SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
SESIÓN INTRODUCTORIA: ¿QUÉ
ES EL PENSAMIENTO SALUDABLE?
JEROME GALEA
CONTENIDO
• Objetivo.
• Conceptos: Pensamiento saludable y Terapia Cognitivo Conductual.
• Herramientas de intervención.
• Las tres áreas del pensamiento saludable.
• Los tres pasos del pensamiento saludable.
• Reglas para participar en la intervención.
• Actividades y tareas.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Explicar el abordaje del
PENSAMIENTO SALUDABLE
y sus componentes.
PENSAMIENTO SALUDABLE
Es una intervención basada en la Terapia
Cognitivo Conductual (TCC). El grupo
objetivo de intervención son madres
gestantes expuestas a factores de riesgo
para desarrollar problemas de salud
mental, o que ya presentan un
diagnóstico, particularmente depresión.
Es llamada también TCC, es una
forma de terapia que tiene como
objetivo romper el ciclo de
pensamientos poco saludables
(cogniciones) que llevan a
acciones no deseadas
(conducta).
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
PENSAMIENTO POCO SALUDABLE
(COGNICIONES)
ACCIONES NO SALUDABLES (CONDUCTAS)
ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN
MÓDULOS SESIONES FRECUENCIA PERIODO APROXIMADO
Módulo 1: Preparándose
para la llegada del bebé
Sesiones 1 - 4 Cada semana Semana 30 33 del embarazo
Módulo 2: la llegada del
bebé
Sesiones 5 - 7 Cada 15 días Semanas postnatales 3 - 5
Módulo 3: infancia
temprana
Sesiones 8 - 10 Cada mes Semanas postnatales 2 - 4
Módulo 4: etapa media de
la infancia
Sesiones 11 - 13 Cada mes Meses postnatales 5 - 7
Módulo 5: etapa tardía de
la infancia
Sesiones 14 - 16 Cada mes Meses postnatales 8 - 10
HERRAMIENTAS DE LA INTERVENCIÓN
Libro de actividades
Cada módulo tiene un libro de actividades
con dibujos que se usan para llevar a cabo
una sesión con la madre. Cada madre
recibe su propio libro de actividades donde
se anotan las actividades realizadas en
cada sesión.
Manual del entrenador.
Brinda las instrucciones paso-a-paso sobre
cómo llevar a cabo cada sesión.
RINCÓN DE LA SALUD
Es el espacio físico que la gestante
adaptará en su casa para colocar
lo necesario para recibir a su bebé;
por ejemplo, maletín con ropa del
bebé, botiquín, documentos, entre
otros.
HERRAMIENTAS DE LA INTERVENCIÓN
Calendario de la salud
El calendario es la herramienta
que contiene mensajes
pictóricos y verbales claves de
cada sesión sirve como una
señal visual que servirá a la
gestante y a la familia para
trazar sus avances y los del bebé
durante todo el programa.
HERRAMIENTAS DE LA INTERVENCIÓN
LAS 3 ÁREAS DE PENSAMIENTO SALUDABLE
✔La salud personal de la madre.
✔La relación de la madre con su bebé.
✔La relación de la madre con la gente que la rodea.
LOS 3 PASOS DE PENSAMIENTO SALUDABLE
✔ Paso 1: Aprender a identificar
pensamientos poco saludables.
✔ Paso 2: Aprender a reemplazar los
pensamientos poco saludables
por pensamientos saludables.
✔ Paso 3: Practicar pensamientos y
acciones saludables.
REGLAS PARA PARTICIPAR EN LA INTERVENCIÓN
Regla 1: Participar activamente.
Regla 2: Llegar puntualmente.
Regla 3: Hacer las tareas.
Regla 4: La gestante puede
manifestar a la entrenadora si no
se siente bien o si tiene problemas
con el entrenamiento.
ACTIVIDADES Y TAREAS DE LA SESIÓN
✔Introducción al calendario de la salud
Participando en este ritual se declara el compromiso formal de la
madre y familia de participar en el programa.
✔Designar un rincón de la salud
Pide a la gestante que designe un área de su casa como rincón de la
salud.
✔Identificar a un miembro de la familia o amigo/a ayudar a la madre
Pide a la gestante nombrar una o varias personas de la familia que
puedan apoyarla con las actividades y tareas.
TAREA
Enseña a la madre a darse cuenta del
vínculo entre pensamiento y sentimiento
y a monitorear su estado de ánimo en el
registro del estado de ánimo.
Recuerda acordar con la madre sobre
la fecha y hora de la próxima sesión y
anótalas en el espacio previsto del
calendario de la salud.
CONCLUSIONES
• Mantener la participación activa de las madres en la intervención
fomenta el éxito en su implementación y en el desarrollo del niño.
• Brindar confianza a las madres para compartir sus preocupaciones
es importante. Esto ayuda a que se sientan escuchadas y atendidas
en sus necesidades.
• Familiarizar a la madre con las herramientas que se van a utilizar
permite monitorear sus emociones, sentimientos y pensamientos
para luego discutirlos con ella y generar un cambio positivo en ella.
BIBLIOGRAFÍA
• Guía Técnica del Minsa (2016): Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la
gestante y puérpera: guía técnica / Elaborado por Luis Ángel Aguilar Esenarro.-- Lima: Ministerio de Salud,
Instituto Nacional de Salud, 2016. Recuperado
de: https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/sites/default/files/2017-02/GuiaGestanteyPuerpera.pdf
• Mojica, C., Villa, T., Cárdenas, Y., Medina, D., Cano, Á. P., & Cárdenas, D. L. (2014) La mujer postparto: un
fenómeno de interés e intervención para la disciplina de enfermería.
• Documento Técnico del Minsa (2016): Guías alimentarias para niñas y niños menores de 2 años. RM 967-
2020/MINSA y señala las ideas
principales https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1466360/Resolución%20Ministerial%20N°967-
2020-MINSA.PDF
• Vínculo madre-hijo https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/cuidados/vinculo-madre-hijo/
• Documento Técnico del Minsa (2016): Guías alimentarias para niñas y niños menores de 2 años. RM 967-
2020/MINSA y señala las ideas principales
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1466360/Resolución%20Ministerial%20N°967-2020-
MINSA.PDF
• Canaval, G. E., González, M. C., Schallmoser, L. M., Tovar, M. C., & Valencia, C. (2000). Depresión
postparto, apoyo social y calidad de vida en mujeres de Cali, Colombia. Colombia médica, 31(1), 4-10.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx

Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptxU1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
katherine cajusol siaden
 
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptxPPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
violeta158642
 
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdf
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdfROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdf
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdf
LUISALBERTORENJIFOCH
 
Principios de Salud Mental guía.pdf
Principios de Salud Mental guía.pdfPrincipios de Salud Mental guía.pdf
Principios de Salud Mental guía.pdf
erwinaroldocucxi
 
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludablesMrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludablesSECRETARÍA DE EDUCACION
 
estrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdf
estrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdfestrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdf
estrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdf
marcoantonioaguilara11
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
AnaKarinaPumero
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
PERSONAL SOCIAL 01 junio.docx
PERSONAL SOCIAL  01 junio.docxPERSONAL SOCIAL  01 junio.docx
PERSONAL SOCIAL 01 junio.docx
carmen morales
 
Consejeria Vida Sana
Consejeria Vida SanaConsejeria Vida Sana
Consejeria Vida Sanaguest69b72f
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
norma aidee castillo
 
Manual sobre disciplina postiva
Manual sobre disciplina postivaManual sobre disciplina postiva
Manual sobre disciplina postiva
LICMURO
 
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
RossyPalmaM Palma M
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaInstituto
 
Manual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positivaManual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positiva
YAZMIN CARDOZO MOZO
 
Manual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positivaManual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positiva
paolitaco
 
Los hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niñosLos hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niños
Lucise
 
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
LINA URIBE
 

Similar a U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx (20)

Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptxU1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
 
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptxPPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
 
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdf
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdfROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdf
ROTAFOLIO_MEDIDAS_PREVENTIVAS PROMOVIENDO LA SALUD FAMILIAR.pdf
 
Principios de Salud Mental guía.pdf
Principios de Salud Mental guía.pdfPrincipios de Salud Mental guía.pdf
Principios de Salud Mental guía.pdf
 
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludablesMrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
 
estrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdf
estrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdfestrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdf
estrategia de vinculación estatal 20.10.2021.pdf
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
Taller de Shantala
 
PERSONAL SOCIAL 01 junio.docx
PERSONAL SOCIAL  01 junio.docxPERSONAL SOCIAL  01 junio.docx
PERSONAL SOCIAL 01 junio.docx
 
Consejeria Vida Sana
Consejeria Vida SanaConsejeria Vida Sana
Consejeria Vida Sana
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
 
Manual sobre disciplina postiva
Manual sobre disciplina postivaManual sobre disciplina postiva
Manual sobre disciplina postiva
 
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina Positiva
 
Manual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positivaManual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positiva
 
Manual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positivaManual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positiva
 
Los hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niñosLos hábitos y las rutinas para los niños
Los hábitos y las rutinas para los niños
 
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
 

Más de katherine cajusol siaden

VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptxVACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
katherine cajusol siaden
 
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdfUNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
katherine cajusol siaden
 
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
katherine cajusol siaden
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
katherine cajusol siaden
 
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdfLectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdfLectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
katherine cajusol siaden
 
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docxINFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
katherine cajusol siaden
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
katherine cajusol siaden
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
katherine cajusol siaden
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
katherine cajusol siaden
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
katherine cajusol siaden
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Negociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptxNegociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptx
katherine cajusol siaden
 
U01 T02.pdf
U01 T02.pdfU01 T02.pdf
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptxU02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
katherine cajusol siaden
 
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docxCONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
katherine cajusol siaden
 
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docxPAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
katherine cajusol siaden
 
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docxPAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
katherine cajusol siaden
 
PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docx
PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docxPAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docx
PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docx
katherine cajusol siaden
 
Registro Nacional de Pacientes que Padecen de ERH
Registro Nacional de Pacientes que Padecen de ERHRegistro Nacional de Pacientes que Padecen de ERH
Registro Nacional de Pacientes que Padecen de ERH
katherine cajusol siaden
 

Más de katherine cajusol siaden (20)

VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptxVACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
 
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdfUNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
 
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
 
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdfLectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
 
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdfLectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
 
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docxINFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
 
Negociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptxNegociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptx
 
U01 T02.pdf
U01 T02.pdfU01 T02.pdf
U01 T02.pdf
 
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptxU02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
 
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docxCONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
 
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docxPAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
 
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docxPAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
PAUTA PARA ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE GESTOR.docx
 
PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docx
PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docxPAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docx
PAUTAS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DEL COORDINADOR.docx
 
Registro Nacional de Pacientes que Padecen de ERH
Registro Nacional de Pacientes que Padecen de ERHRegistro Nacional de Pacientes que Padecen de ERH
Registro Nacional de Pacientes que Padecen de ERH
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx

  • 1. 2022 SESIÓN INTRODUCTORIA: ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO SALUDABLE? JEROME GALEA
  • 2. CONTENIDO • Objetivo. • Conceptos: Pensamiento saludable y Terapia Cognitivo Conductual. • Herramientas de intervención. • Las tres áreas del pensamiento saludable. • Los tres pasos del pensamiento saludable. • Reglas para participar en la intervención. • Actividades y tareas. • Conclusiones. • Bibliografía.
  • 3. OBJETIVO DE LA SESIÓN Explicar el abordaje del PENSAMIENTO SALUDABLE y sus componentes.
  • 4. PENSAMIENTO SALUDABLE Es una intervención basada en la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). El grupo objetivo de intervención son madres gestantes expuestas a factores de riesgo para desarrollar problemas de salud mental, o que ya presentan un diagnóstico, particularmente depresión.
  • 5. Es llamada también TCC, es una forma de terapia que tiene como objetivo romper el ciclo de pensamientos poco saludables (cogniciones) que llevan a acciones no deseadas (conducta). TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL PENSAMIENTO POCO SALUDABLE (COGNICIONES) ACCIONES NO SALUDABLES (CONDUCTAS)
  • 6. ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN MÓDULOS SESIONES FRECUENCIA PERIODO APROXIMADO Módulo 1: Preparándose para la llegada del bebé Sesiones 1 - 4 Cada semana Semana 30 33 del embarazo Módulo 2: la llegada del bebé Sesiones 5 - 7 Cada 15 días Semanas postnatales 3 - 5 Módulo 3: infancia temprana Sesiones 8 - 10 Cada mes Semanas postnatales 2 - 4 Módulo 4: etapa media de la infancia Sesiones 11 - 13 Cada mes Meses postnatales 5 - 7 Módulo 5: etapa tardía de la infancia Sesiones 14 - 16 Cada mes Meses postnatales 8 - 10
  • 7. HERRAMIENTAS DE LA INTERVENCIÓN Libro de actividades Cada módulo tiene un libro de actividades con dibujos que se usan para llevar a cabo una sesión con la madre. Cada madre recibe su propio libro de actividades donde se anotan las actividades realizadas en cada sesión. Manual del entrenador. Brinda las instrucciones paso-a-paso sobre cómo llevar a cabo cada sesión.
  • 8. RINCÓN DE LA SALUD Es el espacio físico que la gestante adaptará en su casa para colocar lo necesario para recibir a su bebé; por ejemplo, maletín con ropa del bebé, botiquín, documentos, entre otros. HERRAMIENTAS DE LA INTERVENCIÓN
  • 9. Calendario de la salud El calendario es la herramienta que contiene mensajes pictóricos y verbales claves de cada sesión sirve como una señal visual que servirá a la gestante y a la familia para trazar sus avances y los del bebé durante todo el programa. HERRAMIENTAS DE LA INTERVENCIÓN
  • 10. LAS 3 ÁREAS DE PENSAMIENTO SALUDABLE ✔La salud personal de la madre. ✔La relación de la madre con su bebé. ✔La relación de la madre con la gente que la rodea.
  • 11. LOS 3 PASOS DE PENSAMIENTO SALUDABLE ✔ Paso 1: Aprender a identificar pensamientos poco saludables. ✔ Paso 2: Aprender a reemplazar los pensamientos poco saludables por pensamientos saludables. ✔ Paso 3: Practicar pensamientos y acciones saludables.
  • 12. REGLAS PARA PARTICIPAR EN LA INTERVENCIÓN Regla 1: Participar activamente. Regla 2: Llegar puntualmente. Regla 3: Hacer las tareas. Regla 4: La gestante puede manifestar a la entrenadora si no se siente bien o si tiene problemas con el entrenamiento.
  • 13. ACTIVIDADES Y TAREAS DE LA SESIÓN ✔Introducción al calendario de la salud Participando en este ritual se declara el compromiso formal de la madre y familia de participar en el programa. ✔Designar un rincón de la salud Pide a la gestante que designe un área de su casa como rincón de la salud. ✔Identificar a un miembro de la familia o amigo/a ayudar a la madre Pide a la gestante nombrar una o varias personas de la familia que puedan apoyarla con las actividades y tareas.
  • 14. TAREA Enseña a la madre a darse cuenta del vínculo entre pensamiento y sentimiento y a monitorear su estado de ánimo en el registro del estado de ánimo. Recuerda acordar con la madre sobre la fecha y hora de la próxima sesión y anótalas en el espacio previsto del calendario de la salud.
  • 15. CONCLUSIONES • Mantener la participación activa de las madres en la intervención fomenta el éxito en su implementación y en el desarrollo del niño. • Brindar confianza a las madres para compartir sus preocupaciones es importante. Esto ayuda a que se sientan escuchadas y atendidas en sus necesidades. • Familiarizar a la madre con las herramientas que se van a utilizar permite monitorear sus emociones, sentimientos y pensamientos para luego discutirlos con ella y generar un cambio positivo en ella.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Guía Técnica del Minsa (2016): Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y puérpera: guía técnica / Elaborado por Luis Ángel Aguilar Esenarro.-- Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2016. Recuperado de: https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/sites/default/files/2017-02/GuiaGestanteyPuerpera.pdf • Mojica, C., Villa, T., Cárdenas, Y., Medina, D., Cano, Á. P., & Cárdenas, D. L. (2014) La mujer postparto: un fenómeno de interés e intervención para la disciplina de enfermería. • Documento Técnico del Minsa (2016): Guías alimentarias para niñas y niños menores de 2 años. RM 967- 2020/MINSA y señala las ideas principales https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1466360/Resolución%20Ministerial%20N°967- 2020-MINSA.PDF • Vínculo madre-hijo https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/cuidados/vinculo-madre-hijo/ • Documento Técnico del Minsa (2016): Guías alimentarias para niñas y niños menores de 2 años. RM 967- 2020/MINSA y señala las ideas principales https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1466360/Resolución%20Ministerial%20N°967-2020- MINSA.PDF • Canaval, G. E., González, M. C., Schallmoser, L. M., Tovar, M. C., & Valencia, C. (2000). Depresión postparto, apoyo social y calidad de vida en mujeres de Cali, Colombia. Colombia médica, 31(1), 4-10.