SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO
César Martínez Sancha
TÍTULO
ACLIMÁTATE AL TIEMPO… A TIEMPO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Los alumnos tendrán que investigar sobre la relación entre el tiempo meteorológico y el clima,
los factores y elementos del clima, el tiempo meteorológico, los distintos medios que nos
encontramos en el planeta, de qué modo el ser humano se ha adaptado a cada medio climático,
cuáles son las principales amenazas para esos medios climáticos y que tipo de respuestas se
están dando, o planteando, ante tales amenazas.
Durante el proceso, buscarán Y tratarán la información plasmándolo en un blog, interpretarán
la información y crearán un programa del tiempo que grabarán en vídeo, y finalmente crearán
una wiki colectiva en la que se recoja todo el material producido y sus propuestas para
combatir el cambio climático, con el objetivo de que sea compartido con la comunidad
educativa y con vistas a que pueda ser enriquecida en el futuro.
CONTEXTO DE TRABAJO
El proyecto se va a llevar a cabo en 1º de ESO, en la materia de CCSS, aunque en el futuro
podría incorporarse el área de CCNN y otros niveles educativos (3º ESO CCSS)
Se realizará con los alumnos en su propia aula y en las aulas de informática, además de contar
con la tecnología que los alumnos manejen en su domicilio. El nivel socio-económico de las
familias del centro hace que la práctica totalidad de los alumnos cuenten con acceso a
Internet en el domicilio familiar, y el barrio cuenta con algunas bibliotecas donde, en caso
de necesidad, los alumnos podrían acceder gratuitamente a Internet, además de la propia
biblioteca del centro.
COMPETENCIAS CLAVE
 Comunicación lingüística
 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
 Competencia digital
 Aprender a aprender
 Iniciativa y espíritu emprendedor
 Competencias sociales y cívicas
 Conciencia y expresiones culturales
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
 Localiza en un mapa los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos de España.
 Analiza y compara las zonas bioclimáticas españolas utilizando gráficos e imágenes.
 Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de clima de Europa.
 Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente.
 Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas:
mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los
ríos y las principales cadenas montañosas.
 Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo en los que reflejen los
elementos más importantes.
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO
César Martínez Sancha
 Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas
medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente
relacionados con ellos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
1) Investigación sobre el tiempo en las distintas regiones de España
2) Presentación del VÍDEO “dando el tiempo” para la clase.
3) Investigación sobre los distintos medios que nos encontramos en el planeta, de
qué modo el ser humano se ha adaptado a cada medio climático, cuáles son las
principales amenazas para esos medios climáticos y que tipo de respuestas se
están dando, o planteando, ante tales amenazas.
4) Creación de un BLOG y de seis entradas con la siguiente información:
a) Una breve explicación de las características climáticas del medio climático
que les haya tocado investigar, incluyendo un climograma representativo del
mismo elaborado por ellos mismos.
b) Una breve descripción de las condiciones naturales, flora y fauna del mismo
aportando algunas imágenes de las especies más representativas y de las
más amenazas.
c) Una síntesis sobre la distribución de la población en ese medio climático, las
formas de vida tradicionales (incluyendo algún enlace a ejemplos concretos)
y las actividades modernas que se realizan en esa zona.
d) Una breve recopilación de los principales efectos del cambio climático en
ese medio concreto con ejemplos.
e) Una valoración personal sobre las posibles soluciones a las amenazas en esa
región e información sobre acciones concretas que se estén llevando a cabo
en algún lugar de ese medio climático (ejemplos de proyectos, acciones de
ONG en la región, acciones gubernamentales, etc.)
f) Una reflexión final sobre el trabajo en la que, además deben incluir sus 4
propuestas (compromisos) para combatir el cambio climático en su entorno
más próximo:
i Lo que van a hacer ellos.
ii Lo que proponen para su familia.
iii Lo que se puede hacer en el colegio.
iv Lo que proponen para el barrio.
5) Creación de los artículos correspondientes en la WIKI colaborativa y
presentación a ECOESCUELA.
El proyecto se realizará a lo largo de 11 SESIONES, además del trabajo previsto para casa:
(En casa) visionado de vídeo sobre tiempo atmosférico
1ª Sesión: Explicación del proyecto y sus diferentes partes por parte del profesor,
entrega de las rúbricas, creación de los grupos, distribución del trabajo, visionado de
ejemplos y aclaración de dudas. Se establecerán grupos de trabajo de 3 o 4 personas
y a cada grupo se le asignará una región de España y una zona bioclimática.
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO
César Martínez Sancha
2ª Sesión: Cada grupo realizará la investigación sobre el tiempo atmosférico durante las
cuatro estaciones en la región de España que le corresponde, por medio de tabletas,
en las páginas web facilitadas por el profesor (u otras que ellos mismos hayan
encontrado). En el caso de que algún grupo no termine pueden completar la búsqueda
de información en la biblioteca del centro o en su propio domicilio.
3ª Sesión: Recopilación e interpretación de la información obtenida, elaboración del guion
para el programa del tiempo.
4ª Sesión: Grabación del vídeo con las tablets del centro. (O, si existe la posibilidad,
grabación con un Chroma Key)
5ª Sesión: Edición del vídeo en el aula de ordenadores.
6ª Sesión: Visionado de los vídeos y evaluación de los mismos.
7ª Sesión: Explicación del funcionamiento de la herramienta Blogger y del contenido que
debe elaborar en las distintas entradas del blog.
(En casa) los miembros de cada grupo realizarán la búsqueda de información sobre la zona
bioclimática que les ha tocado, teniendo como punto de partida las páginas facilitadas en el
tablero de Pinterest por el profesor. (Dependiendo del calendario y la disponibilidad de
tiempo puede plantearse como trabajo de búsqueda de información antes y durante las
navidades)
8ª Sesión: En cada grupo trabajarán con la información conseguida y pondrán en común
sus propuestas para elaborar las seis entradas que tienen que incluir en el blog.
9ª Sesión: Redacción final de las en las entradas en el blog.
10ª Sesión: Explicación del funcionamiento de la Wiki y edición del contenido en la Wiki por
parte de cada grupo.
11ª Sesión: Presentación de la WIKI con las propuestas a los responsables del proyecto de
Ecoescuela del centro.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
Una Wiki sobre los medios climáticos en el mundo y en España con el material trabajado, en
la que se incluirá la información elaborada en los blogs con sus propuestas para combatir el
cambio climático en su entorno más cercano (barrio, colegio, domicilio) y enlaces a los vídeos
realizados sobre el tiempo en España.
(Esta WIKI será presentada a los responsables del proyecto de ECOESCUELA del centro
que valorarán su incorporación al mismo)
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del proceso de aprendizaje se realizará a través de rúbricas. Los alumnos
dispondrán de ellas desde el inicio del proceso para que puedan valorar en todo momento el
grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.
Para la evaluación formativa se utilizará el documento del diario de aprendizaje que los
alumnos deberán completar al finalizar las sesiones 2 y 4, y antes de comenzar la sesión 8 y
9.
También evaluarán el funcionamiento de sus compañeros en el grupo al final de la sesión 3, 5,
8 y 10.
En el caso del vídeo sobre el programa del tiempo la evaluación se realizará tanto por parte
del profesor (heteroevaluación) como de los compañeros (coevaluación).
Rúbrica del vídeo (profesor y alumnos de la clase)
Rúbrica del blog (profesor)
Rubrica de la wiki (profesor)
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO
César Martínez Sancha
RECURSOS
Los recursos para el proyecto están disponibles para los alumnos en Pinterest y en
Pearltrees, en los siguientes enlaces:
https://es.pinterest.com/cesarmsancha/aclim%C3%A1tate-al-tiempoa-tiempo/
http://www.pearltrees.com/cesarmsancha/aclimatate-tiempo/id15115925
HERRAMIENTAS TIC
Para realizar la investigación utilizaremos las páginas web proporcionadas por el profesor y
dispondremos de dos tabletas para cada grupo de alumnos.
Para la grabación de los vídeos podremos disponer de las tabletas del centro (será suficiente
con una por grupo), o bien podrán realizarlo en su domicilio con los medios técnicos de que
dispongan. Si algún grupo tiene dificultades por no disponer de la tecnología necesaria en
casa el profesor concertará un día con el grupo para poder hacer la grabación en el centro.
Para su edición dispondremos de los ordenadores del aula de Informática que cuentan con
Movie Maker para poder editar los vídeos.
Para la proyección de los vídeos utilizaremos un cañón, una pizarra digital y un ordenador
portátil.
Para la elaboración del blog utilizaremos la herramienta Blogger dispondremos de un
ordenador para cada dos alumnos.
Para la elaboración de los artículos en la Wiki utilizaremos Wikispaces y lo haremos en el aula
de Informática en parejas.
AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN
Las actividades, en el aula se realizarán en grupos de 3 o 4 personas. Se procurará utilizar
los grupos ya establecidos para aprendizaje cooperativo, realizados en colaboración con el
tutor y el DOP teniendo en cuenta el sociograma realizado en la clase y atendiendo a criterios
de diversidad y ayuda mutua. Cuando se acuda al aula de ordenadores dependerá del número
de equipos disponibles, pero se procurará que los miembros del mismo grupo estén lo más
cerca posible para evitar desplazamientos innecesarios.
LICENCIA
Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salvo algunos de los elementos del ANEXO que tienen su propia licencia, tal y como está
indicado en ellos.
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO
César Martínez Sancha
ANEXO
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha
Reflexiono sobre mi aprendizaje. Mi diario de aprendizaje
Nombre del alumno: ________________________________________________________________
 ¿Qué estoy aprendiendo?
 ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?
 ¿Con quién lo estoy aprendiendo?
 ¿Qué dificultades tengo?
 ¿Quién me puede ayudar?
 ¿Cuál es mi grado de implicación en la tarea que estoy realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo? y digo por qué.
“Reflexiono sobre mi aprendizaje. Mi diario de aprendizaje" de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha
TABLA DE EVALUACIÓN GRUPAL
Evaluación de los miembros del grupo:_________________
APELLIDO Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES:
Acepta el reparto de tareas
Es responsable con la parte de trabajo asignada
Participa en las discusiones de grupo aportando ideas,
clarificando…
Escucha activamente a los demás
Acepta las opiniones de los miembros del grupo
Muestra respeto y no entorpece el trabajo del grupo
Anima, apoya y felicita al resto de compañeros y compañeras
Adaptado de: “Aprendizaje cooperativo, evaluación grupal" de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España y extraído de
“APRENDIZAJE INTELIGENTE” Tekman books
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha
RÚBRICA DE “EL PROGRAMA DEL TIEMPO”
4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
Mapa de Borrascas y
Anticiclones
El mapa es muy completo y
adecuado a lo que está
explicando
El mapa es completo pero no
se adecua del todo a la
explicación.
El mapa no es lo
suficientemente completo y
sólo se adecua algo a la
explicación.
El mapa no es adecuado a la
explicación.
Mapa de Temperaturas y
precipitaciones
El mapa es muy completo y
adecuado a lo que está
explicando
El mapa es completo pero no
se adecua del todo a la
explicación.
El mapa no es lo
suficientemente completo y
sólo se adecua algo a la
explicación.
El mapa no es adecuado a la
explicación.
Previsión La explicación de la previsión
se entiende perfectamente.
La explicación de la previsión
es buena pero no está del
todo completa.
La explicación de la previsión
no está completa y tiene
algún fallo.
La explicación de la previsión
no está completa y es
errónea.
Presentación El programa tiene una
presentación variada y
adecuada a la previsión del
tiempo.
El programa tiene una
presentación variada pero no
se adecua del todo a la
previsión del tiempo.
La presentación es escasa y
no del todo adecuada a la
previsión del tiempo.
No existe presentación
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha
RÚBRICA PARA EVALUAR UN BLOG
4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
BUSQUEDA DE
INFORMACIÓN
Han consultado 4 o más
páginas web y han
seleccionado y organizado la
información para su redacción
posterior, aportando incluso
nuevas fuentes.
Han utilizado al menos tres
páginas web, seleccionando su
contenido y organizándolo de
forma clara.
La información proviene de
varias fuentes o páginas web y
se ha copiado de las mismas.
La información es la misma
que tienen en el libro o se ha
copiado literalmente de una
página web
CONTENIDO Las entradas no contienen
errores, el contenido está muy
bien organizado y
estructurado, de forma clara y
con profundidad
Las entradas no contienen
errores, el contenido está algo
organizado y bien explicado.
Se han realizado todas las
entradas pero contienen algún
error o el contenido está mal
organizado, le falta claridad o
se limita a lo más básico.
No se han realizado todas las
entradas, están incompletas,
contienen varios errores y el
contenido no está organizado,
es confuso y pobre.
CUMPLIMIENTO DE
PLAZOS
Todas las entradas se en
realizado en los plazos
establecidos.
Han cumplido los plazos en
todas las entradas menos en
una.
Han cumplido los plazos en
todas las entradas menos en
dos.
No han cumplido los plazos en
más de dos entradas.
CREATIVIDAD Y DISEÑO Las entradas y diseño del blog
han sido personalizados de
forma original y atractiva.
Todas o casi todas las entradas
contienen reflexiones
personales y ejemplos
originales y bien
documentados.
Las entradas y diseño del blog
han sido personalizado,
contiene algunas reflexiones
personales y algún ejemplo
explicado.
Las entradas y diseño del blog
han sido algo personalizados,
y tiene alguna reflexión
personal o ejemplo, aunque
pobre o poco desarrollado.
Las entradas y diseño del blog
se limitan a la configuración
estándar y no se han incluido
reflexiones personales ni
ejemplos.
PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha
RÚBRICA PARA EVALUAR LA EDICIÓN EN UNA WIKI
4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
AUTORÍA/
EDICIÓN
Los errores de ortografía y de gramática son
escasos.
La página Wiki tiene estructura, formato y
mejoras que facilitan su lectura.
Contiene enlaces, archivos o imágenes
apropiados.
Se les da reconocimiento a los autores de
las imágenes y se incluye el pie de la
imagen. Se hace referencia a las imágenes y
a los enlaces dentro del texto.
Los títulos se agregan usando estilos de
encabezado.
Se incluyen características de los Wikis
como medios embebidos, líneas
horizontales divisorias en el texto y tabla de
contenido.
Pocos errores de ortografía y de
gramática.
El texto se ha mejorado.
El texto tiene estructura y las
entradas fluyen. El contenido
publicado en entradas tiene un
orden lógico.
La entrada tiene enlaces, archivos o
imágenes apropiadas.
Se agregan títulos utilizando estilos
de encabezado.
Algunos errores de ortografía y de
gramática.
Texto publicado con pocas
mejoras. Las mejoras que se hacen
al texto son simples.
Las páginas del Wiki tienen una
estructura o un flujo limitado.
La página contiene enlaces o
imágenes.
Ortografía deficiente y errores
gramaticales.
Texto publicado sin hacerle
mejoras.
Carece de estructura y fluidez.
CONTENIDO La página demuestra apropiación,
profundidad y comprensión.
El contenido, enlaces, archivos, medios e
imágenes son pertinentes y están
conectados con el tema.
Es evidente que el contenido lo escribió el
estudiante y éste muestra un grado
satisfactorio de comprensión y
conocimiento.
Es claro que la página atiende los objetivos
de aprendizaje.
Las fuentes de información se citan con un
formato adecuado.
La página muestra que el
estudiante la ha leído y entendido y
además la ha reescrito.
El contenido tiene enlaces o
imágenes pertinentes y estas se
pueden referenciar.
La página atiende los objetivos de
aprendizaje.
Se da crédito a las fuentes de
información.
Página sencilla que muestra alguna
profundidad o cierto nivel de
comprensión.
Las entradas son cortas y en
general pertinentes para el tema.
Algunas secciones del contenido se
han cortado y pegado o muestran
un nivel de reescritura superficial.
La página muestra algún grado de
comprensión.
La página intenta atender los
objetivos de aprendizaje.
Se mencionan las fuentes de
información.
Página simple que no demuestra
conocimiento, profundidad o que
es superficial.
La entrada es corta y con
frecuencia irrelevante con el
tema.
La mayoría de las secciones se
refieren al contenido y se han
cortado y pegado o muestran un
nivel de reescritura pobre. El
lenguaje que se utiliza no
concuerda con el lenguaje
corriente del estudiante.
Muestra poca comprensión.
Rúbrica adaptada de la traducción al español realizada por Eduteka con permiso escrito del profesor Churches. http://www.eduteka.org/ChurchesRubricaWikis.php del documento elaborado
por Andrew Churches (achurches@kristin.school.nz) y publicado en su sitio personal http://edorigami.wikispaces.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Wilbur Acevedo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Ciencia y tecnología para evitar la reprobación
Ciencia y tecnología para evitar la reprobaciónCiencia y tecnología para evitar la reprobación
Ciencia y tecnología para evitar la reprobación
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
 
CIENCIAS TERCERO
CIENCIAS TERCEROCIENCIAS TERCERO
CIENCIAS TERCERO
 
Escaleta curso-en-línea
Escaleta curso-en-líneaEscaleta curso-en-línea
Escaleta curso-en-línea
 
talleres
 talleres talleres
talleres
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
 
LECCIÓN N°03
LECCIÓN N°03LECCIÓN N°03
LECCIÓN N°03
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
 

Destacado

La tecnologia es la influencia del mundo
La  tecnologia es la influencia del mundoLa  tecnologia es la influencia del mundo
La tecnologia es la influencia del mundo
esteabn236
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Manuel Pimienta
 

Destacado (20)

Avances tecnológicoscobao
Avances tecnológicoscobaoAvances tecnológicoscobao
Avances tecnológicoscobao
 
La tecnologia es la influencia del mundo
La  tecnologia es la influencia del mundoLa  tecnologia es la influencia del mundo
La tecnologia es la influencia del mundo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Inequality 3eso first half
Inequality 3eso first halfInequality 3eso first half
Inequality 3eso first half
 
U8. economic activities in europe
U8. economic activities in europeU8. economic activities in europe
U8. economic activities in europe
 
U9. economic activities in spain
U9. economic activities in spainU9. economic activities in spain
U9. economic activities in spain
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
U7. tertiary sector
U7. tertiary sectorU7. tertiary sector
U7. tertiary sector
 
Italia y Grecia
Italia y GreciaItalia y Grecia
Italia y Grecia
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundo
 
Geconomica servicios
Geconomica serviciosGeconomica servicios
Geconomica servicios
 
Geconomica secundario
Geconomica secundarioGeconomica secundario
Geconomica secundario
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
Bloque iii redes
Bloque iii redesBloque iii redes
Bloque iii redes
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 

Similar a Proyecto fc Aclimatate al Tiempo

Similar a Proyecto fc Aclimatate al Tiempo (20)

TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Let's look at the sky together
Let's look at the sky togetherLet's look at the sky together
Let's look at the sky together
 
Producto 1 juárez barredo
Producto 1 juárez barredoProducto 1 juárez barredo
Producto 1 juárez barredo
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
 
Entregable 4 tere
Entregable 4 tereEntregable 4 tere
Entregable 4 tere
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
 
Proyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. finalProyecto flipped classroom. final
Proyecto flipped classroom. final
 
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estradaUnidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estrada
 
Guia 1pdf
Guia 1pdfGuia 1pdf
Guia 1pdf
 
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 
Curso de La producción audiovisual como herramienta didáctica: Red EDUCAR
Curso de La producción audiovisual como herramienta didáctica: Red EDUCARCurso de La producción audiovisual como herramienta didáctica: Red EDUCAR
Curso de La producción audiovisual como herramienta didáctica: Red EDUCAR
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-1
Plantilla creación proyecto_etwinning-1Plantilla creación proyecto_etwinning-1
Plantilla creación proyecto_etwinning-1
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
ABP amb les TIC
ABP amb les TICABP amb les TIC
ABP amb les TIC
 
ABP y Mobile Learning - CEP de Menorca
ABP y Mobile Learning - CEP de MenorcaABP y Mobile Learning - CEP de Menorca
ABP y Mobile Learning - CEP de Menorca
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Proyecto fc Aclimatate al Tiempo

  • 1. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha TÍTULO ACLIMÁTATE AL TIEMPO… A TIEMPO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Los alumnos tendrán que investigar sobre la relación entre el tiempo meteorológico y el clima, los factores y elementos del clima, el tiempo meteorológico, los distintos medios que nos encontramos en el planeta, de qué modo el ser humano se ha adaptado a cada medio climático, cuáles son las principales amenazas para esos medios climáticos y que tipo de respuestas se están dando, o planteando, ante tales amenazas. Durante el proceso, buscarán Y tratarán la información plasmándolo en un blog, interpretarán la información y crearán un programa del tiempo que grabarán en vídeo, y finalmente crearán una wiki colectiva en la que se recoja todo el material producido y sus propuestas para combatir el cambio climático, con el objetivo de que sea compartido con la comunidad educativa y con vistas a que pueda ser enriquecida en el futuro. CONTEXTO DE TRABAJO El proyecto se va a llevar a cabo en 1º de ESO, en la materia de CCSS, aunque en el futuro podría incorporarse el área de CCNN y otros niveles educativos (3º ESO CCSS) Se realizará con los alumnos en su propia aula y en las aulas de informática, además de contar con la tecnología que los alumnos manejen en su domicilio. El nivel socio-económico de las familias del centro hace que la práctica totalidad de los alumnos cuenten con acceso a Internet en el domicilio familiar, y el barrio cuenta con algunas bibliotecas donde, en caso de necesidad, los alumnos podrían acceder gratuitamente a Internet, además de la propia biblioteca del centro. COMPETENCIAS CLAVE  Comunicación lingüística  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología  Competencia digital  Aprender a aprender  Iniciativa y espíritu emprendedor  Competencias sociales y cívicas  Conciencia y expresiones culturales ESTANDARES DE APRENDIZAJE  Localiza en un mapa los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos de España.  Analiza y compara las zonas bioclimáticas españolas utilizando gráficos e imágenes.  Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de clima de Europa.  Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente.  Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas.  Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo en los que reflejen los elementos más importantes.
  • 2. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha  Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA 1) Investigación sobre el tiempo en las distintas regiones de España 2) Presentación del VÍDEO “dando el tiempo” para la clase. 3) Investigación sobre los distintos medios que nos encontramos en el planeta, de qué modo el ser humano se ha adaptado a cada medio climático, cuáles son las principales amenazas para esos medios climáticos y que tipo de respuestas se están dando, o planteando, ante tales amenazas. 4) Creación de un BLOG y de seis entradas con la siguiente información: a) Una breve explicación de las características climáticas del medio climático que les haya tocado investigar, incluyendo un climograma representativo del mismo elaborado por ellos mismos. b) Una breve descripción de las condiciones naturales, flora y fauna del mismo aportando algunas imágenes de las especies más representativas y de las más amenazas. c) Una síntesis sobre la distribución de la población en ese medio climático, las formas de vida tradicionales (incluyendo algún enlace a ejemplos concretos) y las actividades modernas que se realizan en esa zona. d) Una breve recopilación de los principales efectos del cambio climático en ese medio concreto con ejemplos. e) Una valoración personal sobre las posibles soluciones a las amenazas en esa región e información sobre acciones concretas que se estén llevando a cabo en algún lugar de ese medio climático (ejemplos de proyectos, acciones de ONG en la región, acciones gubernamentales, etc.) f) Una reflexión final sobre el trabajo en la que, además deben incluir sus 4 propuestas (compromisos) para combatir el cambio climático en su entorno más próximo: i Lo que van a hacer ellos. ii Lo que proponen para su familia. iii Lo que se puede hacer en el colegio. iv Lo que proponen para el barrio. 5) Creación de los artículos correspondientes en la WIKI colaborativa y presentación a ECOESCUELA. El proyecto se realizará a lo largo de 11 SESIONES, además del trabajo previsto para casa: (En casa) visionado de vídeo sobre tiempo atmosférico 1ª Sesión: Explicación del proyecto y sus diferentes partes por parte del profesor, entrega de las rúbricas, creación de los grupos, distribución del trabajo, visionado de ejemplos y aclaración de dudas. Se establecerán grupos de trabajo de 3 o 4 personas y a cada grupo se le asignará una región de España y una zona bioclimática.
  • 3. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha 2ª Sesión: Cada grupo realizará la investigación sobre el tiempo atmosférico durante las cuatro estaciones en la región de España que le corresponde, por medio de tabletas, en las páginas web facilitadas por el profesor (u otras que ellos mismos hayan encontrado). En el caso de que algún grupo no termine pueden completar la búsqueda de información en la biblioteca del centro o en su propio domicilio. 3ª Sesión: Recopilación e interpretación de la información obtenida, elaboración del guion para el programa del tiempo. 4ª Sesión: Grabación del vídeo con las tablets del centro. (O, si existe la posibilidad, grabación con un Chroma Key) 5ª Sesión: Edición del vídeo en el aula de ordenadores. 6ª Sesión: Visionado de los vídeos y evaluación de los mismos. 7ª Sesión: Explicación del funcionamiento de la herramienta Blogger y del contenido que debe elaborar en las distintas entradas del blog. (En casa) los miembros de cada grupo realizarán la búsqueda de información sobre la zona bioclimática que les ha tocado, teniendo como punto de partida las páginas facilitadas en el tablero de Pinterest por el profesor. (Dependiendo del calendario y la disponibilidad de tiempo puede plantearse como trabajo de búsqueda de información antes y durante las navidades) 8ª Sesión: En cada grupo trabajarán con la información conseguida y pondrán en común sus propuestas para elaborar las seis entradas que tienen que incluir en el blog. 9ª Sesión: Redacción final de las en las entradas en el blog. 10ª Sesión: Explicación del funcionamiento de la Wiki y edición del contenido en la Wiki por parte de cada grupo. 11ª Sesión: Presentación de la WIKI con las propuestas a los responsables del proyecto de Ecoescuela del centro. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL Una Wiki sobre los medios climáticos en el mundo y en España con el material trabajado, en la que se incluirá la información elaborada en los blogs con sus propuestas para combatir el cambio climático en su entorno más cercano (barrio, colegio, domicilio) y enlaces a los vídeos realizados sobre el tiempo en España. (Esta WIKI será presentada a los responsables del proyecto de ECOESCUELA del centro que valorarán su incorporación al mismo) MÉTODOS DE EVALUACIÓN La evaluación del proceso de aprendizaje se realizará a través de rúbricas. Los alumnos dispondrán de ellas desde el inicio del proceso para que puedan valorar en todo momento el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Para la evaluación formativa se utilizará el documento del diario de aprendizaje que los alumnos deberán completar al finalizar las sesiones 2 y 4, y antes de comenzar la sesión 8 y 9. También evaluarán el funcionamiento de sus compañeros en el grupo al final de la sesión 3, 5, 8 y 10. En el caso del vídeo sobre el programa del tiempo la evaluación se realizará tanto por parte del profesor (heteroevaluación) como de los compañeros (coevaluación). Rúbrica del vídeo (profesor y alumnos de la clase) Rúbrica del blog (profesor) Rubrica de la wiki (profesor)
  • 4. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha RECURSOS Los recursos para el proyecto están disponibles para los alumnos en Pinterest y en Pearltrees, en los siguientes enlaces: https://es.pinterest.com/cesarmsancha/aclim%C3%A1tate-al-tiempoa-tiempo/ http://www.pearltrees.com/cesarmsancha/aclimatate-tiempo/id15115925 HERRAMIENTAS TIC Para realizar la investigación utilizaremos las páginas web proporcionadas por el profesor y dispondremos de dos tabletas para cada grupo de alumnos. Para la grabación de los vídeos podremos disponer de las tabletas del centro (será suficiente con una por grupo), o bien podrán realizarlo en su domicilio con los medios técnicos de que dispongan. Si algún grupo tiene dificultades por no disponer de la tecnología necesaria en casa el profesor concertará un día con el grupo para poder hacer la grabación en el centro. Para su edición dispondremos de los ordenadores del aula de Informática que cuentan con Movie Maker para poder editar los vídeos. Para la proyección de los vídeos utilizaremos un cañón, una pizarra digital y un ordenador portátil. Para la elaboración del blog utilizaremos la herramienta Blogger dispondremos de un ordenador para cada dos alumnos. Para la elaboración de los artículos en la Wiki utilizaremos Wikispaces y lo haremos en el aula de Informática en parejas. AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN Las actividades, en el aula se realizarán en grupos de 3 o 4 personas. Se procurará utilizar los grupos ya establecidos para aprendizaje cooperativo, realizados en colaboración con el tutor y el DOP teniendo en cuenta el sociograma realizado en la clase y atendiendo a criterios de diversidad y ayuda mutua. Cuando se acuda al aula de ordenadores dependerá del número de equipos disponibles, pero se procurará que los miembros del mismo grupo estén lo más cerca posible para evitar desplazamientos innecesarios. LICENCIA Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Salvo algunos de los elementos del ANEXO que tienen su propia licencia, tal y como está indicado en ellos.
  • 5. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha ANEXO
  • 6. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha Reflexiono sobre mi aprendizaje. Mi diario de aprendizaje Nombre del alumno: ________________________________________________________________  ¿Qué estoy aprendiendo?  ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?  ¿Con quién lo estoy aprendiendo?  ¿Qué dificultades tengo?  ¿Quién me puede ayudar?  ¿Cuál es mi grado de implicación en la tarea que estoy realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo? y digo por qué. “Reflexiono sobre mi aprendizaje. Mi diario de aprendizaje" de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
  • 7. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha TABLA DE EVALUACIÓN GRUPAL Evaluación de los miembros del grupo:_________________ APELLIDO Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES: Acepta el reparto de tareas Es responsable con la parte de trabajo asignada Participa en las discusiones de grupo aportando ideas, clarificando… Escucha activamente a los demás Acepta las opiniones de los miembros del grupo Muestra respeto y no entorpece el trabajo del grupo Anima, apoya y felicita al resto de compañeros y compañeras Adaptado de: “Aprendizaje cooperativo, evaluación grupal" de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España y extraído de “APRENDIZAJE INTELIGENTE” Tekman books
  • 8. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha RÚBRICA DE “EL PROGRAMA DEL TIEMPO” 4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO Mapa de Borrascas y Anticiclones El mapa es muy completo y adecuado a lo que está explicando El mapa es completo pero no se adecua del todo a la explicación. El mapa no es lo suficientemente completo y sólo se adecua algo a la explicación. El mapa no es adecuado a la explicación. Mapa de Temperaturas y precipitaciones El mapa es muy completo y adecuado a lo que está explicando El mapa es completo pero no se adecua del todo a la explicación. El mapa no es lo suficientemente completo y sólo se adecua algo a la explicación. El mapa no es adecuado a la explicación. Previsión La explicación de la previsión se entiende perfectamente. La explicación de la previsión es buena pero no está del todo completa. La explicación de la previsión no está completa y tiene algún fallo. La explicación de la previsión no está completa y es errónea. Presentación El programa tiene una presentación variada y adecuada a la previsión del tiempo. El programa tiene una presentación variada pero no se adecua del todo a la previsión del tiempo. La presentación es escasa y no del todo adecuada a la previsión del tiempo. No existe presentación
  • 9. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha RÚBRICA PARA EVALUAR UN BLOG 4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Han consultado 4 o más páginas web y han seleccionado y organizado la información para su redacción posterior, aportando incluso nuevas fuentes. Han utilizado al menos tres páginas web, seleccionando su contenido y organizándolo de forma clara. La información proviene de varias fuentes o páginas web y se ha copiado de las mismas. La información es la misma que tienen en el libro o se ha copiado literalmente de una página web CONTENIDO Las entradas no contienen errores, el contenido está muy bien organizado y estructurado, de forma clara y con profundidad Las entradas no contienen errores, el contenido está algo organizado y bien explicado. Se han realizado todas las entradas pero contienen algún error o el contenido está mal organizado, le falta claridad o se limita a lo más básico. No se han realizado todas las entradas, están incompletas, contienen varios errores y el contenido no está organizado, es confuso y pobre. CUMPLIMIENTO DE PLAZOS Todas las entradas se en realizado en los plazos establecidos. Han cumplido los plazos en todas las entradas menos en una. Han cumplido los plazos en todas las entradas menos en dos. No han cumplido los plazos en más de dos entradas. CREATIVIDAD Y DISEÑO Las entradas y diseño del blog han sido personalizados de forma original y atractiva. Todas o casi todas las entradas contienen reflexiones personales y ejemplos originales y bien documentados. Las entradas y diseño del blog han sido personalizado, contiene algunas reflexiones personales y algún ejemplo explicado. Las entradas y diseño del blog han sido algo personalizados, y tiene alguna reflexión personal o ejemplo, aunque pobre o poco desarrollado. Las entradas y diseño del blog se limitan a la configuración estándar y no se han incluido reflexiones personales ni ejemplos.
  • 10. PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: ACLIMATATE AL TIEMPO… A TIEMPO César Martínez Sancha RÚBRICA PARA EVALUAR LA EDICIÓN EN UNA WIKI 4 PUNTOS 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO AUTORÍA/ EDICIÓN Los errores de ortografía y de gramática son escasos. La página Wiki tiene estructura, formato y mejoras que facilitan su lectura. Contiene enlaces, archivos o imágenes apropiados. Se les da reconocimiento a los autores de las imágenes y se incluye el pie de la imagen. Se hace referencia a las imágenes y a los enlaces dentro del texto. Los títulos se agregan usando estilos de encabezado. Se incluyen características de los Wikis como medios embebidos, líneas horizontales divisorias en el texto y tabla de contenido. Pocos errores de ortografía y de gramática. El texto se ha mejorado. El texto tiene estructura y las entradas fluyen. El contenido publicado en entradas tiene un orden lógico. La entrada tiene enlaces, archivos o imágenes apropiadas. Se agregan títulos utilizando estilos de encabezado. Algunos errores de ortografía y de gramática. Texto publicado con pocas mejoras. Las mejoras que se hacen al texto son simples. Las páginas del Wiki tienen una estructura o un flujo limitado. La página contiene enlaces o imágenes. Ortografía deficiente y errores gramaticales. Texto publicado sin hacerle mejoras. Carece de estructura y fluidez. CONTENIDO La página demuestra apropiación, profundidad y comprensión. El contenido, enlaces, archivos, medios e imágenes son pertinentes y están conectados con el tema. Es evidente que el contenido lo escribió el estudiante y éste muestra un grado satisfactorio de comprensión y conocimiento. Es claro que la página atiende los objetivos de aprendizaje. Las fuentes de información se citan con un formato adecuado. La página muestra que el estudiante la ha leído y entendido y además la ha reescrito. El contenido tiene enlaces o imágenes pertinentes y estas se pueden referenciar. La página atiende los objetivos de aprendizaje. Se da crédito a las fuentes de información. Página sencilla que muestra alguna profundidad o cierto nivel de comprensión. Las entradas son cortas y en general pertinentes para el tema. Algunas secciones del contenido se han cortado y pegado o muestran un nivel de reescritura superficial. La página muestra algún grado de comprensión. La página intenta atender los objetivos de aprendizaje. Se mencionan las fuentes de información. Página simple que no demuestra conocimiento, profundidad o que es superficial. La entrada es corta y con frecuencia irrelevante con el tema. La mayoría de las secciones se refieren al contenido y se han cortado y pegado o muestran un nivel de reescritura pobre. El lenguaje que se utiliza no concuerda con el lenguaje corriente del estudiante. Muestra poca comprensión. Rúbrica adaptada de la traducción al español realizada por Eduteka con permiso escrito del profesor Churches. http://www.eduteka.org/ChurchesRubricaWikis.php del documento elaborado por Andrew Churches (achurches@kristin.school.nz) y publicado en su sitio personal http://edorigami.wikispaces.com