SlideShare una empresa de Scribd logo
Los monstruos nos atacan WebQuest ¿ Nos salvamos o morimos juntos? ESCUELA DE GRADUADOS “MOISÉS SÁENZ GARZA ” MATERIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICA: Profra. Nancy Zambrano Chávez ALUMNO: Oscar Villarreal Pérez
INTRODUCCIÓN La ubicación del país, lo hace sujeto a los embates de huracanes en el océano Pacífico y en el Atlántico. Las lluvias intensas que estos fenómenos  originan pueden causar inundaciones y deslaves no sólo en las costas sino también en el interior del territorio. En sentido opuesto, la escasez de lluvia se resiente en diversas regiones que, por periodos  prolongados, da lugar a sequías que afectan la agricultura, la ganadería y la economía en general. Asociados con la sequía, están los incendios forestales que se presentan cada año en la temporada de secas, ocasionando pérdidas de zonas boscosas y daños diversos.
TAREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para hacer esta investigación se dividirá el grupo en equipos de cinco personas en donde cada uno tendrá un rol que desempeñar  para lograr el objetivo deseado. Dos de los integrantes  del equipo tendrán la tarea de buscar la información en las diferentes fuentes que se les sugieren. Dos  más  tendrán que diseñar la presentación para que sea expuesta después frente al grupo. El último  de los integrantes se hará cargo de pasar la información por escrito para entregarla al maestro, cuidando muy bien la ortografía. Para hacer este trabajo tendrán que contestar las  preguntas que se les piden utilizando las direcciones de Internet que se les proporcionan para cada tema; además pueden consultar la Antología de Geografía y el Atlas que encontrarán en la Biblioteca del aula, así como  videos o CD’s. PROCESO
ACTIVIDADES A)  Como actividad introductoria a la realización del siguiente proyecto, el maestro les mostrará un video que se encuentra en la página  de Internet “Youtube”, titulado “Calentamiento Global ¿nos salvamos juntos?”. http://es.youtube.com/watch?v=rDSbk4xHpDw&feature=related. Esto tiene la  finalidad de que ustedes observen los riesgos que existen en los asentamientos humanos debido a los fenómenos naturales y los fenómenos antrópicos, causado por la mala administración de los recursos naturales que utiliza el ser humano. B)   Leerán el tema “Factores de riesgo para los asentamientos  humanos”, que se encuentra en su libro de texto. Esto servirá para que ustedes  tengan en claro hacia donde se dirige la investigación. C) Al final de la actividad, resolverán la sopa de letras que contiene palabras sobre el tema que se va a investigar. ACTIVIDAD 1
[object Object],[object Object],ACTIVIDAD 2
Riesgos naturales En esta actividad, cada equipo investigará el tema que se les haya asignado con anterioridad. Los temas son los siguientes: - Huracanes - Sequías - Tsunamis - Sismos - Erupciones volcánicas En esta investigación tu equipo se centrará en contestar las siguientes preguntas, mismas que les servirán s ó lo como base en su búsqueda. ¿Qué es y cómo se forma el fenómeno? ¿Cuáles son las áreas de mayor riesgo en nuestro país? ¿Existe algún plan de contingencia para esas regiones? ¿Qué tan frecuente se presenta este fenómeno? Según las estadísticas ¿Cuáles son los que han causado más daño  y en que fechas? ACTIVIDAD 3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTIVIDAD 4
Exposición de los temas. Cada equipo tendrá la oportunidad de exponer su tema. Este sólo será expuesto por dos de los integrantes del equipo . ACTIVIDAD 5
www.angelfire.com / nt /huracanes http:// news.bbc.co.uk /hi/ spanish / international / newsid _4298000/4298178. stm www.ecoportal.net / articulos / sequias.htm www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=49&id_art=2264 www.windows.ucar.edu/earth/tsunami1.sp.html www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4165000/4165353.stm Huracanes: qué son, escalas, nombres. Guía animada de huracán. Ls sequías como riesgo natural. Las sequías en México. ¿Qué es un Tsunami? Animación de un Tsunami. RECURSOS ACTIVIDAD 3
http:// www.marenostrum.org / ecologia / oceanografia /tsunami/ index.htm www.ucoerm.net/public/terremoto.swf www.es.wikipedia.org/wiki/Terremoto www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/literatura/trabajosydias/terremoto/sismoshome.html www.es.wikipedia.org/wiki/Erupción_volcánica www.atlas.snet.gob.sv/atlas/files/volcanes/html/Que_Hacer.htm www.geofisica.unam.mx/vulcanología/volcanes/peligro_volcanico.html Preguntas y respuestas sobre Tsunamis. Animación de terremoto en escala de Righter. Información general. Sismos en México. Información general sobre volcanes. Qué hacer antes y después de una erupción. Zonas volcánicas en México.
Una vez acabada la fase de preparación, investigación, recopilación, redacción y realización de la presentación, viene la exposición del trabajo propiamente dicha, en la que deben demostrar todo lo que han aprendido y mostrarse como unos auténticos expertos en la materia. Al final del proceso deberán entregar para su evaluación lo siguiente: a) El trabajo escrito. b) La bibliografía de las fuentes de información utilizadas, las direcciones de las páginas web que seleccionaron y otras que hayan utilizado. c) El CD con la presentación en PowerPoint. NOTA :  Recuerden observar la rúbrica que se les  proporcionó para la evaluación de proyectos, ya que les guiará para que su trabajo quede lo mejor posible. EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN ¿Qué aprendieron al realizar esta investigación? Al terminar su trabajo el equipo se reunirá y cada uno expresará que fue lo que aprendió del tema que les tocó investigar, conjuntarán las ideas en un escrito al que le pondrán por título “CONCLUSIÓN”, misma que incorporarán al trabajo en Word que entregarán al profesor.
anexos
SEQUÍA HAMBRUNA TALA INMODERADA CONTAMINACIÓN GUERRAS HURACÁN INUNDACIÓN VOLCÁN TERREMOTO INCENDIO FORESTAL TSUNAMI INSTRUCCIÓN: Localiza  en la sopa de letras las siguientes palabras. EJERCICIO PARA LA ACTIVIDAD 1.3 V W A D E S F R D G V O L C A N T G J B H F N K H M L J P Ñ L I L J U K H Y D G V H A M B R U N A C S F X A D Z L E Z W Q D E G R H Y K U L I Ñ A P I A X R C T V Y B U N I M P Ñ P D L N O T Y O H N S A R R E U G U J A M U I K S N T B G T V F R C D E X R S N W Z A E V O T F C R D X E S W E A D Q W N Q R G M I Y V H U B J I D K A N M L A P O Q E D C V R G B Y O J C I L O Ñ C P F K R S D A G M N M B I N C V X C A Z O L R Ñ K H N A N J O F M G S F A R D I I E P O U I I T N Y R E A W E Q U B D Ñ T L K J A U M H G F D S N A B H V N Z V C N L M Q R A A S D F G U H J K E T R K A O L E N V T C D S Y R S E W C M B T P U G S J X V N Z R H D S T Q N U I O O P E B F D J M O B C S A A P I Ñ L M T Y R A C C K Y H C T R D N B T
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJERCICIO PARA LA ACTIVIDAD 2.2 PREGUNTAS SOBRE EL VIDEO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RÚBRICA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA CONTENIDO ORTROGRAFÍA CATEGORÍAS 20 Pts. -Presentación completa. -Información extra. -Análisis exhaustivo -La información está claramente relacionada con el tema principal. 15 Pts . Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos . 6 Pts. Reporta y no utiliza la referencia en el documento . 4 Pts. No aplica 15 Pts. -Todos los puntos completos. -Análisis completo. -Preguntas completas. -La información está relacionada con el tema principal. 10 Pts. -Puntos completos. -Pocos datos. -Análisis superficial. -Preguntas mal resueltas o incompletas. -La información se relaciona con el tema pero no da detalles 5 Pts. -Trabajo incompleto (50% o menos). -Sin datos de información. -Sin resolver las preguntas. -La información tiene poco o nada que ver con el tema. 10 Pts. Logra explicar el tema relacionando los diferentes aspectos de éste . 5 Pts. Conoce el tema  superficialmente, logra explicar los puntos planteados . 0 Pts . Desconoce el tema por lo tanto improvisa su participación. RASGOS A EVALUAR TOTAL   Pts. 8 Pts. Reporta y utiliza referencias correctamente 7 Pts . Utiliza y no reporta las referencias 12 Pts . 0 - 5 errores 8 Pts. 6-10 errores. 4  Pts. 11-15 errores. 3p 1 Pt. 16-20 errores. 8 20 12 15 TOTAL 55 EXPOSICIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...
Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...
Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...
Editora Moderna
 
Analisando ROI em Marketing de Busca
Analisando ROI em Marketing de BuscaAnalisando ROI em Marketing de Busca
Analisando ROI em Marketing de Busca
Empírica Specialists
 
Howie y juleen
Howie y juleenHowie y juleen
Howie y juleen
I a c
 
Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...
Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...
Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...
Editora Moderna
 
Informació per als pares i mares
Informació per als pares i maresInformació per als pares i mares
Informació per als pares i mares
ceipelspins
 
H.A. Jardim Botânico
H.A. Jardim BotânicoH.A. Jardim Botânico
H.A. Jardim Botânico
Thiago Ferri
 
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónRural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Paco Fdez
 

Destacado (20)

Inteligencia Creativa!!
Inteligencia  Creativa!!Inteligencia  Creativa!!
Inteligencia Creativa!!
 
Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...
Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...
Portugues - Contexto Interlocucao e Sentido - vol3 - slides complementares - ...
 
Veneranda Tradicional
Veneranda  TradicionalVeneranda  Tradicional
Veneranda Tradicional
 
La Montana Brochure em portugues
La Montana Brochure em portuguesLa Montana Brochure em portugues
La Montana Brochure em portugues
 
EXPO HOMERO enlaces informativos
EXPO HOMERO enlaces informativosEXPO HOMERO enlaces informativos
EXPO HOMERO enlaces informativos
 
Recursos De Internet
Recursos De InternetRecursos De Internet
Recursos De Internet
 
New Palladium
New PalladiumNew Palladium
New Palladium
 
Wescgraduados ReproduccióN
Wescgraduados  ReproduccióNWescgraduados  ReproduccióN
Wescgraduados ReproduccióN
 
Projecte final
Projecte finalProjecte final
Projecte final
 
Analisando ROI em Marketing de Busca
Analisando ROI em Marketing de BuscaAnalisando ROI em Marketing de Busca
Analisando ROI em Marketing de Busca
 
Howie y juleen
Howie y juleenHowie y juleen
Howie y juleen
 
Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...
Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...
Fisica - ciencia e Tecnologia - vol2 - slides complementares - planejamento i...
 
Green Posters
Green PostersGreen Posters
Green Posters
 
Projeto proinfo
Projeto proinfoProjeto proinfo
Projeto proinfo
 
Informació per als pares i mares
Informació per als pares i maresInformació per als pares i mares
Informació per als pares i mares
 
CuidadoConLaInfluenza
CuidadoConLaInfluenzaCuidadoConLaInfluenza
CuidadoConLaInfluenza
 
H.A. Jardim Botânico
H.A. Jardim BotânicoH.A. Jardim Botânico
H.A. Jardim Botânico
 
Fotos Sub Marinas David Doubilet
Fotos Sub Marinas David DoubiletFotos Sub Marinas David Doubilet
Fotos Sub Marinas David Doubilet
 
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónRural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
 
Respostas xoves
Respostas xovesRespostas xoves
Respostas xoves
 

Similar a Web Quest Los Monstruos Nos Atacan

Riesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidadRiesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidad
Climántica profesor
 
Metodología de la investigación ll
Metodología de la investigación llMetodología de la investigación ll
Metodología de la investigación ll
eduarnes
 
Heredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEHeredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAE
ISFD N° 117
 
Hoja de discusión del video: Una verdad incómoda
Hoja de discusión del video: Una verdad incómodaHoja de discusión del video: Una verdad incómoda
Hoja de discusión del video: Una verdad incómoda
220992
 

Similar a Web Quest Los Monstruos Nos Atacan (20)

Riesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidadRiesgos naturales y sostenibilidad
Riesgos naturales y sostenibilidad
 
San andres
San andresSan andres
San andres
 
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rarIntb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
 
Intb3 equipo3
Intb3 equipo3Intb3 equipo3
Intb3 equipo3
 
Integradora 1 info
Integradora 1 infoIntegradora 1 info
Integradora 1 info
 
Intb3 ggpsv
Intb3 ggpsvIntb3 ggpsv
Intb3 ggpsv
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
 
Metodología de la investigación ll
Metodología de la investigación llMetodología de la investigación ll
Metodología de la investigación ll
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
Calengtamiento global
Calengtamiento global Calengtamiento global
Calengtamiento global
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Heredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEHeredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAE
 
Hoja de discusión del video: Una verdad incómoda
Hoja de discusión del video: Una verdad incómodaHoja de discusión del video: Una verdad incómoda
Hoja de discusión del video: Una verdad incómoda
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
SESION I FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO DEL PERU.pdf
SESION I FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO DEL PERU.pdfSESION I FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO DEL PERU.pdf
SESION I FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO DEL PERU.pdf
 
Peligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturalezaPeligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturaleza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Web Quest Los Monstruos Nos Atacan

  • 1. Los monstruos nos atacan WebQuest ¿ Nos salvamos o morimos juntos? ESCUELA DE GRADUADOS “MOISÉS SÁENZ GARZA ” MATERIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICA: Profra. Nancy Zambrano Chávez ALUMNO: Oscar Villarreal Pérez
  • 2. INTRODUCCIÓN La ubicación del país, lo hace sujeto a los embates de huracanes en el océano Pacífico y en el Atlántico. Las lluvias intensas que estos fenómenos originan pueden causar inundaciones y deslaves no sólo en las costas sino también en el interior del territorio. En sentido opuesto, la escasez de lluvia se resiente en diversas regiones que, por periodos prolongados, da lugar a sequías que afectan la agricultura, la ganadería y la economía en general. Asociados con la sequía, están los incendios forestales que se presentan cada año en la temporada de secas, ocasionando pérdidas de zonas boscosas y daños diversos.
  • 3.
  • 4. Para hacer esta investigación se dividirá el grupo en equipos de cinco personas en donde cada uno tendrá un rol que desempeñar para lograr el objetivo deseado. Dos de los integrantes del equipo tendrán la tarea de buscar la información en las diferentes fuentes que se les sugieren. Dos más tendrán que diseñar la presentación para que sea expuesta después frente al grupo. El último de los integrantes se hará cargo de pasar la información por escrito para entregarla al maestro, cuidando muy bien la ortografía. Para hacer este trabajo tendrán que contestar las preguntas que se les piden utilizando las direcciones de Internet que se les proporcionan para cada tema; además pueden consultar la Antología de Geografía y el Atlas que encontrarán en la Biblioteca del aula, así como videos o CD’s. PROCESO
  • 5. ACTIVIDADES A) Como actividad introductoria a la realización del siguiente proyecto, el maestro les mostrará un video que se encuentra en la página de Internet “Youtube”, titulado “Calentamiento Global ¿nos salvamos juntos?”. http://es.youtube.com/watch?v=rDSbk4xHpDw&feature=related. Esto tiene la finalidad de que ustedes observen los riesgos que existen en los asentamientos humanos debido a los fenómenos naturales y los fenómenos antrópicos, causado por la mala administración de los recursos naturales que utiliza el ser humano. B) Leerán el tema “Factores de riesgo para los asentamientos humanos”, que se encuentra en su libro de texto. Esto servirá para que ustedes tengan en claro hacia donde se dirige la investigación. C) Al final de la actividad, resolverán la sopa de letras que contiene palabras sobre el tema que se va a investigar. ACTIVIDAD 1
  • 6.
  • 7. Riesgos naturales En esta actividad, cada equipo investigará el tema que se les haya asignado con anterioridad. Los temas son los siguientes: - Huracanes - Sequías - Tsunamis - Sismos - Erupciones volcánicas En esta investigación tu equipo se centrará en contestar las siguientes preguntas, mismas que les servirán s ó lo como base en su búsqueda. ¿Qué es y cómo se forma el fenómeno? ¿Cuáles son las áreas de mayor riesgo en nuestro país? ¿Existe algún plan de contingencia para esas regiones? ¿Qué tan frecuente se presenta este fenómeno? Según las estadísticas ¿Cuáles son los que han causado más daño y en que fechas? ACTIVIDAD 3
  • 8.
  • 9. Exposición de los temas. Cada equipo tendrá la oportunidad de exponer su tema. Este sólo será expuesto por dos de los integrantes del equipo . ACTIVIDAD 5
  • 10. www.angelfire.com / nt /huracanes http:// news.bbc.co.uk /hi/ spanish / international / newsid _4298000/4298178. stm www.ecoportal.net / articulos / sequias.htm www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=49&id_art=2264 www.windows.ucar.edu/earth/tsunami1.sp.html www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4165000/4165353.stm Huracanes: qué son, escalas, nombres. Guía animada de huracán. Ls sequías como riesgo natural. Las sequías en México. ¿Qué es un Tsunami? Animación de un Tsunami. RECURSOS ACTIVIDAD 3
  • 11. http:// www.marenostrum.org / ecologia / oceanografia /tsunami/ index.htm www.ucoerm.net/public/terremoto.swf www.es.wikipedia.org/wiki/Terremoto www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/literatura/trabajosydias/terremoto/sismoshome.html www.es.wikipedia.org/wiki/Erupción_volcánica www.atlas.snet.gob.sv/atlas/files/volcanes/html/Que_Hacer.htm www.geofisica.unam.mx/vulcanología/volcanes/peligro_volcanico.html Preguntas y respuestas sobre Tsunamis. Animación de terremoto en escala de Righter. Información general. Sismos en México. Información general sobre volcanes. Qué hacer antes y después de una erupción. Zonas volcánicas en México.
  • 12. Una vez acabada la fase de preparación, investigación, recopilación, redacción y realización de la presentación, viene la exposición del trabajo propiamente dicha, en la que deben demostrar todo lo que han aprendido y mostrarse como unos auténticos expertos en la materia. Al final del proceso deberán entregar para su evaluación lo siguiente: a) El trabajo escrito. b) La bibliografía de las fuentes de información utilizadas, las direcciones de las páginas web que seleccionaron y otras que hayan utilizado. c) El CD con la presentación en PowerPoint. NOTA : Recuerden observar la rúbrica que se les proporcionó para la evaluación de proyectos, ya que les guiará para que su trabajo quede lo mejor posible. EVALUACIÓN
  • 13. CONCLUSIÓN ¿Qué aprendieron al realizar esta investigación? Al terminar su trabajo el equipo se reunirá y cada uno expresará que fue lo que aprendió del tema que les tocó investigar, conjuntarán las ideas en un escrito al que le pondrán por título “CONCLUSIÓN”, misma que incorporarán al trabajo en Word que entregarán al profesor.
  • 15. SEQUÍA HAMBRUNA TALA INMODERADA CONTAMINACIÓN GUERRAS HURACÁN INUNDACIÓN VOLCÁN TERREMOTO INCENDIO FORESTAL TSUNAMI INSTRUCCIÓN: Localiza en la sopa de letras las siguientes palabras. EJERCICIO PARA LA ACTIVIDAD 1.3 V W A D E S F R D G V O L C A N T G J B H F N K H M L J P Ñ L I L J U K H Y D G V H A M B R U N A C S F X A D Z L E Z W Q D E G R H Y K U L I Ñ A P I A X R C T V Y B U N I M P Ñ P D L N O T Y O H N S A R R E U G U J A M U I K S N T B G T V F R C D E X R S N W Z A E V O T F C R D X E S W E A D Q W N Q R G M I Y V H U B J I D K A N M L A P O Q E D C V R G B Y O J C I L O Ñ C P F K R S D A G M N M B I N C V X C A Z O L R Ñ K H N A N J O F M G S F A R D I I E P O U I I T N Y R E A W E Q U B D Ñ T L K J A U M H G F D S N A B H V N Z V C N L M Q R A A S D F G U H J K E T R K A O L E N V T C D S Y R S E W C M B T P U G S J X V N Z R H D S T Q N U I O O P E B F D J M O B C S A A P I Ñ L M T Y R A C C K Y H C T R D N B T
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. RÚBRICA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA CONTENIDO ORTROGRAFÍA CATEGORÍAS 20 Pts. -Presentación completa. -Información extra. -Análisis exhaustivo -La información está claramente relacionada con el tema principal. 15 Pts . Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos . 6 Pts. Reporta y no utiliza la referencia en el documento . 4 Pts. No aplica 15 Pts. -Todos los puntos completos. -Análisis completo. -Preguntas completas. -La información está relacionada con el tema principal. 10 Pts. -Puntos completos. -Pocos datos. -Análisis superficial. -Preguntas mal resueltas o incompletas. -La información se relaciona con el tema pero no da detalles 5 Pts. -Trabajo incompleto (50% o menos). -Sin datos de información. -Sin resolver las preguntas. -La información tiene poco o nada que ver con el tema. 10 Pts. Logra explicar el tema relacionando los diferentes aspectos de éste . 5 Pts. Conoce el tema superficialmente, logra explicar los puntos planteados . 0 Pts . Desconoce el tema por lo tanto improvisa su participación. RASGOS A EVALUAR TOTAL Pts. 8 Pts. Reporta y utiliza referencias correctamente 7 Pts . Utiliza y no reporta las referencias 12 Pts . 0 - 5 errores 8 Pts. 6-10 errores. 4 Pts. 11-15 errores. 3p 1 Pt. 16-20 errores. 8 20 12 15 TOTAL 55 EXPOSICIÓN