimension política de las redes socialesCristina Juesas
 
Cibercultura trabajo colaborativo 2
Cibercultura trabajo colaborativo 2Cibercultura trabajo colaborativo 2
Cibercultura trabajo colaborativo 2LoRe DaZa
 
Las redes sociales,el nuevo reto sindical de CGT
Las redes sociales,el nuevo reto sindical de CGTLas redes sociales,el nuevo reto sindical de CGT
Las redes sociales,el nuevo reto sindical de CGT
Moisès Medina
 

Similar a ¿Twitter adicción? (20)

Twitter en la Administración
Twitter en la AdministraciónTwitter en la Administración
Twitter en la Administración
 
Manual twitter para empresas
Manual twitter para empresasManual twitter para empresas
Manual twitter para empresas
 
Periodismo y Redes Sociales: Introducción a Twitter
Periodismo y Redes Sociales: Introducción a TwitterPeriodismo y Redes Sociales: Introducción a Twitter
Periodismo y Redes Sociales: Introducción a Twitter
 
Twitterr
TwitterrTwitterr
Twitterr
 
Twitter programa aurora
Twitter programa auroraTwitter programa aurora
Twitter programa aurora
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Social media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de MurciaSocial media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de Murcia
 
Castro segundo
Castro segundoCastro segundo
Castro segundo
 
Linkedin en el trabajo
Linkedin en el trabajoLinkedin en el trabajo
Linkedin en el trabajo
 
Trabajo en redes sociales
Trabajo en redes socialesTrabajo en redes sociales
Trabajo en redes sociales
 
Social media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de MurciaSocial media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de Murcia
 
Medios masivos hfc - twitter
Medios masivos   hfc - twitterMedios masivos   hfc - twitter
Medios masivos hfc - twitter
 
Herramientas web 2.0 para ONL/ONG
Herramientas web 2.0 para ONL/ONGHerramientas web 2.0 para ONL/ONG
Herramientas web 2.0 para ONL/ONG
 
Cluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; TwitterCluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; Twitter
 
Twitter: introducción.
Twitter: introducción.Twitter: introducción.
Twitter: introducción.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11
 
Dimension política de las redes sociales
Dimension política de las redes socialesDimension política de las redes sociales
Dimension política de las redes sociales
 
Cibercultura trabajo colaborativo 2
Cibercultura trabajo colaborativo 2Cibercultura trabajo colaborativo 2
Cibercultura trabajo colaborativo 2
 
Las redes sociales,el nuevo reto sindical de CGT
Las redes sociales,el nuevo reto sindical de CGTLas redes sociales,el nuevo reto sindical de CGT
Las redes sociales,el nuevo reto sindical de CGT
 

Más de Jordi Graells

Innovar o gesticular
Innovar o gesticularInnovar o gesticular
Innovar o gesticular
Jordi Graells
 
Nous canals i formes de relació amb la ciutadania
Nous canals i formes de relació amb la ciutadaniaNous canals i formes de relació amb la ciutadania
Nous canals i formes de relació amb la ciutadania
Jordi Graells
 
Atención ciudadana multicanal
Atención ciudadana multicanalAtención ciudadana multicanal
Atención ciudadana multicanal
Jordi Graells
 
Noves formes i canals de relació amb la ciutadania
Noves formes i canals de relació amb la ciutadaniaNoves formes i canals de relació amb la ciutadania
Noves formes i canals de relació amb la ciutadania
Jordi Graells
 
Las TIC aplicadas a la comunicación institucional
Las TIC aplicadas a la comunicación institucionalLas TIC aplicadas a la comunicación institucional
Las TIC aplicadas a la comunicación institucional
Jordi Graells
 
Atenció ciutadana presencial i virtual
Atenció ciutadana presencial i virtualAtenció ciutadana presencial i virtual
Atenció ciutadana presencial i virtual
Jordi Graells
 
Atención ciudadana en gobiernos y administraciones
Atención ciudadana en gobiernos y administracionesAtención ciudadana en gobiernos y administraciones
Atención ciudadana en gobiernos y administraciones
Jordi Graells
 
Gobernando para la experiencia de usuario del ciudadano
Gobernando para la experiencia de usuario del ciudadanoGobernando para la experiencia de usuario del ciudadano
Gobernando para la experiencia de usuario del ciudadano
Jordi Graells
 
Govern obert i e-Administració
Govern obert i e-AdministracióGovern obert i e-Administració
Govern obert i e-Administració
Jordi Graells
 
Comunicar amb l'Administració o relacionar-s'hi
Comunicar amb l'Administració o relacionar-s'hiComunicar amb l'Administració o relacionar-s'hi
Comunicar amb l'Administració o relacionar-s'hi
Jordi Graells
 
Una Administració pública digital. És possible?
Una Administració pública digital. És possible?Una Administració pública digital. És possible?
Una Administració pública digital. És possible?
Jordi Graells
 
Un govern digital és possible?
Un govern digital és possible?Un govern digital és possible?
Un govern digital és possible?
Jordi Graells
 
Què és això del GovUX?
Què és això del GovUX?Què és això del GovUX?
Què és això del GovUX?
Jordi Graells
 
Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?
Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?
Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?
Jordi Graells
 
Metodologies per innovar
Metodologies per innovarMetodologies per innovar
Metodologies per innovar
Jordi Graells
 
Innovant la innovació
Innovant la innovacióInnovant la innovació
Innovant la innovació
Jordi Graells
 
Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)
Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)
Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)
Jordi Graells
 
Gobernar mejor: e-gobernar
Gobernar mejor: e-gobernarGobernar mejor: e-gobernar
Gobernar mejor: e-gobernar
Jordi Graells
 
Obrint el coneixement per canviar governs i administracions
Obrint el coneixement per canviar governs i administracionsObrint el coneixement per canviar governs i administracions
Obrint el coneixement per canviar governs i administracions
Jordi Graells
 
idCAT Mòbil - diari ARA
idCAT Mòbil - diari ARAidCAT Mòbil - diari ARA
idCAT Mòbil - diari ARA
Jordi Graells
 

Más de Jordi Graells (20)

Innovar o gesticular
Innovar o gesticularInnovar o gesticular
Innovar o gesticular
 
Nous canals i formes de relació amb la ciutadania
Nous canals i formes de relació amb la ciutadaniaNous canals i formes de relació amb la ciutadania
Nous canals i formes de relació amb la ciutadania
 
Atención ciudadana multicanal
Atención ciudadana multicanalAtención ciudadana multicanal
Atención ciudadana multicanal
 
Noves formes i canals de relació amb la ciutadania
Noves formes i canals de relació amb la ciutadaniaNoves formes i canals de relació amb la ciutadania
Noves formes i canals de relació amb la ciutadania
 
Las TIC aplicadas a la comunicación institucional
Las TIC aplicadas a la comunicación institucionalLas TIC aplicadas a la comunicación institucional
Las TIC aplicadas a la comunicación institucional
 
Atenció ciutadana presencial i virtual
Atenció ciutadana presencial i virtualAtenció ciutadana presencial i virtual
Atenció ciutadana presencial i virtual
 
Atención ciudadana en gobiernos y administraciones
Atención ciudadana en gobiernos y administracionesAtención ciudadana en gobiernos y administraciones
Atención ciudadana en gobiernos y administraciones
 
Gobernando para la experiencia de usuario del ciudadano
Gobernando para la experiencia de usuario del ciudadanoGobernando para la experiencia de usuario del ciudadano
Gobernando para la experiencia de usuario del ciudadano
 
Govern obert i e-Administració
Govern obert i e-AdministracióGovern obert i e-Administració
Govern obert i e-Administració
 
Comunicar amb l'Administració o relacionar-s'hi
Comunicar amb l'Administració o relacionar-s'hiComunicar amb l'Administració o relacionar-s'hi
Comunicar amb l'Administració o relacionar-s'hi
 
Una Administració pública digital. És possible?
Una Administració pública digital. És possible?Una Administració pública digital. És possible?
Una Administració pública digital. És possible?
 
Un govern digital és possible?
Un govern digital és possible?Un govern digital és possible?
Un govern digital és possible?
 
Què és això del GovUX?
Què és això del GovUX?Què és això del GovUX?
Què és això del GovUX?
 
Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?
Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?
Zer ote da GovUX? / ¿Qué es eso de GovUX?
 
Metodologies per innovar
Metodologies per innovarMetodologies per innovar
Metodologies per innovar
 
Innovant la innovació
Innovant la innovacióInnovant la innovació
Innovant la innovació
 
Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)
Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)
Cogovernar per a l'experiència del ciutadà (GovUX)
 
Gobernar mejor: e-gobernar
Gobernar mejor: e-gobernarGobernar mejor: e-gobernar
Gobernar mejor: e-gobernar
 
Obrint el coneixement per canviar governs i administracions
Obrint el coneixement per canviar governs i administracionsObrint el coneixement per canviar governs i administracions
Obrint el coneixement per canviar governs i administracions
 
idCAT Mòbil - diari ARA
idCAT Mòbil - diari ARAidCAT Mòbil - diari ARA
idCAT Mòbil - diari ARA
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

¿Twitter adicción?

  • 1. ¿Twitter adicción? @jordigraells www.graells.cat Sesión formativa Twitter Pack © carrotcreative. CC BY 2.0 sobre en las organizaciones Barcelona, 29 de marzo de 2010 Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es. 1
  • 2. 1. Qué es Twitter es una plataforma de micromensajería (microblogging) para publicar mensajes de texto cortos (de hasta 140 caracteres) y conversar con usuarios por medio de navegadores web y teléfonos móviles. La conversación es abierta en Internet y hay redes sociales a partir del seguimiento de usuarios. 2 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 3. Twitter logo map 09 © Boris Veldhuijzen van Zanten . CC BY-NC-SA 2.0 2. Galaxia Twitter Twitter es la plataforma web, la infraestructura. Los usuarios usan múltiples aplicaciones para gestionar la edición y publicación de los mensajes (como Hootsuite, TweetDeck, Twitterrific, Echofon, Mixero, Twitux y GTwitter), para transmitir imágens (Tweetphoto, Twitpic...), para los móviles (Uber Twitter, Open Break, Seesmic...), para métricas (Twitalyzer…)… 3 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 4. 3. Tipos Básicamente hay perfiles Twitter: Twitter logo © Matt Hamm. CC BY-NC 2.0 - Personales - Corporativos, los que usan las organizaciones. En esta presentación nos centraremos en este tipo de perfiles, los de las organizaciones. 4 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 5. Twitter icon for a fluid app © Fotopedia. CC BY-NC-SA 3.0 4. Usos En las organizaciones, Twitter es una herramienta apta para: - referenciar informaciones varias (incidencias, avisos, emergencias, agenda de actos, invitaciones, reclutamiento RH...) - comunicar nuevos servicios, artículos, publicaciones, posts, notas prensa... - para retransmitir eventos - para dialogar y colaborar, es decir, para crear red social 5 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 6. 5. Elementos: Estructura general del tuit (tweet) Texto + enlace acortado + #hashtag Cuentas Twitter del Parlamento de Cataluña http://ow.ly/1nfaU #ogov Música en Creative Commons http://ow.ly/1qF9h #cc 6 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 7. Twitter bird logo icon illustration © Matt Hamm. CC BY-NC 2.0 5. Elementos: Texto del tuit (tweet) La información deber ser sintética, rigurosa y concisa. Debe estar bien compuesto en lo que se refiere a criterios lingüísticos y convenciones gráficas (ortotipografía...) vigentes en la organización. 7 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 8. Twitter logo © svartling . CC BY-NC-NC-SA 2.0 5. Elementos: Enlace del tuit Los enlaces aportan valor añadido al tuit. Debemos seleccionar y asegurar la fiabilidad de la fuente (buscando el autor y su trayectoria, comprobando la autoría de las webs, tendiendo hacia contenidos de organizaciones y no tanto a otras personas físicas con opiniones muy personales, etc.). 8 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 9. 5. Elementos: Hashtag (etiqueta) del tuit La etiqueta anuncia la temática del tuit y debemos procurar que sea corta. Son preferibles las que ya existen en Twitter (comprobar cuáles hay en uso en el buscador de Twitter http://search.twitter.com, por ejemplo, ‘administracion’). Las etiquetas sirven para recuperar la información de modo rápido. Podemos buscar y filtrar contenido a partir de las etiquetas, colaborar y compartir información. También son un indicador de los temas de más actualidad en Twitter. 9 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 10. 6. Los retuits (retweet) RT Los retuits son tuits de otras personas/organizaciones que volvemos a publicar. Fomentan la conversación. Retuiteamos de dos formas. En la 1a usamos las siglas RT y los tuits tienen una longitud máxima de 125-130 caracteres (según cuántos tenga el nombre del perfil). 1. RT + @nombredelperfilretuiteado + texto + enlace acortado + #hashtag RT @Odilas The Global Information Technology Report 2009-2010 http://ow.ly/1r6CK #tech 2. Retuiteando directamente desde Twitter y entonces aparece el icono 10 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 11. 7. La red: Seguidos (following) y seguidores (followers) La tuitesfera (red de personas en Twitter) se forma con los usuarios que seguimos (followings) y los que nos siguem (followers). Como norma general, nos hacemos seguidores de las personas que siguen también nuestro perfil. La reputación en Twitter también depende del número de seguidores. El equilibrio entre el número de seguidores y el número de seguidos evidencia el hecho de que Twitter es una red social donde compartimos conocimiento bidireccionalmente. 11 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 12. 7. La red: Gestión de los followings por listas Para gestionar mejor esta comunicación, necesitamos listas específicas de personas u organizaciones que debemos seguir más de cerca porque su actividad coincide más con nuestro perfil. 12 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 13. 7. La red: Medir el impacto www.twitalyzer.com 13 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 14. http://twitter.com/emergenciescat 8. Ejemplos http://r.odali.es/#_home http://twitter.com/bcnrod http://twitter.com/rodaliescat 14 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 15. Twitter, paradigma de las redes sociales 15 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 16. Redes sociales / sociedad en red: ¿Sabéis lo que son los lip dubs? Por ejemplo, el de este hospital para la prevención del cáncer de mama. Bailan en todo el vídeo. Si consiguen 1 millón de clics, www.youtube.com/watch?v=OEdVfyt-mLw recibirán una gran donación. ¿Qué opináis? ¿Es una buena manera de publicitar lo que hace una organización? ¿Cuánto tardaremos en verlo en nuestra organización? 16 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 17. www.youtube.com/watch?v=4-94JhLEiN0 Un lip dub en una boda y divorcio... Vídeo de la boda de Jill Peterson y Kevin Heinz (julio de 2009). Entran bailando a ritmo de ‘Forever’, la canción de Chris Brown y hacen una divertida grabación. También el del divorcio :P www.youtube.com/watch?v=zbr2ao86ww0 17 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 18. Resultados € - En una semana 10 millones de visitas en el vídeo. ¡Ahora 46 millones! La casa de discos de Brown, mediante Content ID descubre la ilegalidad pero decide, en lugar de retirarlo, ‘monetitzar’ el hecho y sacar provecho de la popularidad de la boda. Insieren anuncios y enlazan a la tienda para comprar la canción. ¿Qué consiguen? - En una semana las canciones vendidas suben de 3.000 a 50.000. - La canción pasa del 9º puesto al 4º en iTunes. - Las visitas al vídeo oficial de Brown se multiplican por 2,5. Más información: Ciberpaís núm. 596, de 25 de marzo de 2010 18 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 19. Algunas conclusiones: Organizaciones en red Avanzamos hacia una sociedad líquida donde personas y organizaciones interaccionan en red. Los hitos se consiguen no por las facultades vigentes hasta ahora (como autoridad, división del trabajo, jerarquía...), sino más bien por el convencimiento, la colaboración, la subsidiariedad, los valores ‘sociales’... 19 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 20. ¿Por qué interesan las redes sociales? El tiempo necesario para conseguir 50 millones de audiencia/usuarios. - Radio: 38 años Fuente: ‘Las redes sociales en Madrid Network’ Álvaro de Arenzana. - TV: 13 años Madrid, noviembre de 2009 www.madridnetwork.org - Internet: 4 años - Una red social: en 11 meses, 100 millones de usuarios Las redes sociales son ya la actividad número 1 en Internet. Intersection Consulting © Mark Smiciklas. CC BY 2.0 20 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 21. Garys Social Media Count © Gary Hayes . CC BY-NC-ND 2.0 Las redes sociales: el contador de Gary En 1 minuto las redes www.personalizemedia.com/garys-social-media-count sociales están produciendo todo esto: 21 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 22. ¿Y en qué redes sociales actuamos? Twitter i Facebook: redes sociales generalistas que persiguen que las personas interaccionemos. Linkedin: red social vertical para hacer networking a partir de los contactos de profesionales y la colaboración de las organizaciones (empresas y administraciones). Google: a partir de les múltiples funcionalidades de búsqueda combinadas con el conjunto de demás aplicaciones (galaxia d’apps). Otros repositorios y herramientas para compartir archivos de vídeo, imágenes y documentos-presentaciones en red: Youtube, Flickr y Slideshare. 22 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 23. Twitter icon for a fluid app © Fotopedia. CC BY-NC-SA 3.0 Perfil del usuario de Twitter Hombre (75%), de entre 21 y 30 años (56%), blogger (83%), vinculado al món de Internet y las TIC (72%), que utiliza la herramienta por interés profesional (52%). Fuente: ‘Las redes sociales en Madrid Network’ Álvaro de Arenzana. Madrid, noviembre de 2009 www.madridnetwork.org 23 “¿Twitter adicción?” Barcelona, 29 de marzo 2010 Jordi Graells Costa. CC BY 3.0
  • 24. ¿Twitter adicción? Para comentarios: www.graells.cat o twitter.com/jordigraells. Más info: www.slideshare.net/jordigraells Twitter Pack © carrotcreative. CC BY 2.0 @jordigraells www.graells.cat Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite al autor (Jordi Graells Costa) y no se contradiga con la licencia específica que pueda tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es. 24