SlideShare una empresa de Scribd logo
U A N E
Mayra Lizeth Oyervides Camacho
LICENCIATURA EN NUTRICION
Secc. B
Introducción a la estadística
2
DEFINICIÓN DE
ESTADÍSTICA
“Es una técnica especial, apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o
colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más
simples llamados individuales o particulares” .
Valor resumido, calculado como base de una muestra de observaciones que generalmente,
aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada
población; es decir una función de valores de muestra.
Kendall y Buckland
Es la ciencia que estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos,
así como para sacar conclusiones validas y tomar decisiones razonables basadas en el análisis.
Murria R. Spiegel.
La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y presentación de los hechos
sujetos a una apreciación numérica como base a la explicación: descripción y comparación de los
fenómenos
Yale y Kendal
OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA EN EL ÁREA DE LA SALUD.
• Diagnóstico de enfermedad y
comunidad
• Pronóstico y predicción del
resultado
• Área Terapéutica
• Estudios de variación y análisis
en la investigación de salud
pública.
• Interpreta las pruebas de
laboratorio
• Interpreta observaciones
y mediciones clínicas
con conocimiento de la
variación fisiológica y de
las correspondientes al
observador e
instrumentos.
Proporciona conocimiento y
comprensión de la
información a cerca de la:
• Etiología (causas),
• Otorga discernimiento
en problemas sanitarios,
• Aplicación eficiente de
recursos para resolverlos,
3
Permite comprender los fundamentos racionales en que
se basan las decisiones en materia de:
Ejemplos
4
VARIABLES CUALITATIVAS:
• Género del paciente
• Condición del paciente (sedentario,
deportista, embarazo)
• Religión que profesa
• Realiza algún deporte
• Profesión u ocupación del paciente.
• Tendencia a padecer alguna
enfermedad como diabetes
VARIABLES CUANTITATIVAS:
• Qué edad tiene el paciente
• Cuál es el peso del paciente
• Talla del paciente
• Tiempo que realiza actividad
física o deporte
• Cuantas comidas realiza en su
día
5
DEFINICIÓN DE
PARAMETRO
“Es el valor verdadero de una
propiedad de una población; por
ejemplo, la media de una medición
en particular”
Morgan, et al. 2016
Es una medida descriptiva
numérica de una población
Mendenhall y DelMas, 2018
(p) Se trata de la probabilidad de
que ocurra el evento que se esta
estudiando, a lo cual se le puede
llamar “probabilidad de éxito”.
También lo considera como una
proporción poblacional.
Mood y Graybill, 1963
DEFINICIÓN DE
ESTADISTICO
Es un concepto
de estadística avanzada. La definición
es corta y abstracta. “Es una función
matemática real y medible de una
muestra“
Lopez, José F.
“Función real medible de la muestra
de una variable aleatoria”
Euroinnova
Función de valores obtenidos de una
muestra, que se utiliza para inferir
propiedades de una población/
Estudio de los datos cuantitativos de
la población, de los recursos naturales
e industriales, del tráfico o de
cualquier otra manifestación de las
sociedades humanas.
Real Academia española
ATRIBUTO
Los atributos son aquellos
caracteres que no pueden ser
descritos numéricamente, al
menos de manera natural.
Para su descripción en
consecuencia utilizamos la
palabra, el sustantivo,
adjetivo y adverbio
fundamentalmente.
Cañas Escamilla J. (sf)
Es una clasificación del tipo de
datos que procede del hecho de
que las observaciones sean de
tipo cualitativo (indican una
cualidad) también se llaman
categóricas; si el dato es
cuantitativo (miden una
cantidad) será variable.
Quintela del Rio, A. 2019
IUTIN (1997). "Reciben el
nombre de variables
cualitativas o atributos,
aquellas características que
pueden presentarse en
individuos que constituyen un
conjunto. La forma de
expresar los atributos es
mediante palabras.
Nacionalidad, variables su estatura (bajo, alto), peso (flaco, gordo), nivel socioeconómico, sexo,
profesión, estado civil, nivel de estudios o el grado de satisfacción, idioma que habla.
• .
El atributo es una propiedad inalienable de un objeto,
sin la cual éste no puede existir ni ser pensado.
* Atributos a considerar en un historial clínico:
Ejemplo de cada nivel de mediación aplicado a la nutrición
7
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
NOMINAL ORDINAL DISCRETA CONTINUA
• Qué religión profesa el
paciente: Católica, Budista,
Mormón, Jeová, Cristiana, Hindú
(ya que según la religión que
profese el paciente le permite,
en su alimentación, o no incluir
ciertos. Alimentos como la
carne).
• Nivel de peso
según su IMC:
(llevan un orden)
Bajo peso
Saludable
Sobrepeso
Obesidad
• Cuántos embarazos
ha tenido la paciente
(solo números enteros)
1, 2, 3…
• O bien cuántos de sus
familiares directos
padecen diabetes: 1,
2, 3
• Cuál es la estatura
del paciente:
(toma decimales)
1.53 mts
• O circunferencia
abdominal: 64.5
cm
REFERENCIAS
8
Azaldegui A. (2018). Kendall y Buckland. Universidad de San Pedro, consultado de
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-san-pedro/estadistica/kendall-y-buckland-definen-la-estadistica-como-un-
valor-resumido-calculado-como-base-en-una-muestra-de-observaciones-que-generalmente-aunque-no-por-necesidad-se-
considera-como-una-estimacion-de/25623705#:~:text=Premium%20para%20desbloquearlo.-
,Kendall%20y%20Buckland%20%3A%20definen%20la%20estad%C3%ADstica%20como%20un%20valor%20resumido,consider
a%20como%20una%20estimaci%C3%B3n%20dehttps://economipedia.com/definiciones/estadistico.html
Cantu, p. y Gomez, L.(2003) Centro de Ginecología y Obstreticia. Revista Salud Pública y Nutrición Vol.4 No.1
Intramed consultado de
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=51079#:~:text=Objetivo%20y%20aplicaciones%20de%20la%20estad%C
3%ADstica%20en%20salud%20p%C3%BAblica&text=Proporciona%20el%20conocimiento%20y%20comprensi%C3%B3n,enfer
medades%20o%20limitar%20sus%20efectos.
Cortines A, Ruiz B, Huerta, J. (2019). Un análisis epistemológico histórico del parámetro y su influencia en la
enseñanza de la estadística. Artículo Redalyc.org consultado de
https://www.redalyc.org/journal/339/33963402002/html/#:~:text=(Devore%2C%202008).,et%20al.%2C%202016).
Dediciones consultadas de Real Academia Española en https://dle.rae.es/estad%C3%ADstico
Sa. (2010). Variables y atributos. Estadísticas Básicas consultado de
http://desirestadisticasbasicas.blogspot.com/2010/07/variables-y-
atributos.html#:~:text=IUTIN%20(1997).,sexo%2C%20nacionalidad%2C%20entre%20otros.
Quintela del Rio A. (2019) Estadística Básica Edulcorada consultado de https://bookdown.org/aquintela/EBE/

Más contenido relacionado

Similar a U A N E.pdf

Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptxSesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
jochig1
 
Material estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialMaterial estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcial
Joaquin Rivera
 
Epidemio e.tematico 1
Epidemio e.tematico 1Epidemio e.tematico 1
Epidemio e.tematico 1
Francisco Quintana
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
Eje tematico 2 epi pdf
Eje tematico 2  epi pdfEje tematico 2  epi pdf
Eje tematico 2 epi pdf
Francisco Quintana
 
Juan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietasJuan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietas
amaia uriz zarza
 
Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]
luis
 
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxEVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
sharonhuiza
 
414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt
414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt
414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt
diegomaximilianoherr1
 
Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-
Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-
Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-
NicolasAcosta63
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
BryanAlvarezAyala
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
lilian aguilar
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
Armando Carrillo.
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica
Reina Hadas
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Miguel Angel Schiavone
 

Similar a U A N E.pdf (20)

Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptxSesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
 
Material estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialMaterial estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcial
 
Epidemio e.tematico 1
Epidemio e.tematico 1Epidemio e.tematico 1
Epidemio e.tematico 1
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
Eje tematico 2 epi pdf
Eje tematico 2  epi pdfEje tematico 2  epi pdf
Eje tematico 2 epi pdf
 
Juan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietasJuan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietas
 
Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]Traduccion Articulo Mcnew[1]
Traduccion Articulo Mcnew[1]
 
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxEVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
 
414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt
414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt
414821409-El-Aporte-de-Las-Neurociencias-Dr-Marco-Zuniga.ppt
 
Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-
Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-
Epidemiologia - Catedra de Salud Publica-
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
 
Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

U A N E.pdf

  • 1. U A N E Mayra Lizeth Oyervides Camacho LICENCIATURA EN NUTRICION Secc. B
  • 2. Introducción a la estadística 2 DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA “Es una técnica especial, apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares” . Valor resumido, calculado como base de una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir una función de valores de muestra. Kendall y Buckland Es la ciencia que estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones validas y tomar decisiones razonables basadas en el análisis. Murria R. Spiegel. La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a la explicación: descripción y comparación de los fenómenos Yale y Kendal
  • 3. OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA EN EL ÁREA DE LA SALUD. • Diagnóstico de enfermedad y comunidad • Pronóstico y predicción del resultado • Área Terapéutica • Estudios de variación y análisis en la investigación de salud pública. • Interpreta las pruebas de laboratorio • Interpreta observaciones y mediciones clínicas con conocimiento de la variación fisiológica y de las correspondientes al observador e instrumentos. Proporciona conocimiento y comprensión de la información a cerca de la: • Etiología (causas), • Otorga discernimiento en problemas sanitarios, • Aplicación eficiente de recursos para resolverlos, 3 Permite comprender los fundamentos racionales en que se basan las decisiones en materia de:
  • 4. Ejemplos 4 VARIABLES CUALITATIVAS: • Género del paciente • Condición del paciente (sedentario, deportista, embarazo) • Religión que profesa • Realiza algún deporte • Profesión u ocupación del paciente. • Tendencia a padecer alguna enfermedad como diabetes VARIABLES CUANTITATIVAS: • Qué edad tiene el paciente • Cuál es el peso del paciente • Talla del paciente • Tiempo que realiza actividad física o deporte • Cuantas comidas realiza en su día
  • 5. 5 DEFINICIÓN DE PARAMETRO “Es el valor verdadero de una propiedad de una población; por ejemplo, la media de una medición en particular” Morgan, et al. 2016 Es una medida descriptiva numérica de una población Mendenhall y DelMas, 2018 (p) Se trata de la probabilidad de que ocurra el evento que se esta estudiando, a lo cual se le puede llamar “probabilidad de éxito”. También lo considera como una proporción poblacional. Mood y Graybill, 1963 DEFINICIÓN DE ESTADISTICO Es un concepto de estadística avanzada. La definición es corta y abstracta. “Es una función matemática real y medible de una muestra“ Lopez, José F. “Función real medible de la muestra de una variable aleatoria” Euroinnova Función de valores obtenidos de una muestra, que se utiliza para inferir propiedades de una población/ Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. Real Academia española
  • 6. ATRIBUTO Los atributos son aquellos caracteres que no pueden ser descritos numéricamente, al menos de manera natural. Para su descripción en consecuencia utilizamos la palabra, el sustantivo, adjetivo y adverbio fundamentalmente. Cañas Escamilla J. (sf) Es una clasificación del tipo de datos que procede del hecho de que las observaciones sean de tipo cualitativo (indican una cualidad) también se llaman categóricas; si el dato es cuantitativo (miden una cantidad) será variable. Quintela del Rio, A. 2019 IUTIN (1997). "Reciben el nombre de variables cualitativas o atributos, aquellas características que pueden presentarse en individuos que constituyen un conjunto. La forma de expresar los atributos es mediante palabras. Nacionalidad, variables su estatura (bajo, alto), peso (flaco, gordo), nivel socioeconómico, sexo, profesión, estado civil, nivel de estudios o el grado de satisfacción, idioma que habla. • . El atributo es una propiedad inalienable de un objeto, sin la cual éste no puede existir ni ser pensado. * Atributos a considerar en un historial clínico:
  • 7. Ejemplo de cada nivel de mediación aplicado a la nutrición 7 CUALITATIVAS CUANTITATIVAS NOMINAL ORDINAL DISCRETA CONTINUA • Qué religión profesa el paciente: Católica, Budista, Mormón, Jeová, Cristiana, Hindú (ya que según la religión que profese el paciente le permite, en su alimentación, o no incluir ciertos. Alimentos como la carne). • Nivel de peso según su IMC: (llevan un orden) Bajo peso Saludable Sobrepeso Obesidad • Cuántos embarazos ha tenido la paciente (solo números enteros) 1, 2, 3… • O bien cuántos de sus familiares directos padecen diabetes: 1, 2, 3 • Cuál es la estatura del paciente: (toma decimales) 1.53 mts • O circunferencia abdominal: 64.5 cm
  • 8. REFERENCIAS 8 Azaldegui A. (2018). Kendall y Buckland. Universidad de San Pedro, consultado de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-san-pedro/estadistica/kendall-y-buckland-definen-la-estadistica-como-un- valor-resumido-calculado-como-base-en-una-muestra-de-observaciones-que-generalmente-aunque-no-por-necesidad-se- considera-como-una-estimacion-de/25623705#:~:text=Premium%20para%20desbloquearlo.- ,Kendall%20y%20Buckland%20%3A%20definen%20la%20estad%C3%ADstica%20como%20un%20valor%20resumido,consider a%20como%20una%20estimaci%C3%B3n%20dehttps://economipedia.com/definiciones/estadistico.html Cantu, p. y Gomez, L.(2003) Centro de Ginecología y Obstreticia. Revista Salud Pública y Nutrición Vol.4 No.1 Intramed consultado de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=51079#:~:text=Objetivo%20y%20aplicaciones%20de%20la%20estad%C 3%ADstica%20en%20salud%20p%C3%BAblica&text=Proporciona%20el%20conocimiento%20y%20comprensi%C3%B3n,enfer medades%20o%20limitar%20sus%20efectos. Cortines A, Ruiz B, Huerta, J. (2019). Un análisis epistemológico histórico del parámetro y su influencia en la enseñanza de la estadística. Artículo Redalyc.org consultado de https://www.redalyc.org/journal/339/33963402002/html/#:~:text=(Devore%2C%202008).,et%20al.%2C%202016). Dediciones consultadas de Real Academia Española en https://dle.rae.es/estad%C3%ADstico Sa. (2010). Variables y atributos. Estadísticas Básicas consultado de http://desirestadisticasbasicas.blogspot.com/2010/07/variables-y- atributos.html#:~:text=IUTIN%20(1997).,sexo%2C%20nacionalidad%2C%20entre%20otros. Quintela del Rio A. (2019) Estadística Básica Edulcorada consultado de https://bookdown.org/aquintela/EBE/